option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Dº MERCANTIL III. TEMA 4 (Tema 34 del manual)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Dº MERCANTIL III. TEMA 4 (Tema 34 del manual)

Descripción:
Derecho Mercantil 3

Fecha de Creación: 2019/07/08

Categoría: UNED

Número Preguntas: 20

Valoración:(71)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En el contrato de cuenta corriente, la anotación de un crédito en la cuenta supone: Conformidad con la prestación de la que deriva, que ya no podrá ser objeto de discusión. Que el crédito anotado sufre una modificación extintiva. Que se altera su exigibilidad.

En virtud del contrato de cuenta corriente ambas partes se obligan: A renunciar a la inmediata exigibilidad del pago de las prestaciones que realicen. A efectuarse remesas mutuamente. A no hacerse competencia.

El contrato de cuenta corriente es: Consensual. Formal. Real.

El contrato de cuenta corriente es oneroso porque: Obliga a las partes a efectuarse mutuamente remesas. El saldo devenga intereses a cargo de quien resulte deudor al cerrarse la cuenta, aunque no se haya pactado nada al respecto. Ambas partes asumen la obligación de renunciar a la inmediata exigibilidad del pago de las prestaciones realizadas.

En virtud del contrato de cuenta corriente: Las partes asumen la obligación de efectuarse remesas mutuamente. Una de las partes asume la obligación de efectuar remesas a favor de la otra y ésta se obliga a comercializarlas. Ambas parte se obligan a renunciar a la inmediata exigibilidad del pago de las prestaciones que realicen.

El contrato de cuenta corriente es oneroso porque: Obliga a las partes a efectuarse mutuamente remesas. El saldo devenga intereses a cargo de quien resulte deudor al cerrarse la cuenta, aunque no se haya pactado nada al respecto. Ambas partes asumen la obligación de renunciar a la inmediata exigibilidad del pago de las prestaciones realizadas.

El contrato de cuenta corriente es oneroso porque: Obliga a las partes a efectuarse mutuamente remesas. El saldo devenga intereses a cargo de quien resulte deudor al cerrarse la cuenta, aunque no se haya pactado nada al respecto. Ambas partes asumen la obligación de renunciar a la inmediata exigibilidad del pago de las prestaciones realizadas.

En el contrato de cuenta corriente: Una de las partes asume la obligación de efectuar remesas a favor de la otra y ésta se obliga a comercializarlas. Las partes asumen la obligación de efectuarse remesas mutuamente. Ambas partes se obligan a renunciar a la inmediata exigibilidad del pago de las prestaciones que realicen.

El contrato de cuenta corriente es un contrato: Formal, siendo la llevanza entre los contratantes de una documentación. Real, siendo las remesas mutuas elementos esenciales para su existencia. Las dos respuestas anteriores son erróneas.

En el contrato de cuenta corriente: Sólo son anotables los créditos derivados de prestaciones dinerarias o valorables en dinero. Se produce una compensación automática, con liquidaciones periódicas y consiguiente fijación de un saldo acreedor para una de las partes y deudor para la otra. Las dos repuestas anteriores son correctas.

En el contrato de cuenta corriente: Una de las partes asume la obligación de efectuar remesas a favor de la otra y ésta se obliga a comercializarlas. Las partes asumen la obligación de efectuarse remesas mutuamente. Ambas partes se obligan a renunciar a la inmediata exigibilidad del pago de las prestaciones que realicen.

En el contrato de cuenta corriente: Una de las partes asume la obligación de efectuar remesas a favor de la otra y ésta se obliga a comercializarlas. Las partes asumen la obligación de efectuarse remesas mutuamente. Ambas partes se obligan a renunciar a la inmediata exigibilidad del pago de las prestaciones que realicen.

El contrato de cuenta corriente es un contrato: Formal, siendo la llevanza entre los contratantes de una documentación contable que refleje su estado de cuentas un elemento esencial para la existencia del contrato. Real, siendo las remesas mutuas elementos esenciales para su existencia. Las dos respuestas anteriores son erróneas.

El contrato de cuenta corriente mercantil: Es un contrato unilateral, por lo que una de las partes contratantes se compromete a no exigir el crédito que resulte a su favor. Es un contrato que necesariamente se vincula al contrato de cuenta corriente bancaria, en el que también hay inexigibilidad del crédito. Es un contrato auxiliar o accesorio que se inserta en el marco de una relación contractual de mayor trascendencia, estable, de tracto continuo y con motivación económica independiente, cuya ejecución agiliza y facilita.

En el contrato de cuenta corriente mercantil: Las partes contratantes deciden qué créditos se anotarán en el marco del contrato de cuenta corriente mercantil, pudiendo pactarse de forma expresa la anotación de todos los créditos que dimanen de cualquier operación entre ellos o únicamente de algunas de ellas. El negocio jurídico del que dimana la remesa no se ve afectado por la existencia de la cuenta corriente. Las dos respuestas anteriores son correctas.

En el contrato de cuenta corriente: Una de las partes asume la obligación de efectuar remesas a favor de la otra y ésta se obliga a comercializarlas. Las partes asumen la obligación de efectuarse remesas mutuamente. Ambas partes se obligan a renunciar a la inmediata exigibilidad del pago de las prestaciones que realicen.

El contrato de cuenta corriente es un contrato: Formal, siendo la llevanza entre los contratantes de una documentación contable que refleje su estado de cuentas un elemento esencial para la existencia del contrato. Real, siendo las remesas mutuas elementos esenciales para su existencia. Las dos respuestas anteriores son erróneas.

El contrato de cuenta corriente es un contrato: Formal, siendo la llevanza entre los contratantes de una documentación contable que refleje su estado de cuentas un elemento esencial para la existencia del contrato. Real, siendo las remesas mutuas elementos esenciales para su existencia. Las dos respuestas anteriores son erróneas.

El contrato de cuenta corriente es: Consensual. Formal. Real.

El contrato de cuenta corriente es un contrato: Formal, siendo la llevanza entre los contratantes de una documentación contable que refleje su estado de cuentas un elemento esencial para la existencia del contrato. Real, siendo las remesas mutuas elementos esenciales para su existencia. Las dos respuestas anteriores son erróneas.

Denunciar Test