option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

dafok

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
dafok

Descripción:
fokin endocrinofarmacologia

Fecha de Creación: 2025/05/05

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 176

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Hormonas hipotalamo hipofisiarias (1). Hormona del crecimiento - GH. Agonista de IGF-1. Analogo de somatostatina. Antagonista de recpetor de GH.

Hormonas hipotalamo hipofisiarias (2). Analogo de GnRH. Antagonista de GnRH. Agonista de dopamina. Antagonista de oxitocina. Agonista de vasopresina. Antagonista de vasopresina.

Mecanismo de accion de la mecasermina: (1). ↑ producción de IGF-I hepático. Estimula crecimiento óseo, muscular y lipólisis. Suple la deficiencia de IGF-1 en casos donde GH es normal, pero IGF-1 está bajo. Inhibe liberación de GH, TSH, insulina, glucagón y gastrina. ↓ IGF-1, sin inhibir la GH circulante. Estimula folículos ováricos en mujeres y espermatogénesis en hombres. Se une a receptores de LH → induce ovulación (mujeres) y estimula producción de testosterona (hombres). Disminuyen FSH/LH. Inhibe secreción de prolactina. Inhibe contracciones uterinas.

Mecanismo de accion de la somatropina/somatrem: (2). ↑ producción de IGF-I hepático. Estimula crecimiento óseo, muscular y lipólisis. Suple la deficiencia de IGF-1 en casos donde GH es normal, pero IGF-1 está bajo. Inhibe liberación de GH, TSH, insulina, glucagón y gastrina. ↓ IGF-1, sin inhibir la GH circulante. Estimula folículos ováricos en mujeres y espermatogénesis en hombres. Se une a receptores de LH → induce ovulación (mujeres) y estimula producción de testosterona (hombres). Disminuyen FSH/LH. Inhibe secreción de prolactina. Inhibe contracciones uterinas.

Mecanismo de accion del octreotido/lanreotido: (1). ↑ producción de IGF-I hepático. Estimula crecimiento óseo, muscular y lipólisis. Suple la deficiencia de IGF-1 en casos donde GH es normal, pero IGF-1 está bajo. Inhibe liberación de GH, TSH, insulina, glucagón y gastrina. ↓ IGF-1, sin inhibir la GH circulante. Estimula folículos ováricos en mujeres y espermatogénesis en hombres. Se une a receptores de LH → induce ovulación (mujeres) y estimula producción de testosterona (hombres). Disminuyen FSH/LH. Inhibe secreción de prolactina. Inhibe contracciones uterinas.

Mecanismo de accion del pegvisomant: (1). ↑ producción de IGF-I hepático. Estimula crecimiento óseo, muscular y lipólisis. Suple la deficiencia de IGF-1 en casos donde GH es normal, pero IGF-1 está bajo. Inhibe liberación de GH, TSH, insulina, glucagón y gastrina. ↓ IGF-1, sin inhibir la GH circulante. Estimula folículos ováricos en mujeres y espermatogénesis en hombres. Se une a receptores de LH → induce ovulación (mujeres) y estimula producción de testosterona (hombres). Disminuyen FSH/LH. Inhibe secreción de prolactina. Inhibe contracciones uterinas.

Mecanismo de accion de la hormona foliculoestimulante - FSH: (1). ↑ producción de IGF-I hepático. Estimula crecimiento óseo, muscular y lipólisis. Suple la deficiencia de IGF-1 en casos donde GH es normal, pero IGF-1 está bajo. Inhibe liberación de GH, TSH, insulina, glucagón y gastrina. ↓ IGF-1, sin inhibir la GH circulante. Estimula folículos ováricos en mujeres y espermatogénesis en hombres. Induce ovulación (mujeres) y estimula producción de testosterona (hombres). Disminuyen FSH/LH. Inhibe secreción de prolactina. Inhibe contracciones uterinas.

Mecanismo de accion de la hormona luteinizante - LH: (1). ↑ producción de IGF-I hepático. Estimula crecimiento óseo, muscular y lipólisis. Suple la deficiencia de IGF-1 en casos donde GH es normal, pero IGF-1 está bajo. Inhibe liberación de GH, TSH, insulina, glucagón y gastrina. ↓ IGF-1, sin inhibir la GH circulante. Estimula folículos ováricos en mujeres y espermatogénesis en hombres. Induce ovulación (mujeres) y estimula producción de testosterona (hombres). Disminuyen FSH/LH. Inhibe secreción de prolactina. Inhibe contracciones uterinas.

Mecanismo de accion de la leuprolida/foserelina/gonadorelina: (1). Inhiben eje HHG tras administración continua → disminuyen FSH/LH. Estimula crecimiento óseo, muscular y lipólisis. Suple la deficiencia de IGF-1 en casos donde GH es normal, pero IGF-1 está bajo. Inhibe liberación de GH, TSH, insulina, glucagón y gastrina. ↓ IGF-1, sin inhibir la GH circulante. Estimula folículos ováricos en mujeres y espermatogénesis en hombres. induce ovulación (mujeres) y estimula producción de testosterona (hombres). Inhiben FSH/LH. Inhibe secreción de prolactina. Inhibe contracciones uterinas.

Mecanismo de accion del ganirelix, cetrorelix, defarelix: (1). Inhiben eje HHG tras administración continua → disminuyen FSH/LH. Estimula crecimiento óseo, muscular y lipólisis. Suple la deficiencia de IGF-1 en casos donde GH es normal, pero IGF-1 está bajo. Inhibe liberación de GH, TSH, insulina, glucagón y gastrina. ↓ IGF-1, sin inhibir la GH circulante. Estimula folículos ováricos en mujeres y espermatogénesis en hombres. induce ovulación (mujeres) y estimula producción de testosterona (hombres). Inhiben secrecion de FSH/LH. Inhibe secreción de prolactina. Inhibe contracciones uterinas.

Mecanismo de accion de la bromocriptina/cabergolina: (1). Inhiben eje HHG tras administración continua → disminuyen FSH/LH. Estimula crecimiento óseo, muscular y lipólisis. Suple la deficiencia de IGF-1 en casos donde GH es normal, pero IGF-1 está bajo. Inhibe liberación de GH, TSH, insulina, glucagón y gastrina. ↓ IGF-1, sin inhibir la GH circulante. Estimula folículos ováricos en mujeres y espermatogénesis en hombres. induce ovulación (mujeres) y estimula producción de testosterona (hombres). Inhiben FSH/LH. Inhibe secreción de prolactina. Inhibe contracciones uterinas.

Mecanismo de accion de la oxitocina: (1). Inhiben eje HHG tras administración continua → disminuyen FSH/LH. ↑ contracciones y secreción de prostaglandinas. Suple la deficiencia de IGF-1 en casos donde GH es normal, pero IGF-1 está bajo. Inhibe liberación de GH, TSH, insulina, glucagón y gastrina. ↓ IGF-1, sin inhibir la GH circulante. Estimula folículos ováricos en mujeres y espermatogénesis en hombres. induce ovulación (mujeres) y estimula producción de testosterona (hombres). Inhiben FSH/LH. Inhibe secreción de prolactina. Inhibe contracciones uterinas.

Mecanismo de accion del atosiban: (1). Inhiben eje HHG tras administración continua → disminuyen FSH/LH. ↑ contracciones y secreción de prostaglandinas. Suple la deficiencia de IGF-1 en casos donde GH es normal, pero IGF-1 está bajo. Inhibe liberación de GH, TSH, insulina, glucagón y gastrina. ↓ IGF-1, sin inhibir la GH circulante. Estimula folículos ováricos en mujeres y espermatogénesis en hombres. induce ovulación (mujeres) y estimula producción de testosterona (hombres). Inhiben FSH/LH. Inhibe secreción de prolactina. Inhibe contracciones uterinas.

Farmaco de eleccion en Sx de Turner: Somatropina/Somatrem. Mecasermina. Octreotido. Pegvisomant. Gonadorelina.

Farmaco de eleccion en Sx de Noonan: Somatropina/Somatrem. Mecasermina. Octreotido. Pegvisomant. Gonadorelina.

Farmaco de eleccion en Sx de Prader-Willi: Somatropina/Somatrem. Mecasermina. Octreotido. Pegvisomant. Gonadorelina.

Farmaco de eleccion en IR crónica antes de un trasplante: Somatropina/Somatrem. Mecasermina. Octreotido. Pegvisomant. Gonadorelina.

Farmaco de eleccion en talla baja idiopatica en niños: Somatropina/Somatrem. Mecasermina. Octreotido. Pegvisomant. Gonadorelina.

Farmaco de eleccion en Sx de intestino corto: Somatropina/Somatrem. Mecasermina. Octreotido. Pegvisomant. Gonadorelina.

Farmaco de eleccion en Sx de Laron - deficit de IGF-1: Somatropina/Somatrem. Mecasermina. Octreotido. Pegvisomant. Gonadorelina.

Farmaco de eleccion en Acromegalia: Somatropina/Somatrem. Mecasermina. Octreotido. Pegvisomant. Gonadorelina.

Farmaco de eleccion en CarcinOMAS: Somatropina/Somatrem. Mecasermina. Octreotido/Lanreotido. Pegvisomant. Gonadorelina.

Farmaco de eleccion en Diarrea secretora: Somatropina/Somatrem. Mecasermina. Octreotido/Lanreotido. Pegvisomant. Gonadorelina.

Farmaco no de eleccion, pero que de igual forma puede aplicarse en acromegalia, sin inhibir la GH circulante, unicamente disminuye la IGF-1. Somatropina/Somatrem. Mecasermina. Octreotido/Lanreotido. Pegvisomant. Gonadorelina.

Grupo farmacologico que administramos en casos de infertilidad de la mujer: Analogos de GnRH. Analogo de somatostatina. Agonistas de dopamina. Agonista de IGF-1.

Farmacos de eleccion para tratar endometriosis. Leuprolida/Goserelina. Gonadorelina/Buserelina. Histerlina/Nafarelina. Triptorelina/Leuprolida. Goserelina/Gonadorelina.

Farmaco de eleccion para tratar Hiperestimulacion ovarica controlada. Nafarelina. Gonadorelina. Leuprolida. Goserelina. Buserelina.

Hablando de los antagonistas del GnRH, cuales son los que se pueden administrar en la hiperestimulacion ovarica?. Ganirelix/Cetrorelix. Degarelix/Abarelix. Ganirelix/Abarelix. Cetrorelix/Degarelix.

Hablando de los antagonistas del GnRH, cuales son los que se pueden administrar en el cancer de prostata?. Ganirelix/Cetrorelix. Degarelix/Abarelix. Ganirelix/Abarelix. Cetrorelix/Degarelix.

Tx de la hiperprolactinemia. Bromocriptina. Ganirelix. Gonadorelina. Atosiban. Tolvaptan.

Tx de la hiperprolactinemia. Cabergolina. Desmopresina. Gonadorelina. Atosiban. Conivaptan.

Se utiliza para la induccion del parto y facilitar la expulsion de la placenta. Oxitocina. Atosiban. Desmopresina. Cabergolina. Tolvaptan.

Tx de la eneuresis pediatrica. Desmopresina. Vasopresina. Tolvaptan. Atosiban. Abarelix.

para la diabetes insipida usamos un: agonista del receptor de vasopresina. antagonista del receptor de vasopresina. agonista de dopamina. antagonista del gnrh. analogo de somatostatina.

Ademas de tratar hiponatremia por SIADH, tambien funciona contra la poliquistosis renal: tolvaptan. conivaptan. desmopresina. atosiban. bromocriptina.

principal containdicacion para usar hormona del crecimiento y agonista de IGF-1: Neoplasia. Insuficiencia suprarrenal. Insuficiencia hepatica. Pubertad precoz. Lactancia.

Se administra junto a carbohidratos 20 minutos antes para evitar hipoglucemia: Mecasermina. Somatremi. Octreotido. Pegvisomant. Atosiban.

Sus efectos adversos son hipoglucemia, hipertension adenotonsilar, lipohipertrofia: Somatropina. Mecasermina. Cetrorelix. Atosiban. Bromocriptina.

Un efecto adverso de la somatropina es que puede causar asfixia en pacientes obesos con: Sx de Turner. Sx de Noonan. Sx de Prader-Willi. Sx de Laron. Sx de malabsorcion.

Un efecto adverso de la somatropina es que puede causar otitis media en pacientes con: Sx de Turner. Sx de Noonan. Sx de Prader-Willi. Sx de Laron. Sx de malabsorcion.

Entre sus efectos adversos destacan: pseudotumor cerebral, deslizamiento de epifisis, hiperflucemia, apnea, pancreatitis, ginecomastia y proliferacion de nevos. Somatropina/somatrem. Pegvisomant. Octreotido/Lanreotido. Atosiban. Gonadorelina.

Ademas de perturbar la via GI, nos puede causar bradicardia, problemas de conduccion, hipovitaminosis B12 y litiasis. Octreotido. Somatrem. Mecasermina. Pegvisomant. Atosiban.

Entre sus efectos adversos encontramos: Sofocos, disminucion del libido, diaforesis, bochornos, ginecomastia y obnubilacion transitoria. Gonadorelina. Ganirelix. Lanreotido. Bromocriptina. Desmopresina.

Causa nausaeas, cefalea, prolongacion de QT y osteoporosis: Ganirelix/Cetrorelix. Degarelix/Abarelix. Bromocriptina/Cabergolina. Conivaptan/Tolvaptan. Octreotido/Lanreotido.

Causa sofocamientos, ganancia de peso y aumento en enzimas hepaticas: Ganirelix/Cetrorelix. Degarelix/Abarelix. Bromocriptina/Cabergolina. Conivaptan/Tolvaptan. Octreotido/Lanreotido.

Entre sus efectos adversos tenemos: nausea, cefalea, obnubilacion, hipotension ortostatica, vasoespasmo digital y psicosis e infiltrado pulmonar. Bromocriptina. Atosiban. Ganirelix. Gonadorelina. Tolvaptan.

Puede causar rotura del utero, sufrimiento fetal o desprendimiento prematuro de la placenta. Oxitocina. Atosiban. Desmopresina. Conivaptan. Somatrem.

Principal efecto adverso es hiponatremia y cefalea. Desmopresina. Conivaptan/Tolvaptan. Bromocriptina. Mecasermina. Gonadorelina.

Contraindicado en px con HTA o cardiopatia valvular. Bromocriptina/Cabergolina. Degarelix/Abarelix. Desmopresina/Vasopresina. Conivaptan/Tolvaptan. Octreotido/Lanreotido.

Proviene de orina de mujeres posmenopausicas: Menotropina. Lanreotido. Leuprolida. Lutropina a. Coriogonadotropina a.

Reduce el tumor sin necesidad de reseccion qx. Cabergolina. Bromocriptina. Ganirelix. Triptorelina. Atosiban.

No se administra a una velocidad de infusión mayor de 0.5 a 1 mU/min. Oxitocina. Atosiban. Cabergolina. Octreotido. Conivaptan.

Agonista V2 selectivo → efecto antidiurético sin acción vasoconstrictora. Desmopresina. Vasopresina. Conivapan. Tolvaptan. Atosiban.

tiroideos y antitiroideos. preparados tiroideos. tioamidas. inhibidores anionicos. yoduros. yodo riadiactivo. B-bloqueadores.

Se convierte en T3 activa en tejidos perifericos. Levotiroxina. Metimazol. Liotironina. PTU. Carbimazol.

Inhibe las reacciones de TPO. Tioamidas. Inhibidores anionicos. Preparados tiroideos. Yoduros. B-bloqueadores.

Bloqeua la organificacion del yodo. Metimazol. Propiltiouracilo. Perclorato. Propanolol. Yodo radiactivo.

Inhibe la desyodación periferica de T4 y T3. PTU. Metimazol. Levotiroxina. Lugol. Yodo radiactivo.

Inhibición competitiva del mecanismo de transporte del yoduro – NIS. Inhibidores anionicos. Yoduros. Tioamidas. B-bloqueadores. Preparados tiroideos.

Disminuye el Volumen y vascularización de tiroides y Anula la proteólisis de tiroglobulina. yoduros. Yodo radiactivo. tioamidas. inhibidores anionicos. preparados tiroideos.

Tx de elecion en hipotiroidismo. levotiroxina. liotironina. metimazol. ptu. propanolol.

el uso cronico de este farmaco nos puede causar osteoporosis: levotiroxina. liotironina. ptu. carbimazol. propanolol.

contraindicados en pacientes con IAM reciente, depresion, obesidad y menorragias: preparados tiroideos. tioamidas. b-bloqueadores. inhibidores anionicos. yoduros.

se utiliza unicamente en el 1° trimestre del embarazo: metimazol. carbimazol. ptu. levotiroxina. liotironina.

contraindicado en hepatopatas. ptu. metimazol. levotiroxina. liotironina. metoprolol.

los principales efectos adversos son: agranulocitosis, ictericia colestasica, disgeusia, erupcion pruriginosa: tioamidas. preparados tiroideos. yoduros. inhibidores anionicos. b-bloqueadores.

tioamida preferida en una tormenta tiroidea. ptu. metimazol. levotiroxina. liotironina. lugol.

se usa en hipertiroidismo inducido por yoduro (amiodarona): perclorato. pertecnetato. tiocinato. carbimazol. levotiroxina.

usado en la preparacion para tiroidectomia. solucion de lugol. perclorato. pertecnetato. propanolol. carbimazol.

se usa como proteccion ante a exposicion a yodo radiactivo. yoduro de potasio. solucion de lugol. tiocinato. atenolol. liotironina.

entre sus efectos adversos encontramos: erupcion acneiforme, inflamacion de glandulas salivales, ulceras, rinorrea y regusto metalico. yoduros. tioamidas. inhibidores anionicos. preparados tiroideos. b-bloqueadores.

causa el fenomeno de Jod Basedow y de Wolff Chaikoff. yoduros. tioamidas. inhibidores anionicos. preparados tiroideos. b-bloqueadores.

Insulinas. Accion rapida. Accion corta. Accion intermedia. Accion prolongada.

Principal efecto adverso de la insulina. Hipoglucemia. Aumento de peso. Lipodistrofia. Hiponatremia. Flatulencia.

Insulina pospandrial e IV: Regular. NPH. Glargina. Lispro. Aspartica.

Insulina que debe administrarse entre 10 - 11 pm. NPH. Lispro. Aspartica. Glulisina. Glargina.

Unica Insulina que no tiene pico de hipoglucemia. Glargina. Detemir. NPH. Regular. Lispro.

En desuso por su menor seguridad, mayores efectos adversos y dosis altas necesarias. Sulfonilureas. Biguanidas. Tiazolidinedionas. Inhibidores de DPP4. Inhibidores de SGLT2.

Antidiabeticos. Sulfonilureas. Analogos de Meglitinida. Derivado de D-fenilalanina. Biguanidas. Inhibidores de la glucosidasa-a. Tiazolidinedionas. Agonistas GLP1. Inhibidores DPP4. Inhibidores SGLT2.

Principal mecanismo de accion de las sulfonilureas. ↑ secreción de insulina. ↓ absorción intestinal de glucosa. ↓ glucosa hepática. ↑ incretina. ↓ absorción de glucosa en el riñón. ↓ glucagon.

Principal mecanismo de accion de repaglinida/meglitinida/nateglinida. ↑ secreción de insulina. ↓ absorción intestinal de glucosa. ↓ glucosa hepática. ↑ incretina. ↓ absorción de glucosa en el riñón. ↓ glucagon. ↓ concentración de glucosa.

Principal mecanismo de accion de las biguanidas. ↑ secreción de insulina. ↓ absorción intestinal de glucosa. ↓ glucosa hepática. ↑ incretina. ↓ absorción de glucosa en el riñón. ↓ glucagon. ↓ concentración de glucosa.

Principal mecanismo de accion de la acarbosa/miglitol/voglibosa. ↑ secreción de insulina. ↓ absorción intestinal de glucosa. ↓ glucosa hepática. ↑ incretina. ↓ absorción de glucosa en el riñón. ↓ glucagon. ↓ concentración de glucosa.

Principal mecanismo de accion de las tiazolidinedionas. ↑ secreción de insulina. ↓ absorción intestinal de glucosa. ↓ glucosa hepática. ↑ incretina. ↓ absorción de glucosa en el riñón. ↓ glucagon. ↓ concentración de glucosa.

Principal mecanismo de accion de los GLP1. ↑ secreción de insulina. ↓ absorción intestinal de glucosa. ↓ glucosa hepática. ↑ incretina. ↓ absorción de glucosa en el riñón. ↓ glucagon. ↓ concentración de glucosa.

Principal mecanismo de accion de los DPP4. ↑ secreción de insulina. ↓ absorción intestinal de glucosa. ↓ glucosa hepática. ↑ incretina. ↓ absorción de glucosa en el riñón. ↓ glucagon. ↓ concentración de glucosa.

Principal mecanismo de accion de los SGLT2. ↑ secreción de insulina. ↓ absorción intestinal de glucosa. ↓ glucosa hepática. ↑ incretina. ↓ absorción de glucosa en el riñón. ↓ glucagon. ↓ concentración de glucosa.

Principal mecanismo de accion de los analogos de amilina. ↑ secreción de insulina. ↓ absorción intestinal de glucosa. ↓ glucosa hepática. ↑ incretina. ↓ absorción de glucosa en el riñón. ↓ glucagon. ↓ concentración de glucosa.

Sulfonilurea que no atraviesa la barrera placentaria: Glipizida. Glibenclamida. Glimepirida. Glicaizida. Tolbutamida.

Sulfonilurea preferida en px de edad avanzada: Glipizida. Glibenclamida. Glimepirida. Glicaizida. Tolbutamida.

Sulfonilurea mas potente e hipoglucemiante: Glipizida. Glibenclamida. Glimepirida. Glicaizida. Tolbutamida.

Solo funcionan si hay función pancreática residual. Sulfonilureas. Tiazolidinedioas. DPP4. GLP1. SGLT2.

Sus principales efectos adversos es que aumentan de peso y generan hipoglucemia. Sulfonilureas y meglitinidas. Tiazolidinedioas. Biguanidas. Glucosidasa-a. DPP4.

Secretagogos de acción rápida. Repaglinida/Meglitinida/Nateglinida. Acarbosa/Miglitol/Voglibosa. Pioglitazona/Rosiglitazona. Exenatida/Liraglutida/Dulaglutida. Sitagliptina/Saxagliptina.

Tx de DM2 con hiperglucemia pospandrial. Repaglinida. Metformina. Acarbosa. Glibenclamida. Pioglitazona.

Puede usarse en px con IR y edad avanzada. Repaglinida/Nateglinida. Metformina. Glibenclamida. Rosiglitazona. Empagliflozina.

Sulfonilurea Contraindicada en IH. Glipizida. Glibenclamida. Glimepirida. Gliclaizida. Sitagliptina.

Sulfonilurea Contraindicada en IR y disfuncion hepatica. Glipizida. Glibenclamida. Glimepirida. Gliclaizida. Sitagliptina.

convierten almidón y disacáridos a monosacáridos y disminuyen la hiperglucemia pospandrial. Inhibidores de glucosidadsa a. Tiazolidinedionas. Sulfonilureas. DPP4. SGLT2. GLP1.

Principal efecto adverso de la acarbosa, miglitol y voglibosa (inh. glucosidasa a). flatulencia. hipoglucemia. aumento de peso. edema. fx oseas.

disminuye la hemoglobina glucosilada y aumenta la sensibilidad a la insulina. metformina. acarbosa. exenatida. pioglitazona. canagliflozina.

entre sus efectos adversos encontramos: deficiencia de vitamina b12 y acidosis lactica. metformina. exenatida. canagliflozina. glibenclamida. pramlintida.

Dosis inicial de metformina. 425 mg. 800 mg. 1000 mg. 500 mg. 850 mg.

No causa hipoglucemia. Metformina. Glibenclamida. Repaglinida. Nateglinida. Acarbosa.

Estimulan GLUT1 y GLUT4 y la adiponectina. Tiazolidinedionas. Biguanidas. DPP4. SGLT1. GLP1.

Tioazolidinediona que ademas del DM2 tambien sirve para tratar microalbunuria. Rosiglitazona. Pioglitazona. Acarbosa. Exenatida. Glibenclamida.

Su principal efecto adverso son las fracturas oseas. Tiazolidinedionas. DPP4. SGLT2. GLP1. GLP1. Glucosidasa-a.

Puede generar edema y retencion de liquidos. Pioglitazona. Voglibosa. Metformina. Liraglutida. Saxagliptina.

Contraindicadas en ICC-III-IV. Tiazolidinedionas. SGLT2. GLP1. DPP4. Biguanidas.

Grupo de farmacos que te genera un mejor control de peso. GLP1. DPP4. SGLT2. Tiazolidinedionas. Biguanidas.

Tx a un px con DM2 y obesidad. Exenatida/Liraglutida/albiglutida. Sitagliptina/Saxagliptina. Metformina. Acarbosa/Miglitol/Voglibosa. Canagliflozina/Empagliflozina.

Derivado del veneno del monstruo de Gila. Exenatida. Liraglutida. Albiglutida. Dulaglutida. Rosiglitazona.

Contraindicado en el cancer de tiroides y Sx MEN2. GLP1. SGLT2. DPP4. Tiazolidinediona. Sulfonilurea.

Entre sus principales efectos adversos puede causar infecciond e vias respiratorias y urinarias y pancreatitis: DPP4. GLP1. SGLT2. Glucosilasa-a. Sulfonilureas.

Parte de la nefrona donde actuan los SGLT2. Tubulo contorneado proximal. Tubulo contorneado distal. Tubulo conector. Tubulo colector. Asa de Henle.

Contraindicacion de los SGLT2. Canagliflozina. Empagliflozina. Dapagliflozina.

Tienen beneficios tanto cardiovasculares como renales. Empagliflozina/Dapagliflozina. Sitagliptina/Saxagliptina. Albiglutida/Exenatida. Piolgitazona/Rosiglitazona. Glibenclamida/Glipizida.

Tx de eleccion en diabetes gestacional. Insulina. Metformina. Acarbosa. Sitagliptina. Exenatida.

Dosis de insulina basal. 0.2 U/Kg. 0.3 U/Kg. 0.1 U/Kg. 0.4 U/Kg. 0.5 U/Kg.

GPC. HbA1c < 7.9%. HbA1c 8-8.5%. HbA1c 8.6-8.9%. HbA1c >9%.

Corticoesteroides y Mineralocorticoides. Corticosteroides. Mineralocorticoides. Antagonista corticosuprarrenal. Antagonista de aldosterona.

Tiene efectos antiinflamatorios, inmunosupresores y metabolicos, aumenta la gluconeogenesis y disminuye la utilizacion de glucosa. Hidrocortisona. Dexametasona. Betametasona. Fludrocortisona. Desoxicorticosterona.

Disminuye el cortisol y aumenta la ACTH, ademas suprime el eje HAA. Hidrocortisona. Dexametasona. Betametasona. Fludrocortisona. Desoxicorticosterona.

Estimula la maduracion de neumocitos tipo 2. Hidrocortisona. Dexametasona. Betametasona. Fludrocortisona. Desoxicorticosterona.

Aumenta la reabsorciond e Na y la excrecion de K y H, y ayuda a mantener el volumen intravascular y la PA. Hidrocortisona. Dexametasona. Betametasona. Fludrocortisona. Desoxicorticosterona.

Aumenta la reabsorcionde Na en riñones y la excrecion de K. Hidrocortisona. Dexametasona. Betametasona. Fludrocortisona. Desoxicorticosterona.

Utilizado principalmente en la insuficiencia corticosuprarrenal, enfermedad de Addison y Sx de Cushing. Hidrocortisona. Fludrocortison. Betametasona. Dexametasona. Ketoconazol.

Se usa en embarazos de alto riesgo de hiperplasia suprarrenal congenita. Hidrocortisona. Dexametasona. Betametasona. Fludrocortisona. Mifepristona.

Se usa en Sx de Chrousos. Hidrocortisona. Dexametasona. Betametasona. Fludrocortisona. Mifepristona.

Se usa en dx de Sx de Cushing o depresion. Hidrocortisona. Dexametasona. Betametasona. Fludrocortisona. Mifepristona.

Se usa para la maduracion pulmonar en el feto. Hidrocortisona. Dexametasona. Betametasona. Fludrocortisona. Mifepristona.

Se debe complementar la hidrocortisona con: Dexametasona. Fludrocortisona. Ketoconazol. Etomidato. Espironolactona.

ideal para efectos antiinflamatorios sin causar edema. Dexametasona. Hidrocortisona. Betametasona. Fludrocortisona. Desoxicorticosterona.

Sus principales efectos adversos son Sx de cushing iatrogenico, ulceras pepticas e hiperglucemia: Fludrocortisona. Aminoglutetimida. Espironolactona. Hidrocortisona. Dospirenona.

Sus efectos adversos son pancreatitis, hirsutismo, acne, miopatia, osteoporosis, alcalosis hipopotasemica hipocloremica. Fludrocortisona. Aminoglutetimida. Espironolactona. Hidrocortisona. Dospirenona.

Principal efecto adverso de la fludrocortisona. Hipopotasemia. Alcalosis metabolica. Edema. HTA. Supresion suprarrenal.

Inhibe la conversión de colesterol en pregnenolona y aumenta la depuracion de esteroides. Aminoglutetimida. Ketoconazol. Etomidato. Abiraterona. Metirapona. Mifepristona.

Inhibidor potente y no selectivo de la síntesis de esteroides suprarrenales y gonadales y tambien Inhibe 17α-hidroxilasa y 11β-hidroxilasa. Aminoglutetimida. Ketoconazol. Etomidato. Abiraterona. Metirapona. Mifepristona.

Inhibe la esteroidogénesis suprarrenal a nivel de la 11β-hidroxilasa. Aminoglutetimida. Ketoconazol. Etomidato. Abiraterona. Metirapona. Mifepristona.

Inhibe 17α-hidroxilasa y 17,20-ligasa, disminuye la síntesis de colesterol en glándula suprarrenal y aumenta la síntesis de ACTH y aldosterona. Aminoglutetimida. Ketoconazol. Etomidato. Abiraterona. Metirapona. Mifepristona.

Inhibe 11β-hidroxilasa, disminuye la síntesis de cortisol y aldosterona y aumenta la ACHT y 11-desoxicortisol. Aminoglutetimida. Ketoconazol. Etomidato. Abiraterona. Metirapona. Mifepristona.

Usado en Sx de Cushing y cancer corticosuprarrenal. Aminoglutetimida. Ketoconazol. Etomidato. Abiraterona. Metirapona. Mifepristona.

Usado en Sx de Cushing y en infecciones micoticas como la candidiasis. Aminoglutetimida. Ketoconazol. Etomidato. Abiraterona. Metirapona. Mifepristona.

Es un anestesico que se usa tambien en Sx de Cushing grave. Aminoglutetimida. Ketoconazol. Etomidato. Abiraterona. Metirapona. Mifepristona.

Usado mayormente en cancer prostatico. Aminoglutetimida. Ketoconazol. Etomidato. Abiraterona. Metirapona. Mifepristona.

se usa en el Sx de Cushing en embarazo. Aminoglutetimida. Ketoconazol. Etomidato. Abiraterona. Metirapona. Mifepristona.

Se administra con prednisona para prevenir insuficiencia suprarrenal. Aminoglutetimida. Ketoconazol. Etomidato. Abiraterona. Metirapona. Mifepristona.

Unico antagonista corticosuprarrenal que puede usarse durante el embarazo. Aminoglutetimida. Ketoconazol. Etomidato. Abiraterona. Metirapona. Mifepristona.

Entre sus efectos adversos se encuentra: mareo transitorio, retencion de sal y agua e hirsutismo. Aminoglutetimida. Ketoconazol. Etomidato. Abiraterona. Metirapona. Mifepristona.

Puede causar hepatotoxicidad y ginecomastia. Aminoglutetimida. Ketoconazol. Etomidato. Abiraterona. Metirapona. Mifepristona.

Tratamiento de aldoteronismo primario - Sx Conn. Espironolactona. Metirapona. Hidrocortisona. Dexametasona. Fludrocortisona.

Tx de hirsutismo femenino. Espironolactona. Ketoconazol. Hidrocortisona. Betametasona. Desoxicorticosterona.

Es un efecto adverso agudo raro pero grave en dosis altas de glucocorticoides. Pancreatitis aguda. Hiperglucemia. Hipopotasemia. Ginecomastia. Hirsutismo.

Hormonas gonadales. Estrogenos. Antiestrogenos. Progestagenos. Antiprogestagenos. Inhibidores de aromatasa. Androgenos y esteroides anabolicos. Antiandrogenos.

Usados en anticoncepcion hormonal y terapia hormonal posmenopausica. Estrogenos. Antiestrogenos. Progestagenos. Antiprogestagenos. Inhibidores de aromatasa.

Su principal efecto adverso es hemorragia uterina. Estrogenos. Antiestrogenos. Progestagenos. Antiprogestagenos. Inhibidores de aromatasa.

Pueden causar tambien cancer mamario, hiperpigmentacion, migraña, hipersensibilidad mamaria y colestasis. Estrogenos. Antiestrogenos. Progestagenos. Antiprogestagenos. Inhibidores de aromatasa.

Tx paliativo del cancer mamario en mujeres posmenopausicas. Tamoxifeno/Toremifeno. Raloxifeno/Bazedoxifeno. Fulvestrant/Clomifeno. Tamoxifeno/Clomifeno. Fulvestrant/Raloxifeno.

Tx de osteoporosis menopausica y profilaxis de cancer mamario. Tamoxifeno. Toremifeno. Raloxifeno. Fulvestrant. Clomifeno.

Profilacis de osteoporosis menopausica y sintomas de menopausia. Tamoxifeno. Toremifeno. Bazedoxifeno. Fulvestrant. Clomifeno.

Cancer mamario resistente al tamoxifeno. Raloxifeno. Toremifeno. Bazedoxifeno. Fulvestrant. Clomifeno.

Inducción de la ovulación en mujeres con oligomenorrea o amenorrea y disfunción ovulatoria. Raloxifeno. Toremifeno. Bazedoxifeno. Fulvestrant. Clomifeno.

Sus principales efectos adversos son bochornos, nauseas y vomito. Antiestrogenos. Estrogenos. Progestagenos. Antiprogestagenos. Inhibidores aromatasa.

Sus principales efectos adversos son bochornos, vision con halos y embarazos multiples, ambien dolor mamario, polaquiuria y menstruacion abundante. Clomifeno. Fulvestrant. Tamoxifeno. Raloxifeno. Bazedoxifeno.

No estimula el endometrio o mamas, por lo tanto, no aumenta riesgo de cáncer uterino. Raloxifeno/Bazedoxifeno. Tamoxifeno/Toremifeno. Fulvestrant. Clomifeno/Tamoxifeno. Raloxifeno/Fulvestrant.

Sus principales efectos adversos incluyen un aumento en la PA y el riesgo a cancer mamario y una disminucion en HDL. Progestagenos. Antiprogestagenos. Estrogenos. Antiestrogenos. Inhibidores aromatasa.

Bloquea el efecto de la progesterona en el endometrio y estimula la contractilidad uterina, tambien prolonga la fase folicular. Mifepristona. Danazol. Desogestrel. Gestodeno. Norgestimato.

Suprime la funcion ovarica e inhibe la liberacion de GnRH. Danazol. Lilopristona. Anastrozol. Fadrozol. Exemestano.

Tx de enfermedad fibroquistica mamria, hemofilia, Christmas, purpura y edema angioneurotico. Danazol. Anastrozol. Letrozol. Fadrozol. Exemestano.

Principal efecto adverso de la mifepristona: Vomito. Diarrea. Dolor abdominal. Hemorragia vaginal. Septicemia.

Causa aumento de peso y edema, disminucion de mamas, acne, voz grave y bochornos. Danazol. Anastrozol. Letrozol. Fadrozol. Exemestano.

Tx de tumores mamarios resistentes al tamoxifeno y pubertad precoz. Estrogenos. Antiestrogenos. Progestagenos. Antiprogestagenos. Inhibidores de aromatasa.

Principal efecto adverso del ketoconazol. Ginecomastia. Hepatotoxicidad. Disminucion del libidido. Disfuncion erectil. Apnea.

Tx de HPB y alopecia. Finasterida y dutasterida. Ciproterona y Flutamida. Bicalutamida y nilutamida. Abiraterona y ketoconazol.

Efectos adversos de anticonceptivos combinados. Leves. Moderados. Graves.

Aumenta el riesgo de cancer endometrial. Tamoxifeno y toremifeno. Raloxifeno. Bazedoxifeno. Fulvestrant. Clomifeno.

Denunciar Test