DAM 1.1.1 RH Y 1.4.5 POBALINES
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() DAM 1.1.1 RH Y 1.4.5 POBALINES Descripción: RECURSOS HUMANOS |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
constituye el activo mas valioso con el que cuenta la SEMAR y el de mayor importancia para hacer frente a los retos actuales y futuros. recurso humano. recurso material. recurso financiero. recurso animal. es el ramo responsable de determinar y autorizar las planillas orgánicas de unidades y establecimientos navales, asi como comunicar la cantidad de vacantes que deberán ser cubiertas en la institución. Oficiala Mayor. DIGAPROP. DIGADVISO. DIGEREHUM. Sistema de Información del personal de la Armada de Mexico donde estan registrados los datos generales del militar durante su permanencia en el Servicio Activo. SIPAM. SIRH. SEDAN. Red de datos en normateca oficial. la obtención de recursos humanos es la aplicación de un conjunto de técnicas y procedimientos para captar personal calificado y capaz para ocupar vacante dentro de las Unidades y Establecimientos Navales. reclutamiento. convocatoria. proceso de seleccion. examenes de seleccion. es el conjunto de actividades orientadas a obtener personal de la propia institución para cubrir las necesidades de un puesto determinado. reclutamiento interno. reclutamiento externo. reclutamiento interno o externo. reclutamiento en las unidades con personal puesto a disposición. proceso técnico administrativo que consiste en hacer individuos del medio civil candidatos para ocupar una vacante dentro de la institución. reclutamiento externo. reclutamiento interno. proceso de selección. servicio militar. el proceso de capacitación, selección, reclutamiento y posterior contratación de hombres y mujeres como cadetes y alumnos sera llevado a cabo por. la rectoria de la Universidad Naval. dirección general de estudios. CESNAV. Oficialia Mayor. son tres requisitos indispensables para ingresar al Servicio Activo de la Armada de Mexico. ser mexicano por nacimiento y no adquirir otra nacionalidad, estura mínima de 1.70 masculino y 1.60 femenino, imc de 18.5 a 24 resultar apto en los exámenes. ser mexicano por nacimiento y no adquirir otra nacionalidad, estura mínima de 1.70 masculino y 1.60 femenino, imc de 18.5 a 28.9 resultar apto en los exámenes. ser mexicano por nacimiento y no adquirir otra nacionalidad, estura mínima de 1.65 masculino y 1.60 femenino, imc de 18.5 a 24 resultar apto en los exámenes. ser mexicano por nacimiento y no adquirir otra nacionalidad, estura mínima de 1.70 masculino y 1.60 femenino, imc de 18.5 a 24 resultar apto en los exámenes, y solicitar una dispensa en los que no. Los requisitos para esta jerarquía son: Personal (masculino o femenino) con estudios de secundaria o bachillerato, ya sea como Infante de Marina o de los diferentes servicios con edad máxima 30 años a la fecha de contratación. Marinero. Tercer Maestre. Primer Maestre. Los requisitos para esta jerarquía son: Personal (masculino o femenino) con estudios a nivel Técnico Profesional con título y cédula profesional. (Edad máxima 30 años a la fecha de contratación). Tercer Maestre. Marinero. Segundo Maestre. Primer Maestre. Los requisitos para esta jerarquía son: Personal (masculino o femenino) con estudios a nivel Técnico Profesional con Especialidad con título y cédula profesional. (Edad máxima 35 años a la fecha de contratación). Segundo Maestre. Tercer Maestre. Cabo. Los requisitos para esta jerarquía son: Personal (masculino o femenino) con estudios a nivel Técnico Profesional Superior Universitario con título y cédula profesional. (Edad máxima 35 años a la fecha de contratación). Primer Maestre. Segundo Maestre. Tercer Maestre. Los requisitos para esta jerarquía son: Personal (masculino o femenino) con estudios a nivel Licenciatura con título y cédula profesional. (Edad máxima 35 años a la fecha de contratación). Teniente de Corbeta. Teniente de Fragata. Teniente de Navío. Teniente. Los requisitos para esta jerarquía son: Personal (masculino o femenino) con estudios a nivel de Especialidad o Maestría a fin de su formación profesional con título y cédula profesional. (Edad máxima 40 años a la fecha de contratación). Teniente de Fragata. Teniente de Corbeta. Teniente de Navío. Los requisitos para esta jerarquía son: Personal (masculino o femenino) con estudios a nivel de licenciatura con Subespecialidad y/o Doctorado a fin a su formación profesional con título y cédula profesional. (Edad máxima 40 años a la fecha de contratación). Teniente de Navío. Teniente de Fragata. Teniente de Corbeta. Teniente. Es la duración de los contratos de prestación de servicios para el personal de la milicia auxiliar para oficiales del servicio de Justicia Naval. 06 meses. 01 año. 08 meses. 03 meses. Es la duración de los contratos de prestación de servicios para el personal de la milicia auxiliar para oficiales que no (negativo) pertenezcan al servicio de Justicia Naval. 01 año. 06 meses. 03 meses. 07 meses. Es la duración de los contratos de prestación de servicios para el personal Clases y Marinería de la milicia auxiliar. 06 meses. 03 meses. 08 meses. 09 meses. Es el proceso de orientación y adiestramiento por medio del cual, los nuevos elementos de extracción civil se integran como marinos militares en los Centros de Capacitación establecidos. Inducción al Medio. Inducción a las fuerzas armadas. Inducción a la Marina. Inducción al Sistema. Es el acto jurídico celebrado entre la Secretaría de Marina y el personal de la milicia auxiliar, mediante el cual se establece el compromiso de continuidad en el servicio activo y la prestación de servicios de forma voluntaria. Reenganche. Enganche. Contratación. Proceso de Selección. Los requisitos que debe cubrir el personal de esta categoría son: Estar apto acreditado mediante certificado médico, tener conducta militar y civil buena, tener aptitud militar y profesional suficiente y registrar señas particulares en el Sistema de Sanidad Naval. Milicia Auxiliar. Milicia Permanente. Milicia Permanente o auxiliar. Milicia temporal. Se caracteriza por su estabilidad en el servicio y los que a ella pertenecen no pueden ser destituidos de su jerarquía, sino por sentencia ejecutoriada del órgano de justicia competente (Art. 36 LOAM). Milicia Permanente. Milicia Auxiliar. Milicia Auxiliar permanente. Contratación. Proceso que podrá realizar el personal naval que realizó estudios por su cuenta, acordes a su profesión y sin perjuicio del servicio, que resulten de utilidad para la Institución, obteniendo un título o diploma y cédula profesional. Adecuación de Grado. Adecuación de Servicio. Adecuación al Grado Inmediato. Adecuación de cuerpo. Se determinará de acuerdo a la existencia de vacantes en las planillas orgánicas de las Unidades y Establecimientos, por Servicio, Núcleo, Escala y Jerarquía; así como, que dichos estudios resulten de utilidad a la Institución. Adecuación de Grado. Adecuación de servio. Adecuación de Cuerpo. Adecuación de acuerdo a los estudios. Dependencia a la que la Unidad Jurídica solicitará opinión cuando alguna carrera no se encuentre considerada en el Catálogo de Cuerpos y Servicios, debido a los nombres que cada Institución educativa asigna a las carreras que imparte. Universidad Naval. DIGADEN. Rectoria de la Universidad Naval. Universidad Afiliada a la SEP. Situación de cambio de Cuerpo, Escala o Servicio donde no perderá la antigüedad en el grado. Por necesidades del servicio. Por necesidades del Interesado. Por necesidades del los elementos. Por necesidades del servicio medico. Situación de cambio de Cuerpo, Escala o Servicio donde perderá la antigüedad en su grado ocupando el último lugar en el escalafón que le corresponda, la nueva antigüedad contará a partir de la fecha del cambio. Por solicitud del interesado. Por necesidades del servicio. Por necesidades medicas. Por solictud del mando. Situación de cambio de Cuerpo, Escala o Servicio de conformidad a la fracción primera del artículo 67 de la L.O.A.M. y estará condicionado a la existencia de vacantes en la adscripción solicitante. Por propuesta del Mando Naval. Por propuesta del interesado. Por propuesta del medico. Por propuesta del comandante supremo. Situación de cambio de Cuerpo, Escala o Servicio que contempla aplicación del examen académico, si el padecimiento fue contraído en actos del servicio no perderá la antigüedad en su grado, si fue fuera, lo perderá, el escalón de Sanidad Naval propondrá a que servicio puede cambiar según su padecimiento. Por prescripción médica. Por propuesta del Mando Naval. Por propuesta del interesado. Por propuesta del Alto Mando. Tiene la Facultad de comunicar los nombramientos de Mandos y autorizar los movimientos del personal operativo y de servicios de la Armada de México (Art. 8 Fracc. III. R.I.S.M.). Oficialía Mayor. SECCION PRIMERA DEL EMGA. DIGEREHUM. DIGAPROP. Personal que podrá solicitar su cambio de adscripción, siempre y cuando no se perjudique el servicio, exista vacante y motivos que lo justifiquen (Art. 42.R.G.D.N.). De Marinero a teniente de Navío. De Marinero a capitan de Navío. De 1er. maestre teniente de Navío. De Cabo a teniente de Navío. Las solicitudes de permutas podrán ser elevadas únicamente por este personal, aun cuando exista diferencia de un grado entre ellos. Oficiales de Escala de mar, Clases y Marinería. Oficiales, Clases y Marinería. Clases y Marinería. Clases y Marinería del Cuerpo General. Es el acto mediante el cual el Mando promueve al militar en servicio activo al grado inmediato superior en el orden jerárquico dentro del cuerpo o servicio que fija la L.O.A.M. por Facultad del Mando Supremo y por Facultad del Alto Mando. Ascenso del Personal. Condecoración al personal. merito al personal. promocion del personal. Tiene la facultad de ascender a los Vicealmirantes, Contralmirantes, Capitanes de Navío y Capitanes de Fragata, así como a los demás oficiales de la Armada de México. Mando Supremo. Alto Mando. Mandos Superiores. Acciones del Alto Mando. Tiene la facultad de ascender a Clases y Marinería por acuerdo del Alto Mando, según lo establecido en la Ley de ascensos de la Armada de México y en los reglamentos que de ella se deriven. Mando Superior en Jefe. Mando Superior. Alto Mando. Oficial Mayor. Es el documento con validez legal, en el cual se conceptúa la actuación de los Almirantes, Capitanes y Oficiales, durante determinado periodo, evaluando la actuación profesional y conducta militar-civil, teniendo como sustento documentos oficiales mismos que deberán obrar en el expediente personal del militar. Hoja de Actuación. Memorial de Servicio. Calificación . Conceptuación del Mando. Es el documento con validez legal, en el cual se conceptúa la actuación del personal de Clases y Marinería, durante un determinado período, tiene como objetivo registrar los datos biográficos, datos del servicio y notas de sus actividades. Memorial de Servicio. Hoja de Actuación. Hoja de Actuación/memorial de servicio. Hoja de calificación. Es el acto mediante el cual se realiza la entrega oficial del Mando de Armas o Cargo en una Unidad o Establecimiento Naval,oficializándose con la designación de un representante de la Superioridad para la toma de protesta (acto protocolario) y de un interventor (acto administrativo). Entrega-Recepción del Mando de Armas o Cargos. Entrega-Recepción del Mando de Armas. Entrega-Recepción del Mando o Cargos. Entrega-Recepción del Mando de Armas y Cargos. A través del EMGA designará a un representante en la entregarecepción de los Mandos Superiores en Jefe para la toma de protesta (acto protocolario). Alto Mando. Mando. Mando Supremo. Mandos en jefe. En la entrega-recepción de los Mandos Superiores en Jefe, fungirá como interventor para efectos del acto administrativo. Inspector del Mando correspondiente. Mando correspondiente. Jefe correspondiente. Inteventor. Fungirá para la toma de protesta (acto protocolario) o designará a alguien para tal efecto, al recibir la comunicación del Alto Mando referente al movimiento del titular de un Mando de Unidad o Establecimiento subordinado. Mando Superior en Jefe. Inspector del Mando correspondiente. Interventor. Fungirá para efectos del acto administrativo en el caso de Mandos Superiores y Subordinados referente al movimiento del titular de un Mando de Unidad o Establecimiento subordinado. Inspector de Mando inmediato Superior. Mando Superior en Jefe. Interventor. Al que designe el Mando. Una vez que se haya llevado a cabo la entrega-recepción del Mando Naval de Armas o Cargo, informará al Alto Mando, vía radiograma, la fecha y hora en que se realizó dicho acto, grado, nombre de quien intervino y novedades. Mando que designó al Interventor. Interventor. Inspector del Mando. Es designado por el Mando Naval correspondiente como interventor para la entrega-recepción como acto administrativo de las Comandancias de Flotillas Navales. Inspector del Mando. Interventor. Inspector de Mando inmediato Superior. Inspector. Es el documento que muestra a todo el personal adscrito a una Unidad o Establecimiento y se utiliza para conocer tanto el estado de fuerza con el grado y nombre, siendo responsabilidad de su formulación oportuna los titulares de las Unidades y Dependencias Navales. Relación Nominal. Nomina. Relación Nominal Naval. Relación Nominal del Establecimiento. Es la separación del Servicio Activo de la AM, de conformidad con lo establecido con los artículos 85 de la L.O.A.M. y 24 de la Ley del ISSFAM, y puede darse por: baja o retiro. Bajas. Bajas temporales. Bajas o ausencias ilimitadas. Bajas con la presunción del regreso a la SEMAR. Por defunción, sentencia ejecutoriada por Órgano de Justicia, ser prófugos de la justica de la Milicia Permanente, faltar 3 días de manera consecutiva y por resolución de un Órgano de Disciplina tratándose de personal de la Milicia Auxiliar. Circunstancias que motivan la Baja. Circunstancias que motivan la Alta. Circunstancias que motivan la Baja temporal. Circunstancias que motivan la Baja de la Unidad y alta en otra. Por ausencia mayor a 2 meses comprobado por partes oficiales, a solicitud del interesado que se considere procedente, personal de la Milicia Auxiliar por incapacidad para el cumplimiento de sus obligaciones como: encontrarse en proceso penal y padecer una enfermedad contraída en actos ajenos al servicio. Baja por acuerdo del Alto Mando. Baja por votación. Baja por solicitud de un derechohabiente. Baja por cambio a la SEDENA. A solicitud del interesado, mala conducta determinada por el C.H., no poder cumplir con sus obligaciones militares, terminación de contrato y no ser necesario sus servicios, detectar hechos de falsedad en sus declaraciones o documentación personal y derechohabientes. Baja por acuerdo de los Mandos Superiores en Jefe y Mandos Superiores. Baja por acuerdo de los Mandos Superiores. Baja. Baja por acuerdo. No se le concederá, por solicitud del interesado cuando el país se encuentre en estado de emergencia o por necesidades del servicio. Circunstancias para negar la Baja. Circunstancias para otorgar la Baja. excepciones para negar la Baja. Baja salvo lo que exiga el interesado. Conjunto de documentos debidamente clasificados y organizados, concentrados en determinado lugar. archivos. documentación archivada de acuerdo a la normatividad. normatividad en los archivos. normateca. SISTEMA EN EL CUAL SE CAPTURAN LOS CORRECTIVOS DISCIPLINARIOS. SIEMA. SIRH. SIPAM. GESTDOC. SEDAN. Áreas adscritas a los establecimientos navales que por la naturaleza de sus funciones participen en el proceso de adquisiciones. Áreas de adquisiciones foráneas. Áreas de adquisiciones locales. Áreas de adquisiciones. Áreas de adquisiciones y arrendamientos. Aquella área de la SEMAR que realiza erogaciones con cargo al presupuesto de egresos de la federación de conformidad con la fracción XIII del articulo 2o de la LEY FEDERAL DE PRESUPUESTO Y RESPONSABILIDAD HACENDARÍA. Area ejecutora del gasto. Áreas con cargo en el presupuesto de egresos. Áreas de adquisiciones foráneas. Áreas de responsabilidades hacendarias. Criterios basicos que de manera general regulan las adquisicione, arrendamientos y servicios que lleva a acabo la SEMAR, estableciendo las disposiciones que las Unidades Administrativas de la SEMAR deberan observar en el cumplimiento de sus obligaciones segun la parte del procedimiento de adquisiciones que les corrsponda. Bases. Lineamientos. Bases y Lineamientos. Criterios de los POBALINES. Contrato de adquisición de bienes, arrendamientos o prestación de servicios de importación elaborado por la SEMAR en moneda extranjera, cuyo importe del contrato y de acuerdo al tipo de cambio establecido por la unidad requirente en moneda nacional, sea igual o menor a los monto máximos establecidos en el presupuesto de regresos de la federación para efectos del articulo 42 de la ley de adquisiciones den adjudicaciones mediante invitación a cuando menos tres personas. CABSI. CEBSI. CABAP. CABBSI. Acontecimientos de la naturaleza ajenos a la voluntad del hombre o derivados de actos humanos ya sea de autoridades o de particulares que por ser imprevisibles son inevitables o que aun siendo previsible escapa del alcance o de la voluntad del obligado imposibilitando el cumplimento de una o todas las obligaciones establecidas en los contratos. En caso de quien lo invoque deberá acreditar la existencia de dicho acontecimiento y la relación de causa y efecto entre el mismo y la obligación u obligaciones contractuales incumplidas, liberándolo de la responsabilidad por el incumplimiento de las mismas. Causas de fuerza mayor o casos fortuitos. Causas de fuerza mayor. Causas de fuerza mayor y casos fortuitos. casos fortuitos. contrato mediante el cual la SEMAR establece un monto máximo y un mínimo, o en su caso una cantidad máxima o mínima de bienes a adquirir o a arrendar, sin importar el monto total del contrato. Contrato abierto. Contrato especial. Contrato por grandes cantidades. Contrato especial de la SEMAR. Contrato de adquisicion de bienes, arrendamientos o prestaciones de servicios ya se nacional o de importación elaborado por la SEMAR, cuyo importe del contrato sea superior al momento establecido en el Presupuesto de Egresos de la Federación para efectos del Articulo 45 de la ley de adquisiciones para adjudicaciones mediante la invitación a cuando menos tres personas o su equivalente en moneda extranjera asimismo, aquellos contratos que por ordenes del titular de la DIGADQUIS deban contener clausulado especial por la trascendencia de su objeto. contrato especial. contrato abierto. contrato especial y abierto. contrato espacial. instrumento legal previsto en la ley de adquisiciones mediante el cual se modifican derechos y obligaciones previamente pactados en un compromiso contractual en los supuestos que permita la ley. convenio modificatorio. convenio de modificaciones. convenio razonado. convenio permitido por la ley. DIGAFIN. Dirección general de Administración y Finanzas. Dirección general Adjunta de Administración y Finanzas. instrumento mediante el cual se dará por concluidas las obligaciones establecidas en un contrato administrativo cuando se determine procedente la implementación de los procedimientos de rescisión administrativa o terminación anticipada del contrato. Finiquito. Fin del contrato. liquidacion de la deuda. Fantiquito. mecanismo de ajuste de precios especifico, para aplicarse en una familia de productos especifica e independiente del proveedor o fabricante que se trate. Formula generica. Formula general. Formula especifica. Formula para evaluar proveedores o fabricantes. indices que se calculan a través de las formulas por cada familia de productos y registran las variaciones en forma ponderada, que ocurren en los insumos y conceptos que estructuras cada una de las familias. indice de precios. indice de ajuste de precios. indice de ajuste de precios y variaciones. indice de ajuste ponderado. indicador nacional de precios al consumidor. INPC. INAPC. INDINAC. INPEC. ley de adquisiciones. ley de adquisiciones, arrendamientos y servicios del sector publico. ley de adquisiciones arrendamientos y servicios al sector publico. ley de adquisiciones arrendamientos y servicios en el sector publico. programa anual de adquisiciones, arrendamientos y servicios. documento que detalla el tipo de cantidades, y monto de los bienes y servicios que seran adquiridos o contratados durante un ejercicio fiscal, para alcanzar las metas y objetivos anuales definidos por la SEMAR (PAAS). documento que detalla el tipo de cantidades, y monto de los bienes y servicios que seran adquiridos o contratados durante un ejercicio fiscal, para alcanzar las metas y objetivos anuales definidos por la SEMAR (PAASAR). Son los principios rectores de los procedimientos de arrendamientos, adquisición de bienes y prestación de servicios para cumplir con la ley de adquisiciones y su reglamento para la correcta toma de decisiones del titular de la SEMAR para establecer las bases y lineamientos de carácter interno necesarias para acreditar la supremacía de los criterios de economía, eficacia, eficiencia, imparcialidad, transparencia y honradez para segurar las mejores condiciones para el Estado. políticas. procedimientos de los pobalines. políticas actualizadas. políticas actualizadas de la SEMAR. Ofertas que presentan los licitantes al participar en los proceso de licitación publica, invitación a cuando menos tres personas ya adjudicion directa, las cuales son de naturaleza técnica y económica. proposición y/o cotización. cotización. proposición. ofertas del mercado. es aquella que cumple con todos lo requisitos establecidos en la convocatoria o invitación. proposición solvente. propuesta solvente. cotización solvente. convocatoria solvente. SECRETARIA DE LA FUNCION PUBLICA. SEFUPU. SEFUOPUB. SERFUPU. Disposiciones internas de observancia obligatoria para todas las unidades administrativas de la secretaria de marina, licitantes, proveedores y cualquier otra persona que directa o indirectamente intervenga en los procesos de contratación en materia de adquisiciones. políticas bases y lineamientos. políticas bases o lineamientos. políticas bases en lineamientos. políticas y bases. son las áreas responsables de ejercer el presupuesto asignado a la SEMAR en estricto apego alas disposiciones emitidas en materia de adquisiciones, arrendamientos y servicios, asi como las de caracter presupuestal y de ahorro, austeridad y eficiencia. áreas ejecutoras del gasto. directores generales y los titulares de las unidades. áreas responsables del gasto. titulares de las unidades. es el area responsable de elaborar y actualizar el programa anual de adquisiciones, arrendamientos y servicios. corresponde a DIGABAS en coordinación con DIGAPROP elaborar y actualizar el PAAS. corresponde a DIGABAS en coordinación con DIGADQUIS elaborar y actualizar el PAAS. corresponde a DIGAFIN en coordinación con DIGADMON elaborar y actualizar el PAAS. corresponde a DIGAFIN en coordinación con DIGABAS elaborar y actualizar el PAAS. sera la responsable de presentar el PAAAS ante el comité, con el fin de que revise y analice referido programa antes de su publicación en COMPRANET y en la pagina de Internet de la SEMAR de acuerdo con el presupuesto aprobado para el ejercicio. DIGABAS. DIGAFIN. DIGADMON. DIGESER. Sera la responsable de analizar los logros alcanzados en el PAAAS y detectar las desviaciones en el mismo a fin de emitir medidas correctivas. DIGAPROP. DIGABAS. DIGADQUIS. Le corresponde la elaboración de requisiciones y las solicitudes de bienes y servicios. titular del área requirente correspondiente. titular del área. titular del área correspondiente. titular del área requirente y correspondiente. le corresponde autorizar la consolidación de adquisiciones, arrendamientos y servicios con otras dependencias y entidades. Oficial Mayor. Secretario de Marina. Director de DIGAFIN. Director de DIGABAS. Sera el encargado de autorizar la consolidación interna de la SEMAR y sera el responsable de la consolidar de bienes de uso común de las áreas requirentes de la SEMAR. DIGADQUIS. DIGAFIN. DIGABAS. DIGAPROP. Son acciones a realizar por parte del titular del area que se haya designado como responsable de la compra consolidada en coordinacion con DIGADQUIS. proyecto de convocatoria a la licitacion publica, invitacion a cuando menos tres proveedores. proyecto de convocatoria. licitacion publica, invitacion a cuando menos tres proveedores. invitacion a cuando menos tres proveedores. Le corresponde la emisión, firma y notificación de las actas que se levanten con motivo de los actos relativos a los procedimientos de contratación de la SEMAR. DIGADQUIS. DIGABAS. DIGAFIN. DIGAPROP. Le corresponde a traves de sus departamentos en conjunto con las areas requirentes llevar acabo las convocatorias a las licitaciones publicas e invitaciones a cuando menos tres personas. Subdireccion de compras nacionales y de importacion de la DIGADQUIS. Subdireccion de compras nacionales y de importacion de la DIGABAS. Subdireccion de compras nacionales y de importacion de la DIGAPROP. Subdireccion de compras nacionales y de importacion de la DIGAFIN. Debera ser firmada por el dicrector de DIGAFIN cuando. sea el caso de invitación a cuando menos tres proveedores. sea el caso de invitación. sea el caso de invitación licitacion publica. sea el caso de invitación licitación. Le compete emitir el fallo. titular de la DIGADQUIS. titular de la DIGAFIN. titular de la DIGABAS. titular de la DIGADQUUIS. Le corresponde la evaluación legal y económica de las proposiciones tecnicas. DIGADQUIS. DIGABAS. DIGAFIN. DIGADMON. sera la resposble de autorizar la excepción a la licitación publica asi como el procedimiento de contratación. area requiriente. comite. area solicitante. area que solicita. cargo del servidor publico del área responsable de elaborar y dar seguimiento al programa de desarrollo de proveedores y a los programas que tengan por objeto promover participación de las empresas, micro, medianas y pequeñas. Titular de DIGADQUIS. Titular de DIGADMON. Titular de DIGABAS. Titular de DIGAPROP. Es el área de la SEMAR encargada de llevar a cabo el procedimiento de contratación, de adquisición y arrendamientos de bienes y servicios. LA DIGADQUIS. LA DIGABAS. LA DIGADMON. LA DIGAFIN. Le corresponde firmar por si o a solicitud del área requirente, determinar y justificar por escrito, la cancelación de una licitación publica, invitación a cuando menos tres proveedores y adjudicación directa. TITULAR DE LA DIGADQUIS. TITULAR DE LA DIGAFIN. TITULAR DE LA DIGADMON. TITULAR DE LA DIGADSIS. documento juridico por el cual se liquidan o terminan las obligaciones de los contratos celebrados entre la semar y los proveedores. Finiquito. Fin del contrato. recesion del contrao. termino de obligaciones. sera encargada de verificar y dar seguimiento a los contratos que presenten atrasos en los pagos a través del sistema integral de información de los ingresos y gasto publico que coordina la SHCP. INCOGMAR. DIGADQUIS. DIGAFIN. DIGADMON. OFICIALIA MAYOR. PORCENTAJE A RESTAR A LA MEDIA PARA DETERMINAR EL PRECIO CONVENIENTE EN LA ADQUISCION O ARRENDAMIENTO DE BIENES O CONTRATACION DE SERVICIOS. 40 %. 16 %. 20 %. 30 %. cuando derivado de un procedimiento de contratación a través del invitación a cuando meno tres personas se desprenda que los precios ofertados en el mercado nacional sobrepasan el porcentaje del _____%, se podrá optar por contratar con un licitante extranjero, cuando los precios ofertados por el mismo de menor hasta de un ______% respecto a los precios nacionales. 10 y 5. 20 y 30. 40 y 20. 20 y 5. el area requirente para llevara cabo la adquisicion de madera, muebles y suministros de oficina de este material, debera requerir certificados otorgados por terceros previamente registrados ante la SEMARNAT que garantice el manejo sustentable de los bosques el cual debera requerir un minimo de _______. 50 % de fibras de material reciclado y blanqueado libre de cloro. 30 % de fibras de material reciclado. 50 % de fibras de material reciclado y 15 % blanqueado libre de cloro. 50 % de fibras de material reciclado y 30% blanqueado libre de cloro. es la norma mediante la cual se podra verificar la veracidad de las caracteristicas del tipo de fibras y del proceso de blanqueado del producto en su etiqueta, envase o embalaje. NOM-050-SCFI-2004. NOM-050-SCFI-2005. NOM-051-SCFI-2004. NOM-05-SCFI-2004. NOM-050-SCFI-2008. PONDRA AL COMITE LA INCLUSIÓN EN POBALINES DE LOS LINEAMIENTOS EN MATERIA DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL QUE DEBEN CUMPLIR LAS AREAS REQUIRENTES EN LA CONTRATACIÓN DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS O SERVICIOS. DIGAHOM. DIGADQUIS. DIGAFIN. SEMARNAT. ES EL ARTICULO DE LA LEY DE ADQUISICIONES EN EL CUAL SE ESTABLECE LA FORMA Y LOS TÉRMINOS PARA LA DEVOLUCIÓN O DESTRUCCIÓN DE LAS PROPOSICIONES. ARTICULO 56 ULTIMO PÁRRAFO DE LA LEY DE ADQUISICIONES. ARTICULO 59 ULTIMO PÁRRAFO DE LA LEY DE ADQUISICIONES. ARTICULO 58 ULTIMO PÁRRAFO DE LA LEY DE ADQUISICIONES. ARTICULO 54 ULTIMO PÁRRAFO DE LA LEY DE ADQUISICIONES. DECREMENTO O INCREMENTO QUE SUFRE UN PRECIO EN SU COSTO DIRECTOS POR CAUSAS O CIRCUNSTANCIAS DE ORDEN ECONOMICO NO PREVISTAS Y TOTALMENTE AJENAS A LA VOLUNTAD DE LOS PROVEEDORES. AJUSTE DE PRECIOS. VARIACIÓN DE PRECIOS. VARIANTE DE PRECIOS. MOVIEMIENTO DE PRECIOS. ES LA FORMULA DE AJUSTE DE PRECIOS. FA=IF/IO. FA=IF*IO. FA=IF-IO. FA=IF+IO. ESTÁN FACULTADOS PARA EXCEPTUAR AL PROVEEDOR DE PRESENTAR LA GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO DEL PEDIDO O CONTRATO RESPECTIVO. EL OFICIAL MAYOR, EL TITULAR DE DIGAFIN Y EL TITULAR DE DIGADQUIS. EL OFICIAL MAYOR. EL TITULAR DE DIGAFIN Y EL TITULAR DE DIGADQUIS. TITULAR DE DIGADQUIS. ES EL ÁREA ENCARGADA DE APLICAR LAS PENAS CONVENCIONALES DE CONFORMIDAD CON EL ARTICULO 53 DE LA LEY DE ADQUISICIONES Y DEMAS DISPOCICIONES E APLICABLES. EL DEPARTAMENTO DE FINANZAS Y PENALIDADES DE LA DIGADQUIS. EL DEPARTAMENTO DE FINANZAS Y PENALIDADES DE LA DIGADMON. EL DEPARTAMENTO DE FINANZAS Y PENALIDADES DE LA DIGAFIN. EL DEPARTAMENTO DE FINANZAS Y PENALIDADES DE LA DIGAPROP. SERA EL PORCENTAJE DE INCUMPLIMIENTO DE CONTRATO. 10% DEL MONTO TOTAL DEL MISMO. 30% DEL MONTO TOTAL DEL MISMO. 50% DEL MONTO TOTAL DEL MISMO. 40% DEL MONTO TOTAL DEL MISMO. A TRAVÉS DE LOS POBALINES SE AUTORIZA AL ______ PARA QUE FIRME CUALQUIER CONTRATO DE ADQUISICIÓN, ARRENDAMIENTO DE BIENES Y PRESTACIÓN DE SERVICIOS. OFICIAL MAYOR. DIRECTOR DIGADQUIS. DIRECTOR DIGADMON. SECRETARIO DE MARINA. ES EL PLAZO DE ENTREGA DE LOS BIENES QUE SE ADQUIEREN, ARRENDAN Y DE PRESTACION DE SERVICIOS EN LUGAR ESTABLECIDO CON EL COMPROMISO LEGAL. PLAZO DE EJECUCIÓN. PLAZO DE ENTREGA. PLAZO DE RESPUESTA. PLAZO DE DE COMPROMISO. EL ÁREA REQUIRENTE DEBERÁ COORDINAR CON LA ______ LA FORMULACIÓN DE MODIFICACIÓN, EJECUCIÓN Y REVISIÓN DE LOS CONTRATOS QUE SE CELEBREN EN EL EXTRANJERO. UNIJUR. DIGADQUIS. OF. MAY. DIGAPROP. SERA RESPONSABLE DE DEVOLVER LO ADQUIRIDO AL PROVEEDOR DENTRO DE LOS TRES DIAS NATURALES POSTERIORES A LA ENTREGA, MEDIANTE ESCRITO. EL ÁREA REQUIRENTE. LA DIGADQUIS. LA UNIJUR. LA INCOGMAR. |