DAM 1.3.1.3.5 CONTRA INCENDIO PARA ESTABLECIMIENTOS NAVALES
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() DAM 1.3.1.3.5 CONTRA INCENDIO PARA ESTABLECIMIENTOS NAVALES Descripción: PROMOCION 2025 1ER MTRE A TTE DE CORB CISP |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
SE DENOMINA ASI A CUALQUIER SUSTANCIA QUE TIENE LA CAPACIDAD DE INCENDIAR OTRA, FACILITANDO LA COMBUSTION E IMPIDIENDO EL COMBATE DEL FUEGO,. COMBURENTE. COMBUSTIBLE. OXIGENO. ES TODO AQUEL MATERIAL SUSCEPTIBLE DE ARDER AL MEZCLARSE CON UN COMBURENTE AL SER SOMETIDO A UNA FUENTE DE CALOR. COMBURENTE. COMBUSTIBLE. MATERIA ORGANICA. ES LA OXIDACION RAPIDA DE LOS MATERIALES COMBUSTIBLES CON FUERTE DESPRENDIMIENTO DE ENERGIA EN FORMA DE LUZ Y CALOR. FUEGO. COMBUSTION. FLAMA. ES EL FUEGO QUE SE DESARROLLA SON CONTROL EN EL TIEMPO Y EL ESPACIO. LLAMA. FLAMA. INCENDIO. PROCESO EN EL QUE UNA O MAS SUSTANCIAS (REACTIVOS) SE TRANSFORMAN EN OTRAS SUSTANCIAS DIFERENTES (PRODUCTOS DE LA REACCION). REACCION QUIMICA. REACCION EN CADENA. REACCION DE FUSION. PROCESO DE OXIDACION RAPIDA DE UNA SUSTANCIA ACOMPAÑADA DE UN AUMENTO DE CALOR Y FRECUENTEMENTE DE LUZ. COMBUSTION. OXIDACION. INCENDIO. SON AQUELLOS LIQUIDOS QUE TIENEN SU PUNTO DE INFLAMACION INFERIOR A 38ºC Y PRESION DE VAPOR QUE NO SUPERA LOS 40 PSI A 38ºC. LIQUIDOS INCENDIARIOS. LIQUIDOS COMBUSTIBLES. LIQUIDOS INFLAMABLES. SON AQUELLOS LIQUIDOS CON PUNTO DE INFLAMACION IGUAL O SUPERIOR A 38ºC. LIQUIDOS INCENDIARIOS. LIQUIDOS COMBUSTIBLES. LIQUIDOS INFLAMABLES. ES UNA DE LAS CAUSAS MAS COMUNES EN LA MAYORIA DE LOS INCENDIOS QUE SE PRESENTAN A BORDO DE LOS BUQUES. FALTA DE APEGO A LOS PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO ASI COMO DE ORDEN Y LIMPIEZA. DEJAR MAL ESTIBADAS LAS CONEXIONES ELECTRICAS. NO MANTENER UNA DOCTRINA DE ORDEN Y LIMPIEZA. LOS INCENDIOS A BORDO DE LOS BUQUES SON CLASIFICADOS COMO. INDUSTRIALES. DE MAQUINARIA. ESTRUCTURALES. REPRESENTA LOS ELEMENTOS IMPRESCINDIBLES PARA QUE SE PRODUZCA LA COMBUSTION. TETRAEDRO DEL FUEGO. TRIANGULO DEL FUEGO. ES TODA SUSTANCIA O MATERIA QUE PUEDE ARDER EN EL SENO DE UN GAS. COMBUSTIBLE. COMBURENTE. BUTANO. ES EL AGENTE GASEOSO CAPAZ DE PERMITIR EL DESARROLLO DE LA COMBUSTION, EN LA MAYORIA DE LOS CASOS ES EL OXIGENO QUE ESTA PRESENTE EN LA ADMOSFERA. COMBUSTIBLE. COMBURENTE. GASES COMBUSTIBLE. ES LA TEMPERATURA O GRADO DE CALOR QUE DEBE ADQUIRIR UNA SUSTANCIA O MATERIAL PARA SU IGNICION. CALOR. TEMPERATURA. CALENTAMIENTO. PARA QUE SE MANTENGA LA COMBUSTION Y SE PRODUZCA LA FLAMA ES NECESARIO UN CUARTO ELEMENTO, LA RECCION EN CADENA ASI QUE AL INCLUIRLA EN EL TRIAGULO DEL FUEGO OBTENEMOS. TRIANGULO DEL FUEGO. TETRAEDRO DELFUEGO. DE ESTA TEORIA SURGE EL TETRAEDRO DEL FUEGO, LA RAZON DE USAR UN TETRAEDRO Y NO UN CUADRADO ES QUE CADA UNO DE SUS CUATRO ELEMENTOS ES DIRECTAMENTE ADYACENTE. COMBUSTIBLE. COMBURENTE. REACCION EN CADENA. SE PRESENTA EN LOS QUEMADORES, HOGARES DE CALDERAS Y EN SOPLETES DE EQUIPOS DE OXICORTE. FUENTES DE IGNICION. FLAMA ABIERTA. FRICCION. SON GENERADAS EN TABLEROS ELECTRICOS, CONTACTOS, APAGADORES, ARCOS DE SOLDADURA ELECTRICA Y EN LAS TERMINALES FLOJAS DEL CABLEADO. CHISPAS ELECTRICAS. FRICCION DEL IMPACTO. CORRIENTE ELECTRICA. ES LA REACCION QUIMICA RAPIDA O LENTA, QUE SUFREN LOS MATERIALES INDEPENDIENTEMENTE DE CUALQUIER FUENTE DE CALOR. COMBUSTION ESPONTANEA. COMBUSTION SUBITA GENERALIZADA. COMBUSTION EN RETROCESO. ESTOS PUEDEN GENERAR CHISPAS CON LA SUFICIENTE ENERGIA PARA INICIAR LA COMBUSTION, ESTE TIPO DE CHISPAS SE PRODUCEN AL GOLPEAR O FRICCIONAR METALES PRINCIPALMENTE CUANDO SE EMPLEAN HERRAMIENTAS DE GOLPE. FRICCION O IMPACTO. GOLPE O ROSADURA. IMPACTO O GOLPE. LOS CIRCUITOS ELECTRICOS ESTAN EXPUESTOS AL FLUJO DE CORRIENTE DE ACUERDO AL CALIBRE DEL CABLE, EL CUAL AL SOBRECARGARSE TIENDE A CALENTARSE PUDIENDO LLEGAR A PRENDERSE SU FORRO PROTECTOR. CORRIENTE ELECTRICA. CORRIENTE ESTATICA. CHISPAS ELECTRICAS. EL FLUJO DE LIQUIDOS Y GASESA TRAVES DE TUBERIAS Y EQUIPOS GENERAN ENERGIA ESTATICA QUE SE ACUMULA HASTA CIERTOS NIVELES, CUANDO DICHAS TUBERIAS SON ATERRIZADAS PRODUCEN DESCARGAS ELECTRICAS QUE GENERAN CHISPAS QUE LLEGAN A ALCANZAR TEMPERATURAS DE HASTA 350ºC. CORRIENTE ELECTRICA. FRICCION O IMPACTO. ELECTRICIDAD ESTATICA. GAS INCOLORO E INOLORO NO FLAMABLE QUE PROMUEVE Y ACELERA LA COMBUSTION. AIRE. OXIGENO. CO2. FUEGO QUE SE PRODUCE CON MATERIALES COMBUSTIBLES SOLIDOS COMUNES TALES COMO MADERA, PAPEL, TEXTILES, CAUCHOS Y PLASTICOS TERMOESTABLES; SU PRICIPAL AGENTE EXTINTOR ES EL AGUA. CLASE A. CLASE B. CLASE C. FUEGO QUE SE PRODUCE CON LA MEXCLA DE UN GAS COMO EL BUTANO O PROPANO CON EL AIRE, ASI COMO TAMBIEN CON LA MEZCLA DE LOS VAPORES QUE SE DESPRENDEN DE LIQUIDOS INFLAMABLES Y/O COMBUSTIBLES, GRASAS Y PLASTICOS TERMOPLASTICOS. CLASE B. CLASE C. CLASE D. FUEGO QUE SE PRODUCE EN INSTALACIONES ELECTRICAS, MOTORES, ETC, REQUIEREN DE UNA SUSTANCIA EXTINTORA QUE NO SEA CONDUCTORA DE ELECTRICIDAD. CLASE A. CLASE C. CLASE D. FUEGO QUE SE PRODUCE EN METALES RELATIVOS, ES DECIR QUE TIENEN RELATIVAMENTE BAJA TEMERATURA DE FUNDICION TALES COMO MAGNESIO , SODIO, POTASIO, CIRCONIO, TITANIO, ETC. CLASE B. CLASE K. CLASE D. FUEGO QUE SE PRODUCE CON ACEITES VEGETALES, GRASAS, COCHAMBRE ETC. ENCONTRANDOSE COMUNMENTE EN COCINAS INDUSTRIALES; SU PRINCIPAL AGENTE EXTINTOR ES A BASE DE ACETATO DE POTASIO. CLASE K. CLASE C. CLASE D. EL PRINCIPAL AGENTE EXTINTOR ES EL AGUA, ESTE AGENTE ENFRIA EL COMBUSTIBLE POR DEBAJO DE SU PUNTO DE AUTO IGNICION, EL AGUA AL CONVERTIRSE EN VAPOR INCREMETA SU VOLUMEN 1700 VECES. FUEGO CLASE B. FUEGO CLASE A. FUEGO CLASE C. LOS AGENTES EXTINGUIDORES MAS RECOMENDADOS PARA ESTA CLASE DE FUEGO SON LAS ESPUMAS, NUBES DE AGUA, AGENTES HALOGENADOS, BIOXIDO DE CARBONO Y QUIMICOS SECOS. FUEGO CLASE A. FUEGO CLASE B. FUEGO CLASE C. LOS AGENTES EXTINGUIDORES MAS RECOMENDADOS PARA ESTA CLASE DE FUEGO SON EL POLVO QUIMICO SECO, BIOXIDO DE CARBONO Y LIQUIDOS VAPORIZANTES COMO EL AGUA DESTILADA VAPORIZADA. FUEGO CLASE A. FUEGO CLASE D. FUEGO CLASE C. LOS AGENTES EXTINGUIDORES MAS RECOMENDADOS PARA ESTA CLASE DE FUEGO SON EL MET L-X (CLORURO DE SODIO) Y EL LITH-X; UNICAMENTE EN CASOS EXTREMOSY CON PERSONAL DEBIDAMENTE EQUIPADO Y CAPACITADO PUEDE UTILIZARSE EL AGUA EN METALES REACTIVOS. FUEGO CLASE K. FUEGO CLASE D. FUEGO CLASE C. LOS AGENTES EXTINGUIDORES MAS RECOMENDADOS SON EL POTASIO HUMEDO, BIOXIDO DE CARBONO Y LOS POLVOS QUIMICOS; ESTOS AGENTES EXTINGUIDORES INHIBEN LA RE-IGNICION DEL ACEITE POR 20 MINUTOS O HASTA DISMINUIR LA TEMPERATURA APROXIMADAMENTE HASTA 15.5ºC. FUEGO CLASE K. FUEGO CLASE C. FUEGO CLASE D. SE BASA EN LA ELIMINACION DEL CALOR PARA EVITAR QUE LA COMBUSTION CONTINUE. SOFOCAMIENTO. ELIMINACION DEL COMBUSTIBLE. ENFRIAMIENTO. CUANDO SE ELIMINA O REDUCE CONSIDERABLEMENTE EL PORCENTAJE DE OXIGENO CONTENIDO EN LA ATMOSFERA DONDE SE DESARROLLA AL FUEGO, ESTE SE APAGARA. INTERRUPCION DE LA REACCION EN CADENA. ENFRIAMIENTO. SOFOCAMIENTO. CONSISTE EN RETIRAR EL COMBUSTIBLE DE UN INCENDIO LO CUAL NO SIEMPRE ES FACTIBLE, YA QUE EN OCASIONES ES UNA TAREA DIFICIL, TARDADA Y PELIGROSA, PERO EN OTROS CASOS ES TAN SIMPLE COMO CERRAR UNA VALVULA. ELIMINACION DEL COMBUSTIBLE. INTERRUPCION DE LA REACCION EN CADENA. SOFOCAMIENTO. CONSISTE EN LA INTERRUPCION DE LA TRANSMISION DE CALOR DE UNAS PARTICULAS A OTRAS DEL COMBUSTIBLE INTERPONIENDO ELEMENTOS CATALIZADORES ENTRE ELLAS. ELIMINACION DEL COMBUSTIBLE. INTERRUPCION DE LA REACCION EN CADENA. ENFRIAMIENTO. EN ESTA FASE DEL INCENDIO, EL AIRE CONTIENE UNA GRAN CANTIDAD DE OXIGENO Y EL FUEGO SE ENCUENTRA PRODUCIENDO VAPOR DE AGUA (H2O) BIOXIDO DE CARBONO (CO2) MONOXIDO DE CARBONO (CO), PEQUEÑAS CANTIDADES DE BIOXIDO DE AZUFRE (SO2) ASI COMO OTROS GASES. FASE INCIPIENTE. FASE LIBRE. FASE LATENTE. EN ESTA FASE SE PRESENTA LA LIBRE COMBUSTION DEL FUEGO, EL AIRE RICO EN OXIGENO ES LANZADO HACIA LA LLAMA Y A MEDIDA QUE LOS GASES CALIENTES SE EXPANDEN LATERALMENTE DESDE EL ACIELO HACIA LA CUBIERTA FORZANDO AL AIRE RELATIVAMENTE MAS FRIO HACIA LA PARTE INFERIOR DEL COMPARTIMENTO FACILITANDO LA IGNICION DE LOS MATERIALES COMBUSTIBLES. FASE INCIPIENTE. FASE LIBRE. FASE LATENTE. ES LA TERCERA FASE DE UN INCENDIO EN LA CUAL LA LLAMA DEJA DE EXISTIR SI EL COMPARTIMENTO SE ENCUENTRA CERRADO. A PARTIR DE ESTE MOMENTO LA COMBUSTION ES REDUCIDA A BRASAS INCANDESCENTES, EL COMPARTIMENTO SE LLENA DE HUMO DENSO Y GASES HASTA UN PUNTO EN EL QUE SE VE FORZADO A SALIR AL EXTERIOR POR EL AUMENTO DE LA PRESION. FASE INCIPIENTE. FASE LIBRE. FASE LATENTE. ES UN APARATO COMPUESTO POR UN RECIPIENTO METALICO DE FORMA CILINDRICA QUE CONTIENE EL AGENTE EXTINGUIDOR PUDIENDO SER POLVO QUIMICO SECO, LIQUIDO O GAS; EL CUAL ES EXPULSADO BAJO PRESION CON EL FIN DE EXTINGUIR O SUPRIMIR EL FUEGO. EXTINTOR. EXTINGUIDOR. CO2. ES LA MATERIA QUE CONTIENE EL INTERIOR DEL EXTINTOR. EXTINGUIDOR. EXTINTOR. PQS. ES EL AGENTE EXTINGUIDRO MAS EMPLEADO PARA EXTINGUIR INCENDIOS. CO2. PQS. NITROGENO. ES EMPLEADO EN OCASIONES EN SUSTITUCION DEL CO2 SECO COMO IMPULSOR DE EXTINTORES DE POLVO, AGUA, ESPI,A Y ESPUMAS. AIRE. CO2. NITROGENO. SOLO SE UTILIZA PARA PRESURIZAR EXTINTORES DE AGUA. CO2. NITROGENO. AIRE. SON CILINDROS DE ACERO DISEÑADOS PARA SOPORTAR CONTENER DIOXIDO DE CARBONO A ALTA PRESION Y DESCARGARLO A TRAVES DE TUBERIAS Y MANGUERAS FLEXIBLES AL SER ABIERTA LA VALVULA DE DESCARGA. EXTINTORES DE DIOXIDO DE CARBONO O CO2. EXTINTORES DE POLVO QUIMICO SECO O PQS. LOS POLVOS SECOS LOGRAN LA EXTINCION ROMPIENDO LA REACCION EN CADENA DEL COMBUSTIBLE QUE SE QUEMA , SE UTILIZAN PRINCIPALMENTE PARA EXTINGUIR FUEGOS DE LIQUIDOS INFLAMABLES. EXTINTOR DE DIOXIDO DE CARBONO O CO2. EXTINTOR DE POLVO QUIMICO SECO O PQS. |