DAM EIE Tema 5 II
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() DAM EIE Tema 5 II Descripción: Tema 5 La creación de una empresa DAM EIE 2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Un pagaré de empresa es…. La cesión a una empresa (bancos, cajas de ahorro normalmente) del cobro de nuestros clientes, responsabilizándose del pago e incluso pudiendo adelantar el cobro. Un contrato de arrendamiento (alquiler) de un bien (máquina, vehículo, equipo informático…) con la particularidad de que se puede optar por su compra al finalizar el contrato en la fecha pactada. Es una letra de cambio. Un documento privado, por el que una persona (emisor o suscriptor) se obliga a pagar a otra (tomador o beneficiario) cierta cantidad de dinero en una fecha determinada en el documento. Determina si los siguientes conceptos son gasto o inversión: Terrenos. Alquiler de Edificios y locales. Maquinaria. Herramientas. Mobiliario de Oficina. Gastos de puesta en marcha de la empresa. Materias Primas. ¿Cuál de las siguientes materias no es propia de un Plan de Recursos Humanos?. El perfil profesional. La concreción de las personas necesarias. La confección de un organigrama. La determinación de los servicios de la empresa. Un organigrama es…. La elaboración de los perfiles profesionales. La selección del personal. La representación gráfica de la estructura de la empresa. La organización de los medios humanos y materiales de la empresa. El factoring es... El arrendamiento de un bien. Un préstamo preferente de un banco. La cesión a una empresa (bancos, cajas de ahorro normalmente) del cobro de nuestros clientes, responsabilizándose del pago e incluso pudiendo adelantar el cobro. Todo ello a cambio de una comisión pactada. Es gestionar los pagos de una empresa a sus proveedores. Detecta cuál de las siguientes NO es una modalidad de ayuda o subvención: Formación. Factoring. Ayudas a fondo perdido. Cesión de terrenos. Para descubrir cómo se realiza la prestación de un servicio formularemos las siguientes preguntas, excepto una, que es INCORRECTA. ¿Cuál es?. ¿Qué servicio o servicios se prestan? ¿Con qué frecuencia?. ¿Cuánto tiempo durará el servicio?. ¿Cuáles serán los proveedores?. ¿Cuánto dinero nos va a costar?. Determina cuál de las siguientes respuestas NO constituye financiación ajena: Préstamo bancario. Las amortizaciones. Créditos de proveedores. Capitalización de la prestación por desempleo. La financiación es…(Señala la respuesta correcta): Saber cuánto dinero nos costará una inversión. Averiguar los gastos de la empresa. Determinar las diferentes formas de obtener los medios que permitan desempeñar la actividad. Determinar los proveedores de la empresa. Señala cuál es la definición correcta de programa de producción: Es la elaboración de una ficha por cada proveedor en la que se reflejen características de los artículos y condiciones comerciales. Es el contacto directo con los proveedores para recabar información sobre precios, calidad, etc. Es la determinación de los recursos necesarios para llevar a la práctica nuestro negocio. Es la planificación del proceso productivo o de la prestación del servicio. |