option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Dame vaper

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Dame vaper

Descripción:
Toma vaper

Fecha de Creación: 2025/11/17

Categoría: Fans

Número Preguntas: 116

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Se denomina “partida” a: a. El subgrupo táctico que se constituye sobre la base de una compañía. b. El grupo táctico que se constituye sobre la base de una batería. c. El subgrupo táctico que se constituye sobre la base de un escuadrón. d. Ninguna de las anteriores es correcta.

2. ¿Qué unidad de la fuerza depende orgánicamente de JCISAT?. a. Regimiento de Guerra Electrónica nº31. b. Regimiento de Transmisiones nº21. c. Regimiento de Transmisiones nº22. d. Regimiento de Guerra Electrónica nº32.

3. ¿Cuál de las siguientes representa a una unidad de Guerra Electrónica?. a). b). c). d).

4. ¿A cuál de las siguientes modalidades de mando operativo se corresponde la siguiente definición?: “La autoridad delegada en un jefe para llevar a cabo la dirección detallada, y normalmente local, de los movimientos y maniobras necesarios para el cumplimiento de las misiones o cometidos asignados”. a. Mando Operacional (OPCOM). b. Control Operacional (OPCON). c. Mando Táctico (TACOM). d. Control Táctico (TACON).

5. De los principios que rigen los CIS, “La probabilidad que posee un sistema de telecomunicaciones e información para mantener operativos sus servicios en cualquier situación táctica” se corresponde a: a. Fiabilidad. b. Supervivencia. c. Adaptación. d. Oportunidad.

6. ¿Cómo se denomina el EM correspondiente a un mismo ejército de varios países?: a. Conjunto. b. Combinado. c. Conjunto-Combinado. d. Ninguna de las anteriores es correcta.

7. ¿Dentro del Ejército de Tierra, a quien pertenece la única unidad encargada de dar apoyo de megafonía de interés general para las Fuerzas Armadas?: a. RT-22. b. RT-21. c. RT-1. d. REW-31.

8. ¿Cuáles son los componentes de un EACIS?. a. Un Sgto., un Cbo 1º y un MTP. b. Un Sgt 1º, un Cbo 1º y un Cbo. c. Un Sgt 1º, un Cbo 1º y dos MTP,s. d. Un Sgto, un Cbo 1º y dos MTP,s.

9. ¿Puede el personal de tropa ostentar el mando de un Centro de Transmisiones?: a. Si, independientemente de la entidad. b. No, en ningún caso. c. De manera orgánica no, solamente puede ostentar jefatura accidental. d. Si, los de pequeña entidad.

10. El personal perteneciente a un Centro de Transmisiones es responsable de: a. Defensa inmediata. b. Defensa no inmediata. c. Logística. d. Ninguna de las anteriores.

11. ¿Cuál de las siguientes es una de las características principales de la RRC?. a. Es necesaria una red de soporte. b. Alta vulnerabilidad a las acciones de fuego enemigo. c. Alta vulnerabilidad a la EW enemiga. d. Todas las anteriores son correctas.

12. ¿Cuál de las siguientes NO es una ventaja que proporciona el uso de GESCOM?. a. Mayor velocidad, flexibilidad y seguridad del despliegue CIS. b. Configuración centralizada. c. Facilita la configuración de los ficheros de misión. d. Enrutamiento estático entre los nodos de la red.

13. ¿Qué capacidades proporciona la estación ATQH?. a. 1 trama de 2 Mbps. b. 2 tramas de 3 Mbps. c. 3 tramas de 2 Mbps. d. 4 tramas de 1 Mbps.

14. GESTA es el sistema de información utilizado por: a. Artillería de campaña. b. Unidades de DA (Defensa antiaérea). c. EW. d. Unidades de helicópteros.

15. ¿Cuál de los siguientes es un inconveniente de usar sistemas de telefonía global?. a. Cobertura limitada. b. Lenta disponibilidad. c. Dependencia del proveedor. d. Todas las anteriores son verdaderas.

16. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera en cuanto al sistema radio Tetrapol?. a. Los medios Radio Tetrapol proporcionan comunicaciones inalámbricas seguras en el ámbito de las Fuerzas Armadas. b. Telecomunicaciones de voz fundamentalmente (permite mensajería). c. Los terminales están equipados con cifra. d. Todas son verdaderas.

17. ¿Cuáles son los sistemas de telefonía global utilizados por el ejército español?. a. Irodium, Inmarsat y Thuraya. b. Iridium, Incarsat y Thuraya. c. Iridium, Inmarsat y Thiraya. d. Iridium, Inmarsat y Thuraya.

18. El puesto de mando principal está formado por: a. PCAV + PCTAC. b. PCAV + PCR. c. PCTAC + PCEI. d. PCAV + PCALT.

19. “Ejercer el mando cerca de la línea de contacto o en una zona específica del campo de batalla para impulsar las operaciones en curso”. La siguiente definición hace referencia a: a. PCMOV. b. PCEI. c. PCTAC. d. Ninguna de las anteriores.

20. ¿Qué puesto de mando requiere de un rápido despliegue y puede ser aerotransportado?. a. PCMOV. b. PCEI. c. PCTAC. d. Ninguna de las anteriores.

21. ¿Cuál es la finalidad de la estación Mercurio 2000 IP?. a. Realizar el mando y control del batallón en cualquier situación. b. Proporcionar acceso a los servicios CIS de voz y datos, tanto de Red de Misión Clasificada y No Clasificada, como de Red NATO SECRET y NATO UNCLASS. c. Permitir el control de las redes CIS que se establezcan. d. Establecer el soporte de telecomunicaciones de la red proporcionando la interconexión de los diferentes Centros de Transmisiones, así como el acceso a la misma de los usuarios móviles de PU.

22.El término “Adjudicación” hace referencia a: a. Registrar en una “Tabla de atribución de frecuencias” una banda de frecuencias, para su uso por uno o varios servicios de radiocomunicaciones. b. La inscripción de una frecuencia o canal en un plan, adoptado por un organismo competente, para su uso por una o más administraciones en un determinado servicio de radiocomunicación, en uno o varios países o áreas geográficas. c. La autorización por una administración para que una estación pueda utilizar una frecuencia o canal, bajo ciertas condiciones. d. Ninguna de las anteriores es correcta.

23. El rango de frecuencias que define el espectro radioeléctrico es: a. 3 Hz a 3000 Ghz. b. 3 Khz a 300 Ghz. c. 3 Hz a 3000 Ghz. d. 30 Hz a 300 Ghz.

24. ¿Qué elemento de la Gestión de la Información hace posible el desarrollo del trabajo en la organización, la integración de sus miembros en ella y la facilitación de sus tareas mediante los procedimientos, la metodología, la gestión y las tecnologías adecuadas?. a. Capital humano. b. Cultura organizativa. c. Tecnologías de apoyo. d. A y B son correctas.

25. Cuál de las siguientes es una característica del conocimiento: a. Es acumulativo, tiene en cuenta el conocimiento del pasado. b. No es caduco, siempre y cuando sea transferido. c. El conocimiento tácito es muy estable, se mantiene en la organización, aunque haya rotación de personal. d. A y C son características del conocimiento.

26. El término “Entretenimiento” hace referencia a: a. Mantenimiento Preventivo. b. Mantenimiento Correctivo. c. Desmontaje controlado. d. Diagnosis y evaluación de daños.

27. Respecto a la función táctica “Apoyo Logístico”seleccione la afirmación verdadera: a. El apoyo logístico debe centrarse exclusivamente en garantizar el sostenimiento del personal, dejando en segundo plano los medios materiales. b. Deben ser empleados en su justa proporción conforme a las características del entorno operativo. c. Su planificación y ejecución son responsabilidad exclusiva del escalón táctico superior, sin intervención de las unidades subordinadas. d. Se basa fundamentalmente en la disponibilidad ilimitada de recursos y en la rapidez del suministro como único factor decisivo.

28. ¿A qué hace referencia el término “Día de abastecimiento”?. a. Es el período de tiempo durante el cual una Fuerza debe recibir reabastecimientos programados para mantener su nivel completo de existencias. b. Unidad de medida que expresa la cantidad de recursos de cada tipo para apoyar a una Fuerza en un día de combate medio. En ciertos casos se estima de forma exacta (ej. número de raciones de previsión según número real de personal) y en otros se basa en índices de consumo. Para cada operación se introduce un índice de corrección, función de la unidad, ambiente y otros. c. Hace referencia al día previsto para iniciar las operaciones logísticas de distribución de material y víveres a las unidades desplegadas. d. Es el tiempo máximo durante el cual una unidad puede operar de forma autónoma sin necesidad de reabastecimiento externo.

29. ¿Cuáles son las categorías en las que se puede clasificar el estado del material?. a. En servicio, fuera de servicio y pendiente de reparación. b. Operativo, operativo condicional, inoperativo. c. Funcional, limitado y no disponible. d. Ninguna de las anteriores es correcta.

30. La siguiente definición: “Traslado de bajas con supervisión facultativa y medios especializados”, hace referencia a: a. CASEVAC. b. MEDEVAC. c. TACEVAC. d. CESEVAC.

31. PD4-507. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones representa factores que condicionan el apoyo logístico del Batallón de Transmisiones Desplegable (BTD)?: a. La disponibilidad de aeródromos propios y la homogeneidad del parque de vehículos. b. La cantidad y variedad de vehículos y equipos; y la amplitud y profundidad de las zonas de acción. c. La centralización de todos los medios y la rotación frecuente de personal no especializado. d. La existencia de puertos cercanos y el apoyo orgánico de artillería.

32. PD4-507. La gestión de “Estafeta” corresponde a la función táctica: a. Personal. b. Movimiento y Transporte. c. Abastecimiento. d. Ninguna de las anteriores es correcta.

33. Dentro de la organización logística del Teatro de Operaciones, ¿cuál es la función esencial de la Base Logística Terrestre (BLT)?. a. Dirigir el movimiento táctico de las unidades de combate. b. Centralizar el planeamiento de las operaciones sanitarias y de mantenimiento. c. Actuar como núcleo principal de apoyo logístico próximo a puertos, aeropuertos o ferrocarriles, con capacidad para coordinar el sostenimiento general. d. Servir como punto de reunión y evacuación de material capturado.

34. En una situación de movilidad, ¿cuál de las siguientes características describe mejor el mantenimiento logístico?. a. Mayor estabilidad de órganos logísticos y menor necesidad de evacuación. b. Mínima carga de trabajo, menor nivel de repuestos y mayor empleo de equipos móviles de mantenimiento con reparaciones tipo BDR. c. Incremento de reservas y reducción de empleo de equipos móviles de mantenimiento. d. Mayor permanencia de los Centros Logísticos en posiciones fijas.

35. En los procedimientos de distribución, ¿cuál es la ventaja principal del envío directo frente a la distribución tradicional por centros logísticos?. a. Facilita el control administrativo y el almacenamiento intermedio. b. Aumenta la seguridad al reducir el número de rutas utilizadas. c. Permite acelerar la entrega al saltarse órganos intermedios, acercando el suministro directamente al punto de destino. d. Reduce el consumo de combustible, pero ralentiza la entrega.

36. Según la clasificación de bajas, ¿qué corresponde a un paciente P1 en zona de operaciones?. a. 5 % de las bajas, atención en menos de 3 h. b. 25 % de las bajas, atención en menos de 6 h. c. 30 % de las bajas, atención en menos de 8–10 h. d. 40 % de las bajas, atención en menos de 24 h.

37. Durante el proceso RSOM, ¿qué papel cumplen las áreas de transición (SA)?. a. Se destinan únicamente a la descarga inicial en puerto o aeropuerto. b. Son zonas intermedias donde se organiza el apoyo logístico (repostaje, municionamiento, sanidad, mantenimiento) y se prepara el movimiento hacia vanguardia. c. Se utilizan exclusivamente para el almacenamiento de material en tránsito. d. Constituyen los puntos de repliegue de las unidades al final de la operación.

38. La División «Castillejos» se articula en: a. Cuartel General, Batallón de Cuartel General, Brigada «Aragón» I, Brigada «Guzmán el Bueno» X, Brigada «Extremadura» XI y Brigada «Guadarrama» XII. b. Cuartel General, Batallón de Cuartel General, Brigada «Andalucía» I, Brigada «Guzmán el Bueno» X, Brigada «Extremadura» XI y Brigada «Galicia» VII. c. Cuartel General, Brigada "Aragón" I, Brigada "Rey Alfonso XIII" II de la Legión, Brigada "Guzmán el Bueno" X, Brigada "Extremadura" XI, Brigada "Guadarrama " XII y Brigada «Galicia» VII. d. Ninguna de las respuestas es correcta.

39. Los militares se agrupan en las categorías siguientes: a. Militares de carrera, de complemento, reservistas voluntarios y de tropa y marinería. b. Jefatura del Estado, Oficiales, suboficiales y tropa y marinería. c. Oficiales generales, oficiales, suboficiales y tropa y marinería. d. Militares de carrera, de complemento y de tropa y marinería.

40. Dentro de las abreviaturas reglamentarias de la simbología militar, ¿qué significa EW?. a) Echo/Whisky. b) Elementos de guerra. c) Guerra Electrónica. d) Elementary War.

41. ¿Qué principios rigen los CIS?. a) Capacidad, Prioridad de la Información, Estandarización, Racionalización, Supervivencia, Oportunidad, Fiabilidad, Empleo Eficaz del EM e Interoperatividad. b) Capacidad, Prioridad de la Información, Adaptación, Rapidez, Supervivencia, Oportunidad, Fiabilidad, Empleo Eficaz del EM e Interoperatividad. c) Capacidad, Prioridad de la Información, Adaptación, Racionalización, Supervivencia, Oportunidad, Fiabilidad, Empleo Eficaz del EM e Interoperatividad. d) Capacidad, Prioridad de la Información, Adaptación, Racionalización, Resistencia, Oportunidad, Fiabilidad, Empleo Eficaz del EM e Interoperatividad.

42. La estructura operativa de las Fuerzas Armadas se organiza en una cadena de autoridades militares situadas en tres niveles: A. Nivel estratégico, nivel táctico y nivel de campaña. B. Nivel estratégico, nivel táctico y nivel logístico. C. Nivel estratégico, nivel operacional y nivel táctico. D. Nivel operacional, nivel y nivel logístico.

43. ¿Cuál es la misión de la UTMAAA?. a) Establecer, defender y operar. b) Establecer, mantener y operar. c) Establecer, mantener y explotar. d) Proteger, mantener y explotar.

44. ¿Cuáles son los principios de enlace?. a) Movilidad, rapidez, coordinación y disciplina. b) Permanencia, cobertura, oportunidad y economía. c) Permanencia, responsabilidad, flexibilidad, seguridad y sencillez. d) Planeamiento, ejecución, control, evaluación y reparaciónw.

45. ¿Cuál es la misión del CISCC?. a) Garantizar el mantenimiento preventivo del material de transmisiones. b) Gestionar el abastecimiento de equipos y repuestos de transmisiones. c) Dirección y control técnico del despliegue de transmisiones. d) Supervisar la seguridad física de los centros de transmisiones.

46 ¿Quién proporciona la seguridad de los CT,s?. a) El Batallón de Apoyo Logístico. b) La Compañía de Servicios. c) Las unidades apoyadas. d) La Compañía de Transmisiones.

47. ¿Cuál de los siguientes tipos NO corresponde con la clasificación de los CT?. a) De puesto de mando (CTPC). b) Destacados (CTD). c) Avanzado (CTA). d) Técnicos (CTT).

48. Selecciona la FALSA. El MATRANS cuenta con: a) Cuartel General, situado en Bétera (Valencia). b) RT-21, situado en Marines (Valencia). c) RT-22, situado en Pozuelo (Madrid). d) REW-31, situado en el Pardo (Madrid).

49. Selecciona la FALSA. La Red Táctica Principal es buena para: a. Alta vulnerabilidad a la EW enemiga. b. Rapidez en el establecimiento del enlace. c. No es necesaria una red de soporte o backbone. d. Equipos fáciles de usar.

50. Características de los términales satélite, seleccione la CORRECTA: a. Alta capacidad. b. Acceso a I3D. c. Flexibilidad. d. Todas son correctas.

51. ¿Cuál es un Sistema de Mando y Control de los apoyos de fuego para la artillería de campaña?. a. AMPS. b. BMS. c. COAAAS. d. TALOS.

52. El ATQH consta de: a. 3 tramas de 2 Mbps, 1 trama de servicios específicos I3D y 2 tramas INTRA para servicios de misión. b. 1 trama de 2 Mbps contra I3D o INTRA. c. 1 trama de 256 Kbps a I3D. d. 5 tramas de 10 Mbps y una estación de anclaje en zona de operaciones.

53. ¿Cuál de las siguientes es una ventaja del sistema GESCOMET?. a. Requiere configuración manual y descentralizada de todos los equipos de comunicación. b. Limita la integración de servicios a un único medio de transmisión. c. Ofrece mayor velocidad, flexibilidad y seguridad en el despliegue CIS, con configuración centralizada y enrutamiento dinámico. d. Impide la “iperización” de medios de comunicación y no permite visión global de la red desplegada.

54. ¿Cuáles son los modos de trabajo de TETRAPOL?. a. Modo Shelter (red). b. RIP. c. DIR. d. Todas las respuestas anteriores son correctas.

55. Selecciona la FALSA. Las VENTAJAS de la telefonía global son las siguientes: a. Rápida disponibilidad. b. Cobertura inmediata y casi global. c. Infraestructura del proveedor. Red comercial. d. Limitado ancho de banda.

56. ¿Quién es el responsable de la localización, composición, organización y articulación de su CG en PC y que delega en el JEM / JPLM los detalles en función de la misión y situación táctica?. a. Jefe de la gran unidad que va a desplegar. b. Oficial de logística. c. El JEM/JPLM. d. Jefe de la pequeña unidad que va a desplegar.

57. ¿Quién ha de mantener el enlace en todas las ubicaciones y durante los desplazamientos?. a. Jefe de la unidad superior. b. Oficial de transmisiones. c. Jefe de la unidad subordinada. d. Jefe de seguridad del PC.

58. Respecto al PCEI, señale la opción INCORRECTA: a. Conduce las operaciones próximas en operaciones de entrada inicial. b. Es un puesto rápido, desplegable y con posibilidad de ser aerotransportado. c. Se organiza a nivel División o Superior, incluyendo elementos logísticos para gestionar la llegada de las unidades. d. Se constituye tomando como base el PCMOV, agregándole y segregándole los elementos oportunos en función del tipo de entrada inicial.

59. Tipos de telefonía global, señale la INCORRECTA: a. THURAYA. b. IRIDIUM. c. INMARSAT. d. GATEPRO.

60. ¿Cuáles son los elementos de la Gestión de la Información y el Conocimiento?. a. Capital Humano. b. Cultura Organizativa. c. Tecnologías de Apoyo. d. Todas las anteriores son correctas.

61. ¿En qué consiste el Plan EMCON (Emission Control)?. a. Es un plan para aumentar la potencia de las emisiones electromagnéticas de los dispositivos; se basa en patrones de interferencia. b. Es un plan de control de las emisiones elaborado a nivel operacional, obligatorio para los escalones subordinados mediante procedimientos. c. Es un plan de mantenimiento de los equipos electrónicos, que asegura que cada dispositivo tenga una firma electromagnética única. d. Es un plan de ataque electrónico que utiliza la firma electromagnética para localizar enemigos.

62. ¿Quién es el máximo responsable de IKM?. a. El oficial de inteligencia. b. El jefe de cada escalón. c. EL jefe del Estado Mayor. d. El comandante de la unidad.

63. ORGANISMOS DE GESTIÓN DEL ESPECTRO MILITAR. ¿A qué órgano le corresponde gestionar, coordinar y controlar el espectro electromagnético, representando al ET ante organismos externos?. a. MARFA ESP. b. DGTEL. c. JCISAT. d. AENA.

64. ¿Cuáles son los 3 Dominios de Seguridad dentro del plan MF3?. a. RM (Red de Misión). b. DL (Difusión Limitada). c. SINCLAS (Sin Clasificar). d. Todas las anteriores son correctas.

65. ¿Cuántas estaciones PCBON tendrá cada Batallón/Grupo de Infantería, Caballería, Ingenieros y Artillería de Campaña?. a. 1. b. 2. c. 4. d. 5.

66. Dentro de la clasificación de las clases logísticas, ¿qué incluye la Clase VIII?. a. Carburantes, lubricantes y aditivos. b. Vestuario y equipo. c. Asistencia Sanitaria. d. Munición y Explosivos.

67. Unidad de medida que expresa la cantidad de recursos de cada tipo para apoyar a una Fuerza durante un día de combate medio, estimada según consumo real o índices y ajustada por factores como unidad y ambiente. a. Día de Abastecimiento (DOS). b. Autonomía Logística. c. Dotación. d. Recurso Regulado.

68. La finalidad del Sistema de Apoyo Logístico del Ejército (SALE) es: a. Asegurar que las UCOs dispongan de recursos materiales en cantidad, calidad y condiciones, cuándo y dónde los necesiten, retirar material inútil y realizar transportes de personal, material y ganado. b. Coordinar la planificación de operaciones y asignación de misiones tácticas a las unidades. c. Dirigir la formación, adiestramiento y desarrollo profesional del personal del Ejército. d. Supervisar la inteligencia, vigilancia y seguridad de la información en operaciones.

69. PD4-507.En el marco de sus funciones logísticas, ¿en qué áreas ejecuta principalmente actividades un Batallón de Transmisiones Desplegable (BTD)?. a. Inteligencia, comunicaciones, artillería y aviación. b. Personal, sanidad, abastecimiento, mantenimiento y movimiento y transporte. c. Finanzas, seguridad, operaciones especiales y logística. d. Entrenamiento, planificación estratégica, transporte y vigilancia.

70. PD4-507. Dentro de las funciones logísticas del BTD, ¿cuál de las siguientes actividades corresponde a la función de personal?. a. Establecer puestos de socorro (PS) y coordinar evacuaciones médicas. b. Gestión de documentación militar, recompensas, rotaciones y control de POW. c. Recepción y distribución de suministros en los PDI. d. Mantenimiento de terminales satélite y armamento del BTD.

71. La logística de interior está ligada a: a. El entrenamiento del personal. b. La infraestructura económica de la nación. c. La defensa aérea. d. La comunicación entre unidades.

72. Concepto que requiere de normalización de procedimientos y estandarizaciónd e materiales: a. Interoperabilidad. b. Multinacionalidad. c. Externalización. d. Modularidad.

73. ¿Qué se encuentra cerca de puertos, aeropuertos y FF.CC?. a. COLAG. b. EAV. c. BLT. d. CLD.

74. ¿Cuándo se realizan los movimientos de órganos logísticos en una acción defensiva?. a. De noche. b. De día. c. Al mediodía. d. Ninguna de las anteriores es correcta.

75. MANTENIMIENTO. ¿Quién establece un PREC fijo?. a. Cada Pelotón. b. Cada Compañía. c. Cada Centro Logístico de Gran Unidad. d. Cada Escuadra.

76. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los cuerpos militares es correcta?. a) El Cuerpo de Intendencia existe únicamente en la Armada y el Ejército del Aire. b) Los cuerpos específicos son exclusivos de cada ejército, mientras que los cuerpos comunes prestan servicio en todas las Fuerzas Armadas. c) El Cuerpo de Ingenieros Politécnicos es un cuerpo común de las Fuerzas Armadas. d) El Cuerpo de Infantería de Marina forma parte del Ejército de Tierra.

77. ¿Sobre qué se constituye un subgrupo táctico?. a) Un batallón o grupo. b) Una compañía, escuadrón o batería. c) Un regimiento. d) Una brigada.

78. Viendo la orgánica presentada, ¿a qué tipo de unidad pertenece?. a) Batallón de Transmisiones. b) Compañía de Transmisiones. c) Sección de Transmisiones. d) Regimiento de Transmisiones.

79. Referente a los Símbolos CIS/EW. ¿A que pertenece el símbolo presentado?. a) RADIOENLACE RELE. b) RADIO. c) RADIO RELE. d) RADIOGONOMETRIA.

80. ¿Cuál es el objetivo principal de la Función Táctica Mando?. a) Controlar únicamente los recursos materiales durante las operaciones. b) Armonizar las funciones tácticas y coordinar el empleo de fuerzas y medios para cumplir la misión asignada. c) Ejecutar las órdenes sin considerar los niveles superiores o subordinados. d) Evaluar los resultados de la operación sin intervenir en su planificación.

81. CIS/TIC abarca: a) Solo los sistemas de información. b) Solo las tecnologías de comunicación. c) De forma amplia, tanto los sistemas como las tecnologías en cualquiera de sus formas. d) Únicamente redes de datos.

82. ¿Qué significan siglas I3D?. a) Infraestructura de Interconexión e Información de Datos. b) Interfaz Integrada de Inteligencia para la Defensa. c) Infraestructura Integral de Información para la Defensa. d) Infraestructura Internacional de Información.

83. ¿Cuál es la misión fundamental de las unidades de transmisiones (TRS) en relación con los sistemas CIS?. a) Diseñar nuevos equipos de comunicación para la defensa. b) Establecer, operar y mantener los sistemas CIS en los diferentes escalones y estructuras de mando. c) Establecer, gestionar y mantener los sistemas CIS en los diferentes escalones y estructuras de mando. d) Coordinar la logística y el transporte de material informático.

84. ¿Qué constituyen los Centros de Transmisiones (CT)?. a) Unidades dedicadas exclusivamente del mantenimiento del material CIS. b) Instalaciones de carácter temporal empleadas destinadas a operaciones tácticas. c) El órgano básico de la red. d) Dependencias que actúan como puestos de mando avanzados dentro del sistema de defensa.

85. En la Red Radio de Combate (RRC) , ¿cómo se clasifica su utilización según el nivel de mando?. a) A nivel de Brigada e inferior actúa como recurso complementario, y a nivel superior a Brigada como recurso principal. b) A nivel de Brigada e inferior actúa como recurso principal, y a nivel superior a Brigada como recurso complementario. c) En todos los niveles actúa siempre como recurso principal. d) En todos los niveles actúa siempre como recurso complementario.

86. ¿Cuál de los siguientes NO es uno de los principios fundamentales del enlace?. a) Permanencia. b) Flexibilidad. c) Responsabilidad. d) Complejidad.

87. ¿En qué estructura del Ejército de Tierra se encuadra el Mando de Transmisiones?. a) En la División ‘San Marcial’. b) En la División ‘Castillejos’. c) En el Mando de Apoyo a la Maniobra. d) En el Cuartel General Terrestre de Alta Disponibilidad.

88. ¿Qué son los Centros de Transmisiones (CT)?. a) Instalaciones logísticas para el almacenamiento de material de campaña. b) Conjunto de personal y medios CIS próximos entre sí, desplegados en un área determinada bajo el mando de un jefe que coordina su instalación, operación, mantenimiento y, en su caso, explotación. c) Equipos automatizados de comunicaciones por satélite. d) Unidades dedicadas a la guerra electrónica.

89. Cuál de los siguientes tipos de CT corresponde a los Puestos de Mando?. a) CTPC. b) CTD. c) CTT. d) CTL.

90. ¿Con qué unidades cuenta el Mando de Transmisiones (MATRANS)?. a) Un Cuartel General en Bétera, el RT-21 en Marines y el REW-31 en El Pardo. b) Un Cuartel General en Madrid, el RT-21 en Valencia y el REW-31 en Sevilla. c) Un Cuartel General en Marines, el RT-21 en Bétera y el REW-31 en Zaragoza. d) Un Cuartel General en Valencia, el RT-21 en El Pardo y el REW-31 en Marines.

91. ¿Cuál de las siguientes características NO corresponde a la RRC?. a) Resiliencia. b) Capacidad limitada (BW). c) Alta dependencia de infraestructura fija. d) Equipos fáciles de usar.

92. GESCOMET minimiza: a) El uso de recursos de red. b) La configuración de los medios integrados. c) La velocidad del despliegue. d) La seguridad de la red.

93. ¿Cuántas tramas de 2 Mbps utiliza el ATQH?: a) 2 tramas. b) 3 tramas. c) 4 tramas. d) 1 trama.

94. Referente a BMS, ¿Cuál de las siguientes opciones es correcta?. a) Es utilizado en C2 por todas las Pequeñas de Unidad (PU,s) del Ejército de Tierra, excepto en las unidades de Artillería, Guerra Electrónica y Helicópteros. b) Es un subsistema logístico destinado únicamente al mantenimiento de vehículos de artillería. c) Es un módulo de comunicaciones reservado exclusivamente a las unidades de helicópteros. d) Es un software de entrenamiento táctico sin aplicación en operaciones reales.

95. Respecto al TETRAPOL empleado por las Fuerzas Armadas, indica la afirmación FALSA : a) Los medios Radio Tetrapol proporcionan comunicaciones inalámbricas seguras en el ámbito de las Fuerzas Armadas, tanto en operaciones nacionales como internacionales. b) El sistema Tetrapol está integrado en el SIRDEE (Sistema Integrado de Radiocomunicaciones Digitales de Emergencia del Estado). c) Los sistemas del Ejército de Tierra son plenamente interoperables con el SIRDEE, lo que permite comunicaciones directas con el resto de FCSE. d) Los terminales Tetrapol están equipados con cifra.

96. Cuál de las siguientes es una ventaja del sistema TETRAPOL?. a) Limitado ancho de banda. b) Dependencia del proveedor. c) Cobertura inmediata y casi global. d) Alto coste.

97. ¿Con qué fin se articulan los distintos tipos de Puestos de Mando (PC)?. a) Para aumentar la capacidad logística de combate. b) Para proporcionar movilidad a la capacidad de C2 y aprovechar el trabajo colaborativo. c) Para mejorar la potencia de fuego de la unidad. d) Para reducir el número de efectivos en el terreno.

98. La imagen presentada representa las áreas de un Puesto de Mando (PC). ¿A cuál corresponde el área 1 y cuál el área 2, en ese orden?. a) 1. Área de Logística – 2. Área Administrativa. b) 1. Área de Vida – 2. Área de Mando. c) 1. Área de Mando – 2. Área de Vida. d) 1. Zona de Explotación – 2. Zona de Vida.

99. ¿En qué tipo de unidades se encuentra en dotación la estación PCBON?. a) En unidades de zapadores y sanidad exclusivamente. b) En cada Batallón o Grupo de Infantería, Caballería, Ingenieros y Artillería de Campaña. c) Solo en los Regimientos de Caballería y Artillería de Campaña. d) En unidades de transmisiones del Ejército exclusivamente.

100. ¿Qué es el espectro electromagnético (EEM)?. a) El conjunto de ondas sonoras que se utilizan en telecomunicaciones. b) La representación conceptual, organizada y sistemática del conjunto de todas las posibles frecuencias asociadas a las ondas electromagnéticas, en la que resulta posible la propagación de éstas en el espacio. c) El rango de frecuencias utilizado únicamente por los radares y satélites. d) La parte del espectro dedicada a las comunicaciones ópticas.

101. PD4-507 Capítulo 5 . En algunos casos, el Batallón de Transmisiones Desplegable (BTD) tiene capacidad de: a) Cuarto escalón en armamento. b) Tercer escalón en equipos CIS. c) Tercer escalón en vehículos. d) Ningún escalón técnico.

102. PD4-507 Capítulo 5 . Los Batallones de Transmisiones Desplegables (BTD) deben contar con una organización logística: a) Compleja y centralizada. b) Flexible, fiable, resiliente y robusta. c) Pequeña y limitada. d) Externa al escalón superior.

103. ¿Cómo se llama también al mantenimiento preventivo?. a) Reparación. b) Entretenimiento. c) Corrección. d) Sustitución.

104. ¿A qué clase de abastecimiento pertenece el combustible utilizado por los vehículos militares?. a) Clase I. b) Clase III. c) Clase IV. d) Clase VIII.

105. ¿En qué clase de abastecimiento se encuadran las botellas de oxígeno utilizadas para uso sanitario?. a) Clase III. b) Clase IV. c) Clase V. d) Clase VIII.

106. ¿Cuál es la finalidad del Sistema de Apoyo Logístico del ET (SALE)?. a) Gestionar exclusivamente el mantenimiento técnico y la reparación del material, sin intervenir en el aprovisionamiento ni en los transportes. b) Garantizar que las UCOs dispongan de recursos materiales en cantidad, calidad y condiciones, cuando y donde los necesiten para cumplir sus misiones; retirar el material inútil o no necesario; y realizar los transportes de personal, material y ganado. c) Planificar y coordinar el aprovisionamiento de víveres y combustibles, pero delegando la retirada de material y los transportes a otras unidades. d) Administrar la cadena de suministro (compras, almacenamiento y control de inventarios), encargando la ejecución del transporte y la retirada de material a unidades operativas distintas.

107. ¿Qué es SIGLE y a quién afecta?. a) Un elemento básico para proporcionar información necesaria para la toma de decisiones y para la gestión de los recursos de las FT,s (abastecimiento, mantenimiento y transporte), que afecta solo a unidades logísticas centrales del ET. b) Un elemento básico para proporcionar información necesaria para la toma de decisiones y para la gestión de los recursos de las FT,s (abastecimiento, mantenimiento y transporte), que afecta a todas las UCO del ET, incluidas las desplegadas en zona de operaciones. c) Un sistema destinado únicamente al adiestramiento individual del personal en bases nacionales. d) Un procedimiento destinado exclusivamente a la gestión financiera externa del Ministerio de Defensa.

108. Indica la afirmación falsa sobre los diferentes tipos de evacuación sanitaria . a) CASEVAC: Traslado de bajas sin supervisión facultativa especializada y con medios no especializados. b) MEDEVAC: Traslado de bajas con supervisión facultativa y medios especializados. c) TACEVAC: Traslado de bajas entre formaciones sanitarias del Teatro de Operaciones (TO). d) Evacuación: Traslado de bajas exclusivamente dentro de la misma formación sanitaria, sin pasar por hospitales de TN.

109. La Base Logística Terrestre (BLT) se ubica: a) En la zona de combate. b) Próxima a puertos, aeropuertos y ferrocarriles. c) Dentro de la zona táctica. d) En la Zona de Reunión de Brigada.

110. El spoofing se define como…. a) Radiación, re-radiación o reflexión de energía electromagnética para impedir o dificultar el uso del EEM por el adversario. b) Medida de decepción para imitar las balizas de ayuda a la navegación. c) Medida de decepción para imitar la señal de sistemas GNSS (Sistema global de navegación por satélite). d) En comunicaciones radio con fines de decepción o confusión.

111. ¿Qué son las Frecuencias TABÚ (TABOO)?. a) Aquellas asociadas a servicios de emergencia, seguridad o control que no deben ser objeto de perturbación o interferencia perjudicial, y cuando dejan de tener utilidad se puede levantar la restricción. b) Aquellas asociadas a servicios de emergencia, seguridad o control que no deben ser objeto de perturbación o interferencia perjudicial, y la restricción se mantiene siempre aunque dejen de tener utilidad. c) Aquellas empleadas por las fuerzas propias que deben protegerse de perturbaciones o interferencias derivadas de ataques electrónicos sobre frecuencias del adversario. d) Aquellas del adversario que, por ser fuentes de información, solo pueden ser atacadas cuando se considera que se obtiene mayor ventaja operativa con el ataque que con la información.

112. Referente a la tipología del conocimiento. ¿Cuál es la característica principal del conocimiento tácito o implícito?. a) Es fácil de compartir y pertenece a la organización que lo ha creado. b) Es conocimiento creado por un individuo y transferido a la organización. c) Es indispensable para que la organización alcance sus objetivos. d) Es difícil de codificar, formalizar y transmitir, ya que se materializa en un conjunto de percepciones subjetivas.

113. Características del conocimiento ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente una característica del conocimiento según la información dada?. a) El conocimiento tácito puede almacenarse fácilmente en documentos y bases de datos sin necesidad de interacción humana. b) El conocimiento se pierde cuando se transfiere de una persona a otra, por lo que no puede multiplicarse. c) El conocimiento tácito es un activo volátil que viaja con las personas, y si quienes lo poseen abandonan la organización, puede perderse. d) El conocimiento no se vuelve obsoleto, ya que siempre se mantiene válido independientemente del paso del tiempo.

114. ¿Cuál es el objeto de la Gestión de la Información y el Conocimiento?. a) Digitalizar todos los documentos de la organización para reducir el uso de papel. b) Asegurar la disponibilidad del conocimiento crítico o relevante requerido por las personas de la organización para garantizar la realización, con la máxima eficacia, de las funciones y tareas asignadas. c) Sustituir el conocimiento tácito por conocimiento explícito dentro de la organización. d) Crear nuevos procedimientos administrativos sin relación con el conocimiento existente.

115. ¿Quién es el máximo responsable de IKM?. a) El Oficial de Estado Mayor encargado del planeamiento operativo. b) El Jefe de cada escalón, quien debe determinar, a través de sus órganos auxiliares, la información necesaria, especialmente la crítica, y dar las directrices relativas a la gestión de la información y el conocimiento. c) El personal civil especializado en apoyo documental. d) El responsable de sistemas CIS del escalón superior.

116. ¿Cuáles son, a nivel táctico, las etapas del proceso de planeamiento de las operaciones?. a) Recepción de la misión; análisis de la misión; desarrollo de las líneas de acción; análisis de las líneas de acción; comparación de las líneas de acción; decisión; desarrollo de la decisión. b) Recepción de la misión; definición preliminar del objetivo; análisis del entorno y limitaciones; desarrollo inicial de cursos de acción; comparación general de alternativas; selección de la alternativa preferida; elaboración del plan. c) Recepción de la misión; interpretación de directrices superiores; identificación de tareas esenciales; formulación de opciones tácticas; evaluación de opciones; priorización de esfuerzos; preparación del plan táctico. d) Recepción de la misión; revisión de capacidades disponibles; estudio de factores operacionales; generación de alternativas; evaluación de riesgos; elección del curso de acción; preparación del esquema de ejecución.

Denunciar Test