option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Daño a las personas 5

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Daño a las personas 5

Descripción:
la violencia en sus formas

Fecha de Creación: 2025/05/09

Categoría: Historia

Número Preguntas: 51

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cómo define la OMS la violencia?. La OMS define la violencia como el uso intencional de la fuerza o el poder físico, de hecho o como amenaza, contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas probabilidades de causar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones. La OMS define la violencia como el uso intencional de la fuerza o el poder físico, psicológico o emocional, de hecho o como amenaza, contra otra persona o un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas probabilidades de causar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones. La OMS define la violencia como el uso de la fuerza o el poder físico únicamente contra grupos o comunidades. D) La OMS define la violencia como el uso de la fuerza o el poder físico únicamente contra uno mismo.

¿Cuántos tipos de violencia distingue la OMS?. La OMS distingue dos tipos de violencia: autoinflingida e interpersonal. La OMS distingue tres tipos de violencia: autoinflingida, interpersonal y colectiva. La OMS distingue cuatro tipos de violencia: autoinflingida, interpersonal, colectiva y doméstica. La OMS distingue un solo tipo de violencia: interpersonal.

¿En qué categoría se entiende la violencia doméstica y de género según la clasificación de la OMS?. La violencia doméstica y de género se entiende en la categoría de violencia autoinflingida. La violencia doméstica y de género se entiende en la categoría de violencia interpersonal que afecta al ámbito de la familia y/o pareja. La violencia doméstica y de género se entiende en la categoría de violencia colectiva porque afecta a la colectividad de mujeres que residen en una determinada región. La violencia doméstica y de género se entiende en una categoría separada de las mencionadas.

¿Qué términos se han usado como sinónimos para violencia doméstica y de género?. Los términos sinónimos para violencia doméstica y de género son: malos tratos en el ámbito familiar, violencia de pareja y violencia familiar. Los términos sinónimos para violencia doméstica y de género son: malos tratos en el ámbito familiar, violencia doméstica, violencia de pareja, violencia familiar, violencia de género y maltrato de pareja. Los términos sinónimos para violencia doméstica y de género son: violencia de género y maltrato de pareja. Los términos sinónimos para violencia doméstica y de género son: violencia doméstica y violencia familiar.

¿Qué dictó la Fiscalía General del Estado Español en 1998?. La Fiscalía General del Estado Español dictó una Instrucción denominada “Intervención del Ministerio Fiscal en la persecución de la violencia de género”. La Fiscalía General del Estado Español dictó una Instrucción denominada “Intervención del Ministerio Fiscal en la persecución de los malos tratos en el ámbito doméstico y familiar”. La Fiscalía General del Estado Español dictó una Instrucción denominada “Intervención del Ministerio Fiscal en la persecución de la violencia colectiva”. La Fiscalía General del Estado Español dictó una Instrucción denominada “Intervención del Ministerio Fiscal en la persecución de la violencia autoinflingida”.

¿Cómo utilizaban los medios de comunicación el término “violencia doméstica” en el día a día?. Los medios de comunicación utilizaban el término “violencia doméstica” para referirse a la violencia ejercida por mujeres sobre hombres en el ámbito de una relación. Los medios de comunicación utilizaban el término “violencia doméstica” para referirse a la violencia ejercida por hombres sobre mujeres en el ámbito de una relación. Los medios de comunicación utilizaban el término “violencia doméstica” para referirse a la violencia ejercida por hombres sobre hombres en el ámbito de una relación. Los medios de comunicación utilizaban el término “violencia doméstica” para referirse a la violencia ejercida por mujeres sobre mujeres en el ámbito de una relación.

¿Cómo define la Ley Orgánica 1/2004 la violencia de género y doméstica?. La LPIV define la violencia de género como la perpetrada contra la mujer por cualquier persona, y la violencia doméstica como la perpetrada contra el hombre por cualquier persona. La LPIV define la violencia de género como la perpetrada contra la mujer por el hombre que es o ha sido su pareja, y la violencia doméstica como todo el resto de violencias perpetradas dentro de la unidad familiar o ámbitos análogos. La LPIV define la violencia de género como la perpetrada contra el hombre por la mujer que es o ha sido su pareja, y la violencia doméstica como todo el resto de violencias perpetradas dentro de la unidad familiar o ámbitos análogos. La LPIV define la violencia de género como la perpetrada contra cualquier persona por cualquier persona, y la violencia doméstica como la perpetrada contra la mujer por el hombre que es o ha sido su pareja.

¿Cómo define la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer la violencia de género?. La violencia de género es parte de la violencia cultural que se ejerce, de forma mayoritaria por los hombres sobre las mujeres, y se manifiesta como una técnica de control que permite mantener a estas en una situación de inferioridad y subordinación. la violencia de género se ejerce sobre las mujeres por parte de quienes están o hayan estado ligados a ellas por relaciones similares de afectividad, aún sin convivencia. Comprende todo acto de violencia física y psicológica, incluidas las agresiones a la libertad sexual, las amenazas, las coacciones o la privación arbitraria de libertad tanto sea pareja o expareja. La violencia de género es una técnica de control que se ejerce únicamente en el ámbito conyugal.

¿Qué establece el Artículo 1.1 de la LPIV sobre la violencia de género?. La violencia de género es parte de la violencia cultural que se ejerce, de forma mayoritaria por los hombres sobre las mujeres, y se manifiesta como una técnica de control que permite mantener a estas en una situación de inferioridad y subordinación. La violencia de género se ejerce sobre las mujeres por parte de quienes están o hayan estado ligados a ellas por relaciones similares de afectividad, aún sin convivencia. Comprende todo acto de violencia física y psicológica, incluidas las agresiones a la libertad sexual, las amenazas, las coacciones o la privación arbitraria de libertad tanto sea pareja o expareja. La violencia de género es una técnica de control que se ejerce únicamente en el ámbito conyugal.

¿Qué comprende la violencia de género según el Artículo 1.3 de la LPIV?. La violencia de género es parte de la violencia cultural que se ejerce, de forma mayoritaria por los hombres sobre las mujeres, y se manifiesta como una técnica de control que permite mantener a estas en una situación de inferioridad y subordinación. La violencia de género se ejerce sobre las mujeres por parte de quienes están o hayan estado ligados a ellas por relaciones similares de afectividad, aún sin convivencia. Comprende todo acto de violencia física y psicológica, incluidas las agresiones a la libertad sexual, las amenazas, las coacciones o la privación arbitraria de libertad tanto sea pareja o expareja. La violencia de género es una técnica de control que se ejerce únicamente en el ámbito conyugal.

¿Qué hizo España con posterioridad a la promulgación de la LPIV?. España promulgó una nueva ley sobre violencia de género. España ratificó el 11 de mayo de 2011 el Convenio del Consejo de Europa sobre prevención y lucha contra la violencia de la mujer y la violencia doméstica. España rechazó el Convenio del Consejo de Europa sobre prevención y lucha contra la violencia de la mujer y la violencia doméstica. España modificó la LPIV para incluir nuevas medidas de protección.

¿Qué incluye el Convenio del Consejo de Europa sobre prevención y lucha contra la violencia de la mujer y la violencia doméstica?. Medidas de protección y asistenciales, así como el compromiso de los estados en incluir un enfoque de género y aplicar políticas de igualdad entre mujeres y hombres. El Convenio del Consejo de Europa incluye únicamente medidas de protección. El Convenio del Consejo de Europa incluye únicamente medidas asistenciales. El Convenio del Consejo de Europa incluye únicamente el compromiso de los estados en aplicar políticas de igualdad entre mujeres y hombres.

El Convenio del Consejo de Europa, indica que la violencia contra la mujer: Se deberá entender una violación de los derechos humanos y una forma de discriminación contra las mujeres, y se designarán todos los actos de violencia basados en el género que implican o pueden implicar para las mujeres daños o sufrimientos de naturaleza física, sexual, psicológica o económica, incluidas las amenazas de realizar dichos actos, la coacción o la privación arbitraria de libertad, en la vida pública o privada. Se entenderán todos los actos de violencia física, sexual, psicológica o económica que se producen en la familia o en el hogar o entre cónyuges o parejas de hecho antiguos o actuales, independientemente de que el autor del delito comparta o haya compartido el mismo domicilio que la víctima. Se entenderán los papeles, comportamientos, actividades y atribuciones socialmente construidos que una sociedad concreta considera propios de mujeres o de hombres. Se entenderá toda violencia contra una mujer porque es una mujer o que afecte a las mujeres de manera desproporcionada.

El Convenio del Consejo de Europa, indica que la violencia doméstica: Se deberá entender una violación de los derechos humanos y una forma de discriminación contra las mujeres, y se designarán todos los actos de violencia basados en el género que implican o pueden implicar para las mujeres daños o sufrimientos de naturaleza física, sexual, psicológica o económica, incluidas las amenazas de realizar dichos actos, la coacción o la privación arbitraria de libertad, en la vida pública o privada. Se entenderán todos los actos de violencia física, sexual, psicológica o económica que se producen en la familia o en el hogar o entre cónyuges o parejas de hecho antiguos o actuales, independientemente de que el autor del delito comparta o haya compartido el mismo domicilio que la víctima. Se entenderán los papeles, comportamientos, actividades y atribuciones socialmente construidos que una sociedad concreta considera propios de mujeres o de hombres. Se entenderá toda violencia contra una mujer porque es una mujer o que afecte a las mujeres de manera desproporcionada.

El Convenio del Consejo de Europa, indica que género: Se entenderá toda persona física que esté sometida a los comportamientos de la violencia de género y doméstica. Se entenderán todos los actos de violencia física, sexual, psicológica o económica que se producen en la familia o en el hogar o entre cónyuges o parejas de hecho antiguos o actuales, independientemente de que el autor del delito comparta o haya compartido el mismo domicilio que la víctima. Se entenderán los papeles, comportamientos, actividades y atribuciones socialmente construidos que una sociedad concreta considera propios de mujeres o de hombres. Se entenderá toda violencia contra una mujer porque es una mujer o que afecte a las mujeres de manera desproporcionada.

El Convenio del Consejo de Europa, indica que la violencia contra la mujer por razones de género: Se entenderá toda persona física que esté sometida a los comportamientos de la violencia de género y doméstica. Se entenderán todos los actos de violencia física, sexual, psicológica o económica que se producen en la familia o en el hogar o entre cónyuges o parejas de hecho antiguos o actuales, independientemente de que el autor del delito comparta o haya compartido el mismo domicilio que la víctima. Se entenderán los papeles, comportamientos, actividades y atribuciones socialmente construidos que una sociedad concreta considera propios de mujeres o de hombres. Se entenderá toda violencia contra una mujer porque es una mujer o que afecte a las mujeres de manera desproporcionada.

El Convenio del Consejo de Europa, indica que víctima: Se entenderá toda persona física que esté sometida a los comportamientos de la violencia de género y doméstica. Se entenderán todos los actos de violencia física, sexual, psicológica o económica que se producen en la familia o en el hogar o entre cónyuges o parejas de hecho antiguos o actuales, independientemente de que el autor del delito comparta o haya compartido el mismo domicilio que la víctima. Se entenderán los papeles, comportamientos, actividades y atribuciones socialmente construidos que una sociedad concreta considera propios de mujeres o de hombres. Se entenderá toda violencia contra una mujer porque es una mujer o que afecte a las mujeres de manera desproporcionada.

¿Qué incluye el término "mujer" según el Convenio del Consejo de Europa?. El término "mujer" incluye únicamente a las mujeres mayores de 18 años. El término "mujer" incluye a las niñas menores de 18 años. El término "mujer" incluye únicamente a las mujeres mayores de 21 años. El término "mujer" incluye únicamente a las mujeres mayores de 25 años.

¿Quiénes son los principales involucrados en la mayoría de los delitos violentos según la investigación internacional?. Los principales involucrados en la mayoría de los delitos violentos son niños. Los principales involucrados en la mayoría de los delitos violentos son mujeres jóvenes. Los principales involucrados en la mayoría de los delitos violentos son hombres jóvenes. Los principales involucrados en la mayoría de los delitos violentos son personas mayores.

¿Qué grupo tiene mayor riesgo de ser delincuentes o víctimas en delitos violentos?. El grupo con mayor riesgo son los varones de entre 25 y 35 años. El grupo con mayor riesgo son los varones de entre 16 y 25 años. El grupo con mayor riesgo son los varones de entre 35 y 45 años. El grupo con mayor riesgo son los varones de entre 45 y 55 años.

¿En qué tipo de delitos se da una excepción en cuanto a los involucrados?. La excepción se da en los delitos contra la propiedad. La excepción se da en los delitos sexuales y en la violencia de pareja. La excepción se da en los delitos sexuales y los robos y hurtos. La excepción se da en los delitos contra el medio ambiente.

¿Desde qué perspectiva se debe explicar la violencia contra las mujeres en la pareja según Echeburúa y Redondo (2010)?. La violencia contra las mujeres en la pareja se debe explicar desde una perspectiva biopsicosocial que integra hipótesis feministas, conocimientos sobre psicobiología humana, dimensiones de personalidad y aprendizaje social de conductas de agresión y violencia. La violencia contra las mujeres en la pareja se debe explicar desde una perspectiva puramente económica que analiza factores de pobreza, desigualdad salarial, dependencia financiera y acceso a recursos materiales. La violencia contra las mujeres en la pareja se debe explicar desde una perspectiva únicamente educativa que considera niveles de escolarización, programas de prevención escolar, formación docente y currículos académicos. La violencia contra las mujeres en la pareja se debe explicar desde una perspectiva exclusivamente legal que integra normas jurídicas, procedimientos penales, derechos humanos y marcos legislativos internacionales.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera según las teorías del patriarcado?. Los roles masculinos y femeninos son considerados, por encima de una diferencia biológica, una construcción social, culturalmente relativas y modificables. La teoría del patriarcado afirma que las diferencias de género son inmutables y determinadas por la biología. egún las teorías del patriarcado, los hombres y las mujeres tienen los mismos roles sociales en todas las cultura. Las teorías del patriarcado sostienen que las diferencias de género son universales y no varían con el tiempo.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera según las teorías del patriarcado?. Las teorías del patriarcado afirman que las mujeres no experimentan formas de control social. Esta construcción social aludida es clave para comprender las diversas formas de control social que experimentan las mujeres. Según las teorías del patriarcado, los roles de género son idénticos en todas las sociedades. Las teorías del patriarcado sostienen que las diferencias de género son principalmente determinadas por factores económicos.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera según las teorías del patriarcado?. Las teorías del patriarcado afirman que los hombres sufren más delitos que las mujeres según las encuestas de victimización. Según los datos ofrecidos por las encuestas de victimización, es falso que los hombres sean los que sufren más delitos. Las teorías del patriarcado sostienen que las encuestas de victimización no son relevantes para entender la violencia de género. Según las teorías del patriarcado, las encuestas de victimización muestran que hombres y mujeres sufren delitos en igual medida.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO forma parte de las teorías del patriarcado?. Los roles masculinos y femeninos son considerados, por encima de una diferencia biológica, una construcción social, culturalmente relativas y modificables. Esta construcción social aludida es clave para comprender las diversas formas de control social que experimentan las mujeres. Según los datos ofrecidos por las encuestas de victimización, es falso que los hombres sean los que sufren más delitos. La teoría del patriarcado sostiene que las diferencias de género son principalmente biológicas y no sociales.

¿Qué crítica hacen Echeburúa y Redondo (2010) a ciertos sectores del enfoque feminista?. Echeburúa y Redondo critican que ciertos sectores del enfoque feminista han ignorado por completo la construcción social de lo femenino y lo masculino. Echeburúa y Redondo critican que ciertos sectores del enfoque feminista han extremado su planteamiento hasta el punto de negar cualquier influjo del sexo biológico en la violencia, afirmando únicamente la relevancia del género como construcción social. Echeburúa y Redondo critican que ciertos sectores del enfoque feminista han aceptado plenamente la influencia de la biología en la violencia. Echeburúa y Redondo critican que ciertos sectores del enfoque feminista han basado sus planteamientos únicamente en datos biológicos.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA según el texto?. Pegar una bofetada a su esposa no está prohibido por la ley. Una bofetada es una forma de maltrato y está prohibida por la ley. Maltratar significa causar daño físico o psicológico, independientemente de que haya heridas visibles o no. Muchas personas que actúan violentamente contra los miembros de su familia nunca toman alcohol ni usan drogas.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA según el texto?. Maltratar significa golpear a alguien hasta que sangre o se le fracturen los huesos. De todos los adultos maltratados, el 95% son mujeres. Maltratar significa causar daño físico o psicológico, independientemente de que haya heridas visibles o no. El maltrato causa más lesiones a las mujeres que el total de los accidentes de tráfico, asaltos callejeros o violaciones.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA según el texto?. Las amenazas, los acosos y agresiones general- mente aumentan cuando la mujer deja al agresor. El abuso de drogas y alcohol es responsable de la violencia familiar. Muchas personas que actúan violentamente contra los miembros de su familia nunca toman alcohol ni usan drogas. Otros toman alcohol y usan drogas y no son violentos. El maltrato causa más lesiones a las mujeres que el total de los accidentes de tráfico, asaltos callejeros o violaciones.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA según el texto?. El arresto y la detención del agresor no son por lo general suficientes para que éste deje de ser violento para siempre. Los hombres maltratados por las mujeres constituyen un problema tan serio como el de las mujeres maltratadas. De todos los adultos maltratados, el 95% son mujeres. Las amenazas, los acosos y agresiones general- mente aumentan cuando la mujer deja al agresor.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA según el texto?. La mayoría de las víctimas de la violencia familiar no sufren heridas serias. Una bofetada es una forma de maltrato. La ley especifica que es un ataque a otra persona, incluida su esposa, es ilegal. Maltratar significa causar daño físico o psicológico, independientemente de que haya heridas visibles o no. Las amenazas, los acosos y agresiones general- mente aumentan cuando la mujer deja al agresor.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA según el texto?. Si una mujer maltratada dejara a su marido, estaría a salvo. Una bofetada es una forma de maltrato. La ley especifica que es un ataque a otra persona, incluida su esposa, es ilegal. Maltratar significa causar daño físico o psicológico, independientemente de que haya heridas visibles o no. Las amenazas, los acosos y agresiones general- mente aumentan cuando la mujer deja al agresor.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA según el texto?. Si se arrestase a los maltratadores y se les metiera en la cárcel, la violencia familiar terminaría. Una bofetada es una forma de maltrato. La ley especifica que es un ataque a otra persona, incluida su esposa, es ilegal. Muchas personas que actúan violentamente contra los miembros de su familia nunca toman alcohol ni usan drogas. Otros toman alcohol y usan drogas y no son violentos. Maltratar significa causar daño físico o psicológico, independientemente de que haya heridas visibles o no.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es VERDADERA según el texto?. Pegar una bofetada a su esposa no está prohibido por la ley. Maltratar significa únicamente golpear a alguien hasta que sangre o se le fracturen los huesos. El abuso de drogas y alcohol es el principal responsable de la violencia familiar. Una bofetada es una forma de maltrato. La ley especifica que es un ataque a otra persona, incluida su esposa, es ilegal.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es VERDADERA según el texto?. Pegar una bofetada a su esposa no está prohibido por la ley. Maltratar significa únicamente golpear a alguien hasta que sangre o se le fracturen los huesos. Maltratar significa golpear a alguien hasta que sangre o se le fracturen los huesos. Maltratar significa causar daño físico o psicológico, independientemente de que haya heridas visibles o no.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es VERDADERA según el texto?. La mayoría de las víctimas de la violencia familiar no sufren heridas serias. El abuso de drogas y alcohol es responsable de la violencia familiar. Si se arrestase a los maltratadores y se les metiera en la cárcel, la violencia familiar terminaría. Muchas personas que actúan violentamente contra los miembros de su familia nunca toman alcohol ni usan drogas. Otros toman alcohol y usan drogas y no son violentos.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es VERDADERA según el texto?. La mayoría de las víctimas de la violencia familiar no sufren heridas serias. Si se arrestase a los maltratadores y se les metiera en la cárcel, la violencia familiar terminaría. Los hombres maltratados por las mujeres constituyen un problema tan serio como el de las mujeres maltratadas. De todos los adultos maltratados, el 95% son mujeres. Es cierto que algunas mujeres mal- tratan a sus maridos, pero en la mayoría de los casos las mujeres son las víctimas y no las agresoras.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es VERDADERA según el texto?. La mayoría de las víctimas de la violencia familiar no sufren heridas serias. Si se arrestase a los maltratadores y se les metiera en la cárcel, la violencia familiar terminaría. Los hombres maltratados por las mujeres constituyen un problema tan serio como el de las mujeres maltratadas. El maltrato causa más lesiones a las mujeres que el total de los accidentes de tráfico, asaltos callejeros o violaciones.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es VERDADERA según el texto?. La mayoría de las víctimas de la violencia familiar no sufren heridas serias. Si se arrestase a los maltratadores y se les metiera en la cárcel, la violencia familiar terminaría. El arresto y la detención del agresor no son por lo general suficientes para que éste deje de ser violento para siempre. Este momento puede ser el más peligroso de la relación. Las amenazas, los acosos y agresiones general- mente aumentan cuando la mujer deja al agresor. Este momento puede ser el más peligroso de la relación.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es VERDADERA según el texto?. El abuso de drogas y alcohol es responsable de la violencia familiar. Los hombres maltratados por las mujeres constituyen un problema tan serio como el de las mujeres maltratadas. El arresto y la detención del agresor no son por lo general suficientes para que éste deje de ser violento para siempre. Este momento puede ser el más peligroso de la relación. El arresto y la detención del agresor no son por lo general suficientes para que éste deje de ser violento para siempre. Es imprescindible someterse a tratamiento psicológico (y médico en casos precisos).

¿Qué teoría consideran Pereda y Tamarit (2013b) como la más acertada para explicar la violencia en la pareja?. La teoría del aprendizaje social de Albert Bandura. La teoría integradora de Johnson. La teoría del conflicto. La teoría del intercambio social de John Thibaut y Harold Kelley.

¿Cuántas categorías distingue inicialmente Johnson basadas en la actuación del agresor?. Johnson distingue inicialmente dos categorías. Johnson distingue inicialmente tres categorías. Johnson distingue inicialmente cuatro categorías. Johnson distingue inicialmente cinco categorías.

¿Cuáles son las cuatro categorías iniciales de violencia según Johnson. Violencia ocasional, terrorismo patriarcal, resistencia violenta y control violento unilateral. Violencia ocasional, terrorismo patriarcal, resistencia violenta y control violento mutuo. Violencia ocasional, terrorismo patriarcal, resistencia pasiva y control violento mutuo. Violencia ocasional, terrorismo patriarcal, resistencia violenta y control violento esporádico.

¿Qué hace Johnson posteriormente de violencia ocasional y terrorismo patriarcal con su categorización?. Johnson elimina dos categorías de su clasificación inicial y cambia el término de terrorismo patriarcal por terrorismo en las relaciones íntimas. Johnson amplía la categorización a dos tipologías más teniendo en cuenta el comportamiento de autor y víctima y cambia el término de terrorismo patriarcal por terrorismo en las relaciones íntimas. Johnson amplía la categorización a dos tipologías más teniendo en cuenta el comportamiento de autor y víctima y reduce la categorización a una sola tipología. Johnson mantiene la categorización inicial sin cambios y cambia el término de terrorismo patriarcal por terrorismo en las relaciones íntimas.

En la clasificación de Johnson, las parejas que experimentan situaciones de violencia ocasional: Es por parte tanto de varones como de mujeres. En una discusión, uno de los miembros de la pareja usa la violencia contra el otro. No suelen ser casos graves de violencia. A esta modalidad la denomina violencia de pareja. Se da tanto por parte tanto de varones como de mujeres. En una discusión, uno de los miembros de la pareja usa la violencia contra el otro. Suelen ser casos graves de violencia. A esta modalidad la denomina violencia de género. En este tipo existe un patrón continuo de violencia cuya base es el control que hace que como consecuencia la víctima altere la visión que tiene sobre sí misma y su entorno. La persona que responde lo hace violentamente como respuesta a la violencia de su pareja.

En la clasificación de Johnson, cuando el agresor varón que presenta una serie de características que caracterizan sus actos de violencia como terrorismo patriarcal: Es por parte tanto de varones como de mujeres. En una discusión, uno de los miembros de la pareja usa la violencia contra el otro. No suelen ser casos graves de violencia. A esta modalidad la denomina violencia de pareja. Ambas personas son violentas y altamente controladoras. En este tipo existe un patrón continuo de violencia cuya base es el control que hace que como consecuencia la víctima altere la visión que tiene sobre sí misma y su entorno. La persona que responde lo hace violentamente como respuesta a la violencia de su pareja.

En la clasificación de Johnson, la resistencia violenta: Es por parte tanto de varones como de mujeres. En una discusión, uno de los miembros de la pareja usa la violencia contra el otro. No suelen ser casos graves de violencia. A esta modalidad la denomina violencia de pareja. Ambas personas son violentas y altamente controladoras. En este tipo existe un patrón continuo de violencia cuya base es el control que hace que como consecuencia la víctima altere la visión que tiene sobre sí misma y su entorno. La persona que responde lo hace violentamente como respuesta a la violencia de su pareja.

En la clasificación de Johnson, el control violento mutuo: Es por parte tanto de varones como de mujeres. En una discusión, uno de los miembros de la pareja usa la violencia contra el otro. No suelen ser casos graves de violencia. A esta modalidad la denomina violencia de pareja. Ambas personas son violentas y altamente controladoras. En este tipo existe un patrón continuo de violencia cuya base es el control que hace que como consecuencia la víctima altere la visión que tiene sobre sí misma y su entorno. La persona que responde lo hace violentamente como respuesta a la violencia de su pareja.

¿Quién lleva a cabo de manera casi exclusiva el terrorismo en las relaciones íntimas en parejas heterosexuales?. Las mujeres llevan a cabo de manera casi exclusiva el terrorismo en las relaciones íntimas. Los varones llevan a cabo de manera casi exclusiva el terrorismo en las relaciones íntimas. Tanto varones como mujeres llevan a cabo de manera equitativa el terrorismo en las relaciones íntimas. El terrorismo en las relaciones íntimas no es llevado a cabo por ningún género en particular.

¿Qué es característico de las mujeres en cuanto a la violencia en las relaciones íntimas?. La resistencia violenta es característica de las mujeres. Las mujeres llevan a cabo de manera casi exclusiva el terrorismo en las relaciones íntimas. El control violento mutuo es característico de las mujeres. La violencia ocasional es característica de las mujeres.

Denunciar Test