Darude
|
|
Título del Test:![]() Darude Descripción: Darude electronic |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
La citación de dos o más referencias en el cuerpo del escrito se hará de la siguiente forma: "Referencias A) y B)". "Referencias a) y b)". "Refª a) y b)". "Referencias a y b". En los documentos de las reuniones de trabajo, el acta... será elaborada por el Secretario con el Visto Bueno del Presidente. la firma el secretario. se firmará en primer lugar por el Secretario. es responsabilidad del secretario. En líneas generales, un texto escrito tiene tres partes principales, ¿a qué se dedicará la parte central?. A exposición y consideraciones. A introducción. A conclusiones y propuestas. A generalidades. En un mensaje, el SIC... determina la urgencia de transmisión del mensaje. está compuesto por cuatro letras. determina el nivel de seguridad del mensaje. es un código identificador de asuntos. Si estás en la Fragata "Victoria" en el dique nº 2 de la empresa Navantia Ferrol, ¿Qué expresión utilizarías en la fecha de un documento?. En Ferrol, .... A bordo en dique seco, ... A bordo en Ferrol, ... Ferrol, .... En el texto de un escrito, ¿Cómo se hace mención al apartado "Su Referencia"?. "su referencia". "su ref.". "S/REF.". "S/REF". De los siguientes tipos de correspondencia oficial, ¿Cuál NO va en doble sobre?. Secreto. Urgente. Difusión limitada. Confidencial. Como regla general, ¿Cómo se relacionan los destinatarios de un escrito?. Por orden de aparición en el texto. Por orden de antigüedad. Por orden de numeración. Por orden del número de ejemplar. La declaración jurada se... confeccionará exponiendo las circunstancias que motivan el juramento. confeccionará en papel de trabajo. encabezará con los apellidos, nombre y D.N.I. confeccionará respetando la mitad del folio. De las siguientes expresiones sobre el sello, ¿Cuál NO es cierta?. El sello garantiza que el documento corresponde al órgano originador. El sello es obligatorio en todos los documentos en la Armada. El sello garantiza que el documento es oficial. El sello autentifica la firma. Cuando se firma un documento por ausencia temporal del que le corresponde firmar, la antefirma se adjetivará con la palabra... POR DELEGACIÓN. ACCIDENTAL. INTERINO. AUSENTE. ¿En qué orden se detallarán las referencias?. Por la fecha de emisión del documento. Por la antigüedad del autor del documento. Por orden de aparición en el texto. Por orden cronológico. ¿En qué orden se detallarán los anexos de un escrito?. Por orden cronológico. Por la antigüedad del autor del documento. Por la fecha de emisión del documento. Por orden de aparición en el texto. ¿Cómo se escribe el aclara firma de un documento?. En mayúsculas entre guiones. En minúsculas. En mayúsculas. En minúsculas y entre guiones. Cuando se utiliza la fórmula "De orden de..." puesto en la antefirma, ¿Qué datos deben constar a continuación en la siguiente línea?. El nombre del superior jerárquico. El nombre del jefe del órgano auxiliar de mando. El empleo y cargo del jefe del órgano auxiliar de mando. El empleo y cargo del superior jerárquico. ¿Cuál de las siguientes expresiones es correcta en un escrito?. 24 MAR 2011. 24.03.11. Fragata "CATALUÑA". fragata "CATALUÑA". La citación del apéndice en el cuerpo del escrito o en el anexo correspondiente se hará de la siguiente forma: "Apéndice a)". "apéndice A". "apéndice a)". "Apéndice A". ¿Quién no podrá emitir mociones?. Los titulares de los diversos órganos de la Armada, dirigiéndose a sus superiores en la cadena correspondiente, por conducto reglamentario. Los miembros de los órganos de apoyo al superior al que están subordinados. Cualquier persona a título individual en cualquier circunstancia. Los titulares de los órganos de la Armada, dirigiéndose a organismos de diferentes líneas de autoridad, cuando esté autorizada la relación directa. ¿Qué indica el "Visto Bueno" en un certificado?. Que garantiza que es un documento oficial. Que es cierto todo lo que se certifica. Que es un documento oficial y que corresponde al originador. Que se expide por persona autorizada y que corresponde al originador. Como norma general, ¿Cuál es la separación a aplicar entre párrafos?. Espacio y medio. Un espacio. Medio espacio. Doble espacio. En un acta, ¿Cuándo se ha de hacer constar en en texto que se ha procedió a leer el acta anterior?. Cuando se tenga que hacer un acuerdo relativo al acta anterior. Cuando se trate de un acta relativa a una sesión periódica. Cuando se trate de un acta móvil. Siempre. El parte por escrito... tendrá un margen de un cuarto del ancho del papel. es el documento por el cual el superior da cuenta al subordinado de las incidencias extraordinarias en relación con el servicio. se efectuará en hoja tipo DIN A-4, en papel blanco. se redactará en primera persona. Por su naturaleza cómo pueden ser los informes: Preceptivos. Vinculantes. Previos. Facultativos. Si estás haciendo un escrito en el ordenador de tu buque, suprimirás... todos los apartados que no cubras. el nombre de la oficina. la dirección del pie del escrito. las voces "referencia" y "anexo", si no existe ninguna. ¿Cómo expresaría el grupo fecha-hora de un mensaje enviado desde Rota el día 24 de mes de enero a las cinco menos cuarto de la tarde del año 2011?. 241645A ENE 11. Rota, a las 1645 horas del 24 de enero de 2011. 241645 ENE 11. 241645B ENE 11. El margen de un parte por escrito será de: No hay nada establecido. 1/2 del folio. 1/3 del folio. 1/4 del folio. ¿A qué publicación debe atenerse el estilo de los documentos administrativos?. Al Manual de estilo del Lenguaje Administrativo del MAP. Al Manual de estilo editado por la Academia de la Lengua Española. Al Libro de Teoría y Práctica Administrativas de la ESENGRA. Al Manual de estilo del Lenguaje Administrativo del MEC. ¿Cuál de las siguientes NO es una característica principal del estilo militar?. Lógica. Precisión. Ética. Claridad. ¿Dónde colocará el sello de registro de entrada de un escrito? En el espacio reservado para ello... En la parte superior derecha, a la derecha. En la parte superior derecha, a la izquierda. Al lado de la firma, a la izquierda. Al lado de la firma, a la derecha. ¿Cómo debe ir firmada una instancia a S.M. El Rey?. Con la firma que consta en el TIM. Sin rúbrica y como en el TIM. Legible y como en el TIM. Sin rúbrica y legible. Cuando se firma un documento por cese del que le corresponde firmar, la antefirma se adjetivará con la palabra... AUSENTE. POR DELEGACIÓN. ACCIDENTAL. INTERINO. ¿Cómo NO debe escribirse una instancia?. En primera persona. Haciendo una petición. En tercera persona. En papel en blanco.. Cuál de los siguientes no forma parte del contenido de un informe: Consideraciones. Antecedentes. Objeto. Conclusiones. En un acta, ¿Dónde se indica el personal que forma parte de la junta?. En el margen izquierdo. En el encabezamiento. En el margen derecho. En el pie. ¿Cómo harías mención en el texto de un escrito a la tercera referencia del mismo?. "referencia III". "3ª referencia". "Referencia 3ª". "referencia c)". ¿Cuándo debe ponerse el sello a un escrito?. Cuando lo diga el que va a firmar el escrito. Cuando lo diga el Jefe del destino. Antes de ser firmado. Después de ser firmado. ¿Cuál de los siguientes apartados deberá contener al menos el estudio?. Antecedentes, análisis y conclusiones. Introducción, problema y propuesta. Problema, factores que afectan al problema y conclusiones. Problema, análisis y conclusiones. ¿Qué datos se expresarán en el apartado destinatario de un escrito?. Tratamiento, empleo y cargo. Tratamiento, cargo y empleo. Tratamiento, cargo y empleo. Empleo, tratamiento y cargo. ¿Qué tipo de correspondencia llevará solamente la calificación de Urgente de forma visible?. Urgente para entregar en mano. Reservada. Urgente para enviar por correo. Certificada. ¿En qué parte de la instancia se hará mención a las disposiciones legales en que se ampara el recurrente para solicitar algo?. En el cuerpo. En el cierre. En la solicitud. En el encabezamiento. Para poner en conocimiento del superior algún suceso, confeccionaremos... un parte. un escrito. un oficio. una instancia. ¿Cuál de las siguientes acciones NO es correcta para evitar que el cierre de un escrito quede solo en una página nueva?. Poner el cierre en el dorso. Poner un tamaño de letra mayor para evitar que quede solo. "Arrastrar" texto a la nueva página. Ajustar el texto anterior para que no quede solo. ¿En qué persona se redactarán los certificados que no precisen de Visto Bueno?. En primera persona. En tercera persona. Depende de la categoría del que certifica. Es indistinto, puede ser en primera persona como en tercera persona. Los informes que se emiten en la Armada serán, por regla general y al menos que legalmente se determine lo contrario... Facultativos y no vinculantes. No vinculantes. Facultativos. Ninguna es correcta. ¿Cuándo se firmará con carácter interino un documento?. En los tres casos citados. Así solo firma el Jefe del Detall. Cuando la sucesión se produzca por cese o fallecimiento del titular. Cuando la sucesión se produzca por ausencia temporal del titular. ¿Cuántos sangrados deben emplearse, como máximo, en los documentos de la Armada?. Dos. Todos los necesarios. Cuatro. Tres. Como norma general, ¿Cuál es la separación a aplicar entre líneas?. Medio espacio. Doble espacio. Un espacio. Espacio y medio. ¿Cuál de los siguientes documentos NO se redacta/elabora en papel de trabajo?. instancia. estudio. fax. certificado. ¿Quién rubrica todas las hojas de los libros de actas constituidos por hojas móviles?. Vocales. Interventor. Presidente. Secretario. La urgencia en la transmisión de un mensaje se determina por... la clasificación de seguridad. la precedencia. la urgencia del asunto. el cargo del firmante. ¿Quién autoriza las copias o fotocopias de las actas?. El secretario. El Secretario con el Visto Bueno del Comandante. El Secretario con el Visto Bueno del Interventor. El secretario con el Visto Bueno del Presidente. ¿Quién será el responsable del contenido de un acta?. El presidente. El secretario. Todos los asistentes a la reunión. Los vocales. ¿Cómo se enumeran los anexos de un escrito?. Con letras minúsculas, cierre de paréntesis y punto. Con números romanos, cierre de paréntesis y punto. Con números romanos y punto. Con letras minúsculas y cierre de paréntesis. ¿Cuándo y dónde se resaltará el informe de una instancia?. Cuando así se requiera y a la izquierda de la instancia. Siempre y a la izquierda de la instancia. Cuando así se requiera y en el escrito de elevación. Siempre y en el escrito de elevación. En líneas generales, un texto escrito tiene tres partes principales, ¿a qué se dedicará la parte inicial?. a conclusiones y propuestas. a introducción. a generalidades. a exposición y consideraciones. Como norma general, ¿Qué datos pondrás en el encabezamiento de una instancia?. Nombre y apellidos, empleo, escala y/o cuerpo. Tratamiento, nombre y apellidos, empleo, DNI., cuerpo y/o escala, destino y cargo si procede. Nombre y apellidos, DNI., empleo, cuerpo y/o escala y destino. Tratamiento, nombre y apellidos, empleo, cuerpo y/o escala y cargo, si corresponde. ¿Sobre quién recae la responsabilidad de la veracidad de los hechos de un certificado con "Visto Bueno"?. Siempre sobre el de mayor categoría. Sobre el que certifica. Sobre el que da el Visto Bueno. Sobre los dos, el que certifica y el que da el Visto Bueno. Cuál de los siguientes no forma parte del contenido de la nota informativa: Resultados. Objeto. Consideraciones. Introducción. ¿Cómo se enumeran las referencias de un escrito?. Con letras minúsculas y cierre de paréntesis. Con letras minúsculas, cierre de paréntesis y punto. Con números romanos y puntos. Con números romanos, paréntesis y punto. ¿De qué apartados constará la exposición en una moción?. Introducción, consideraciones, conclusiones y propuesta. Introducción, objeto, conclusiones y propuesta. Antecedentes, consideraciones, conclusiones y propuesta. Antecedentes, objeto, conclusiones y propuesta. ¿En qué orden se detallarán los datos de una referencia?. Número, tipo, fecha, originador y publicación. Tipo, número, originador, fecha y publicación. Número, tipo, originador, fecha y publicación. Tipo, número, fecha, originador y publicación. Cuando el número de referencias, anexos o destinatarios provoca que el texto tenga que comenzar en el último tercio de la paf. De un escrito, se pasarán a la última hoja…. los anexos. las referencias y los nexos. los destinatarios. solo los apartados que provoquen que el texto comience en ese último tercio. Como norma general, ¿Cuál es la separación a aplicar entre secciones?. Espacio y medio. Un espacio. Medio espacio. Doble espacio. ¿Cómo se evitará el uso de sustantivos abstractos?. Sustituyéndolos por adjetivos. No es necesario evitar su uso. Sustituyéndolos por verbos y adjetivos. Sustituyéndolos por verbos. La oficina encargada de transformar en instrucciones las órdenes del mando es... el Detall. la Segunda Comandancia. El SEA. la Comandancia. ¿Qué margen debe respetarse en una instancia al Ministro de Defensa?. 1/3. 1/4. 1/5. 1/2. Señala el orden correcto de prelación de los apartados de una moción. Fecha, asunto, anexo, exposición, destinario. Fecha, asunto, referencia, exposición, destinatario. Asunto, referencia, exposición, destinario. Fecha, asunto, destinatario, exposición. En el texto de un escrito, ¿Cómo harás alusión al cuarto anexo?. "4º anexo". "anexo d)". "cuarto anexo". "anexo IV". En un documento que redactamos y no tiene impreso normalizado, ¿Qué márgenes se pondrán?. Indistintamente. Márgenes simétricos. 3 centímetros en ambos márgenes. 3 centímetros en el izquierdo y 1,5 en el derecho. Para emplear directamente las abreviaturas y siglas en el texto de un documento deben darse varias condiciones. De las expresadas a continuación, ¿Cuál no es cierta?. Cuando las abreviaturas o siglas sean de uso corriente. Cuando por la extensión de la denominación completa, no tenemos espacio suficiente. En el ámbito exclusivo de la Armada. Cuando se sepa que el destinatario las conoce. ¿Cómo se escribe la antefirma de un documento?. En minúsculas. En mayúsculas con una coma. En mayúsculas. En minúsculas con una coma. ¿Qué documentos NO llevan sello?. Las notas interiores. Los tipificados. Los de índole personal. Los mensajes. ¿En qué parte de la instancia se hará mención a las disposiciones legales en que se ampara el recurrente para solicitar algo?. En la solicitud. En el cuerpo. En el cierre. En el encabezamiento. Según la clasificación de los documentos Perceptivos Administrativos ¿Cuál de los siguientes no corresponde a esta denominación?. Parte. Plan. Directiva. Programa. Sirve al superior para conocer, con detalle, el desarrollo de una acción ordenada…. Documentos Preceptivos de Operaciones. Documentos de Control. Documentos Preceptivos Administrativos. Documentos Informativos. Documento de carácter breve, mediante el cual los subordinados informan al superior de circunstancias o hechos acaecidos…. Parte. Memoria. Boletín Informativo. Ninguna de las anteriores. ¿Cuál de las siguientes denominaciones es correcta?. Fragata “Navarra”. fragata “VICTORIA”. fragata “Numancia”. FRAGATA “SANTA MARÍA”. Los planes, programas, instrucciones y circulares son: Documentos preceptivos. Documentos de control. Documentos de información, análisis y apoyo a la decisión. Ninguna de las tres es correcta. ¿Cuál de los siguientes documentos no lleva el encabezamiento en mayúsculas?. Declaración Jurada. Oficio. Instancia. Parte por escrito. El estilo de redacción y normas mecanográficas en la Armada debe atenerse a…. Manual de estilo del lenguaje Administrativo del Ministerio para las Administraciones Públicas. Publicación Naval de Procedimientos 1 y 2. Estilo determinado en Ley 30/92 de procedimiento administrativo. En "ARCA +". El Número de Expediente está formado por el Designador Orgánico/Número de Registro de Salida/año, ¿de cuantas cifras consta cada apartado?. 2 /5 /2. 4 /3 /2. 4 /5 /2. 4 /5 /2. En las juntas permanentes existirá un libro de actas de folios numerados, sellados y rubricados. ¿Quién efectúa la diligencia de apertura?. El presidente de la Junta. El Secretario de la Junta. El Oficial del Cuerpo Jurídico Militar de la Zona o Flota. El Oficial del Cuerpo Militar de Intervención de la Zona o Flota. Los tipos de clasificación de un mensaje son: SINCLAS, DIFUSIÓN LIMITADA, CONFIDENCIAL, RESERVADO, SECRETO. SINCLAS, DIFUSIÓN LIMITADA, CONFIDENCIAL, RESERVADO, SECRETO, MÁXIMO SECRETO. SINCLAS, CONFIDENCIAL, RESERVADO, SECRETO. Ninguna de las anteriores. Para que una fotocopia de un documento original surta efectos en la Jurisdicción Militar. ¿Quién debe firmar la fotocopia?. El Interventor Militar. El Jefe de Personal. El Oficial Jurídico Militar de la Zona o Flota. Cualquier Jefe de Dependencia. Con respecto a las expresiones protocolarias, cuando nos dirigimos a una Autoridad Superior la forma de salutación “Tengo el gusto/Tengo el honor/Dios guarde”, la plasmaremos: Antes del aclarafirmas. En el contenido del texto. No se empleará fórmulas de salutación o despedida. Según la categoría que ostente el superior. El artículo 28 (Abstención) de la Ley 30/92 de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento administrativo, obliga a resolver a la Administración. Como norma general ¿Cuál es de los siguientes es motivo de abstención por parte de una autoridad?. El solicitante le caiga mal a la autoridad va resolver su expediente. Ser pariente lejano de la autoridad que resuelve. El no abstenerse no da lugar a responsabilidad. Si el que tiene que abstenerse se niega, el superior resolverá en el plazo de tres días, previos los informes y comprobaciones que considere oportunos. La correspondencia que es Oficial y se le califica como URGENTE. ¿Quién abona el cargo de esta correspondencia?. A cargo de estado en la modalidad de franqueo pagado. El Ministerio de Defensa. La sección económica de la Dirección de Asuntos Económico de la Armada. El Jefe del SEA a cargo de los Gastos de Vida y Funcionamiento. En la comunicación escrita. ¿Un documento no lleva?. Los datos fidedignos o susceptibles de ser empleados. Encabezamiento, nombre, apellidos y aclarafirma. Datos para probar algo. Todas son correctas. Los documentos Preceptivos Administrativos…. Contiene reglas y preceptos que se deben guardar y cumplir. Es un testimonio material de un hecho o acto realizado. Se encuentran regulados en la correspondiente publicación. Escrito que ilustra o informa acerca de un hecho administrativo en la Armada. Entre otras, para modificar o anular un documento Preceptivo Administrativo se usa…. Nota informativa. Adicción. Instrucción. Circular. ¿Cuál es el documento Preceptivo Administrativo por medio del cual se ordena las ideas y se prevén las necesidades y recursos necesarios para llevar a cabo diferentes acciones?. El programa. La circular. La Directiva. El Plan. La Memoria…. Es un documento por el que una autoridad informar periódicamente a sus subordinados de materia de su competencia. Tiene por finalidad analizar los resultados de una actividad determinada. Comunicación escrita por la que se da cuenta a un superior determinados acaecimientos. Estudio condensado con explicaciones breves, sustituyendo las exposiciones prolongadas por anexos y gráficos aclaratorios. ¿Qué clasificación de seguridad deberá tener un Boletín Informativo?. Sin Clasificar. Confidencial. Reservado. Difusión Limitada. Cuando el Comandante-Director de la ESENGRA, disfruta de permiso reglamentario de verano, ¿Cómo firmará el Subdirector-Jefe de Estudios los escritos y documentos?. Como Comandante Interino. Como Comandante Accidental. Por delegación del Comandante. Por orden del Comandante. Clasificación de confidencial…. Se aplica a los asuntos, actos, documentos etc… por su excepcional importancia la relevación no autorizada puede dar lugar a riesgos o perjuicios para la seguridad y defensa del Estado. Se aplica a los asuntos, actos, documentos etc… cuya relevación no autorizada daña la seguridad del Ministerio de Defensa, perjudica el cumplimiento de su misión. Se aplica a los asuntos, actos, documentos etc… cuya relevación no autorizada puede ir en contra de los intereses del Ministerio de Defensa. Se aplica a los asuntos, actos, documentos etc… cuya relevación no autorizada cuya divulgación pudiera afectar a la seguridad y defensa del Estado. Comunicación escrita de uso externo, referente a asuntos del servicio, se denomina…. Escrito. Instancia. Certificado. Nota Interior. ¿Qué margen se respeta en una instancia dirigida a S.M. el Rey?. 1/4. 1/2. 1/3. 3 cm margen izquierdo y 1,5 cm margen derecho. ¿Qué indica el “Visto Bueno” en un certificado?. Que se expide por personal autorizada y que corresponde al originador. Que es cierto todo lo que se certifica. Que garantiza que es un documento Oficial. Que es un documento oficial y que corresponde al originador. Un acta es…. Todo documento acreditativo de un acuerdo. La relación escrita de lo hablado o acordado en una junta. Todo documento acreditativo de la veracidad de un hecho. La manifestación o explicación que se da en una reunión o junta. En qué orden no se firma un acta. De menor a mayor antigüedad. De izquierda a Derecha. De mayor a menor antigüedad. De arriba abajo. ¿Qué indica la palabra NOTAL en la referencia de un mensaje?. Solo debe tomar acción el destinatario de ACCIÓN. Alguno de los destinatarios no conoce alguna referencia o parte de ella. Los destinatarios de INFO no necesitan estar informados de alguna parte del mensaje. Deberán tomar acción todos los destinarios. ¿De cuantos dígitos está formado el Código de Identificación de la Unidad (CIU)?. Tres. Ocho. Seis. Cuatro. El Parte por escrito es... El documento oficial por medio del cual se da cuenta al superior de incidencias extraordinarias en relación con el servicio diario. El documento que tiene por finalidad analizar los resultados de una actividad determinada. El documento que tiene por finalidad la comunicación entre miembros de un mismo organismo. Un documento acreditativo de la veracidad de uno o varios hechos. Elige el número de Registro correcto de la aplicación SIMENDEF. D-AF-FN-63206446-E-18-001326. D-FN-AF-43216446-E-18-001326. D-FN-AF-63206446-E-18-001326. D-FN-OC-63206446-E-18-001326. ¿Cuál de los siguientes no es un documento del expediente académico?. Ficha de Enseñanza Militar de Formación. Ficha de datos profesorado. Ficha de datos personales. Ficha de Idiomas. ¿Cuál de los siguientes, identifica al Cuerpo de Ingenieros de la Armada?. CMI. CIA. CEXA. CINA. ¿Qué especialidad complementaria de las siguientes puede realizar un SGTO Administración?. Aprovisionamiento. Hidrografía. Buzo. Armas Submarinas. En un expediente, el último trámite es: La portada del libro. La cabeza del expediente. La última página. Un documento como otro cualquiera. ¿Quién puede utilizar el SIMENDEF?. El personal destinado en oficinas. Los militares. Todo miembro del MINISDEF. Los militares de la especialidad Administración. ¿Qué nivel de seguridad tiene el expediente académico?. Confidencial. Difusión limitada. No clasificado. Uso oficial. No tiene nivel de seguridad. ¿Cuántas divisiones principales tiene el Nomenclátor tradicional de la Armada?. Nueve. Las que sean necesarias. Ocho. Diez. De las cualidades que debe reunir el administrativo, ¿Cuál es la que destaca como imprescindible?. Honradez. Puntualidad. Discreción. Orden. Cuando nos dirigimos a una Autoridad Superior, la forma de salutación “Tengo el gusto/Tengo el honor/Dios. Según la categoría que ostente el superior. En el contenido del texto. No se emplearán fórmulas de salutación y despedida. Antes del aclarafirmas. ¿Cómo se enumeran las referencias de un escrito?. Con letras minúsculas y cierre de paréntesis. Con números romanos y puntos. Con letras minúsculas, cierre de paréntesis y punto. Con números romanos, paréntesis y punto. ¿Cómo harías mención en el texto de un escrito a la tercera referencia del mismo?. “Referencia 3ª”. “referencia III”. “3ª referencia”. “referencia c)”. ¿En qué orden se detallarán los datos de una referencia?. Número, tipo, originador, fecha y publicación. Número, tipo, fecha, originador y publicación. Tipo, número, originador, fecha y publicación. Tipo, número, fecha, originador y publicación. ¿Cómo se enumeran los anexos de un escrito?. Con letras minúsculas, cierre de paréntesis y punto. Con letras minúsculas y cierre de paréntesis. Con números romanos y punto. Con números romanos, cierre de paréntesis y punto. En el texto de un escrito, ¿Cómo harás alusión al cuarto anexo?. “Anexo IV”. “cuarto anexo”. “anexo d)”. “anexo IV”. En el texto de un escrito, ¿Cómo se escribirá la palabra “asunto” cuando se quiera hacer referencia al contenido del mismo?. asunto. “asunto”. ASTO. “asto”. ¿Cuáles son las cualidades de un escribiente?. Puntualidad, discreción, orden, policía, corrección, afabilidad, honradez y constancia. Puntualidad, orden, corrección, afabilidad, honradez y constancia. Puntualidad, discreción, policía, corrección, afabilidad, honradez y constancia. Puntualidad, discreción, orden, policía, corrección, afabilidad y honradez. En líneas generales, un texto escrito tiene tres partes principales, ¿a qué se dedicará la parte inicial?. A generalidades. A conclusiones y propuestas. A introducción. A exposición y consideraciones. En líneas generales, un texto escrito tiene tres partes principales, ¿a qué se dedicará la parte final?. A generalidades. A conclusiones y propuestas. A introducción. A exposición y consideraciones. En líneas generales, un texto escrito tiene tres partes principales, ¿a qué se dedicará la parte central?. A generalidades. A conclusiones y propuestas. A introducción. A exposición y consideraciones. Para emplear directamente las abreviaturas y siglas en el texto de un documento deben darse varias condiciones. De las expresadas a continuación, ¿Cuál no es cierta?. En el ámbito exclusivo de la Armada. Cuando las abreviaturas o siglas sean de uso corriente. Cuando se sepa que el destinatario las conoce. Cuando por la extensión de la denominación completa, no tenemos espacio suficiente. ¿Cómo se evitará el uso de sustantivos abstractos?. No es necesario evitar su uso. A ti sí que hay que evitarte. Sustituyéndolos por verbos y adjetivos. Sustituyéndolos por verbos. Sustituyéndolos por adjetivos. Cuando nos dirigimos a una Autoridad Superior, la forma de salutación "Tengo el gusto/Tengo el honor/Dios guarde...", la plasmaremos…. Según la categoría que ostente el superior. En el contenido del texto. No se emplearán fórmulas de salutación y despedida. Antes del aclarafirmas. ¿Dónde se expresará el tratamiento, el empleo militar y el cargo que ocupa un militar en un documento?. En el apartado destinatario. En la antefirma. En el texto del documento. En la despedida del documento. ¿Cómo se enumeran las referencias de un escrito?. Con letras minúsculas, cierre de paréntesis y punto. Con números romanos, paréntesis y punto. Con letras minúsculas y cierre de paréntesis. Con números romanos y puntos. ¿En qué orden se detallarán las referencias?. Por la fecha de emisión del documento. Por la antigüedad del autor del documento. Por orden cronológico. Por orden de aparición en el texto. El conjunto mínimo de información que permite identificar y, por tanto, localizar un documento que se menciona o cita en un texto, se denomina…. Referencia. Anexo. Apéndice. Asunto. ¿Cómo harías mención en el texto de un escrito a la tercera referencia del mismo?. "referencia III". "referencia c)". "3ª referencia". "Referencia 3ª". En el texto de un escrito, ¿Cómo se hace mención al apartado "Su Referencia"?. "su ref.". "S/REF". "S/Ref.". "su referencia". ¿En qué orden se detallarán los datos de una referencia?. Número, tipo, fecha, originador y publicación. Tipo, número, originador, fecha y publicación. Tipo, número, fecha, originador y publicación. Número, tipo, originador, fecha y publicación. ¿Cómo se enumeran los anexos de un escrito?. Con números romanos, cierre de paréntesis y punto. Con letras minúsculas y cierre de paréntesis. Con letras minúsculas, cierre de paréntesis y punto. Con números romanos y punto. En el texto de un escrito, ¿Cómo harás alusión al cuarto anexo?. "anexo IV". "cuarto anexo". "Anexo IV". "anexo d)". ¿En qué orden se detallarán los anexos de un escrito?. Por la fecha de emisión del documento. Por orden cronológico. Por orden de aparición en el texto. Por la antigüedad del autor del documento. En el texto de un escrito, ¿Cómo se escribirá la palabra asunto cuando se quiera hacer referencia al contenido del mismo?. “asunto”. asunto. ASTO. “asto”. No se pondrá la antefirma y el aclarafirma en un documento cuando... sepamos quién es el que firma. el jefe nos lo ordene. ya se han indicado los datos del firmante en el encabezamiento. sea de índole personal. ¿Cómo se escribe la antefirma de un documento?. En mayúsculas. En minúsculas. En minúsculas y mayúsculas. En minúsculas con una coma. Cuando se utiliza la fórmula; De orden de...; puesto en la antefirma, ¿qué datos deben constar a continuación en la siguiente línea?. El nombre de la autoridad que ordene el acto. El tratamiento y cargo de la autoridad que ordene el acto. El empleo y nombre de la autoridad que ordene el acto. El empleo y cargo del jefe del órgano auxiliar de mando. ¿Cuándo se firmará con carácter interino un documento?. Cuando la sucesión se produzca por ausencia temporal del titular. Cuando la sucesión se produzca por cese o fallecimiento del titular. Cuando la sucesión se produzca por ausencia temporal o fallecimiento del titular. Así solo firma el Jefe del Detall. ¿Cuándo se firmará con carácter accidental un documento?. Cuando la sucesión se produzca por ausencia temporal del titular. Cuando la sucesión se produzca por cese o fallecimiento del titular. Cuando la sucesión se produzca por ausencia temporal o fallecimiento del titular. Así sólo firma el Jefe del Detall. Cuando se firma un documento por ausencia temporal del que le corresponde firmar, la antefirma se adjetivará con la palabra... ACCIDENTAL. AUSENTE. INTERINO. POR DELEGACIÓN. Cuando se firma un documento por cese del que le corresponde firmar, la antefirma se adjetivará con la palabra... INTERINO. ACCIDENTAL. AUSENTE. POR DELEGACIÓN. ¿Cómo irá el aclarafirmas de un documento que no se firme electrónicamente?. Nombre y apellidos del firmante, entre guiones y en minúsculas. Nombre y apellidos del firmante en minúsculas. Nombre y apellidos del firmante, entre guiones y en mayúsculas. Nombre y apellidos del firmante en mayúsculas. De las siguientes expresiones sobre el sello, ¿Cuál NO es cierta?. El sello autentifica la firma. El sello garantiza que el documento es oficial. El sello es obligatorio en todos los documentos en la Armada. El sello garantiza que el documento corresponde al órgano originador. ¿Cuándo debe ponerse el sello a un escrito?. Después de ser firmado. Antes de ser firmado. Cuando lo diga el Jefe del destino. Cuando lo diga el que va a firmar el escrito. ¿Qué documentos NO llevan sello?. Los de índole personal. Los tipificados. Las notas interiores. Los mensajes. ¿Dónde deberá estamparse el sello en un documento?. A la izquierda de la firma, sin taparla, pero “picándola”. A la derecha de la firma, sin taparla, pero “picándola”. En el centro de la firma, tapándola y “picándola”. Donde se estime conveniente. ¿Cómo se enumerarán las páginas de un documento en la Armada?. En su parte inferior, centrada con un número arábigo. En su parte inferior, centrada con un número romano. En su parte superior, centrada con un número arábigo. En su parte superior, centrada con un número romano. ¿Cuál de las siguientes acciones NO es correcta para evitar que el cierre de un escrito quede solo en una página nueva?. Ajustar el texto anterior para que no quede solo. Poner el cierre en el dorso. "Arrastrar" texto a la nueva página. Poner un tamaño de letra mayor para evitar que quede solo. Indique la opción correcta en cuanto a la numeración de los ejemplares. Se inserta en la parte superior derecha. En la primera hoja se pondrá EJEMPLAR… DE… y en el resto de hojas se reflejará solamente EJEMPLAR NÚM…. Se inserta en la parte inferior izquierda. En las hojas se pondrá EJEMPLAR… DE…. El tipo de fuente y tamaño utilizado en el cuerpo de un documento de la Armada, será: Arial y Verdana 10 pts. Verdana 10 pts. Verdana negrita 11 pts. Verdana negrita 10 pts. El tipo de fuente y tamaño utilizado en el título de un documento de la Armada, será: Arial y Verdana 10 pts. Verdana negrita 10 pts. Verdana negrita 11 pts. Verdana 10 pts. El tipo de fuente y tamaño utilizado en el listado de referencias, anexos y apéndices de un documento de la Armada, será: Arial y Verdana 8 pts. Verdana 8 pts. Arial 10 pts. Verdana 10 pts. En un documento que redactamos y no tiene impreso normalizado, ¿Qué márgenes se pondrán?. 1,5 centímetros en ambos márgenes. 2 centímetros en el izquierdo y 1,5 en el derecho. 3 centímetros en el izquierdo y 1,5 en el derecho. 2 centímetros en ambos márgenes. Como norma general, ¿Cuál es la separación a aplicar entre apartados?. Doble espacio. Arriba 12 y abajo 6 puntos. Arriba y abajo 6 puntos. Arriba 18 y abajo 12 puntos. Como norma general, ¿Cuál es la separación a aplicar entre secciones o capítulos?. Doble espacio. Arriba 12 y abajo 6 puntos. Arriba y abajo 6 puntos. Arriba 18 y abajo 12 puntos. Como norma general, ¿Cuál es la separación a aplicar entre subapartados y párrafos?. Doble espacio. Arriba 12 y abajo 6 puntos. Arriba y abajo 6 puntos. Arriba 18 y abajo 12 puntos. Como norma general, ¿Cuál es la separación a aplicar entre líneas?. Doble espacio. 1,5 puntos. 1,15 puntos. 2,5 puntos. La primera línea de los textos de Secciones, Apartados o Párrafos, comenzará a escribirse... Sin sangría. Justificado para que quede debajo del inicio del texto de la Sección, Apartado o Párrafo. Con sangría para que quede debajo del inicio del texto de la Sección, Apartado o Párrafo. Con sangría francesa. ¿Cuál de las siguientes expresiones es correcta en un escrito?. Fragata "CATALUÑA". 24.03.2022. 24 MAR 2022. fragata "cataluña". ¿Cómo expresaría el grupo fecha-hora de un mensaje enviado desde Rota el día 24 de mes de enero a las cinco menos cuarto de la tarde del año 2011?. Rota, a las 1645 horas del 24 de enero de 2011. 241645 ENE 11. 241645A ENE 11. 241645B ENE 11. ¿Cómo se escriben los nombres propios de las personas en un documento?. Se escribirán en mayúsculas, la primera vez completo y en sucesivas ocasiones se emplearán los apellidos. Se escribirán en minúsculas, la primera vez completo y en sucesivas ocasiones se emplearán los apellidos. Se escribirán los apellidos en mayúsculas. Se escribirá el nombre completo siempre en mayúsculas. Indique la opción correcta: Cabo Primero DON JOSÉ CASTRO GARCÍA. Cabo Primero Don José Castro García. CB1 Castro García. Todas son correctas. ¿Cuál de las siguientes expresiones es correcta?. 1200h. 12:00 horas. 12:00 HORAS. Todas son correctas. ¿Cómo se escriben los periodos de tiempo temporales?. 08.06.2022/14.06.2022. Del 08.06.2022 hasta el 14.06.2022. 08.06.2022-14.06.2022. Entre el 08/06/2022 y el 14/06/2022. Indica la opción correcta a la hora de citar una sección, apartado, subapartado o párrafo de un texto o de una referencia. El primer párrafo del punto 9.3. del capítulo VI de la “referencia a)” …. El primer párrafo del punto 9.3. de la “referencia a” del capítulo VI. El punto 9.3. del primer párrafo del capítulo VI de la “referencia a)” …. El capítulo VI, del punto 9.3. del primer párrafo de la “referencia a)” …. En cuanto a las normas de uso en un documento administrativo en la Armada…. Se dará prioridad a los vocablos cuya formación emplee palabras en la lengua castellana, evitando el uso de idiomas. Las siglas se escribirán siempre en mayúsculas, sin puntos, ni espacios de separación y nunca llevarán tilde, excepto las que establezca la rae. Los acrónimos se podrán escribir con la inicial en mayúscula, cuando se traten de nombres propios y tienen más de cuatro letras, o en minúsculas, cuando se trate de nombres comunes. Todas son correctas. Si en el cuerpo del texto fuera necesario transmitir datos de carácter personal sensibles, se tomará, al menos, una de las siguientes medidas de seguridad. Indique la opción incorrecta: Se procederá a cifrar el documento mediante una tarjeta PKI de manera que solo el destinatario pueda acceder al contenido del mismo. Se remitirá la información a través de un anexo físico que cumpla con las debidas medidas de seguridad que eviten la identificación del contenido y el acceso al mismo de personal no autorizado. Todos los documentos que traten asuntos de carácter especial, o sensibles para la imagen institucional de la Armada, se incluirán datos personales identificativos o profesionales en el cuerpo del texto con el fin de evitar correlacionar el asunto sensible con la persona. En el cuerpo del documento, se reflejarán únicamente aquellos datos de carácter personal no sensible que sean los mínimos imprescindibles para la finalidad que persigue el mensaje, como son los datos básicos de identificación o los datos profesionales. Los documentos clasificados incluirán un sello…. Color rojo centrado en la parte superior e inferior de cada página que refleje la clasificación de seguridad del contenido del texto. Color azul centrado en la parte superior e inferior de cada página que refleje la clasificación de seguridad del contenido del texto. Color rojo o azul centrado en la parte superior e inferior de cada página que refleje la clasificación de seguridad del contenido del texto. Ninguna es correcta. Los documentos de uso público o uso oficial incluirán un sello…. Color rojo centrado en la parte superior e inferior de cada página que refleje la clasificación de seguridad del contenido del texto. Color azul centrado en la parte superior e inferior de cada página. Color rojo o azul centrado en la parte superior e inferior de cada página que refleje la clasificación de seguridad del contenido del texto. Todas son correctas. ¿Cuáles son los documentos de Mando?. Instrucción, Concepto, Directiva, Plan y Normas permanente y no permanente. Nota Informativa, Nota de Despacho, Informe, Estudio, Parte, Parte por Escrito, Certificado y Oficio. Moción, Instancia y Recurso, Queja e Iniciativa. Esquema de la Reunión, Convocatoria, Plan de Trabajo, Orden del día y Acta de Reunión. ¿Qué son los documentos de Mando?. Son los que sirven para proporcionar información al mando, elementos de juicio sobre un asunto concreto o, para dejar constancia de hechos o actos de interés, ya sean de carácter general o particular. Son aquellos que contienen reglas y preceptos que los subordinados deben guardar y cumplir. Son aquellos en el que se presenta una situación o iniciativa a un organismo que tiene competencias para resolver sobre la materia tratada. Son documentos que no surgen como consecuencia de una orden superior, sino que cualquier miembro de la Armada, de forma particular, detecta la necesidad de comunicar un asunto. A la hora de ampliar el contenido del original de un documento de Mando sin que sea aconsejable su anulación o sustitución por un nuevo documento, ¿Qué se tipo se utilizará?. Adición. Corrección. Cambio o modificación. Sustitución. A la hora del originador variar conceptos contenidos en el original en parte o en su totalidad en un documento de Mando sin que sea aconsejable su anulación o sustitución por un nuevo documento, ¿Qué se tipo se utilizará?. Adición. Corrección. Cambio o modificación. Sustitución. A la hora de subsanar errores en un documento de Mando sin que sea aconsejable su anulación o sustitución por un nuevo documento, ¿Qué se tipo se utilizará?. Adición. Corrección. Cambio o modificación. Sustitución. ¿Qué es una Directiva?. Es el documento por el cual se dan directrices de actuación a los subordinados en virtud de sus atribuciones. Es un documento que expone claramente un pensamiento e intenciones, señala el fin que se persigue y prescribe las directrices a las que deben ajustarse los subordinados. Es el documento que permite definir, aclarar delimitar y establecer una idea o pensamiento mediante el uso del lenguaje. Es el documento mediante el cual una autoridad o jefe de unidad expone claramente su pensamiento e intenciones, señala el fin que se persigue y prescribe las instrucciones a las que deben ajustarse sus subordinados. ¿Quién es el originador de una Directiva?. El AJEMA. Depende del tema de la Directiva. ALPER. Las autoridades Superiores de la Armada. ¿Qué son los planes?. Son documentos por los que se ordenan ideas y se prevén las necesidades y los recursos necesarios para llevar a cabo las acciones. Es el documento por el cual se dan directrices de actuación a los subordinados en virtud de sus atribuciones. Es un documento que expone claramente un pensamiento e intenciones, señala el fin que se persigue y prescribe las directrices a las que deben ajustarse los subordinados. Es el documento que permite definir, aclarar delimitar y establecer una idea o pensamiento mediante el uso del lenguaje. Indique la opción correcta. Los Planes…. Son documentos por los que se ordenan ideas y se prevén las necesidades y los recursos necesarios para llevar a cabo las acciones. Sirven para dar directrices, establecer objetivos y fijar prioridades. Son productos de Procesos Fundamentales de Trabajo. Todas son correctas. ¿Quién es el originador de una Instrucción?. El AJEMA. Depende del tema de la Instrucción. ALPER. Las autoridades Superiores de la Armada. ¿Qué es una Instrucción?. Es el documento por el cual se dan directrices de actuación a los subordinados en virtud de sus atribuciones. Es un documento por el que la autoridad expone claramente un pensamiento e intenciones, señala el fin que se persigue y prescribe las directrices a las que deben ajustarse los subordinados. Es el documento que permite definir, aclarar delimitar y establecer una idea o pensamiento mediante el uso del lenguaje. Es el documento mediante el cual una autoridad o jefe de unidad expone claramente su pensamiento e intenciones, señala el fin que se persigue y prescribe las instrucciones a las que deben ajustarse sus subordinados. ¿Quién es el originador de un Concepto?. El AJEMA. Depende del tema del Concepto. ALPER. Las autoridades Superiores de la Armada. ¿Qué es un Concepto?. Es el documento por el cual se dan directrices de actuación a los subordinados en virtud de sus atribuciones. Es un documento por el que la autoridad expone claramente un pensamiento e intenciones, señala el fin que se persigue y prescribe las directrices a las que deben ajustarse los subordinados. Es el documento que permite definir, aclarar delimitar y establecer una idea o pensamiento mediante el uso del lenguaje. Es el documento mediante el cual una autoridad o jefe de unidad expone claramente su pensamiento e intenciones, señala el fin que se persigue y prescribe las instrucciones a las que deben ajustarse sus subordinados. ¿Qué son las Normas?. Es el documento por el cual se dan directrices de actuación a los subordinados en virtud de sus atribuciones. Es un documento por el que la autoridad expone claramente un pensamiento e intenciones, señala el fin que se persigue y prescribe las directrices a las que deben ajustarse los subordinados. Es el documento que permite definir, aclarar delimitar y establecer una idea o pensamiento mediante el uso del lenguaje. Es el documento mediante el cual una autoridad o jefe de unidad expone claramente su pensamiento e intenciones, señala el fin que se persigue y prescribe las instrucciones a las que deben ajustarse sus subordinados. ¿Cuáles son los tipos de Normas en la Armada?. Permanentes y no permanentes. Vinculantes y no vinculantes. Funcionales y no funcionales. Restrictivas y operativas. ¿Cuáles son los documentos de información, control, constancia y juicio?. Instrucción, Concepto, Directiva, Plan y Normas permanente y no permanente. Nota Informativa, Nota de Despacho, Informe, Estudio, Parte, Parte por Escrito, Certificado y Oficio. Moción, Instancia y Recurso, Queja e Iniciativa. Esquema de la Reunión, Convocatoria, Plan de Trabajo, Orden del día y Acta de Reunión. ¿Qué condiciones deben de cumplir los documentos de información, control, constancia y juicio?. Propiedad, practicabilidad, aceptabilidad y exclusividad. Propiedad, aceptabilidad y exclusividad. Practicabilidad, aceptabilidad y exclusividad. Propiedad, practicabilidad, aceptabilidad, exclusividad y originalidad. Indique la opción correcta. La Nota Informativa…. Es un estudio condensado, actualizado y con largas explicaciones. Frecuentemente será un extracto de un estudio anterior. Generalmente se redactará a por el superior para ordenar algo a los subordinados. Puede usarse por un superior informar del resultado obtenido relativo a un asunto. ¿Qué es una nota de despacho?. Es el documento con el que se pretende trasladar a la autoridad de manera resumida, los principales aspectos sobre un asunto en cuestión y el mensaje a transmitir, ya sea a través de ideas fuerza o a través de propuestas, para que el superior pueda validar o rechazar. Es un documento que sirve para que un órgano exponga su opinión sobre unos datos, hechos o circunstancias presentadas por otro órgano de la Administración. Es un trabajo que presenta un problema, teórico o práctico. Es el documento mediante el cual una autoridad o jefe de unidad expone claramente su pensamiento e intenciones, señala el fin que se persigue y prescribe las instrucciones a las que deben ajustarse sus subordinados. Por norma general, ¿Cómo son los informes que se emiten en la Armada?. Facultativos y no vinculantes. Facultativos y vinculantes. Preceptivos y no vinculantes. Preceptivos y vinculantes. ¿Para qué sirve un informe?. Sirve para trasladar a la autoridad de manera resumida, los principales aspectos sobre un asunto en cuestión y el mensaje a transmitir, ya sea a través de ideas fuerza o a través de propuestas, para que el superior pueda validar o rechazar. Sirve para que un órgano exponga su opinión sobre unos datos, hechos o circunstancias presentadas por otro órgano de la Administración. Sirve para presentar un problema, teórico o práctico. Sirve para que una autoridad o jefe de unidad exponga claramente su pensamiento e intenciones, señale el fin que se persigue y prescriba las instrucciones a las que deben ajustarse sus subordinados. ¿Cuál es el objetivo del estudio?. Que el superior conozca la opinión de otros miembros de la estructura antes de tomar la decisión. Que se conozca la opinión del superior jerárquico antes de tomar la decisión. Que el superior presente un problema, teórico o práctico. Que el superior exponga claramente su pensamiento e intenciones, señale el fin que se persigue y prescriba las instrucciones a las que deben ajustarse sus subordinados. ¿Qué es un Parte?. Es una comunicación escrita por la que se da cuenta al superior de determinados acaecimientos en relación con una acción ordenada. Es un documento exclusivo y conciso circunscrito a niveles ejecutivos de la armada. Es un documento que sirve para poner en conocimiento del superior incidencias extraordinarias en relación con el servicio. Ninguna es correcta. ¿Qué clasificación tienen los partes por su periodicidad?. Periódicos, circunstanciales y a petición. Anuales, trimestrales y mensuales. Sin clasificar, confidenciales y reservados. Por escrito o por mensaje. ¿Qué es un parte por escrito?. Es una comunicación escrita por la que se da cuenta al superior de determinados acaecimientos en relación con una acción ordenada. Es un documento exclusivo y conciso circunscrito a niveles ejecutivos de la armada. Es un documento que se emplea para poner en conocimiento del superior incidencias extraordinarias en relación con el servicio. Ninguna es correcta. El parte por escrito... es el documento por el cual el superior da cuenta al subordinado de las incidencias extraordinarias en relación con el servicio. tendrá un margen de un cuarto del ancho del papel. se redactará en tercera persona. se empleará papel blanco tipo DIN A-4 con la imagen constitucional de la Armada. El parte por escrito... es el documento por el cual el superior da cuenta al subordinado de las incidencias extraordinarias en relación con el servicio. tendrá un margen de un cuarto del ancho del papel. se redactará en primera persona. se empleará papel blanco tipo DIN A-4, sin logotipos ni escudo. ¿En qué persona se redactarán los certificados que no precisen de Visto Bueno?. En primera persona. Es indistinto, puede ser en primera persona como en tercera persona. En tercera persona. Depende de la categoría del que certifica. ¿En qué persona se redactarán los certificados que precisen de Visto Bueno?. En primera persona. Es indistinto, puede ser en primera persona como en tercera persona. En tercera persona. Depende de la categoría del que certifica. ¿Qué indica el Visto Bueno en un certificado?. Que se expide por la persona autorizada y que corresponde al originador. Que es cierto todo lo que se certifica. Que garantiza que es un documento oficial. Que es un documento oficial y que corresponde al originador. ¿Sobre quién recae la responsabilidad de la veracidad de los hechos de un certificado con Visto Bueno?. Sobre los dos, el que certifica y el que da el Visto Bueno. Sobre el que certifica. Sobre el que da el Visto Bueno. Siempre sobre el de mayor categoría. En la expresión de número de expediente 6446/001032/22, ¿Qué indican los 6 dígitos centrales?. El CIO. El CI. El año. El número de salida. En la expresión de número de expediente 6446/001032/22, ¿Qué indican los 4 primeros dígitos?. El CIO. El CIU. El año. El número de salida. En la expresión de número de expediente 6446/001032/22, ¿Qué indican los dígitos 001032?. El CIO. El CIU. El año. El número de salida. ¿Dónde colocará el sello de registro de entrada de un escrito? En el espacio reservado para ello... Al lado de la firma, a la izquierda. Al lado de la firma, a la derecha. En la parte superior derecha, a la izquierda. En la parte superior derecha, a la derecha. ¿Dónde colocará el sello de registro de salida de un escrito? En el espacio reservado para ello... Al lado de la firma, a la izquierda. Al lado de la firma, a la derecha. En la parte superior derecha, a la izquierda. En la parte superior derecha, a la derecha. El apartado N/REF, ¿por qué está compuesto?. C.I. / número de nomenclátor de Clasificación de la Armada / seis dígitos para el número registro de salida / dos para el año. C.I. / seis dígitos para el número registro de salida / dos para el año. Número de nomenclátor de Clasificación de la Armada / seis dígitos para el número registro de salida / dos para el año. Ninguna es correcta. El apartado N/REF, ¿Qué identifica?. Identifica quién origina el documento y en qué carpeta va a ser archivado. Identifica a quién se envía el documento y en qué carpeta va a ser archivado. Identifica la persona que realiza el documento y en qué carpeta va a ser archivado. Identifica solamente a quién se envía el documento. Indique la forma correcta de escribir el asunto en un escrito …. RECOMPENSAS.- Cruz del Mérito Naval por acumulación de menciones. Recompensas militares.- Cruz del Mérito Naval por acumulación de menciones. RECOMPENSAS.- Cruz del Mérito Naval por acumulación de menciones CB1 ANTONIO GARCÍA LÓPEZ. RECOMPENSAS.- CRUZ DEL MÉRITO NAVAL POR ACUMULACIÓN DE MENCIONES CB1 ANTONIO GARCÍA LÓPEZ. ¿Qué datos se expresarán en el apartado destinatario de un escrito?. Tratamiento, cargo y empleo. Tratamiento, empleo y cargo. Tratamiento, cargo y empleo. Empleo, tratamiento y cargo. Si estás en la Fragata Victoria; en el dique nº 2 de la empresa Navantia Ferrol, ¿Qué expresión utilizarías en la fecha de un documento?. A bordo en Ferrol... En Ferrol, .... A bordo en dique seco, ... Ferrol, .... Como regla general, ¿Cómo se relacionan los destinatarios de un escrito?. Por orden de antigüedad. Por orden del número de ejemplar. Por orden de numeración. Por orden de aparición en el texto. ¿Cómo se identifica un los oficios de SIMENDEF?. Escrito del DIGEREM S-22-000552 de 21.01.2022. Escrito del DIGEREM S-22-000552 de 21/01/2022. Escrito del DIGEREM S-22-000552 de FECHA 21 de enero de 2022. Escrito S-20-000552 de 21/01/2022. ¿Cuáles son los documentos administrativos de naturaleza particular?. Instrucción, Concepto, Directiva, Plan y Normas permanente y no permanente. Nota Informativa, Nota de Despacho, Informe, Estudio, Parte, Parte por Escrito, Certificado y Oficio. Moción, Instancia y Recurso, Queja e Iniciativa. Esquema de la Reunión, Convocatoria, Plan de Trabajo, Orden del día y Acta de Reunión. ¿Qué es una moción?. Es el documento con el que se pretende trasladar a la autoridad de manera resumida, los principales aspectos sobre un asunto en cuestión y el mensaje a transmitir, ya sea a través de ideas fuerza o a través de propuestas, para que el superior pueda validar o rechazar. Es un documento que sirve para que un órgano exponga su opinión sobre unos datos, hechos o circunstancias presentadas por otro órgano de la Administración. Se plantea al superior, un problema relacionado con el servicio y se le propone solución pertinente. Es el documento mediante el cual una autoridad o jefe de unidad expone claramente su pensamiento e intenciones, señala el fin que se persigue y prescribe las instrucciones a las que deben ajustarse sus subordinados. ¿Cuál de los siguientes documentos NO se redacta/elabora en papel de trabajo?. certificado. fax. instancia. estudio. ¿Cuánto tiempo debe conservarse el archivo en los destinos?. Ocho años. Cinco años. Siete años. Tres años. ¿Cuál es la misión primordial del archivo?. La fuente de consulta. La organización de la oficina. La custodia de documentos. La correcta formación de expedientes. Registrando un documento relativo a personal en un libro de registro, en el apartado Extracto del contenido; debemos poner... Categoría y apellidos del interesado. El asunto de qué se trate. Categoría y apellidos del interesado y el asunto de qué se trate. Abreviaturas. ¿Cómo se refleja el número de registro en un documento?. De forma clara y legible. Añadiéndole a continuación las dos últimas del año. En el sello de entrada. Añadiéndole a continuación una barra y las dos últimas cifras del año. En el apartado Referencia y Número del Escrito; de un Libro de Registro se hará constar: Los apartados "Referencia y "Número" del documento. Los apartados "N/REF" y "EXP" del documento. Los apartados "S/REF." y "EXP" del documento. Los apartados "N/REF." y "S/REF," del documento. Señale la opción correcta: ALMTE CGA EOF ANTONIO BRAGUETA SUELTA. BGDA CGA ESB MANUEL CULO PRIETO. CB1º CGA EMR DOLORES FUERTES DELANO. COMTE CMM EOF LUZ CUESTA MOGOLLÓN. Señale la opción correcta: TCOR. CIM. EOF. SUSANA OLIA RICO. COR. CINA. ESO. YOLA PRIETO FUERTE. SGTO1. CGA. ESB. ELENA NITO DEL BOSQUE. BG. CMM. ESB. ALBERTO CALA FLAUTA. La abreviatura AMARDIZ corresponde a: Almirante del Mando de Acción Marítima de CÁDIZ. Almirante del Mando de Acción Marítima de LA CARRACA. Almirante Jefe del Mando de Acción Marítima de CÁDIZ. Almirante Jefe del Mando de Acción Marítima de LA CARRACA. ¿Qué abreviatura le corresponde al General Jefe de la Fuerza de Protección?. GEFUPROT. GEPROAR. JEFUPROT. JEPROAR. En un acta, ¿Dónde se indica el personal que forma parte de la junta?. En el encabezamiento. En el margen izquierdo. En el margen derecho. En el pie. En un acta, ¿Cuándo se ha de hacer constar en en texto que se ha procedió a leer el acta anterior?. Siempre. Cuando se tenga que hacer un acuerdo relativo al acta anterior. Cuando se trate de un acta móvil. Cuando se trate de un acta relativa a una sesión periódica. ¿Quién será el responsable del contenido de un acta?. El Presidente. El Secretario. Los Vocales. Todos los asistentes a la reunión. En los documentos de las reuniones de trabajo, el acta... la firma el secretario. es responsabilidad del secretario. se firmará en primer lugar por el Secretario. será elaborada por el Secretario con el Visto Bueno del Presidente. ¿Quién autoriza las copias o fotocopias de las actas?. El Secretario. El Secretario con el Visto Bueno del Interventor. El Secretario con el Visto Bueno del Comandante. El Secretario con el Visto Bueno del Presidente. ¿Quién rubrica todas las hojas de los libros de actas constituidos por hojas móviles?. Presidente. Vocales. Secretario. Interventor. |




