DAW - Sistemas Informaticos
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() DAW - Sistemas Informaticos Descripción: T2.- IES AGUADULCE 24/25 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Un antivirus y un entorno de desarrollo para programación son ejemplos de: Aplicaciones de propósito específico. Aplicaciones de propósito general. Aplicaciones de propósito específico y general, respectivamente. Aplicaciones de propósito general y específico, respectivamente. ¿Qué nivel de requisitos en la instalación de una aplicación recomienda el fabricante del software para conseguir un rendimiento óptimo de la misma?. Requisitos del equipo opcional. Requisitos del equipo en red. Requisitos de instalación. Requisitos del equipo básico. La libertad de usar una aplicación de software libre cualquiera que sea su propósito es una de las libertades de este tipo de software, además de: Redistribuir copias. Conocer como está construida la aplicación. Las dos anteriores son ciertas. Ninguna de las anteriores es cierta. OpenOffice y KOffice son: Suites ofimáticas. Software semilibre. Software libre. La primera y tercera respuestas son ciertas. El procesamiento por lotes aparece durante: La 1ª generación. La 2ª generación. La 3ª generación. La 4ª generación. Los sistemas operativos en red y distribuidos aparecen durante: La 1ª generación. La 2ª generación. La 3ª generación. La 4ª generación. Los sistemas operativos según su estructura interna se dividen en: Monolíticos, Jerárquicos, Monotarea y Multitarea. Monolíticos, Jerárquicos, Microkernel y en red. Monolíticos, Jerárquicos, Máquina virtual, Microkernel e Híbridos. Monolíticos, Jerárquicos, Máquina virtual, Microkernel y Distribuidos. Windows Server y Linux se consideran: Sistemas operativos distribuidos. Sistemas operativos multiusuario. Sistemas operativos en red. La segunda y tercera respuestas son ciertas. Los servicios principales que presta un sistema operativo son: Gestión del procesador, gestión de memoria y de entrada/salida. Gestión del procesador, gestión de memoria, de Entrada/Salida y del Sistema de archivos. Gestión del procesador y gestión de memoria. Gestión de memoria, de entrada/salida y del sistema de archivos. En el algoritmo "Primero en llegar, primero en ejecutarse": Su tiempo de respuesta puede ser alto, especialmente si varían mucho los tiempos de ejecución. La sobrecarga del sistema es mínima. Penaliza los procesos cortos y los procesos con operaciones de Entrada/Salida. Todas son ciertas. Dentro de la gestión del procesador, la planificación no apropiativa de procesos supone: Que una vez se asigna la CPU a un proceso éste no puede ser suspendido hasta que el proceso no lo determina. Existe un reloj que lanza interrupciones periódicas en las que el planificador toma el control y se decide a que proceso se le asigna el uso de la CPU. El algoritmo "Round Robin" corresponde a este tipo de planificación. Las respuestas primera y tercera con ciertas. En los sistemas multitarea la memoria se divide en dos partes: una reservada al sistema operativo y el resto está disponible para un único proceso que se ejecutará. Verdadero. Falso. La gestión de la memoria con asignación de particiones estáticas consiste en: La división de la memoria principal en partes fijas de igual tamaño. La división de la memoria principal en partes variables de igual tamaño. La división de la memoria principal en partes fijas de diferente tamaño. La primera y tercera respuestas son ciertas. La memoria virtual suele estar asociada a las técnicas de: Asignación de particiones fijas en memoria real. Asignación de particiones variables en memoria real. Paginación y segmentación. Todas son ciertas. ¿En qué esquema de gestión de memoria virtual se dividen los procesos y la memoria en pequeñas porciones, todas de un mismo tamaño fijo, sin ninguna otra abstracción intermedia?. Memoria virtual paginada. Memoria virtual segmentada. Segmentación paginada. Dentro de la gestión de E/S se distinguen los periféricos por las estructuras que utilizan para manejar la información. La impresora funciona con: Spool. Buffer. Ambas. Ninguna es correcta. En la gestión de E/S tenemos varias técnicas, la E/S programada consiste en que: La transferencia es realizada por un controlador especializado. Esta técnica acelera enormemente el proceso de la E/S y libera a la CPU de trabajo. La CPU tiene todo el protagonismo ya que inicia y lleva a cabo la transferencia. La CPU ejecuta la transferencia pero el inicio es pedido por el periférico que indica así su disponibilidad. Ninguna es cierta. Son objetivos de los sistemas de archivos…. Optimizar el rendimiento mediante un acceso rápido cuando se recupera información. Mantenimiento sencillo. Fiabilidad para asegurar la confianza en los datos. Todas son ciertas. La ruta de acceso "..\trabajo\dpto_ventas\informe.doc" es. Relativa. Absoluta. Corresponde a un sistema Windows. La primera y tercera respuestas son ciertas. Cuando se va a implantar una aplicación corporativa el manual de instalación y configuración de la aplicación suele ser utilizado por: Los usuarios finales. Los operadores del sistema. El administrador del sistema. Ninguna es cierta. Dentro de la gestión de E/S se distinguen los periféricos por las estructuras que utilizan para manejar la información. El disco duro funciona con... Spool. Buffer. Ambas. Ninguna es correcta. ¿Qué tipo de sistemas operativos son Windows XP y Vista?. Monotarea. Multitarea. Distribuidos. Monolíticos. Los SSOO cuyo núcleo distribuye las tareas en porciones de código modulares externas con el objetivo de aislar el núcleo del resto de módulos son de tipo: Monolítico. Híbrido. Virtualizado. Microkernel. En un sistema de gestión de memoria con memoria virtual paginada: Se divide el espacio de memoria en particiones fijas, que pueden ser del mismo o de distinto tamaño. Se intercambian procesos completos entre la memoria principal y un espacio de disco (memoria secundaria). Los procesos se dividen en páginas del mismo tamaño, las cuales se pueden albergar en marcos de página tanto en memoria principal como en disco. Cada proceso se divide en una serie de segmentos de tamaño variable. Las tarjetas perforadas que servían para codificar instrucciones pertenecen a: La primera generación. La segunda generación. La tercera generación. La cuarta generación. El algoritmo "Round Robin": Da un trato equitativo a los procesos y ofrece un buen tiempo de respuesta para procesos cortos. Da prioridad a los procesos largos. Penaliza a los procesos cortos y a los procesos con operaciones de E/S. Penaliza a los procesos con uso intensivo de CPU. Un compresor de archivos y un procesador de textos son ejemplos de: Aplicaciones de propósito general. Aplicaciones de propósito específico. Aplicaciones de propósito específico y general, respectivamente. Aplicaciones de propósito general y específico, respectivamente. ¿Cuántas libertades otorga al usuario el software libre?. 3. 4. 5. 2. Con la memoria virtual... Se tienen que cargar procesos enteros para su ejecución. No es necesario cargar procesos enteros para su ejecución. No se utiliza swapping. Se aumenta la velocidad de acceso a la RAM. El algoritmo "Menor tiempo restante primero": Penaliza a los procesos largos. La sobrecarga del sistema es baja. Penaliza a los procesos cortos y a los procesos con operaciones de E/S. Son todas falsas. ¿Qué tipo de sistemas operativos pueden mostrar distintas réplicas de la máquina real en las que se pueden ejecutar diferentes sistemas operativos?. Jerárquica. Máquina virtual. Microkernel. Multitarea. La ruta de acceso /home/usuario/docum.odt: Es relativa. Es absoluta. Corresponde a un sistema Windows. Es relativa y corresponde a un sistema Linux. La planificación de procesos apropiativa supone... que un proceso que entra en ejecución permanece hasta su finalización o bloqueo. un problema ya que los procesos largos que llegan antes pueden penalizar a los procesos cortos que llegan después. que cada cierto tiempo el planificador decide si el proceso que está ejecutándose debe ser sacado para dejar lugar a otro. Ninguna respuesta es correcta. La aparición de la multiprogramación y los sistemas de tiempo compartido se produjo durante: La primera generación. La segunda generación. La tercera generación. La cuarta generación. En la gestión de E/S tenemos varias técnicas, la E/S por interrupción consiste en que: La transferencia es realizada por un controlador especializado. Esta técnica acelera enormemente el proceso de la E/S y libera a la CPU de trabajo. La CPU tiene todo el protagonismo ya que inicia y lleva a cabo la transferencia. La CPU ejecuta la transferencia pero el inicio es pedido por el periférico que indica así su disponibilidad. Ninguna es cierta. En la gestión de E/S tenemos varias técnicas, el Acceso Directo a Memoria (DMA) consiste en que: La transferencia es realizada por un controlador especializado. Esta técnica acelera enormemente el proceso de la E/S y libera a la CPU de trabajo. La CPU tiene todo el protagonismo ya que inicia y lleva a cabo la transferencia. La CPU ejecuta la transferencia pero el inicio es pedido por el periférico que indica así su disponibilidad. Ninguna es cierta. Se define como instalación personalizada aquella que permite al usuario incluir o eliminar elementos de la aplicación con el fin de optimizar los recursos sistema informático, instalando sólo aquellos elementos de la aplicación que se van a utilizar. Verdadero. Falso. El orden de los pasos para instalar una aplicación es: Ejecución del programa de instalación y configuración. Comprobación de requisitos y configuración del sistema. Comprobación de requisitos, ejecución del programa de instalación y configuración de la aplicación. Instalación y configuración de la aplicación. En un sistema operativo distribuido…. Los usuarios saben dónde se ubican los recursos de la red. Los usuarios no necesitan saber dónde se ubican los recursos de la red, los localizan por su nombre. Los servicios de red se centralizan en un ordenador. Novell y Windows Server son ejemplos de sistemas operativos distribuidos. Elija la afirmación válida: La fragmentación externa se produce cuando se asigna un proceso a una partición de memoria más grande de lo necesario. La fragmentación interna se produce cuando se generan pequeños huecos libres en la memoria tras la creación y eliminación de particiones dinámicas, y estos huecos no pueden ser aprovechados por nuevos procesos. En un esquema de paginación con memoria virtual nunca hay fragmentación de ningún tipo. Todas las demás respuestas son falsas. |