option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

DAYANA (3)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DAYANA (3)

Descripción:
DAYANA 3

Fecha de Creación: 2023/10/06

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 105

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Con relación al electroencefalograma. Señale el enunciado correcto: Ayuda a distinguir la debilidad por neuropatía o la resultante de otras causas. Se utiliza para identificar la presencia de circulación colateral cerebral. Es útil para el diagnóstico y evaluación de trastornos convulsivos. Registra la velocidad del flujo sanguíneo de los vasos intracraneales.

Los siguientes son instrumentos de valoración del aprendizaje cognitivo, EXCEPTO: Observación directa. Preguntas orales. Documentación. Pruebas escritas.

Relacione las vías de administración con sus respectivas ventajas. 1a, 2c, 3d, 4b. 1b, 2d, 3c, 4a. 1b, 2c, 3d, 4a. 1a, 2b, 3c, 4d.

Paciente de 50 años, atendida en emergencia, refiere dolor a nivel abdominal y no realiza deposición hace 5 días. A la valoración presenta signos vitales dentro de parámetros normales. Le prescriben enema evacuante. ¿Cuál es la posición para realizar este procedimiento?. Decúbito ventral. Decúbito supino. Sims Izquierdo. Genucubital.

El ESAMyN es la Normativa Sanitaria para la Certificación de Establecimientos de Salud como Amigos de la Madre y del Niño, se implementa con el fin de disminuir la mortalidad y morbilidad materna y neonatal a través de: la atención adecuada a la gestante, el parto humanizado, y el apoyo, protección y fomento de la lactancia materna. Este consta de cuatros componentes y 24 pasos. ¿Cuál de los siguientes pasos corresponde al componente (B)?. Capacitar y dar a conocer la norma en el establecimiento de salud. Garantizar un ambiente acogedor y el respeto de prácticas interculturales. Captar y controlar a madres embarazadas y asegurar el tratamiento de las mujeres en riesgo. Permitir el acompañamiento por una persona de elección de la madre antes, durante y después del parto.

Dentro de las medidas terapéuticas que realiza el profesional de enfermería están la aplicación de calor y frío. ¿Cuál es un objetivo de la aplicación de frío?. Aumentar el aporte sanguíneo en la región tratada. Reducir el edema e inflamación. Aumentar el metabolismo basal. Aumentar el intercambio de O2.

Señale la opción correcta de las manifestaciones clínicas del lupus eritematoso. Sensación exagerada al frío y fatiga extrema. Hipotensión arterial y creatinina sérica disminuida. Exantema en forma de mariposa y pericarditis. Lesión eritematosa sobre la superficie de la articulación y debilidad muscular.

¿Cuál es el cuidado prioritario de enfermería en pacientes con Diabetes Mellitus?. Administración de líquidos y electrolitos. Administración de glucosa intravenosa. Control glucémico. Control de dieta hiperproteica e hipograsa.

Ordene las fases de la gestión interna de los desechos sanitarios: 1.Tratamiento interno. 2.Almacenamiento interno o temporal. 3.Almacenamiento final. 4.Generación, almacenamiento primario. 5.Recolección y transporte interno. 2, 5, 1, 4, 3. 4, 2, 5, 1, 3. 5, 3, 4, 1, 2. 4, 1, 2, 3, 5.

En el área de triaje de un centro de salud, usted recibe a un niño de 21 meses y al graficar la curva de crecimiento, observa que el puntaje Z del indicador peso/talla se encuentra por debajo de -3 deviación estándar (DE). ¿A qué tipo de malnutrición hace referencia?. Desnutrición aguda moderada. Desnutrición aguda severa. Insuficiencia de micronutrientes. Desnutrición crónica.

Paciente que ingresa al servicio de Emergencia por presentar trauma craneoencefálico. A la valoración de enfermería se observa que no abre los ojos bajo ningún estímulo, al preguntar su nombre responde con palabras inapropiadas y al evaluar la respuesta motora observa una flexión anormal (GLASGOW 7/15). ¿Cuál es el principal objetivo de enfermería en el manejo de este paciente?. Vigilar la Función Neurológica. Vigilar el Equilibrio Hidroelectrolítico. Mantener la vía respiratoria. Proveer la Nutrición Adecuada.

En el plan de egreso de enfermería de un paciente con diagnóstico de hipertensión arterial. ¿En qué se enfoca la educación sobre su tratamiento farmacológico?. Signos de alarma, posibles complicaciones propias de la patología y plan de interconsultas. Dosis, farmacocinética y presentación para mejorar estilo de vida. Importancia del apego al tratamiento, efectos adversos y control continuo de presión. Dieta hiposódica, modificaciones del estilo de vida como ejercicio y hábitos tóxicos.

Seleccione el derecho de la salud sexual y reproductiva que promueve a todas las personas a vivir una vida libre de discriminación promocionando procesos de promoción y prevención: Enfoque de interculturalidad. Enfoque de sexualidad integral. Enfoque de inclusión social. Enfoque de igualdad.

El profesional en enfermería debe aplicar 1 000 ml de NaCl al 0.9 % (IV), durante 6 horas. ¿Con cuánta solución se debe programar la bomba de infusión?. 200 ml/h. 600 ml/h. 167 ml/h. 800 ml/h.

En un paciente con diagnóstico de sangrado digestivo alto. ¿Cuál es el manejo inicial de enfermería?. Administración de pantoprazol, colocación de oxígeno y toma de muestra de heces. Toma de muestras de laboratorio, reposición de volumen y preparación para endoscopia. Cuantificación de emesis, monitorización de signos vitales y confort del paciente. Reposición de volumen, toma de muestras y acceso venoso de grueso calibre para medios de contraste.

Paciente de 25 años que cursa 6 días de hospitalización en UCI, con ventilación mecánica asistida, como enfermero de turno, al momento de manipular la vía aérea: realiza lavado de manos frecuente, higiene oral, aspira secreciones con técnica estéril y mantiene la cabecera de la cama en una posición de 30°, con estas intervenciones de enfermería. ¿Qué complicación se previene?. Neumonía por aspiración. Traumatismo de la vía aérea por presión. Neumonía asociada a la ventilación mecánica. Disincronía paciente- ventilador.

¿Cuál de los siguientes nutrientes reduce el riesgo de preeclampsia durante el embarazo?. Ácido fólico. Calcio. Hierro. Potasio.

Con relación a la educación que el profesional de enfermería proporciona al paciente diabético. Señale el enunciado correcto: Indicarle al paciente insulino dependiente que no debe ingerir alimentos antes de realizar ejercicios. Tras la administración de insulina de acción rápida el paciente debe de esperar de 30 a 45 minutos para ingerir alimentos. Observar los pies todos los días en busca de cortes, ampollas, manchas rojas y edema. Un mayor consumo de fibras incrementa las cifras de glucosa y hace necesario incrementar la dosis de insulina.

Cuando usted realiza la valoración del reflejo oculocefálico (ROC) a paciente inconsciente, encuentra que los ojos no se mueven o el movimiento ocular no es conjugado, cuando gira la cabeza hacia lado derecho e izquierdo, esto quiere decir que existe una alteración a nivel de: Ángulo pontocerebeloso. Tallo encefálico. Mesencéfalo. Cerebelo.

Paciente de 67 años con antecedentes de hipertensión arterial, acude al hospital por presentar cefalea de moderada intensidad y presión arterial de 170/110mmHg, como causa aparente conflictos familiares. Además, indica dificultad para seguir con el tratamiento prescrito por el médico. ¿Cuál es la etiqueta diagnóstica que priorizaría en el paciente?. Mantenimiento ineficaz de la salud. Protección ineficaz. Gestión ineficaz de la salud. Síndrome de fragilidad del anciano.

Según MAIS - FCI indique. ¿Cuál es el tipo de determinante de la salud que existe en una comunidad rural con coberturas bajas de vacunación?. Biológicos. Conductuales. Ambientales. Sociales.

El accidente cerebrovascular se clasifica en dos categorías principales: isquémico en el que se presenta una hipoperfusión significativa y hemorrágico donde ocurre una extravasación de la sangre dentro del cerebro. ¿Cuáles son las causas principales del ACV isquémico?. Vasoespasmo cerebral, hipoxia cerebral, disminución de la presión intracraneal, hidrocefalia aguda. Hipertensión, diabetes mellitus, hiperlipidemia, tabaquismo, obesidad, consumo excesivo de alcohol. Trombosis de arteria grande o pequeña, ruptura de placa ateromatosa, cardiogénico embólico. Aneurisma cerebral, malformaciones arteriovenosas, neoplasias intracraneales o ciertos medicamentos.

Ordene las secciones anatómicas de las trompas de Falopio desde la porción proximal a la distal: 1.Intersticial 2.Ampollar 3.Ístmica 4.Infundibular. 1, 3, 2, 4. 1, 2, 3, 4. 3, 4, 1, 2. 3, 1, 2, 4.

La enfermera de turno realiza la valoración utilizando Dominios NANDA-I a un paciente con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), detectó una alteración en el dominio Seguridad-Protección. De los siguientes, seleccione el diagnóstico que según la NANDA-I pertenece a ese dominio: Dolor agudo relacionado con agentes lesivos biológicos manifestado por cambios en los parámetros fisiológicos. Limpieza ineficaz de las vías aéreas relacionado con retención de secreciones manifestado por sonidos respiratorios anormales. Deterioro del intercambio de gases relacionado con desequilibrio en la ventilación perfusión manifestado por la disminución en el nivel de CO2. Riesgo de disminución del gasto cardíaco relacionado con alteración de la frecuencia y ritmo cardíaco.

Como profesional de enfermería, debe brindar cuidado interpersonal para promover la salud y prevenir la enfermedad a través de las intervenciones en su quehacer diario, permitiendo generar la curación del cuerpo y alma. ¿A qué teorizante hace referencia?. Patricia Benner. Jean Watson. Kristen Swanson. Madeline Leininger.

Al realizar la valoración de enfermería a un paciente con obstrucción intestinal, se observa que el abdomen se encuentra distendido y en la auscultación los ruidos hidroaéreos están ausentes. El contenido de la última aspiración gástrica realizada presenta un color oscuro de aspecto retencional que alcanza los 250 ml. Los datos del ionograma muestran signos de Hipocalemia e Hiponatremia, por lo que el médico indica reponer las pérdidas gástricas por vía intravenosa. ¿Qué tipo de solución utilizaría para la administración?. Dextrosa al 5%. Solución salina al 0.9%. Ringer lactato. Solución glucosalina.

La enfermera está dando una charla sobre educación sexual y reproductiva a los adolescentes en la comunidad. ¿A qué método mecánico o de barrera se refiere cuando es un casquete en forma de domo que se coloca en el fondo de la vagina sobre el orificio cervical, evitando el ingreso de los espermatozoides en el útero?. Diafragma. Dispositivo intrauterino (DIU). Aro plástico. Espermicida.

"Un juicio clínico sobre las respuestas de una persona o grupo a procesos vitales, problemas de salud reales o potenciales que proporciona la base de los cuidados para el logro de los objetivos, de los que enfermería es la responsable". Esta definición pertenece a: Proceso de Atención de Enfermería-PAE. Diagnóstico de Enfermería. Cuidado de Enfermería. Problema de Enfermería.

Paciente acude al hospital por presentar irritabilidad, mucosas orales secas, náuseas que llegan al vómito por varias ocasiones. Se solicita exámenes de laboratorio donde se identifica sodio de 150 mEq/L; para el tratamiento le piden administrar una solución salina hipotónica. De las siguientes opciones. ¿Cuál es la solución más adecuada?. Solución Salina al 0.3%. Solución Salina al 0.9%. Solución de Lactato Ringer. Solución Salina al 3%.

Paciente de 40 años, se encuentra hospitalizado, a la valoración pulmonar se auscultan ruidos fuertes de tono bajo, retumbantes y que se oyen principalmente sobre la tráquea y los bronquios. ¿A qué tipo de ruido pulmonar adventicio se refiere el enunciado?. Sibilancias. Crepitaciones. Roncus. Estridor.

Paciente femenina de 28 años quien recibe terapia con digoxina, al observar el Electrocardiograma usted identifica acortamiento del segmento ST y del intervalo QT, la paciente tiene bradicardia y disminución de los reflejos osteotendinosos, los niveles de calcio en sangre se encuentran en 11 mg/dL. ¿Cuál de las siguientes alteraciones electrolíticas es más probable que experimente la paciente?. Hipocalcemia. Hiperpotasemia. Hipopotasemia. Hipercalcemia.

En la visita domiciliaria programada por el centro de salud se encuentra una casa que no cuentan con sistemas de acueducto y alcantarillado. En la inspección se detecta escasa iluminación y ventilación, así como presencia de roedores. Si tuviera que tomar como referente una teórica en enfermería. ¿Cuál es la indicada para realizar de manera exitosa su trabajo?. Hildegard Peplau. Patricia Benner. Florence Nightingale. Ida Jean Orlando.

Usted trabaja en el servicio de Medicina Interna, durante su turno observa que un paciente adulto mayor al momento de interrogarle presenta un cambio en el estado de ánimo, se siente deprimido porque sus familiares no lo han visitado. ¿Cuál es la escala de valoración geriátrica que puede utilizar en este caso?. Escala Yesavage. Escala Katz. Escala Lawton. Escala Pfeiffer.

Paciente de 35 años, se encuentra hospitalizado, a la valoración pulmonar se auscultan ruidos de tono bajo, áspero y rasposo, como al frotar dos trozos de cuero. Se escucha durante la inspiración y espiración. En ocasiones puede sentirse a través del tórax. Señale qué tipo de ruido pulmonar adventicio se describe: Estridor. Crepitaciones. Roce por fricción pleural. Sibilancias.

Identificar oportunamente a una mujer con riesgo obstétrico durante el embarazo, parto y puerperio requiere de la aplicación de una herramienta complementaria. ¿Cuál de estas herramientas debe utilizar?. Escala de Sepsis Obstétrica. Score Mamá. Escala de Norton. Escala de Glasgow.

Florence Nightingale es reconocida como la impulsora de la Enfermería profesional organizada. ¿Cuál de los siguientes hitos históricos está relacionado con este personaje?. Guerra Civil española. La Guerra de Crimea. Las cruzadas de la Edad Media. Edad Antigua.

El Modelo de Atención Integral de Salud Familiar, Comunitario e Intercultural, orienta el accionar integrado de los actores del Sistema Nacional de Salud hacia la garantía de los derechos en salud y en cumplimiento de las metas del Plan Nacional de Desarrollo para el Buen Vivir al mejorar las condiciones de vida y salud de la población. Esta definición hace énfasis a: Principios. Integralidad. Objetivo. Propósito.

Una paciente de 17 años solicita orientación sobre la aplicación de la nueva vacuna para VPH. Según la teoría de los sistemas planteada por Dorothea E. Orem. ¿Cuál se aplica en este caso?. Parcialmente compensador. Apoyo educativo. Totalmente compensador. Autocuidado.

Paciente de 28 años internada en el servicio emergencia después de golpearse la cabeza con el parabrisas tras chocar su auto con un poste de la luz. ¿Qué tipo de lesión encefálica recibió la paciente?. Lesión Rotacional. Lesión de contragolpe. Lesión de desaceleración. Lesión de aceleración.

¿Qué tipo de aislamiento requiere un paciente con diagnóstico de tuberculosis pulmonar?. Aislamiento por contacto. Aislamiento por cohorte. Aislamiento por gotas. Aislamiento por aire.

Identifique la medida de tendencia central que se define como el promedio aritmético de una distribución: Media. Mediana. Porcentaje. Moda.

Paciente de 45 años, ingresa a Emergencia con signos de shock hipovolémico por sangrado. Usted como enfermera/o canaliza una vía intravenosa de grueso calibre para reposición de líquidos. En este caso, se pueden administrar las siguientes soluciones, EXCEPTO. Lactato de Ringer. Plasma. Solución Glucosada al 5%. Sangre.

Para prevenir la enfermedad hemorrágica del recién nacido a término y de peso adecuado para la edad gestacional. ¿Qué se debe administrar profilácticamente?. 0.5 cc de vitamina K por vía intravenosa lenta. 1 mg de vitamina K por vía intramuscular. Dos gotas de colirio oftálmico en ambos ojos. 1 mg de gentamicina por vía intramuscular.

De acuerdo con los criterios de valoración por patrones funcionales de salud. ¿Qué aspectos debe preguntar para valorar el patrón de percepción - manejo de la salud?. Problemas para conciliar el sueño o descansar. Problemas en su ingesta, condiciones de la piel. Problemas con el alcohol, tabaco, drogas. Problemas conductuales y en su imagen corporal.

Paciente ingresa al servicio de emergencia por presentar crisis de asma. A la valoración de Enfermería se observa confusión, aleteo nasal, disnea, en la gasometría se obtienen: pH 7.35, PCO2>50mmHg y además un desequilibrio en la ventilación - perfusión. ¿Cuál es el diagnóstico de enfermería principal para este caso?. Riesgo de confusión aguda. Deterioro del intercambio de gases. Riesgo de perfusión tisular cerebral ineficaz. Deterioro de la ventilación espontánea.

El ensayo y error se define como: Enfoque que adquiere conocimientos por implicación personal. Enfoque que incluye verdades o creencias basadas en costumbres. Un enfoque con resultados desconocidos. Estilo de aprendizaje que se basa en aprender por imitación.

Según la concepción del Modelo de Atención Integral de Salud Familiar, Comunitaria he Intercultural (MAIS-FCI), los determinantes de salud se denomina al “Conjunto de procesos que tienen el potencial para generar protección o daño, para la salud individual y colectiva. Factores complejos que al actuar de manera combinada determinan los niveles de salud de los individuos y comunidades”. ¿Cuál son los determinantes de salud que el MAIS-FCI lo asume?. La Atención Primaria de Salud Renovada (APS-R)- Epidemiología Comunitaria en el Modelo de Atención Integral de Salud y en la Red Pública Integral de Salud. Contexto socioeconómico y político, Posición socioeconómica, Los determinantes intermedios (desigualdad), Determinantes ambientales. Integralidad en la atención individual y familiar-Integralidad a nivel territorial, Integralidad en las acciones intersectoriales, Integralidad en la participación de la comunidad. Garantía de los derechos de las y los ciudadanos, Universalidad, Integralidad, Equidad, Continuidad, Participativo.

Sujeto de cuidado femenino de 76 años, que llega al servicio de neurología manifestando que hace 2 meses le aparecieron movimientos involuntarios, repentinos e impredecibles como cierre y apertura de las manos y flexión y extensión de los pies, los cuales no tienen un ritmo específico y desaparecen durante el sueño y aumentan las preocupaciones del hogar. Hace 15 días percibe otras molestias como la protrusión de los labios como si lanzara besos; hace tres días refiere que emergieron movimientos violentos e involuntarios en el brazo y pierna derecha con dolores musculares y articulares, por lo que decide consultar. ¿Cuáles de las manifestaciones clínicas son tipificadas como subjetivas?. Temblores en extremidades con hemibalismo derecho. Mialgias intensas y artralgias. Movimientos coreicos en extremidades y monobalismo superior derecho. Protrusión de la comisura labial y mialgias intensas.

Cuál es la dosis recomendada para prevenir el síndrome de hemorragia por déficit de vitamina K en el recién nacido?. Vitamina K en 2 dosis por vía IM (1 ml). Vitamina K en dosis única por vía IM (1 ml). Vitamina K en dosis única por vía IM (1 mg). Vitamina K en 2 dosis por vía IM (2 mg).

En el servicio de Pediatría, usted prepara para la consulta de control de niño sano a un niño de 23 meses, inicia con la toma de medidas antropométricas, colocando en posición de cúbito supino y midiendo desde la coronilla de la cabeza hasta los pies (talones). ¿Qué medida antropométrica está tomando en relación con la edad del niño?. Talla. Peso. Longitud. IMC.

Paciente masculino de 52 años se encuentra hospitalizado en el área de medicina interna, presenta los siguientes hallazgos físicos: aleteo nasal, taquipnea, tórax en tonel, utilización de músculos accesorios y espiración prolongada. ¿Qué patología presenta el paciente?. Tuberculosis. Enfisema pulmonar. Asma. Neumonía.

Paciente ingresa al servicio de emergencia por presentar somnolencia. A la valoración de Enfermería se observa fasciculaciones, piel seca e hiporreflexia, el médico solicita exámenes de laboratorio y se encuentra los siguientes datos: Na=130mEq/l, K=5,0mEq/l, Ca=9,0mEq/l, Mg=3,5mEq/l. De acuerdo con estos valores de electrolitos. ¿Cuáles son las alteraciones que presenta el paciente?. Hipernatremia, hipomagnesemia. Hiponatremia, hipermagnesemia. Hiperkalemia, hipercalcemia. Hipokalemia, hipocalcemia.

A qué reflejo corresponde el siguiente enunciado: Durante la valoración neurológica minuciosa del recién nacido, se espera como respuesta un estímulo propio de tres movimientos: extensión y aducción de los brazos, abertura de la mano y llanto que desaparecen hacia el tercer mes. Reflejo de Babinski. Reflejo de presión. Reflejo del moro. Reflejo de puntos cardinales.

¿Qué acción se debe realizar para prevenir infecciones en el paciente con sonda urinaria a permanencia?. Irrigar la sonda con jeringa de manera sistemática. Usar técnica aséptica durante la inserción de la sonda. Vaciar la bolsa de recolección al menos cada 24 horas. Realizar cambio sistemático de la sonda vesical.

Los componentes generales de las vacunas son: 1.Antígeno. 2.Principio activo. 3.Inmunoglobulinas. 4.Excipiente. 5.Conservador. 6.Adyuvantes. 1, 2, 3, 4. 1, 4, 5, 6. 2, 4, 5, 6. 3, 4, 5, 6.

Un metaparadigma es un conjunto de conceptos globales que identifican los fenómenos particulares de interés para una disciplina. ¿Cuáles son los conceptos globales del metaparadigma enfermero?. Entorno, teorías, cuidado y enfermería. Persona, entorno, cuidado y salud. Cuidado, enfermería, relaciones y salud. Salud, persona, enfermería y cuidado.

A la auscultación de los sonidos pulmonares en un niño con asma. ¿Qué sonido es más probable que se perciba?. Murmullo. Crepitación. Sibilancia. Roce por fricción pleural.

De las etapas del parto normal, indique el proceso que no corresponde: Expulsivo. Alumbramiento. Inducción y conducción. Dilatación y borramiento.

Adulto mayor de 70 años, ingresa al servicio de neurología en estado inconsciente, se observa una delgadez extrema, familiares manifiestan que tiene algunos días sin comer, al realizar la valoración clínica se detecta buena función intestinal. Según su criterio. ¿Cuál sería la vía de acceso más adecuada para iniciar la alimentación?. Por vía oral. Por vía naso entérica. Por vía parenteral. Por vía mixta (enteral y parenteral).

¿Cómo se integra la promoción de la salud en una estrategia de prevención de enfermedades crónicas no transmisibles?. Aumento de la publicidad del Ministerio de Salud Pública, como estrategia principal para modificar los comportamientos individuales que resultan en enfermedades crónicas. Fortalecimiento de los servicios de rehabilitación para discapacidades resultantes de las enfermedades crónicas no transmisibles. Ampliación de los horarios en centros especializados para atención a pacientes con patologías crónicas. Participación de los actores clave y la comunidad en la planificación, implementación y evaluación de programas e iniciativas.

Señale los hallazgos de gravedad o afectación de órgano blanco en una embarazada que presenta preeclampsia: 1.Trombocitopenia. 2.Septicemia. 3.Enzimas hepáticas elevadas. 4.Hemólisis. 5.Implantación baja de placenta. 1, 3, 5. 1, 3, 4. 2, 3, 5. 2, 4, 5.

¿Cuál de los siguientes es un método anticonceptivo temporal hormonal combinado?. Condón masculino. Parche transdérmico. Dispositivo intrauterino. Ligadura.

Cadena de frío es el proceso logístico que asegura la correcta conservación, almacenamiento y transporte de las vacunas, desde que salen del laboratorio que las produce hasta el momento de su aplicación. Respecto a la política de manejo de frascos abiertos. ¿Cuáles son los criterios correctos?. Frascos abiertos de vacunas multidosis que se hayan utilizado durante dos sesiones de vacunación, mismas que podrán usarse en sesiones siguientes de inmunización, en el término de seis semanas como máximo. Frascos abiertos de vacunas multidosis que se hayan utilizado durante una sesión de vacunación, podrán usarse en sesiones siguientes de inmunización, en el término de dos semanas como máximo. Frascos abiertos de vacunas unidosis que se hayan utilizado durante una sesión de vacunación, podrán usarse en sesiones siguientes de inmunización, en el término de cinco semanas como máximo. Frascos abiertos de vacunas multidosis que se hayan utilizado durante una sesión de vacunación, podrán usarse en sesiones siguientes de inmunización, en el término de cuatro semanas como máximo.

Un paciente con hemorragia subaracnoidea llega a emergencia con las siguientes características: estupor, hemiparesia derecha y rigidez de descerebración temprana. Según la escala de Hunt y Hess. ¿Qué grado de severidad presenta?. Grado III. Grado IV. Grado V. Grado II.

El personal de enfermería proporciona los cuidados necesarios a un paciente en coma en la Unidad de Cuidados Intensivos. Según la teoría de los sistemas planteada por Dorothea E. Orem. ¿Cuál de los sistemas se aplica en este caso?. Sistema parcialmente compensador. Sistema totalmente compensador. Sistema de apoyo educativo. Sistema de autocuidado.

En la guía de Atención del trabajo de parto, parto y posparto inmediato, el Ministerio de Salud Pública ha indicado que se debe restringir el número de tactos vaginales a: 1 cada hora hasta que la dilatación sea 6cm de dilatación, luego 1 cada media hora hasta que se encuentre con 10 cm de dilatación y 100% de borramiento. Cada 2 horas mientras está en fase de dilatación y luego a discreción del médico. 1 cada 4 horas hasta el término de la labor. Preferible no hacer más de 1 tacto durante la labor de parto.

Relacione las vías de administración con sus ventajas. 1a, 2b, 3c, 4d. 1b, 2c, 3d, 4a. 1c, 2d, 3a, 4b. 1d, 2c, 3b, 4a.

En una investigación realizada para determinar la eficacia de la aplicación de plasma rico en plaquetas para el tratamiento de la úlcera en pie diabético. ¿Cuál es el tipo de estudio que va a utilizar?. Descriptivo. Explicativo. Exploratorio. Correlacional.

Paciente de 15 años, de sexo femenino con discapacidad intelectual, es atendida en la sala de Emergencias por sospecha de violencia sexual. ¿Qué indicador de sospecha corresponde a las manifestaciones directas?. Con conducta pseudomadura o provocativa. Dificultad para caminar o sentarse, para la micción, defecación, disuria, dolor o prurito génito-anal. Hemorragias o inflamación en áreas genital, anal y uretral. Cuerpo extraño en vejiga, uretra, vagina o ano.

Dentro de las actividades previas al alta hospitalaria, el recién nacido recibe la primera vacuna contra la tuberculosis meníngea. Usted como profesional en enfermería. ¿Qué recomendaciones da a los padres del recién nacido para el cuidado post vacunal?. Aparece una pequeña úlcera en la zona de la vacuna, aproximadamente 2 semanas después, no se debe manipular ni colocar cremas, alcohol u otras sustancias en el sitio de la vacuna. Aparece una pequeña úlcera en la zona de la vacuna, aproximadamente 3 semanas después, se debe manipular colocar cremas, alcohol u otras sustancias en el sitio de la vacuna. Aparece una pequeña úlcera en la zona de la vacuna, aproximadamente 3 semanas después, no se debe manipular ni colocar cremas, alcohol u otras sustancias en el sitio de la vacuna. Aparece una pequeña úlcera en la zona de la vacuna, aproximadamente 4 semanas después, no se debe manipular ni colocar cremas, alcohol u otras sustancias en el sitio de la vacuna.

Seleccione los factores de riesgo de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). 1.Fumar de manera pasiva. 2.Patrón de respiración superficial. 3.Contaminación del aire. 4.Aspiración pulmonar. 5.Exposición ocupacional al polvo. 6.Reflejo tusígeno deprimido. 1, 3, 5. 1, 5, 6. 2, 3, 4. 2, 4, 6.

¿Cuál es el trastorno que presenta un recién nacido debido a la incapacidad del hígado inmaduro?. Ictericia. Acrocianosis. Equimosis. Mancha mongólica.

En el centro de salud, el equipo de mejoramiento continuo de la calidad liderado por el personal de enfermería debe realizar cada mes la revisión de estándares de calidad en insumos de verificación existentes en la sala de preparación, según el componente normativo materno-neonatal. ¿Cuáles son los insumos indispensables para la preparación de la usuaria?. Corneta de Pinard, fonendoscopio, tensiómetro, tallímetro, balanza de adulto, termómetros. Fonendoscopio, tensiómetro, tallímetro o cinta métrica, balanza de adulto, termómetros. Estetoscopio, tensiómetro, tallímetro, balanza de adulto, termómetros, camilla ginecológica. Tensiómetro, tallímetro, balanza de adulto, termómetros, lámpara cuello de ganso.

La presión arterial promedio durante el ciclo cardíaco se denomina Presión Arterial Media (PAM), y se calcula con la siguiente fórmula: Presión sistólica + (1 presión diastólica) / 2. Presión sistólica + (presión diastólica) / 3. Presión sistólica + (2 presión diastólica) / 3. Presión diastólica + (2 presión sistólica) / 3.

En un paciente con crisis hipertiroidea, la etiqueta diagnóstica de enfermería es: Termorregulación ineficaz. ¿Cuál de las intervenciones es la correcta en este caso?. Impedir la exposición al frío y corrientes de aire. Proporcionar otra cobija al paciente. Mantener al paciente en un ambiente frío. Estimular el uso de fuentes de calor externas.

Como profesional de enfermería, usted brinda cuidados paliativos domiciliarios a un paciente que presenta cuadro de deshidratación a causa de abundantes vómitos. ¿Qué vía de administración se utiliza como primera opción para la reposición de líquidos, ante la imposibilidad de obtener un acceso intravenoso?. Vía oral. Vía intramuscular. Vía subcutánea. Vía rectal.

Como profesional de enfermería de un servicio hospitalario, al valorar la función respiratoria de un paciente de 43 años, usted observa que la respiración es anormalmente poco profunda en dos o tres respiraciones, seguida de un período irregular de apnea. ¿Cómo reporta esta alteración del patrón respiratorio en su informe?. Respiración de Biot. Respiración de Kussmaul. Respiración de Cheyne-Stokes. Hiperventilación.

Seleccione las complicaciones que se presentan en un recién nacido prematuro que está recibiendo oxigenoterapia: 1.Signos y síntomas de infección. 2.Hipotermia. 3.Reflejos tendinosos profundos aumentados. 4.Acidosis metabólica y respiratoria. 5.Signos de fuga de aire pulmonar. 6.Reflejo de Moro aumentado. 1, 2, 3, 5. 1, 3, 5, 6. 1, 2, 4, 5. 1, 4, 2, 6.

¿Qué es la asesoría en salud sexual y reproductiva?. Proceso breve y focalizado que se centra en las necesidades y demandas de las personas. Proceso breve y focalizado que se centra en las necesidades y demandas de las personas. Terapia psicológica a largo plazo realizada por un psicólogo o psiquiatra. Un proceso que en el que se toman decisiones en base a las exigencias del asesor de salud.

Durante la valoración neurológica de un paciente con traumatismo craneoencefálico, usted se percata que el paciente presenta deterioro neurológico progresivo, sólo ante un estímulo doloroso abre los ojos y se retira del dolor, sus palabras son mal articuladas con sonidos incomprensibles. ¿Qué puntuación en la escala de Glasgow tiene el paciente?. 13 puntos. 15 puntos. 8 puntos. 7 puntos.

¿Cuál es la reacción adversa más severa por sobredosis de acetaminofén?. Insuficiencia respiratoria aguda. Crisis convulsiva. Necrosis hepática. Broncoespasmo.

Al realizar una visita domiciliaria, un paciente adulto mayor solicita información sobre lo que debe hacer para que "no se le vaya la orina". ¿Qué acción NO disminuye la incontinencia urinaria?. Evitar hacer esfuerzo físico. Restringir la ingesta de líquidos en la noche. Dar masaje a nivel suprapúbico. Fisioterapia del piso pélvico (Ejercicios de Kegel).

Seleccione el supuesto que guarda relación con la teoría planteada por Florence Nightingale: Los métodos de asistencia deben basarse en la relación de ayuda y/o de suplencia de enfermería hacia el paciente. La enfermería es un proceso terapéutico interpersonal, que hace posible la salud. Un entorno sano y favorable influye en el estado de salud físico y psíquico del hombre. Los factores cognitivo-perceptivos motivan las actividades de promoción de la salud.

En el servicio de Medicina Interna, usted valora a una paciente de 60 años, que presenta presión arterial =160/110 mmHg, el resultado de su examen de hematocrito es de 56%. ¿Qué variable hemodinámica relacionada con la fisiología de la presión arterial sanguínea está alterada en este caso?. Gasto cardíaco. Viscosidad. Resistencia periférica. Volumen de sangre.

¿En qué etapa del proceso de Enfermería: organiza, analiza, sintetiza y resume los datos recogidos?. Diagnóstico. Valoración. Planeación. Evaluación.

Seleccione las medidas de control administrativo en el primer nivel de atención con respecto a la Guía clínica de prevención, diagnóstico, tratamiento y control de la tuberculosis 2018: 1.Realizar la búsqueda permanente de sintomáticos respiratorios en todas las áreas y servicios de los establecimientos de salud. 2.Se recomienda el uso de respiradores N95 en personal de salud, administrativo, vigilancia y seguridad, así como visitas y acompañantes. 3.Las salas de espera en la consulta externa deben ser abiertas y bien ventiladas. 4.El momento de ingreso al establecimiento de salud, realizar el triaje de los usuarios con tos. 5.Evitar la circulación de personas con TB bacteriológicamente positiva fuera de sus habitaciones. 6.Elaborar un plan de control de infecciones en el establecimiento de salud. 7.El talento humano en salud con algún tipo de inmunodepresión no sea asignado a áreas de alto riesgo de contagio de TB. 1, 2, 3, 4, 5. 1, 3, 4, 6, 7. 1, 4, 5, 6, 7. 1, 2, 4, 5, 6.

Cuando valora a un paciente con un trastorno neurológico, usted comprueba que presenta signo de Kernig positivo. Este hallazgo se relaciona con: Crisis convulsiva. Irritación meníngea. Diplopía. Infarto cerebral.

¿Cuál debe ser la ganancia de peso de una gestante con un IMC entre 20 – 24.9 kg/m²?. 12 kg a 18 kg. 7 kg a 10 kg. 10 kg a 13 kg. 6 kg a 7 kg.

Durante su turno en la noche en un servicio hospitalario, en el momento de administrar la medicación se da cuenta que un paciente no se encuentra en su habitación; procede a buscarlo con el personal del servicio sin tener éxito. A la mañana siguiente, usted notifica este evento sin temor a represalias. ¿Cuál es la característica de notificación de eventos adversos que está aplicando?. Voluntario. No punitivo. Independiente. Confidencial.

Como profesional de enfermería en el área de Urgencias, atiende a un paciente con problemas respiratorios, la prescripción médica indica administrar oxígeno por cánula nasal 3 litros por minuto. ¿Qué concentración de FIO2 está administrando con el volumen y dispositivo del caso?. 28%. 32%. 40%. 24%.

El alojamiento conjunto favorece el contacto precoz y la lactancia materna exclusiva, por lo que los profesionales en Enfermería deberán estar atentos a complicaciones del recién nacido debido a la edad gestacional, estado nutricional, patología congénita, trauma, sospecha de infección, además de: Salida de meconio. Ictericia fisiológica. Adaptación respiratoria y térmica. Vérnix caseoso.

Seleccione y ordene de forma secuencial los pasos para realizar la revisión bibliográfica en un proyecto de investigación: 1.Utilización de fuentes primarias. 2.Preparación de la revisión. 3.Comprensión de la información. 4.Realización de la búsqueda. 5.Procesamiento de la bibliografía. 6.Utilización de tecnologías informáticas. 7.Redacción de la revisión bibliográfica. 1, 2, 5, 3. 1, 4, 5, 7. 2, 4, 5, 7. 2, 5, 6, 3.

Niño de 18 meses es llevado al centro de salud por presentar 3 deposiciones líquidas en moderada cantidad, al ser valorado no se encuentra signos de deshidratación. ¿Cuál es la cantidad de SRO que se debe administrar?. 30 a 60 mL (más o menos 2 a 3 onzas) después de cada deposición acuosa. 50 a 100 mL (más o menos ¼ a ½ taza) después de cada deposición acuosa. 90 a 120 mL (más o menos 3 a 4 onzas) después de cada deposición acuosa. 100 a 200 mL (más o menos ½ a 1 taza) después de cada deposición acuosa.

Paciente primigesta de 38 semanas de gestación, se encuentra con labor de parto fase activa; al valorarla se detecta que la actividad uterina es irregular, por lo que el médico prescribe iniciar protocolo de conducción con oxitocina. ¿Cuál es el protocolo en bomba de infusión de oxitocina para conducción que debe administrar el personal de enfermería?. Diluir 1 ampolla de oxitocina de 10 UI en 1000 mL de solución isotónica e iniciar goteo a 4 mUI/min que equivale a 4 gotas/min o 12 mL/h en bomba de infusión, que debe doblar la dosis cada 20 minutos hasta conseguir dinámica eficaz hasta 15 mU/min (90 ml/h). Diluir 1 ampolla de oxitocina de 10 UI en 1000 mL de solución isotónica e iniciar goteo a 2 mUI/min que equivale a 2 gotas/min o 6 mL/h en bomba de infusión, que debe doblar la dosis cada 20 minutos hasta conseguir dinámica eficaz hasta 15 mU/min (90 ml/h). Diluir 1 ampolla de oxitocina de 10 UI en 1000 mL de solución isotónica e iniciar goteo a 4 mUI/min que equivale a 8 gotas/min o 24 mL/h en bomba de infusión, que debe doblar la dosis cada 30 minutos hasta conseguir dinámica eficaz hasta 15 mU/min (90 ml/h). Diluir 1 ampolla de oxitocina de 10 UI en 1000 mL de solución isotónica e iniciar goteo a 1 mUI/min que equivale a 2 gotas/min o 6 mL/h en bomba de infusión, que debe doblar la dosis cada 30 minutos hasta conseguir dinámica eficaz hasta 30 mU /min (180 ml/h).

Seleccione las funciones del CONE comunitario a nivel operativo: 1.Provisión de ácido fólico y asesoría, con el fin de prevenir defectos del tubo neural. 2.Fortalecen las capacidades de las parteras para identificar señales de peligro. 3.Promoción de la adecuada nutrición y el mantenimiento de ambientes saludables. 4.Actualizan mensualmente en forma participativa el mapa parlante para identificar a las embarazadas y recién nacidos. 5.Identificación de embarazadas y recién nacidos a través de visitas domiciliarias. 6.Aplica y vigila el cumplimiento de los programas de prevención y atención prenatal. 1, 3, 4, 5. 1, 3, 5, 6. 2, 4, 5, 6. 2, 3, 5, 6.

Ordene la secuencia fisiopatológica en el choque hipovolémico: 1.Disminución de la perfusión tisular. 2.Disminución del gasto cardiaco. 3.Disminución del volumen sanguíneo. 4.Reducción del retorno venoso. 5.Disminución del volumen latido. 3, 4, 5, 2, 1. 2, 3, 4, 5, 1. 4, 3, 2, 1, 5. 1, 2, 3, 4, 5.

¿Cuál es el objetivo principal de la colocación de un tubo de drenaje torácico luego de una cirugía de tórax?. Restablecer la cantidad de líquidos perdidos por el paciente durante la cirugía. Restaurar la presión positiva y permitir la reexpansión del pulmón afectado. Restaurar la presión negativa y permitir la reexpansión del pulmón afectado. Restablecer las presiones de aire en las vías aéreas superiores.

Paciente de 34 años, multípara es su quinto parto; cursa por puerperio normal inmediato sus primeras dos horas, por lo que se encuentra en centro obstétrico. ¿Cuáles son los aspectos más importantes que debe valorar el profesional de enfermería?. SCORE mamá, estado de conciencia, apariencia de periné. SCORE mamá, involución uterina, características de los loquios. Signos vitales, resultados de laboratorio, características de loquios. Coloración de la piel, involución uterina, características de los loquios.

Los fármacos antineoplásicos pueden ser irritantes. ¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el efecto irritante?. Inducen reacciones inflamatorias, pero casi nunca daño hístico permanente. Causan necrosis tisular y daño a tendones, nervios y vasos sanguíneos subyacentes. Provoca una reacción circunscrita y dolorosa. Nunca debe administrarse en venas periféricas de la mano o la muñeca.

Seleccione los determinantes de la Salud biológicos según Marck Lalonde: 1.Genes 2.Aire 3.Edad 4.Tierra 5.Género 6.Inmunidad. 1, 3, 5, 6. 1, 2, 4, 6. 1, 3, 4, 5. 2, 4, 5, 6.

De acuerdo con la Guía de práctica clínica del Ministerio de Salud Pública del Ecuador. ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde a la etiología más frecuente sobre la Hemorragia Postparto (HPP) Inmediata?. Retención de productos de la concepción. Infección uterina. Atonía uterina. Coagulopatía preexistente o adquirida.

Para garantizar la esterilización se realiza el monitoreo integral tanto en la carga como en los paquetes de equipos. Seleccione el producto utilizado para realizar el control de carga: Indicadores químicos. Indicadores biológicos. Cintas testigo. Tarjetas de registro.

Entre los efectos secundarios frecuentes de la quimioterapia a nivel del aparato digestivo encontramos: Estomatitis, mucositis, náuseas, vómito, anorexia, diarrea, estreñimiento. Diarrea, estreñimiento, anemia, anorexia, anomalías del gusto, decaimiento. Anorexia, alopecia, estreñimiento, náuseas, vómito. Pérdida del apetito, anorexia, mucositis, feocromocitoma.

Según su naturaleza, las siguientes son variables cuantitativas, EXCEPTO: Medición de la Tensión Arterial. Medición de la Diabetes tipo I. Medición del colesterol. Medición de la glicemia capilar.

Entre los factores extrínsecos del riesgo de caídas en los adultos mayores se encuentran: Alteración del equilibrio, deterioro de la memoria. Calzado inadecuado, caminar en medias, inestabilidad del terreno. Disminución de la función muscular, utilización inadecuada de bastones. Deterioro auditivo y visual, disminución del estado de alerta.

Denunciar Test