DAYPO – CASO “PROYECTO SOLARIS (ACTUALIZADO 2025 )
|
|
Título del Test:![]() DAYPO – CASO “PROYECTO SOLARIS (ACTUALIZADO 2025 ) Descripción: SOLO SOBRE EL CASO SOLARIS |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Quiénes fundaron Energía Limpia S.A.?. Lucía y Tomás Calderón. Federico Grandinetti y Tomás Calderón. ¿Qué tipo de sociedad es Energía Limpia S.A.?. Una sociedad de responsabilidad limitada. Una sociedad anónima. ¿Qué cargo ocupaba Lucía en Energía Limpia S.A.?. Directora suplente. Presidenta del directorio. ¿Qué función desempeñaba Tomás Calderón dentro de la sociedad?. Tesorero. Presidente. ¿Qué tipo de contrato firmó Energía Limpia S.A. con ObrasVerdes S.R.L.?. Contrato de obra. Contrato de mandato. ¿Qué tipo de contrato celebró Tomás con Energex S.R.L.?. Compraventa de maquinaria usada. Contrato de locación de inmuebles. ¿Por qué Lucía impugnó el contrato con Energex?. Por considerar que existió representación válida y consentimiento libre. Por vicios del consentimiento y ausencia de representación válida. ¿Qué forma de pago atípica se pactó en el contrato con Energex?. Pago en criptomonedas. Pago mediante letras de cambio bancarias. ¿Qué tipo de problema presentó la maquinaria adquirida a Energex?. Falla grave y vicios redhibitorio. Funcionamiento perfecto y conforme al contrato. ¿Qué alegó Lucía para solicitar la resolución del contrato con Energex?. Cumplimiento esencial y buena fe de la contraparte. Incumplimiento esencial y violación del principio de buena fe. Quién era Federico Grandinetti dentro del caso?. Un apoderado comercial designado por Lucía. Un socio fundador de Energía Limpia S.A. Qué hizo Grandinetti tras la revocación del poder?. Firmó un contrato de locación con cláusula de irrevocabilidad. Devolvió el poder inmediatamente a Lucía. Por qué hubo conflicto con el contrato firmado por Grandinetti?. Porque actuó con poder vigente y notificado. Porque el poder había sido revocado pero no notificado fehacientemente. Qué principio invocó la empresa arrendataria para defender el contrato?. Principio de buena fe y apariencia jurídica. Principio de autonomía universitaria. Qué organismo inició una fiscalización tributaria sobre Energía Limpia S.A.?. AFIP. ARCA. Qué delitos se investigan penalmente contra Tomás Calderón?. Evasión fiscal, administración fraudulenta y uso de documentación falsa. Calumnias e injurias. Qué sostiene la defensa de Tomás en el proceso penal?. Que existió dolo directo en todas sus decisiones. Que actuó sin dolo y con error excusable. Qué hizo un juez del fuero contencioso administrativo federal?. Declaró inconstitucional la ordenanza municipal que otorgaba exenciones fiscales. Confirmó la plena validez de la ordenanza municipal. ¿En qué principio se basó la declaración de inconstitucionalidad de la ordenanza?. Supremacía constitucional e igualdad tributaria. Autonomía universitaria y libertad de culto. Qué argumento utiliza la municipalidad al apelar ante la Corte Suprema?. Invoca el federalismo y la autonomía municipal. Reconoce haber vulnerado la Constitución. Qué planteó Energía Limpia S.A. en el juicio civil federal?. Que los actos de Tomás y Grandinetti eran válidos. Que eran ineficaces o simulados por falta de representación suficiente. Qué tipo de nulidad podría corresponder a los actos de Tomás y Grandinetti?. Nulidad relativa o inoponibilidad. Nulidad absoluta de orden público. Qué derechos personales alega Lucía haber visto afectados?. Sus derechos a la libertad ambulatoria. Su honor y reputación profesional. Qué cargo aspira ocupar Lucía tras desvincularse de la sociedad?. Diputada nacional. Jueza federal. Qué cuestionan algunos consejeros del Consejo de la Magistratura respecto a Lucía?. Su idoneidad moral por su relación con Energía Limpia S.A. Su falta de nacionalidad argentina. Qué principios constitucionales invoca Lucía en su defensa ante el Consejo?. Principio de inocencia y derecho de defensa en juicio. Principio de reserva y de legalidad penal. Qué órgano debe decidir finalmente sobre la validez de la ordenanza municipal?. La Corte Suprema de Justicia de la Nación. El Tribunal de Cuentas Municipal. Qué consecuencia institucional tuvo el caso para Energía Limpia S.A.?. Un escándalo mediático y la desvinculación de Lucía. Un aumento en sus beneficios fiscales. Qué tipo de conflicto central atraviesa el caso “Proyecto Solaris”?. Conflictos de poder, representación y validez de actos societarios. Exclusivamente un conflicto laboral entre socios. Cuál es el bien jurídico protegido en la investigación penal?. La administración pública y la hacienda estatal. La libertad de expresión. Qué tipo de mandato otorgó Lucía a Federico Grandinetti?. Un mandato general con facultades amplias de administración. Un mandato especial limitado a cobrar facturas. Qué ocurrió con el poder otorgado a Grandinetti antes de firmar el contrato de locación?. Seguía vigente y con plena autorización. Había sido revocado, pero sin notificación fehaciente. ¿Qué relevancia tiene la falta de notificación fehaciente de la revocación del poder?. No tiene ninguna consecuencia jurídica. Puede hacer inoponible la revocación frente a terceros de buena fe. Qué principio protege a los terceros que contratan confiando en una apariencia jurídica válida?. Principio de apariencia y buena fe. Principio de irretroactividad de la ley. Qué consecuencia jurídica puede tener un mandato viciado por dolo o abuso de poder?. Plena validez y eficacia de los actos. Invalidez o simulación del contrato celebrado. Qué tipo de dolo se le atribuye a Tomás Calderón en la causa penal?. Dolo directo. Dolo eventual o eventual participación fraudulenta. ¿Cuál era la función de la tesorera Agustina Ferrer?. Supervisar el movimiento de fondos y autorizar pagos. Realizar auditorías externas independientes. Qué irregularidad se detectó en las transferencias realizadas por Agustina Ferrer?. Desvío de fondos hacia cuentas personales vinculadas a Tomás Calderón. Pagos realizados correctamente según los estados contables. Qué tipo de contrato vinculaba a Energía Limpia S.A. con la empresa ObrasVerdes S.R.L.?. Contrato de obra para la instalación de paneles solares. Contrato de préstamo garantizado con hipoteca. Qué irregularidad se produjo con la obra contratada a ObrasVerdes S.R.L.?. La empresa no concluyó los trabajos en el plazo pactado. La empresa entregó la obra en tiempo y forma. Qué problema generó la compra de maquinaria usada a Energex S.R.L.?. Las máquinas no funcionaban y presentaban fallas graves. Las máquinas estaban nuevas y en perfecto estado. Qué actitud tuvo Tomás frente al reclamo de Lucía por la maquinaria defectuosa?. Negó la existencia del vicio y defendió la validez del contrato. Aceptó inmediatamente resolver el contrato y devolver el dinero. Qué norma del Código Civil y Comercial regula los vicios redhibitorios?. Artículos 1033 a 1036 del CCCN. Artículos 1051 a 1058 del CCCN. Qué buscaba Lucía al promover la demanda civil contra Energex?. La resolución contractual y restitución del precio. La confirmación del contrato y ejecución del saldo. Qué sanción podría corresponderle a Tomás si se probara la administración fraudulenta?. Pena de prisión según el art. 173 inc. 7° del Código Penal. Multa administrativa sin sanción penal. Qué principio rige en materia de interpretación de poderes y mandatos?. Deben interpretarse de forma amplia y libre. Deben interpretarse restrictivamente. Qué elemento es esencial para la validez del mandato?. La inscripción en el Registro de la Propiedad Inmueble. El consentimiento del mandante y la aceptación del mandatario. Qué tipo de nulidad puede afectar a un acto celebrado por un apoderado sin facultades suficientes?. Nulidad absoluta. Nulidad relativa. Qué órgano inició la investigación penal de Tomás Calderón?. El Ministerio Público Fiscal. El Tribunal de Cuentas. Qué figura penal podría corresponder al desvío de fondos empresariales?. Daño simple. Administración fraudulenta. Qué principio constitucional protege a Lucía en el procedimiento del Consejo de la Magistratura?. Principio de legalidad tributaria. Derecho de defensa y debido proceso. Por qué el Consejo de la Magistratura cuestionó la candidatura de Lucía?. Por falta de título universitario. Por presuntas irregularidades éticas derivadas de su gestión societaria. Qué garantía invoca Lucía frente a las acusaciones mediáticas?. Presunción de inocencia. Derecho de veto legislativo. Qué valor jurídico tiene la prensa en el contexto del caso?. Puede afectar el honor, pero no sustituye a una sentencia judicial. Tiene el mismo valor que una resolución judicial. Qué órgano deberá resolver en última instancia el conflicto tributario de la ordenanza municipal?. El Consejo Deliberante municipal. La Corte Suprema de Justicia de la Nación. Qué principio se aplica cuando una ordenanza contradice la Constitución Nacional?. Jerarquía normativa invertida. Supremacía constitucional (art. 31 CN). Qué argumento sostuvo la Corte para declarar inconstitucional la exención fiscal municipal?. Que respetaba el principio de progresividad. Que violaba el principio de igualdad tributaria. Qué postura defendió la Municipalidad en su apelación ante la Corte Suprema?. La autonomía municipal en materia impositiva. La subordinación total a las normas provinciales. Qué relación existe entre el caso penal y el caso civil de Energía Limpia S.A.?. Comparten hechos vinculados a los mismos actos de administración. Son procesos totalmente independientes sin vínculo alguno. Qué valor probatorio podrían tener los correos electrónicos de Tomás con Energex?. Carecen totalmente de valor probatorio. Prueba documental electrónica conforme al art. 286 del CCCN. Cuál era el objeto social de Energía Limpia S.A.?. Desarrollar proyectos de energía solar en zonas rurales. Comercializar combustibles fósiles. Qué cargo ocupaba Lucía Calderón dentro de la sociedad?. Presidenta del directorio. Directora suplente. Qué contrato firmó Tomás Calderón sin autorización del órgano societario?. Un contrato de compraventa con Energex S.R.L. Un contrato de locación con ObrasVerdes S.R.L. Cuál fue la característica atípica del contrato celebrado con Energex S.R.L.?. Pago en criptomonedas y eximición de garantías técnicas. Financiación en pesos con garantía bancaria. Qué figura jurídica se configura cuando un representante actúa fuera del mandato otorgado?. Exceso de poder o falta de representación. Ejercicio regular del mandato. Qué principio contractual se vulneró al pactarse condiciones abusivas?. Autonomía de la voluntad. Orden público contractual. Qué efecto genera un vicio del consentimiento en la formación del contrato?. La nulidad relativa del acto. Su confirmación automática. Qué órgano interno de la sociedad puede autorizar la celebración de contratos relevantes?. Cualquier empleado administrativo. El directorio. Cuál fue el motivo de la investigación penal contra Tomás Calderón?. Ejercicio irregular de la abogacía. Presunta evasión fiscal y administración fraudulenta. Qué organismo inició la fiscalización tributaria?. ARCA. AFIP. |




