option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Daypo escalilla Alfonso

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Daypo escalilla Alfonso

Descripción:
Hay que esconder este daypo de cara a los TP y a Merino.

Fecha de Creación: 2025/10/27

Categoría: Deportes

Número Preguntas: 42

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Según la LCSP, ¿cuáles son las principales categorías contractuales sobre las que se estructura la contratación pública?. Obras, suministros, concesiones de obras y concesiones de servicios. Servicios, concesiones y gestión indirecta. Obras, suministros y servicios. Obras, suministros y arrendamientos.

¿En qué supuesto no resulta necesaria la constitución de una mesa de contratación?. En los procedimientos abiertos simplificados. En los procedimientos negociados sin publicidad. En los contratos menores. En los contratos de emergencia.

La función principal de la mesa de contratación es: Fiscalizar el cumplimiento del contrato. Analizar las ofertas y proponer la adjudicación al órgano competente. Resolver los recursos contractuales. Supervisar la ejecución técnica.

¿Debe designarse responsable del contrato en los contratos menores?. Solo si el importe supera los 15.000 euros. No, los menores están exentos. Sí, en todos los contratos debe existir responsable. Únicamente en contratos de obras.

¿A quién corresponde el nombramiento del responsable del contrato?. A la mesa de contratación. A la asesoría jurídica. Al órgano de contratación. Al interventor.

¿Cuál es la duración máxima permitida para un contrato menor?. 6 meses prorrogables. 1 año como máximo, sin posibilidad de prórroga. 2 años con autorización. 18 meses si hay causa justificada.

¿Cuál es la composición mínima obligatoria de una mesa de contratación conforme a la LCSP?. Presidente, secretario con voto, y dos vocales técnicos. Presidente, secretario sin voto, vocal jurídico, interventor y, en su caso, técnicos especialistas. Presidente, interventor y técnico. Órgano de contratación y asesor jurídico.

Los contratos menores, conforme a la LCSP: Pueden prorrogarse una sola vez. Admiten prórrogas tácitas. No pueden prorrogarse bajo ningún concepto. Solo se prorrogan si no cambian las condiciones económicas.

La competencia para la firma del contrato corresponde a: El responsable del contrato. La mesa de contratación. El órgano de contratación. El interventor.

En los contratos menores, las unidades promotoras deben solicitar: Al menos una oferta. Dos ofertas obligatoriamente. Tres ofertas, siempre que sea posible. Cuatro, según la normativa interna.

¿El valor estimado de un contrato incluye el IVA?. Sí, en todos los casos. Solo si se trata de contratos de servicios. No, nunca incluye el IVA. Únicamente cuando se trata de concesiones.

¿Qué conceptos deben integrarse en el valor estimado del contrato?. Los costes laborales y fiscales. El presupuesto base de licitación. Las prórrogas y las posibles modificaciones. Solo el importe adjudicado.

Un contrato de explotación de una cafetería se clasifica como: Contrato de servicios. Contrato administrativo especial. Contrato de concesión de servicios. Contrato de arrendamiento operativo.

Los criterios de adjudicación sirven para: Evaluar la solvencia técnica. Establecer los requisitos de ejecución. Determinar la oferta económicamente más ventajosa (calidad/precio). Controlar las garantías.

¿Todos los criterios de adjudicación se valoran mediante fórmulas?. Sí, por motivos de objetividad. Solo los de carácter técnico. No, únicamente el precio se evalúa por fórmulas matemáticas. Todos, salvo en negociados.

Ante una oferta anormalmente baja, la mesa de contratación debe: Excluir automáticamente la oferta. Suspender el procedimiento. Solicitar justificación al licitador antes de decidir. Requerir informe de intervención.

El perfil del contratante tiene por finalidad: Garantizar la publicidad y transparencia de la actividad contractual. Publicar exclusivamente las adjudicaciones. Recoger las sanciones impuestas. Sustituir al DOUE o BOE.

Si la prórroga no está prevista en los pliegos, ¿puede aplicarse igualmente?. Sí, por mutuo acuerdo. Solo si no altera el precio. No, la prórroga debe estar prevista en los pliegos. Sí, con informe de intervención.

Cuando la prórroga está prevista en los pliegos: Es obligatoria para ambas partes. Es obligatoria para el contratista, con preaviso de 2 meses; para la Administración es potestativa. Solo es válida si se publica en el perfil del contratante. Es automática si no se opone la Administración.

El certificado de insuficiencia de medios es exigible: En cualquier contrato superior a 15.000 €. En los contratos de suministros. Solo en los contratos de servicios. En todos los contratos del sector público.

¿Cuál de los siguientes supuestos constituye un contrato mixto?. Arrendamiento de vehículos. Compra de un aire acondicionado con su instalación. Contrato de limpieza. Servicio de mantenimiento.

El plazo máximo de duración de un contrato de servicios o suministros, incluidas prórrogas, es de: 4 años. 5 años. 6 años. 3 años prorrogables.

Los miembros de una mesa de contratación quedan exentos de responsabilidad cuando: Se abstienen en la votación. Emiten voto particular debidamente motivado. No asisten a la sesión. Firman el acta sin reservas.

Los dos vocales que deben figurar siempre en una mesa de contratación son: Secretario y técnico. Interventor y asesor jurídico. Presidente y técnico especialista. Secretario y interventor.

Las mesas de contratación: Pueden adjudicar contratos menores. Solo formulan propuesta; la adjudicación la realiza el órgano de contratación. Resuelven recursos especiales. Aprueban el gasto.

La aprobación del gasto corresponde a: Intervención. Mesa de contratación. Órgano de contratación. Tesorería.

Si el contratista se retrasa en la ejecución, la Administración puede: Prorrogar el contrato automáticamente. Resolver el contrato sin más. Conceder una ampliación del plazo, pero no una prórroga. Penalizar y prorrogar simultáneamente.

Las modificaciones contractuales previstas en los pliegos: Son opcionales para el adjudicatario. Son de obligado cumplimiento para el adjudicatario. Solo se aplican si lo autoriza la mesa. Requieren aceptación expresa.

Para tramitar una modificación contractual es necesario informe de: Intervención únicamente. Secretaría General. Asesoría Jurídica e Intervención. Tesorería.

En el procedimiento abierto simplificado abreviado no se exige: Presentación electrónica. Garantía provisional. Constitución de garantía definitiva al adjudicatario. Publicación en el perfil del contratante.

Según la LCSP, las modificaciones contractuales pueden ser: Ordinarias y extraordinarias. Previstas o no previstas. Reales o documentales. Potestativas o necesarias.

En el procedimiento abierto simplificado abreviado, ¿pueden incluirse criterios evaluables mediante juicio de valor?. Sí, hasta el 25 % del total. Solo si hay empate técnico. No, nunca. Sí, si son de carácter técnico.

¿Quién debe constituir la garantía definitiva en una licitación?. Todas las empresas licitadoras. Solo las extranjeras. Solo el adjudicatario. El responsable del contrato.

El Pliego de Prescripciones Técnicas (PPT) debe ser firmado por: El interventor. El órgano de contratación. El secretario. El responsable técnico.

El Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares (PCAP) se aprueba por: Intervención. Asesoría jurídica. Órgano de contratación. Mesa de contratación.

¿Es obligatorio el informe jurídico del PCAP?. Siempre. No, cuando se usa el modelo tipo del Ministerio de Defensa (MINISDEF). Solo si el importe supera 100.000 €. Únicamente en contratos mixtos.

Los informes emitidos por la Intervención: Son meramente consultivos. Son vinculantes. Carecen de efecto suspensivo. Solo obligan si lo aprueba el órgano.

¿Cuándo puede establecerse una marca en el Pliego de Prescripciones Técnicas (PPT)?. Cuando lo exija el contratista. Cuando no existan alternativas en el mercado. Cuando se mencione la marca acompañada de la expresión “o equivalente”. Cuando el precio sea inferior al de mercado.

¿Para qué tipo de contratos es obligatorio aportar el certificado de insuficiencia de medios?. Para todos los contratos que superen el umbral de licitación pública. Para los contratos de suministros y servicios. Solo para los contratos de servicios. Únicamente para los contratos de obras.

La prórroga de un contrato acordada por el órgano de contratación y prevista en el PCAP, ¿es obligatoria para el contratista?. No, es siempre voluntaria. Solo si el contratista lo solicita por escrito. Sí, siempre que se comunique con un preaviso mínimo de dos meses. Solo si ambas partes lo ratifican en acta.

El responsable del contrato es nombrado por: El interventor general del Estado. La mesa de contratación. El órgano de contratación. El titular de la unidad promotora.

Los miembros de una mesa de contratación quedarán exentos de responsabilidad derivada de los acuerdos adoptados por la misma: Cuando se abstengan de votar. Cuando no asistan a la sesión. Cuando voten en contra y emitan voto particular motivado. Cuando deleguen su voto en otro miembro.

Denunciar Test