option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Daypo primera parte1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Daypo primera parte1

Descripción:
Daypo primera parte1

Fecha de Creación: 2025/11/12

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál fue el punto de partida importante para el proceso constituyente español, aprobado el 4 de enero de 1977?. La Ley para la Reforma Política, aprobada el 4 de enero de 1977. La aprobación de los Estatutos de Autonomía de 1978. El referéndum sobre la Constitución Española de 1978. La proclamación de la Monarquía parlamentaria.

¿En qué fecha se celebraron las elecciones generales para las Cortes que dieron origen a la asamblea constituyente?. 15 de junio de 1977. 15 de diciembre de 1976. 31 de octubre de 1978. 27 de diciembre de 1978.

¿Cuál de los siguientes principios NO se definió como básico durante el proceso de redacción de la Constitución española?. Sistema presidencialista. Soberanía nacional. Monarquía parlamentaria. Derechos y libertades fundamentales.

¿Cómo se divide la estructura principal de la Constitución española según el texto?. En una parte dogmática y una parte orgánica. En capítulos, artículos y disposiciones finales. En una sección política y una sección económica. En preámbulo y anexos.

¿En qué fecha se aprobó el texto constitucional por las Cortes Generales?. 31 de octubre de 1978. 29 de diciembre de 1978. 6 de diciembre de 1978. 15 de junio de 1977.

¿Cuándo se convocó el referéndum constitucional para que el pueblo español ratificara la Constitución?. 6 de diciembre de 1978. 31 de octubre de 1978. 27 de diciembre de 1978. 15 de junio de 1977.

¿Qué fecha marca la promulgación de la Constitución por el Rey?. 27 de diciembre de 1978. 6 de diciembre de 1978. 29 de diciembre de 1978. 31 de octubre de 1978.

¿Cuándo se publicó la Constitución en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y entró en vigor?. 29 de diciembre de 1978. 27 de diciembre de 1978. 31 de octubre de 1978. 6 de diciembre de 1978.

¿Cuál fue el motivo principal de la primera reforma constitucional de 1992?. Adaptar la norma al Tratado de Maastricht en materia de sufragio pasivo en el ámbito municipal. Permitir la elección directa del Defensor del Pueblo. Introducir la autonomía fiscal de las comunidades autónomas. Regular el sistema electoral estatal.

¿Qué artículo de la Constitución fue reformado en 2011 para introducir el principio de sostenibilidad presupuestaria?. Artículo 135. Artículo 49. Artículo 2. Artículo 1.

¿Cuál fue el objetivo de la tercera reforma constitucional, realizada en 2024?. Ampliar y proteger los derechos de las personas con discapacidad. Modificar la regulación de los derechos políticos de los ciudadanos. Incorporar criterios de sostenibilidad ambiental. Cambiar la estructura de los órganos constitucionales.

Según el texto, ¿qué parte de la Constitución carece de fuerza jurídica?. El Preámbulo. El Título I. Las disposiciones transitorias. Los artículos sobre derechos fundamentales.

¿Qué Título de la Constitución define la forma política, la soberanía y los valores superiores?. Título Preliminar. Título I. Título II. Título III.

¿Qué artículos de la Constitución abordan los derechos fundamentales y las libertades públicas (Sección I)?. Artículos 15 a 29. Artículos 1 a 9. Artículos 30 a 50. Artículos 49 a 54.

¿Cuál de los siguientes NO es un valor superior de la Constitución española según el artículo 1?. Solidaridad. Libertad. Justicia. Pluralismo político.

¿Qué artículo de la Constitución define a España como un Estado social y democrático de Derecho y establece la soberanía nacional en el pueblo?. Artículo 1. Artículo 2. Artículo 135. Artículo 49.

¿Qué artículo de la Constitución aborda la unidad de la nación y el derecho a la autonomía regional y nacionalidades?. Artículo 2. Artículo 1. Artículo 54. Artículo 135.

¿Qué institución se menciona en el artículo 54 de la Constitución como garantía de derechos?. El Defensor del Pueblo. El Tribunal Constitucional. El Congreso de los Diputados. El Senado.

¿Qué fecha se considera la aprobación de la Constitución según el texto?. 31 de octubre de 1978. 6 de diciembre de 1978. 27 de diciembre de 1978. 29 de diciembre de 1978.

¿Qué tipo de ley se requiere para la regulación suficiente de los derechos de la Sección Primera del Capítulo II del Título I?. Ley orgánica. Ley ordinaria. Decreto-ley. Reglamento.

¿Cuál fue el primer paso formal hacia la democracia en España tras la muerte de Franco?. El referéndum del 15 de diciembre de 1976 que aprobó la Ley para la Reforma Política. La promulgación de la Constitución. La celebración de las elecciones municipales de 1979. La convocatoria de las elecciones generales de 1982.

¿Cuándo comenzó oficialmente el proceso de elaboración de la Constitución española?. Agosto de 1977. Febrero de 1978. Octubre de 1978. Diciembre de 1976.

¿Cuándo finalizaron los trabajos de redacción de la Constitución española?. Octubre de 1978. Diciembre de 1978. Agosto de 1977. Junio de 1977.

¿Qué acontecimiento marcó la convocatoria de la asamblea constituyente?. Las elecciones generales del 15 de junio de 1977. La sanción del Rey de la Constitución. El referéndum constitucional de 6 de diciembre de 1978. La reforma del artículo 13.2 CE.

¿Cuándo comenzaron a trabajar las Cortes en la redacción del proyecto de Constitución?. Febrero de 1978. Agosto de 1977. Octubre de 1978. Diciembre de 1976.

¿Qué comisión se formó para la elaboración del proyecto de Constitución?. Una comisión encargada de redactar el proyecto que luego fue debatido y modificado por la asamblea. Una comisión de control de finanzas públicas. Una comisión de integración europea. Una comisión consultiva de derechos humanos.

¿Cuáles fueron los principios básicos establecidos durante la redacción de la Constitución?. Soberanía nacional, monarquía parlamentaria, Estado de Derecho, división de poderes, derechos y libertades fundamentales, descentralización del poder. Monarquía absoluta, centralización del poder, sistema presidencialista. Democracia directa, elecciones trimestrales, federalismo radical. Estado socialista, unidad económica, supremacía del ejecutivo.

¿Cuál fue la fecha exacta de la primera reforma constitucional?. 27 de agosto de 1992. 27 de septiembre de 2011. 15 de febrero de 2024. 31 de octubre de 1978.

¿Cuál fue la fecha exacta de la segunda reforma constitucional?. 27 de septiembre de 2011. 27 de agosto de 1992. 15 de febrero de 2024. 6 de diciembre de 1978.

¿Cuál fue la fecha exacta de la tercera reforma constitucional?. 15 de febrero de 2024. 27 de agosto de 1992. 27 de septiembre de 2011. 31 de octubre de 1978.

Denunciar Test