Daypo primera parte2
|
|
Título del Test:![]() Daypo primera parte2 Descripción: Daypo primera parte2 |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la naturaleza de la Constitución Española de 1978?. Es la norma suprema del ordenamiento jurídico español que organiza los poderes públicos y garantiza derechos. Es un conjunto de recomendaciones políticas sin carácter vinculante. Es un texto meramente declarativo de principios generales. Es un documento flexible que puede modificarse por decreto. ¿Qué parte de la Constitución Española de 1978 carece de fuerza jurídica vinculante directa pero expone los principios inspiradores?. El Preámbulo. El Título Preliminar. El Título I: De los derechos y deberes fundamentales. Las disposiciones transitorias. ¿Cuántos Títulos componen la parte principal de la Constitución Española de 1978?. 10 Títulos. 12 Títulos. 8 Títulos. 9 Títulos. ¿Cuál de los siguientes Títulos constituye la parte dogmática de la Constitución?. Título Preliminar y Título I. Título II y Título III. Título IV y Título V. Título VIII y Título IX. ¿Qué Título de la Constitución Española de 1978 es el más extenso y contiene la declaración de derechos fundamentales?. Título I: De los derechos y deberes fundamentales. Título II: De la Corona. Título III: De las Cortes Generales. Título X: De la Reforma Constitucional. ¿Qué Título regula la figura del Rey, sus funciones y la sucesión?. Título II: De la Corona. Título I: De los derechos y deberes fundamentales. Título IV: Del Gobierno y de la Administración. Título VIII: De la Organización Territorial del Estado. ¿Qué Título organiza el poder legislativo, compuesto por el Congreso de los Diputados y el Senado?. Título III: De las Cortes Generales. Título IV: Del Gobierno y de la Administración. Título V: De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes. Título VI: Del Poder Judicial. ¿Qué Título define el poder ejecutivo y sus funciones?. Título IV: Del Gobierno y de la Administración. Título III: De las Cortes Generales. Título II: De la Corona. Título VII: Economía y Hacienda. ¿Qué Título establece el sistema de control parlamentario del Gobierno?. Título V: De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. Título IV: Del Gobierno y de la Administración. Título VI: Del Poder Judicial. Título IX: Del Tribunal Constitucional. ¿Qué Título regula la organización y los principios del poder judicial?. Título VI: Del Poder Judicial. Título IV: Del Gobierno y de la Administración. Título VII: Economía y Hacienda. Título IX: Del Tribunal Constitucional. ¿Qué Título establece los principios de la política económica y financiera del Estado?. Título VII: Economía y Hacienda. Título VI: Del Poder Judicial. Título VIII: De la Organización Territorial del Estado. Título X: De la Reforma Constitucional. ¿Qué Título diseña el modelo de Estado autonómico?. Título VIII: De la Organización Territorial del Estado. Título VII: Economía y Hacienda. Título IX: Del Tribunal Constitucional. Título X: De la Reforma Constitucional. ¿Qué Título establece la composición, funciones y competencias del Tribunal Constitucional?. Título IX: Del Tribunal Constitucional. Título VI: Del Poder Judicial. Título VIII: De la Organización Territorial del Estado. Título X: De la Reforma Constitucional. ¿Qué Título define los procedimientos y límites para la modificación de la Constitución?. Título X: De la Reforma Constitucional. Título IX: Del Tribunal Constitucional. Título I: De los derechos y deberes fundamentales. Título II: De la Corona. ¿Cuántas Disposiciones Adicionales contiene la Constitución Española de 1978?. 4. 3. 5. 6. ¿Cuántas Disposiciones Transitorias contiene la Constitución Española de 1978?. 9. 8. 7. 10. ¿Cuál de las siguientes características NO se atribuye a la Constitución Española de 1978?. Flexible. Escrita. Rígida. Extensa. ¿Qué característica indica que la Constitución exige procedimientos complejos y cualificados para su reforma?. Rígida. Escrita. Extensa. Consensuada. ¿Qué característica indica que los derechos y libertades reconocidos son directamente aplicables?. De aplicación directa e inmediata. Rígida. Escrita. Consensuada. ¿Qué forma política define la Constitución Española de 1978?. Monarquía Parlamentaria. República Parlamentaria. Monarquía Absoluta. Estado Federal. ¿Qué característica destaca que fue resultado de un amplio acuerdo entre las principales fuerzas políticas?. Consensuada. Rígida. De origen popular. Escrita. ¿Qué característica indica que fue elaborada por Cortes Constituyentes democráticamente elegidas y ratificada en referéndum?. De origen popular. Consensuada. Rígida. Extensa. ¿Cuántos artículos abarcan el Título Preliminar de la Constitución Española de 1978?. Del 1 al 9. Del 10 al 55. Del 56 al 65. Del 66 al 96. ¿Cuántos artículos comprende el Título I sobre derechos y deberes fundamentales?. Del 10 al 55. Del 1 al 9. Del 56 al 65. Del 97 al 107. ¿Qué Capítulo del Título I aborda los principios rectores de la política social y económica?. Capítulo III (Artículos 39-52). Capítulo I (Artículos 11-13). Capítulo II (Artículos 14-38). Capítulo V (Artículo 55). ¿Qué Capítulo del Título VIII regula la Administración Local?. Capítulo II (Artículos 140-142). Capítulo I (Artículos 137-139). Capítulo III (Artículos 143-158). Capítulo IV (Artículos 159-165). ¿Cuál es el Artículo que regula la suspensión de derechos y libertades en situaciones excepcionales?. Artículo 55. Artículo 54. Artículo 53. Artículo 52. ¿Cuál de las siguientes disposiciones forma parte de la estructura formal de la Constitución Española?. Disposición Derogatoria. Disposición Legislativa. Disposición General. Disposición Ejecutiva. ¿Cuántas disposiciones finales contiene la Constitución Española de 1978?. 1. 2. 3. 0. ¿Cuál es el Capítulo del Título III que regula la elaboración de las leyes?. Capítulo II (Artículos 81-92). Capítulo I (Artículos 66-80). Capítulo III (Artículos 93-96). Capítulo IV (Artículos 97-107). ¿Qué Capítulo del Título VIII regula las Comunidades Autónomas?. Capítulo III (Artículos 143-158). Capítulo II (Artículos 140-142). Capítulo I (Artículos 137-139). Capítulo IV (Artículos 159-165). ¿Qué artículo establece los mecanismos para garantizar los derechos fundamentales en España?. Artículos 53 y 54. Artículo 55. Artículo 10. Artículo 14. |




