Daypo primera parte3
|
|
Título del Test:![]() Daypo primera parte3 Descripción: Daypo primera parte3 |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Cuál es la función principal de la parte dogmática de la Constitución española de 1978?. Fijar los principios, valores y derechos fundamentales del Estado. Regular exclusivamente la estructura territorial del Estado. Determinar los procedimientos parlamentarios sin referencia a derechos. Establecer normas tributarias y económicas únicamente. ¿Qué Títulos de la Constitución española de 1978 componen la parte orgánica?. Títulos II al X. Títulos I y II. Títulos III al VIII. Títulos I, II y X. Según el Artículo 1 del Título Preliminar, ¿qué forma política define al Estado español?. Monarquía Parlamentaria. República parlamentaria. Estado federal con presidente electo. Confederación de comunidades autónomas. ¿Qué establece el Artículo 2 de la Constitución española de 1978?. La indisoluble unidad de la Nación y el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones. La supremacía de los municipios sobre la comunidad autónoma. La subordinación de la Corona a los tribunales provinciales. La primacía de los tratados internacionales sobre el ordenamiento interno. ¿A qué edad se establece la mayoría de edad en España, según el Título I, Capítulo I?. 18 años. 16 años. 21 años. 20 años. ¿Qué derechos se mencionan en la Sección 1ª del Capítulo II del Título I?. Derechos fundamentales y libertades públicas. Derechos económicos y fiscales únicamente. Derechos municipales y de comunidad autónoma. Derechos del Gobierno y la Administración. ¿Qué derechos y deberes se recogen en la Sección 2ª del Capítulo II del Título I?. Derechos y deberes de los ciudadanos. Derechos del Rey y la Corona. Deberes fiscales del Estado. Derechos de los funcionarios públicos. ¿Qué tipo de principios regula el Capítulo III del Título I?. Principios rectores de la política social y económica. Principios de la política internacional del Estado. Principios de la organización de las Cortes Generales. Principios sobre la sucesión de la Corona. ¿Qué mecanismos de protección se establecen para los derechos fundamentales en el Capítulo IV del Título I?. Reserva de ley y tutela ante tribunales y el Tribunal Constitucional. Supervisión exclusiva de los gobiernos autonómicos. Control parcial por el Defensor del Pueblo sin intervención judicial. Facultades discrecionales del Rey para suspender derechos. ¿En qué situaciones se regula la suspensión de derechos y libertades según el Capítulo V del Título I?. En estados de excepción o sitio y de forma individual en casos de investigación de bandas armadas o terrorismo. En cualquier conflicto laboral o huelga general. Únicamente durante elecciones municipales. En decisiones ordinarias del Gobierno sin control parlamentario. ¿Cuál es la función de la Corona según la parte orgánica de la Constitución?. Ser el poder arbitral y moderador. Gobernar con potestad ejecutiva plena. Dirigir el Tribunal Constitucional. Aprobar leyes y decretos sin refrendo. ¿Qué Título de la parte orgánica regula las Cortes Generales?. Título III. Título IV. Título II. Título V. ¿Qué aspecto del poder ejecutivo se desarrolla en el Título IV?. El Gobierno y la Administración. La organización del Tribunal Constitucional. La estructura territorial del Estado. Los principios rectores de la política económica. ¿Qué regula el Título V de la Constitución española?. Las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. La sucesión de la Corona y regencia. La administración local y comunidades autónomas. El Tribunal de Cuentas y control financiero. ¿Qué principios básicos del Poder Judicial se mencionan en el Título VI?. Independencia judicial, inamovilidad y unidad jurisdiccional. Dependencia jerárquica del Ejecutivo y fiscalización por el Rey. Elección de jueces por las Cortes Generales sin requisitos. Exclusión de tribunales de apelación. ¿Qué aspectos de la organización territorial del Estado se abordan en el Título VIII?. Principios generales, administración local y comunidades autónomas. Principios económicos y financieros del Estado. Derechos fundamentales y libertades públicas. Estructura del Gobierno y la Administración. ¿Qué regula el Título IX de la Constitución española?. El Tribunal Constitucional. La sucesión de la Corona. La administración local y provincial. Los principios rectores de la política social y económica. ¿Cuál es la relación entre la parte dogmática y la parte orgánica de la Constitución?. La parte dogmática establece los derechos y principios, y la orgánica organiza cómo se ejercen y protegen. La parte dogmática regula el funcionamiento del Gobierno y la orgánica regula los derechos fundamentales. Ambas partes regulan exclusivamente la administración local. La parte orgánica es solo de carácter simbólico y no obligatorio. ¿Qué valores superiores orientan la actuación pública y la interpretación constitucional?. Libertad, justicia, igualdad y pluralismo político. Soberanía municipal, unidad territorial, obediencia y disciplina. Riqueza, mérito, tradición y pragmatismo. Autoridad, jerarquía, regencia y consenso político. ¿Qué Títulos de la Constitución española de 1978 corresponden a la parte dogmática?. Títulos Preliminar y I. Títulos II y III. Títulos III y IV. Títulos VIII y IX. ¿Qué establece el Artículo 9 del Título Preliminar?. La sujeción de ciudadanos y poderes públicos a la Constitución y al ordenamiento jurídico. La subordinación de las comunidades autónomas al Gobierno central sin límites. La supremacía del Rey sobre los tribunales. La independencia total de los poderes locales frente a la Constitución. ¿Qué artículos regulan la Sección 1ª de los derechos fundamentales y libertades públicas?. Artículos 15 al 29. Artículos 10 al 14. Artículos 30 al 38. Artículos 39 al 52. ¿Qué artículos regulan la Sección 2ª de derechos y deberes de los ciudadanos?. Artículos 30 al 38. Artículos 15 al 29. Artículos 39 al 52. Artículos 53 al 55. ¿Qué artículos comprenden los principios rectores de la política social y económica?. Artículos 39 al 52. Artículos 10 al 14. Artículos 53 al 55. Artículos 56 al 65. ¿Qué artículos regulan las garantías de los derechos fundamentales?. Artículos 53 y 54. Artículos 39 y 40. Artículos 10 y 11. Artículos 30 y 31. ¿Qué artículo regula la suspensión de derechos y libertades?. Artículo 55. Artículo 54. Artículo 56. Artículo 52. ¿Cuántas disposiciones transitorias contiene la Constitución española?. 9. 4. 1. 2. ¿Cuántas disposiciones adicionales contiene la Constitución española?. 4. 9. 1. 2. ¿Cuántas disposiciones finales contiene la Constitución española?. 1. 2. 3. 0. ¿Qué disposición deroga expresamente normas anteriores?. Disposición derogatoria. Disposición adicional. Disposición transitoria. Disposición final. ¿Cuál es la función principal de la reforma constitucional según el Título X?. Establecer procedimientos y límites para la modificación de la Constitución. Regular la sucesión de la Corona. Controlar los presupuestos del Estado. Definir competencias de las comunidades autónomas. ¿Qué artículos comprenden el Título Preliminar?. Artículos 1 al 9. Artículos 10 al 55. Artículos 56 al 65. Artículos 66 al 96. ¿Qué Título regula la figura del Rey, su juramento, sucesión y la Casa Real?. Título II. Título I. Título III. Título IV. ¿Qué Título regula el poder legislativo y la elaboración de leyes?. Título III. Título IV. Título V. Título VI. ¿Qué Título establece los principios básicos de la política económica y financiera del Estado?. Título VII. Título VI. Título VIII. Título IX. |




