Daypo primera parte4
|
|
Título del Test:![]() Daypo primera parte4 Descripción: Daypo primera parte4 |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Cuál de los siguientes no es un valor superior del ordenamiento jurídico español según el Artículo 1 de la Constitución Española?. Solidaridad. Libertad. Justicia. Pluralismo político. Según el texto, ¿qué implica la “justicia material” en el contexto de la Constitución Española?. Dar a cada uno lo que le corresponde según sus necesidades, siempre que estas estén reconocidas por las normas jurídicas. Aplicar estrictamente la ley sin considerar situaciones particulares. Garantizar únicamente la igualdad formal ante los tribunales. Favorecer a quienes más contribuyen económicamente al Estado. El pluralismo político, como valor superior, reconoce y promueve la diversidad de ideas políticas que compiten por obtener el apoyo de la ciudadanía. ¿Qué garantiza la Constitución respecto a la creación y actividad de los partidos políticos?. Que su creación y actividad sean libres, siempre dentro del respeto a la Constitución y la ley, y que su estructura interna y funcionamiento sean democráticos. Que todos los partidos estén subordinados directamente al Gobierno. Que los partidos puedan actuar sin respetar las leyes locales mientras existan minorías políticas. Que el Rey controle la organización y funcionamiento de los partidos. Además de los valores superiores, el Artículo 1 de la Constitución Española establece que España se constituye como un Estado social y democrático de Derecho. ¿Qué otra característica fundamental se menciona en este artículo?. Que la soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado, y que la forma política del Estado es la Monarquía parlamentaria. Que la soberanía reside en la Corona y sus instituciones. Que la soberanía reside en los municipios y comunidades autónomas exclusivamente. Que la soberanía se delega al Tribunal Constitucional. ¿Cuál de los siguientes principios inspiradores del Preámbulo de la Constitución Española se relaciona con la primacía de la ley y la seguridad jurídica?. Consolidar un Estado de Derecho. Fomentar la riqueza privada sin límites. Garantizar la autoridad del Rey sobre las leyes. Establecer privilegios exclusivos para corporaciones locales. El Preámbulo de la Constitución Española, aunque carece de fuerza jurídica directa, es crucial. ¿Cuál es una de las razones principales de su importancia según el texto?. Expone los principios inspiradores y los objetivos que guiaron su redacción y que marcan las aspiraciones del pueblo español. Sirve para que los tribunales locales tengan normas obligatorias de procedimiento. Regula exclusivamente la administración económica del Estado. Establece los límites del poder judicial. ¿Qué valor superior del ordenamiento jurídico se manifiesta en la libre manifestación y expresión de ideas políticas y el ejercicio del voto?. Libertad. Igualdad. Pluralismo territorial. Seguridad económica. La igualdad es un objetivo primordial del Estado. ¿Qué implica esto para los poderes públicos según la Constitución?. Deben promover las condiciones necesarias para que la igualdad sea real y efectiva, removiendo los obstáculos que impidan o dificulten su plenitud. Deben limitar la igualdad al cumplimiento formal de la ley. Deben favorecer únicamente a las minorías más influyentes. Deben dejar la igualdad a criterio exclusivo de cada comunidad autónoma. ¿Cuál de los siguientes principios inspiradores del Preámbulo se enfoca en la unidad del Estado y el respeto a la diversidad territorial y cultural?. Proteger a todos los españoles y pueblos de España. Subordinar las comunidades autónomas al poder central. Favorecer económicamente solo a algunas regiones. Garantizar privilegios históricos sin control legal. El texto menciona que los valores superiores del Artículo 1 y los principios inspiradores del Preámbulo configuran el núcleo ideológico y axiológico de la Constitución. ¿Para qué sirven como guía?. Para la interpretación y aplicación de sus preceptos y para la actuación de los poderes públicos en la construcción de una sociedad democrática, justa y libre. Para regular únicamente los presupuestos locales del Estado. Para organizar los partidos políticos en función de su tamaño. Para definir los impuestos que debe pagar la ciudadanía. ¿Qué artículo de la Constitución Española define la naturaleza del Estado y consagra los valores superiores que deben regir su ordenamiento jurídico?. Artículo 1. Artículo 2. Artículo 3. Artículo 9. La Constitución Española de 1978 establece los cimientos sobre los que se asienta el Estado y la convivencia social. ¿Qué parte de la Constitución define la esencia del Estado, sus principios básicos y sus señas de identidad?. El Título Preliminar. El Título I. El Título VIII. El Título X. ¿Cuál de los siguientes principios inspiradores del Preámbulo busca establecer un marco de coexistencia pacífica y equitativa entre todos los ciudadanos?. Garantizar la convivencia democrática y un orden económico y social justo. Centralizar el poder económico y militar en la Corona. Promover la desigualdad como estímulo de la economía. Restringir los derechos civiles según conveniencia gubernamental. El valor de la libertad se manifiesta en diversas esferas. ¿Qué incluye específicamente la libertad personal y la libertad política según el texto?. La libre manifestación y expresión de ideas políticas, la organización de partidos políticos democráticos y el ejercicio del voto en las elecciones. La libertad de crear tribunales paralelos sin control legal. La posibilidad de modificar unilateralmente la Constitución. La autoridad exclusiva del Rey para aprobar leyes. ¿Qué implica que la soberanía nacional resida en el pueblo español, según el Artículo 1 de la Constitución?. Que los poderes del Estado emanan del pueblo español. Que la soberanía reside exclusivamente en la Corona. Que la soberanía depende de la opinión del Tribunal Constitucional. Que la soberanía solo es ejercida por las comunidades autónomas. ¿Cuál es el objetivo del principio inspirador “Fomentar el progreso de la Cultura y de la Economía”?. Promover el desarrollo en estos ámbitos para el bienestar general. Priorizar la economía sobre la cultura sin límites. Limitar la educación al ámbito local exclusivamente. Favorecer únicamente el desarrollo industrial. La Constitución establece que toda situación de desigualdad es incompatible con su marco normativo. ¿Qué deben promover los poderes públicos para que la igualdad sea real y efectiva?. Deben promover las condiciones necesarias para que la igualdad sea real y efectiva, removiendo los obstáculos que impidan o dificulten su plenitud. Deben aplicar la ley formalmente sin remover obstáculos sociales. Deben favorecer solo a quienes voten mayoritariamente. Deben limitar la igualdad a la aplicación en justicia penal únicamente. ¿Qué principio inspirador del Preámbulo refleja un compromiso con la paz y la cooperación internacional?. Colaborar en el fortalecimiento de unas relaciones pacíficas y de eficaz cooperación entre todos los pueblos de la Tierra. Centralizar la defensa militar en la Corona. Limitar las relaciones internacionales a tratados comerciales. Fomentar la competitividad regional en detrimento de otros pueblos. ¿Cuál es la forma política del Estado español según el Artículo 1 de la Constitución?. Monarquía parlamentaria. República parlamentaria. Confederación de comunidades autónomas. Estado federal con presidente electo. ¿Qué aspiración tiene el principio inspirador “Crear una sociedad democrática avanzada”?. Un modelo de sociedad basado en la participación, la libertad y la justicia social. Una sociedad jerárquica basada en privilegios históricos. La centralización del poder en el Gobierno central. Una estructura social basada exclusivamente en la economía de mercado. ¿Cuál es la diferencia principal entre los principios constitucionales normativos y los del Preámbulo?. Los normativos vinculan directamente a los poderes públicos, mientras que los del Preámbulo son más orientativos y programáticos. Ambos son meramente simbólicos y no tienen efectos legales. Los del Preámbulo son obligatorios, mientras que los normativos son recomendaciones. Los normativos solo aplican a la administración local. Cuando hay conflicto entre principios constitucionales, ¿qué se debe hacer según el texto?. Se pondera y se opta por uno intentando causar el menor daño al otro. Se ignoran los principios menores y se aplica siempre el primero mencionado en el Preámbulo. Se consulta únicamente al Rey para decidir cuál aplicar. Se aplica la ley económica como principio supremo. ¿Quién llena de contenido los principios jurídicos específicos dentro del Derecho Constitucional?. 1º el legislador y 2º la jurisprudencia. El pueblo mediante referéndum exclusivamente. Los partidos políticos sin control judicial. La Corona sin necesidad de refrendo. ¿Qué artículos se destacan como ejemplo de principios fundamentales en la Constitución según el texto?. Artículos 1, 2, 3, 9.1 y 137 a 139. Artículos 10, 11, 12, 13 y 14. Artículos 56 a 65. Artículos 117 a 127. |




