Introducción a la Sociología
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Introducción a la Sociología Descripción: Tema 11. Desigualdad, pobreza y exclusión social |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. La noción de exclusión social se empieza a utilizar en la década de los 70 del siglo XX en: Alemania por Merton y Parsons. Francia por Durkheim. Francia por Pierre Massé y Jean Klanfer. Alemania por Weber. 2. Forma de medición de la desigualdad de ingresos: Índice de Gini. Índice de Gae. Índice de Eco. Todas son falsas. 3.Las desigualdades sociales están condicionadas tanto por la posición económica de los individuos, como por cuestiones simbólicas y culturales. Émile Durkheim. Karl Marx. Max Weber. George Simmel. 4. ¿Como identificó Merton a la anomia?. Desajuste entre los fines que una sociedad establece como ideales y los medios que proporciona a sus integrantes para alcanzarlos. Desigualdad existente entre los integrantes de una sociedad. Diferencia entre los individuos de clase alta y los de clase baja. Todas son correctas. 5. Desde la Sociología, el trato que se ha dado a la problemática de la pobreza se ha inscrito básicamente dentro de: Sociología de la Estratificación Social. Sociología de la conducta desviada. Ninguna es cierta. A y B son ciertas. 6. Tezanos la define como " la sensibilización por la situación social de los sectores que vivían y trabajaban en peores condiciones...". Cuestión social. Sociología obrera. Desigual social. Conducta desviada. 7. Fue a finales de los noventa cuando en España se inicia una línea sociológica que apuesta por una explicación procesual y multicausal, de la mano de: Espinosa. Tezanos. Sotomayor. Ninguno de ellos. 8. ¿Cuáles son las cuatro de las formas de medición de la pobreza de mayor prevalencia a nivel internacional?. Pobreza absoluta. Pobreza relativa. Tasa AROPE. Todas son correctas. 9. Mide los progresos de una comunidad o en todo un país. Establece una media comparativa entre la esperanza de vida, el analfabetismo, la educación y los niveles de vida. Índice de Desarrollo Humano. Índice de Pobreza Multidimensiomal. Índice relativo. Tasa AROPE. 10. Nivel de ingreso mínimo para adquirir un adecuado estándar de vida en un país concreto. Pobreza absoluta. Pobreza relativa o umbral de la pobreza. Tasa AROPE. Índice de desarrollo humano. 11. ¿En qué sector sociales se concentra la pobreza y la existencia social en nuestro país?. A los parados, a las mujeres. Los que disponen de menores niveles educativo/formativos. A los jóvenes, a los inmigrantes. Todas son correctas. |