dcho adm 3
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() dcho adm 3 Descripción: todo lo que entra |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En materia sancionadora el instructor del procedimiento no puede rechazar las pruebas propuestas por el interesado. verdadero. falso. Si se ha indemnizado el interesado, la Administración exigirá de oficio a su personal o a sus autoridades la responsabilidad en que hayan incurrido por (acción de regreso): dolo. culpa o negligencia grave. dolo, culpa o negligencia grave. siempre, aunque no haya dolo, culpa o negligencia grave. en materia de responsabilidad, en el ámbito de la administración general del estado, por norma general, la competencia para resolver corresponde a: presidente del gobierno. los ministros. consejo de ministros. tribunal competente. el plazo para reclamar la indemnización para los daños causados por la adminstración es de. 3 meses desde la producción del hecho o manifestación del derecho lesivo. 6 meses desde la producción del hecho o manifestación del efecto lesivo. 1 año desde la producción del hecho o manifestación del efecto lesivo. no hay plazo, en cualquier momento se puede reclamar. en el derecho del acceso a la información publica, el solicitante tiene la obligación de motivar su solicitud. verdadero. falso. la realización de una consulta popular en un municipio requiere cualquier aprobación del pleno del ayuntamiento por. mayoría absoluta. mayoria simple. unanimidad. mayoría cualificada por tres quintos (3/5). la responsabilidad patrimonial de la administración es un sistema que dispone un régimen de responsabilidad. directo. objetivo. general. todas son correctas. en el ámbito municipal pueden tomar la iniciativa. los vecinos. el ayuntamiento. los vecinos y el ayuntamiento. es un medio de ejecución forzosa que consiste en la realización de un acto por persona distinta del directamente obligado. compulsión. expropiación forzosa. multa coercitiva. ejecución subsidiaria. procedimiento sancionador: si el infractor reconoce su responsabilidad, el órgano competente reduce la sanción económica. en al menos un 20%. en al menos un 50%. en al menos un 30%. en al menos un 10%. es el medio de ejecución forzosa que permite el cobro por la administración de deudas de carácter económico. expropiación forzosa. apremio sobre el patrimonio. ejecución subsidiaria. compulsión sobre las personas. los principios que rigen la potestad sancionadora están regulados en: en la ley de procedimiento administrativo común (LPAC). en la ley de régimen jurídico del sector público (LRJSP). el derecho de acceso a la información publica es un derecho exclusivo de los vecinos. verdadero. falso. el pago del justiprecio corresponde: a la administración expropiante. al beneficiario. al expropiado. es la obligación de la administración de publicar en la web determinadas informaciones que establece la ley de transparencia. publicidad pasiva. derecho de acceso a la información. tramite de información publica. publicidad activa. en las ocupaciones temporales, la determinación del justiprecio incluirá: el daño emergente. el daño emergente, el lucro cesante y el valor total de la finca. el daño emergente y el lucro cesante. el lucro cesante. es un medio de ejecución forzosa que consiste en la realización del acto por persona distinta del directamente obligado. multa coercitiva. compulsión sobre las personas. ejecución subsidiaria. expropiación forzosa. la potestad sancionadora es una potestad reglada. verdadero. falso. es un medio de ejecución forzosa que consiste en la realización del acto por persona distinta del directamente obligado. multa coercitiva. compulsión sobre las personas. ejecución subsidiaria. ejecución forzosa. la presentación de una denuncia confiere, automaticamente, la condición del interesado del denunciante. verdadero. falso. una sanción administrativa interpuesta por la administración prescindiendo total y absolutamente del procedimiento. ninguna de las respuestas anteriores es correcta. es nula de pleno derecho. es válida debido a la autotutela de la administración. es anulable. la responsabilidad patrimonial de la administración es un sistema que dispone un régimen de responsabilidad. general y unitario para el conjunto de las administraciones. todas las respuestas anteriores son correctas. objetivo. directo. en el ámbito municipal pueden tomar la iniciativa para la realización de una consulta popular. los vecinos y el ayuntamiento. el consejo de ministros. el ayuntamiento. los vecinos. si la diputación de Badajoz concede ayudas a las personas que fijen su residencia en municipios con poca población. la diputación ejerce una actividad de limitación. la diputación ejerce una actividad arbitraria. la diputación ejerce una actividad de fomento. la diputación ejerce una actividad de servicio publico. en el derecho de acceso a la información publica el solicitante tiene la obligación de motivar su solicitud: verdadero. falso. si se ha indemnizado a un interesado, la administración exigirá de oficio a su personal la responsabilidad en que haya incurrido. por dolo. por culpa o negligencia grave. siempre, aunque no haya dolo ni culpa o negligencia grave. por dolo, culpa o negligencia grave. en materia sancionadora el instructor del procedimiento no puede rechazar las pruebas propuestas por el interesado. verdadero. falso. en materia de responsabilidad en el ámbito de la administración general del estado, por norma general, la competencia para resolver. corresponde al Tribunal de Cuentas. corresponde al consejo de ministros. corresponde a los ministros. corresponde al presidente del gobierno. no está obligada a relacionarse electrónicamente con la universidad de Extremadura para el ejercicio de sus derechos y obligaciones. una alumna de la uex. una asociación de antiguos alumnos. una profesora. todas son correctas, es decir, todos no están obligados. con relación al derecho de acceso a la información, si la información solicitada contiene datos que revelen ideología, afiliación sindical, religión o creencias. en ningún caso puede concederse acceso a esa información. se puede conceder si se cuenta con el consentimiento expreso y por escrito del afectado. si el afectado ha hecho manifiestamente publico esos datos con anterioridad a esa solicitud. respuestas b) y c) con correctas. con relación a los tribunales de honor. la ce lo reconoce con carácter general en el ámbito de la administración. los prohíbe. permite su existencia únicamente en el ámbito de los colegios profesionales. ninguna de las anteriores es correcta. los documentos formalizados por los funcionarios a los que s eles reconoce autoridad, y en los que observándosela los requisitos legales correspondientes se recojan los hechos contrastados por aquellos. harán prueba de estos en todo caso. harán prueba de estos, salvo que se acredite lo contrario. no pueden admitirse como prueba en el procedimiento administrativo. en relación con el derecho de petición, no puede ser objeto de recurso contencioso-administrativo. la relación de inadmisibilidad de la petición. la omisión de la obligación de contestar en el plazo establecido. la ausencia de contestación con los requisitos legales previstos. la desestimación motivada de la petición. el consejo asesor de aguas de Extremadura esta integrado ademas de por representantes de las aapp, por otras personas en representación de otras organizaciones, las comunidades regantes de Extremadura, o las ONG de Extremadura. Es un ejemplo de participación. funcional. orgánica. democrática. ninguna es correcta. el pago del justiprecio se pospone a la privación singular del bien en. expropiaciones urgentes. requisas. ocupaciones temporales. en todos los casos. en el ámbito municipal pueden tomar iniciativas para la realización de la consulta: los vecinos. el ayuntamiento. los vecinos y el ayuntamiento. el consejo de ministros, únicamente. pueden ser objeto de derecho de petición. la realización de actividad material. la petición de elaboración de una norma. la petición de anulación de un acto desfavorable del peticionario (porque esto es un recurso). todas son correctas (a,b y c pueden ser objeto del derecho de petición). la orden que obliga al derribo de un edificio, si el propietario no cumple, qué medio de expropiación forzosa puede utilizar la administración. ninguno, tiene que ir a la jurisdicción contencioso-administrativa. apremio sobre el patrimonio. ejecución subsidiaria. compulsión sobre las personas. derecho del expropiado para exigir un nuevo cargo del justiprecio. la retasación. (la otra). son titulares de la potestad expropiadora. las administraciones territoriales. las administraciones territoriales y las institucionales. las administraciones territoriales, institucionales y corporaciones de derecho publico. las administración general del estado, las administraciones locales, etc. para la ejecución forzosa de los actos administrativos, que imponen obligaciones personalísimas de no hacer o soportar, el medio de ejecución más idóneo es: la compulsión sobre las personas. (la otra). en el acuerdo de necesidad de ocupación, a quien corresponde identificar los bienes y derechos que se consideran necesarios?. al beneficiario. (la otra). puede una administración imponer a un ciudadano una sanción administrativa que directa o indirectamente implique al ciudadano privación de libertad?. no. (la otra). está exento de toda clase de impuestos o gravámenes. el pago del justiprecio. el cobro del justiprecio. cobro y pago del justiprecio. cobro del justiprecio cuando las expropiaciones tengan carácter de urgentes. el ayuntamiento de cc sanciona a Alfonsa Lorenzo, si este no abona la sanción en el período voluntario, qué medio de ejecución forzosa es el más idóneo?. apremio sobre el patrimonio. (la otra). una vez determinado el justiprecio, el pago debe realizarse en el plazo de. 6 meses. (la otra). los gastos que ocasiones el desalojo de un bien de dominio publico, cuando la administración ejerce la potestad de desahucio, correrán a cargo de. tenedor. administración. poder judicial. a partes iguales entre el tenedor, la administración y el poder judicial. si se contempla la expropiación parcial de una finca rústica o urbana, y la conservación de la parte no expropiada de la finca resulta antieconómica para el expropiado. el expropiado puede solicitar la expropiación total de la finca que deberá otorgarse si se verifica el perjuicio económico. el expropiado debe soportar la expropiación parcial ya que el acuerdo de necesidad de expropiación no puede... el expropiado puede solicitar la expropiación total de la finca, pero la Adm no está obligada a acordarla, en cuyo caso se incluirá en el justiprecio la indemnización por perjuicio que provoca la expropiación parcial. no se indemnizan a través del justiprecio. los daños y perjuicios causados como consecuencia de esta, por ejemplo, la mudanza de una familia que debe irse a otro domicilio. las plusvalías derivadas de las obras con las que se lleva a cabo la expropiación. las cosechas pendientes que existiesen en el momento de la expropiación. las mejoras realizadas con posterioridad al inicio del procedimiento necesarias para la conservación de los bienes. si el propietario del bien objeto de expropiación no compadece en el expediente. se le asigna un defensor judicial. se entenderá la diligencia con el ministerio fiscal. se archivará el expediente hasta que sea encontrado. se le declarará en rebeldía y se le entenderá por conforme. |