DCHO EXTRANJERÍA MÁSTER ULPGC
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() DCHO EXTRANJERÍA MÁSTER ULPGC Descripción: Examen Lucas Pérez |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué profesiones ha ampliado el RD 629/2022?. Gruista y manufacturero. Carpintero y fontanero. Técnico de sistemas y diseñador gráfico. Enfermero y abogado. ¿Qué características principales define el arraigo para la formación según la normativa actual?. Se permite el arraigo de segunda oportunidad para quienes hayan estado en España regular o irregular y hayan perdido la regularidad, siempre que no sea por motivos graves para España, sin contar el tiempo en asilo. Permite a cualquier persona en situación irregular obtener arraigo sin importar su historial previo en España, incluyendo a quienes han estado en asilo. Se concede únicamente a personas que hayan estado siempre en situación regular y con un contrato laboral previo. Se otorga automáticamente a quienes lleven más de cinco años en España sin necesidad de acreditar formación o situación previa. ¿Qué cambios introduce la normativa actual sobre compatibilizar el trabajo por cuenta ajena y propia?. Ahora se pueden compatibilizar ambos tipos de trabajo, algo que antes no era posible. Solo es posible trabajar por cuenta propia si no se realiza trabajo por cuenta ajena. No se permite la creación de negocios propios mientras se trabaja por cuenta ajena. La normativa no contempla cambios en la compatibilidad entre trabajos por cuenta propia y ajena. ¿Qué limitaciones existen para trabajar por cuenta propia al compatibilizarlo con trabajo por cuenta ajena?. No se puede trabajar por sí mismo en el negocio propio que se ha creado. Solo se permite trabajar en negocios que no estén registrados a tu nombre. El trabajo por cuenta ajena debe ser en sectores fuera del catálogo de empleos. Se requiere autorización expresa para cualquier actividad por cuenta propia adicional. ¿Cuáles son los requisitos actuales para solicitar el arraigo laboral en España?. Estar en España de manera irregular durante 2 años, haber trabajado al menos 6 meses (legal o ilegalmente), contar con un contrato y sin importar si se ha abierto un expediente administrativo. Residir en España durante al menos 5 años en situación regular y contar con un contrato indefinido. Haber trabajado exclusivamente de forma legal durante 1 año en España y tener un expediente administrativo abierto. Ser residente en España por 3 años y haber trabajado únicamente en sectores del catálogo de empleos de difícil cobertura. ¿Qué ciudadanos africanos pueden votar en las elecciones locales en España?. Únicamente pueden votar los ciudadanos de Cabo Verde. Pueden votar todos los ciudadanos africanos residentes en España. Solo pueden votar los ciudadanos de países africanos con acuerdos bilaterales con España, como Marruecos y Senegal. Pueden votar únicamente los ciudadanos de la Unión Africana que hayan residido en España durante más de 5 años. ¿Cuántos niños se han regularizado a 31 de diciembre de 2023?. 15.000. 12.000. 20.000. 10.000. ¿Cuándo entra en vigor el RD 1155/2024?. El 20 de mayo de 2025. El 1 de enero de 2024. El 15 de agosto de 2025. El 31 de diciembre de 2024. ¿Qué novedades incluye el RD 1155/2024 sobre el acceso a España para trabajadores?. Solo se permite el acceso a España con un contrato laboral previo y requisitos documentales estrictos. Se elimina el catálogo de ocupaciones, y solo se otorgan visados temporales para estudiantes. Se establece un visado de 6 meses exclusivamente para trabajos temporales sin posibilidad de residencia. Un visado de 1 año para la búsqueda de empleo, ampliación de trabajos en el catálogo, menos requisitos documentales y por último, autorización para trabajar y residir desde la llegada. ¿Qué cambios introduce el RD 1155/2024 respecto a la residencia en España?. Autorizaciones iniciales de 2 años y renovación de 3 años, y se elimina la figura de arraigo de segunda oportunidad. Se reduce la duración de las autorizaciones iniciales a 6 meses y se limita el arraigo a 1 año de estancia previa. La estancia previa para todos los arraigos es de 1 año, y no se permite renovar la autorización inicial. Autorizaciones iniciales de 1 año y renovación de 4 años, se amplía la figura de arraigo con la de segunda oportunidad. ¿Cuál es la duración de la estancia previa requerida para los diferentes tipos de arraigo en España?. En todos los arraigos, la estancia previa es de 2 años, excepto en el arraigo familiar. La estancia previa en todos los arraigos es de 1 año, sin excepciones. La estancia previa es de 3 años para todos los tipos de arraigo, incluyendo el familiar. Solo se requiere una estancia previa de 2 años para el arraigo laboral, mientras que para el arraigo familiar es de 1 año. ¿Qué cambios introduce el RD 1155/2024 respecto a la estancia por estudios en España?. Permite trabajar hasta 30 horas semanales y otorga la estancia por la duración total de los estudios, en lugar de renovarla anualmente. Establece que los estudiantes solo pueden trabajar durante los primeros 6 meses de su estancia en España. No se permiten trabajos mientras se estudia, solo se otorgan permisos de residencia por un año. Los estudiantes deben renovar su estancia cada año, independientemente de la duración de sus estudios. ¿Qué mejoras supone el RD 1155/2024 conforme al anterior reglamento acorde a la estancia por estudios?. Mejora y flexibiliza las posibilidades de los estudiantes para trabajar mientras residen en España. Restringe la cantidad de horas que los estudiantes pueden trabajar durante su estancia en España. Exige que los estudiantes que trabajen paguen una tasa adicional por el permiso de trabajo. Los estudiantes ya no pueden trabajar durante su estancia en España, solo pueden realizar prácticas no remuneradas. ¿Qué mejoras introduce el RD 1155/2024 respecto a la reagrupación familiar?. Mejora la reagrupación familiar ampliando el caso de vulnerabilidad, limita la reagrupación al cónyuge de +18 años, y permite reagrupar a parejas no registradas. Permite reagrupar a cualquier familiar, sin limitaciones en la edad ni en el tipo de relación. Solo permite reagrupar a los hijos menores de edad, sin considerar el cónyuge o parejas no registradas. Limita la reagrupación familiar exclusivamente a los cónyuges registrados y no permite incluir parejas no registradas. ¿Qué novedades introduce el RD 1155/2024 respecto a la reagrupación familiar de hijos extracomunitarios?. Amplía la reagrupación de hijos extracomunitarios hasta los 26 años y permite la reagrupación de cuidadores de españoles y familiares extensos sin límite de edad. Limita la reagrupación de hijos extracomunitarios a menores de 18 años, excluyendo a los mayores de edad. Solo permite la reagrupación de hijos extracomunitarios menores de 18 años, pero no incluye a cuidadores ni familia extensa. Permite la reagrupación de hijos hasta los 30 años, pero solo si son hijos biológicos y no adoptivos. ¿Qué cambio introduce el RD 1155/2024 respecto a los plazos de tramitación?. Se reducen los plazos en las tramitaciones, pero no en los procedimientos. Se reducen tanto los plazos de tramitación como los procedimientos. No se reducen los plazos de tramitación, pero sí se simplifican los procedimientos. Los plazos de tramitación se mantienen igual, pero se amplían los procedimientos administrativos. ¿Cuándo hubo un problema de movilidad en España relacionado con la situación global?. En la pandemia del COVID. Durante la crisis económica de 2008. Durante las restricciones por la guerra en Ucrania. En el periodo de vacaciones de verano de 2020. ¿Qué situación de movilidad nueva se ha producido tras el Brexit?. La situación de movilidad de Reino Unido con el Brexit. La inclusión de Reino Unido en el espacio Schengen. La apertura de fronteras con Reino Unido solo para estudiantes. La libertad de circulación de trabajadores británicos en la UE sin restricciones. ¿Cuáles son los requisitos para obtener la residencia para inversores o emprendedores en España según la normativa actual?. Inversión de capital igual o mayor a 2.000.000€ en títulos de deuda pública, 1.000.000€ en acciones o participaciones de empresas españolas, adquisición de bienes inmuebles por 500.000€ o más, o ser profesional altamente cualificado, investigador, o emprendedor. Inversión de capital igual o mayor a 500.000€ en títulos de deuda pública o 1.000.000€ en bienes inmuebles en España. Adquisición de bienes inmuebles en España por 100.000€ o menos y un contrato de trabajo en empresas españolas. Solo se concede residencia a quienes invierten más de 5.000.000€ en cualquier tipo de activo financiero. ¿Qué cambios introduce el RD 629/2022 en relación con los trabajadores fronterizos y de temporada?. Se eliminan las situaciones especiales relacionadas con los trabajadores de temporada y transfronterizos. Se establecen nuevas categorías para los trabajadores fronterizos, permitiéndoles residir en España durante todo el año. Se mantiene la regulación de trabajadores fronterizos y se amplían sus derechos laborales. Se permite la entrada de trabajadores de temporada sin necesidad de autorización laboral. ¿Qué cambio introduce la normativa respecto a las resoluciones por denegación de entrada a España?. La denegación debe ser motivada, es recurrible ante la Jurisdicción C-A, y ya no provoca una devolución de entrada posterior. La denegación no necesita ser motivada, pero siempre provoca una devolución de entrada posterior. La denegación es recurrible, pero se mantiene la obligatoriedad de la devolución de entrada posterior. La denegación de entrada puede ser recurrida solo si se realiza antes de la devolución del solicitante. ¿Qué implica la denegación de entrada a España cuando un funcionario de la aduana comprueba que el extranjero no cumple con los requisitos de entrada?. No supone una sanción administrativa más allá de la denegación de entrada. Implica automáticamente una sanción administrativa, además de la denegación de entrada. La denegación de entrada puede llevar a una multa económica, aunque no se aplique la devolución. Supone una sanción administrativa que prohíbe al extranjero entrar en España durante los siguientes 5 años. ¿Qué ocurre si un extranjero intenta entrar a España estando sujeto a una prohibición de entrada por haber sido expulsado con anterioridad?. Se produce la denegación de entrada debido a la existencia de la prohibición. El extranjero es autorizado a entrar, pero se le impone una multa económica. Se permite su entrada si la expulsión ocurrió hace más de 5 años. El extranjero puede entrar sin problema, ya que la prohibición de entrada solo afecta a las estancias largas. ¿Cuál de las siguientes es una infracción leve según la normativa sobre extranjería?. Trabajar por cuenta propia sin autorización o defectos en la comunicación de la situación del extranjero (prescriben a los 6 meses). Permanecer en España después de que finalice el permiso de estancia o residencia (prescribe a los 2 años). Favorecer la inmigración clandestina con ánimo de lucro (prescribe a los 3 años). Contratar trabajadores extranjeros sin autorización de residencia o trabajo (prescribe a los 5 años). ¿Cuál de las siguientes es una infracción grave según la normativa sobre extranjería?. Cometer 3 infracciones leves en 1 año, permanecer en España tras la finalización del permiso de estancia o residencia, o trabajar sin permiso de trabajo ni de estancia (prescriben a los 2 años). Trabajar por cuenta propia sin autorización o defectos en la comunicación de la situación del extranjero (prescriben a los 6 meses). Inducir o promover la inmigración clandestina con ánimo de lucro (prescribe a los 3 años). Contratar trabajadores extranjeros sin autorización de residencia o trabajo (prescribe a los 5 años). ¿Cuál de las siguientes es una infracción muy grave según la normativa sobre extranjería?. Inducir o promover con ánimo de lucro la inmigración clandestina, cometer 3 infracciones graves en 1 año, discriminación y contratar trabajadores extranjeros sin tener la autorización de residencia o trabajo (prescriben a los 3 años). Cometer 3 infracciones leves en 1 año, permanecer en España tras la finalización del permiso de estancia o residencia, o trabajar sin permiso de trabajo ni de estancia (prescriben a los 2 años). Trabajar por cuenta propia sin autorización o defectos en la comunicación de la situación del extranjero (prescriben a los 6 meses). Favorecer la inmigración irregular de forma organizada y múltiple, o que las compañías aéreas no informen sobre la estancia irregular del extranjero (prescriben a los 5 años). ¿Cuál es la sanción para una sanción leve según la normativa sobre extranjería?. Se sanciona con una multa de 0 a 500€ por una infracción relacionada con la notificación (prescribe al año). Se sanciona con una multa de 501 a 10.000€ por estar irregular o permitir que alguien esté irregular (prescribe a los 2 años). Se sanciona con una multa de 10.001 a 100.000€ por favorecer la inmigración irregular (prescribe a los 5 años). Se sanciona con una multa de 1.000 a 20.000€ por discriminación o contratación sin autorización (prescribe a los 3 años). ¿Cuál es la sanción para una sanción grave según la normativa?. Se sanciona con una multa de 501 a 10.000€ por estar irregular o permitir que alguien esté irregular con la carta de invitación o contratarlo sin autorización (prescribe a los 2 años). Se sanciona con una multa de 0 a 500€ por una infracción relacionada con la notificación (prescribe al año). Se sanciona con una multa de 10.001 a 100.000€ por favorecer la inmigración irregular de forma organizada (prescribe a los 5 años). Se sanciona con una multa de 500 a 5.000€ por cometer 3 infracciones leves en 1 año. ¿Cuál es la sanción por una infracción muy grave?. Se sanciona con una multa de 10.001 a 100.000€ por favorecer la inmigración irregular de forma organizada y múltiple, o por la infracción de las compañías aéreas que no informan que el extranjero viene a quedarse irregular (prescribe a los 5 años). Se sanciona con una multa de 501 a 10.000€ por estar irregular o permitir que alguien esté irregular con la carta de invitación o contratarlo sin autorización (prescribe a los 2 años). Se sanciona con una multa de 0 a 500€ por una infracción relacionada con la notificación (prescribe al año). Se sanciona con una multa de 500 a 5.000€ por cometer 3 infracciones leves en 1 año (prescribe a los 2 años). Según el RD 1191/2016, ¿Qué establece sobre la validez de los documentos públicos en la Unión Europea?. Todos los documentos públicos de instituciones de la UE relacionados con el estatuto personal (como divorcio o matrimonio) tienen validez en toda la UE, siempre que se cumpla el formulario establecido en el reglamento. Solo los documentos de instituciones nacionales de cada país de la UE tienen validez en toda la UE, sin necesidad de cumplir ningún formulario. Los documentos públicos relacionados con el estatuto personal solo tienen validez en los países miembros en los que se han emitido. Los documentos públicos de la UE relacionados con el estatuto personal solo tienen validez si se registran en cada país miembro de forma separada. ¿Qué resolvió el Tribunal de Justicia de la Unión Europea en el caso Coman respecto al matrimonio de personas del mismo sexo?. Rumania debía permitir que los ciudadanos de la UE que estuvieran casados con personas del mismo sexo vivieran juntos en su territorio, basándose en el derecho de libre circulación dentro de la Unión Europea. Rumania tenía la opción de no reconocer el matrimonio entre personas del mismo sexo si no vivían juntas antes de entrar al país. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea estableció que todos los países miembros debían reconocer los matrimonios entre personas del mismo sexo, independientemente de su legislación interna. Rumania podía denegar la residencia a los cónyuges del mismo sexo de ciudadanos de la UE si no cumplían con los requisitos de residencia previos. ¿Qué resolvió el Tribunal de Justicia de la Unión Europea en el caso Pancherevo sobre la inscripción de un niño nacido de un matrimonio entre personas del mismo sexo?. Las autoridades búlgaras deben permitir que la niña sea inscrita a nombre de ambas madres, ya que se reconoció el derecho de la niña a ser reconocida como hija de las dos, independientemente de las leyes búlgaras. Bulgaria no está obligada a reconocer la filiación de ambos padres en un matrimonio entre personas del mismo sexo si la madre biológica no está registrada legalmente. Las autoridades búlgaras pueden denegar el derecho de la niña a viajar con ambas madres si no cumplen con los requisitos de inscripción según las leyes búlgaras. Las autoridades búlgaras deben permitir que la niña sea inscrita solo bajo el nombre de la madre biológica, sin reconocer a la otra madre como madre legal de la niña. ¿Qué resolvió el Tribunal de Justicia de la Unión Europea en el caso Mirin respecto al cambio de sexo que se produjo en en el Reino Unido que posteriormente solicitó su inscripción como hombre en Rumania?. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea determinó que Rumania debía inscribir a la persona como hombre, respetando el derecho de esa persona a ser reconocida conforme a su identidad de género, aunque Rumania no haya reconocido previamente el cambio de sexo. Rumania podía rechazar el cambio de inscripción sin violar el derecho de libre circulación de la persona, ya que el cambio de sexo no estaba reconocido en su legislación interna. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea dictaminó que el Reino Unido debía modificar la inscripción del sexo de la persona, no Rumania. Rumania debía permitir que la persona fuera inscrita como hombre, pero solo si ella probaba que se había sometido a una cirugía de reasignación de sexo. ¿Qué resolvió el Tribunal de Justicia de la Unión Europea en el caso Masoviesqui respecto al reconocimiento de un matrimonio entre un ciudadano polaco y un ciudadano alemán que se casaron en Alemania y solicitaron que su matrimonio fuera inscrito en Polonia?. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea determinó que Polonia debía reconocer el matrimonio celebrado en Alemania, independientemente de la modificación de los apellidos del ciudadano polaco, basándose en el principio de libre circulación y no discriminación. Polonia podía rechazar el reconocimiento del matrimonio en base a la modificación de los apellidos del ciudadano polaco, ya que la legislación polaca no permitía este tipo de cambios de nombre. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea resolvió que Alemania debía modificar la inscripción del matrimonio, no Polonia. Polonia debía registrar el matrimonio solo si los dos cónyuges mantenían sus apellidos originales, sin importar el cambio realizado por el ciudadano polaco. |