option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

DCM01

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DCM01

Descripción:
Desarrollo Cognitivo y Motor FP Infantil

Fecha de Creación: 2017/06/05

Categoría: Personalidad

Número Preguntas: 40

Valoración:(19)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La detección de un estímulo y su transmisión al cerebro ¿se denomina?. Sensación. Percepción. Las 2 opciones anteriores son correctas.

El proceso por el cual un individuo es consciente de un determinado estímulo, es decir, cuando conoce sus cualidades y relaciones del mismo, se denomina: Sensación. Percepción. Las dos anteriores son correctas.

En comparación con la sensación, la percepción es un fenómeno más complejo. V / F. Verdadero. Falso.

La percepción es el resultado de la intervención de los órganos receptores y sus vías asociadas a las áreas corticales correspondientes. V/F. Falso. Verdadero.

En el momento de nacer, la percepción del niño o niña se encuentra... Estructurada, lo que determinará la manera de percibir el entorno. No estructurada, por lo que la manera de percibir el entorno no está determinada en el momento de nacer. Las dos opciones son falsas.

El principio gestáltico que establece que el individuo organiza sus campos perceptuales con rasgos sencillos, regulares, estables y equilibrados; se denomina principio de: Sencillez. Similitud. Simplicidad.

Las papilas sensibles a los sabores dulces, se suelen encontrar en la punta de la lengua. V / F. Verdadero. Falso.

Las papilas sensibles al sabor ácido se encuentran en la punta de la lengua. V/F. Falso. Verdadero.

Los sentidos que se consideran más difíciles de estudiar son... La visión y la audición. El olfato y el gusto. El tacto y el equilibrio.

El sabor que supone un indicio de que las sustancias ingeridas pueden ser venenosas es el... Amargo. Ácido. Agridulce.

Las células sensoriales del gusto se encuentran situadas en... Faringe y laringe. Lengua. Las dos opciones anteriores son correctas.

Las células encargadas de discriminar colores se denominan... Conos. Bastones. Basales.

Las células receptoras sensibles a la luz se encuentran en... La Retina. La esclerótica. El cristalino.

El tímpano se encuentra en el oído... Externo. Interno. Medio.

Las ondas sonoras se transforman en impulsos nerviosos en... La cóclea. Los canales semicirculares. El tímpano.

El estribo está conectado al tímpano y el martillo se ajusta a la ventana oval del oído interno V/F. Verdadero. Falso.

Las glándulas sudoríparas están distribuidas por todo el cuerpo, siendo numerosas en las palmas de las manos y en la espalda. Falso. Verdadero.

La capa más externa de la piel se denomina... Epidermis. Dermis. Hipodermis.

El sistema sensorial de un individuo comienza a funcionar al finalizar el periodo: Fetal. Embrionario. Celular.

En relación a las preferencias visuales de los bebés podemos afirmar que prefieren los estímulos que les resultan más... Similares. Complejos. Sencillos.

Los diferentes sentidos que permiten al bebé entrar en contacto con el medio que le rodea comienzan su maduración durante la vida prenatal. V / F. Verdadero. Falso.

La capacidad de girar la cabeza y orientarse perfectamente hacia una fuente de sonido es una adquisición que el bebé comienza a alcanzar... A partir del segundo mes. Los primeros días. El primer mes.

Al nacer los bebés ven el mundo en blanco y negro. Falso. Verdadero.

La capacidad de distinguir el tono emocional de las expresiones que se les dirigen, discriminando entre expresiones con entonación que indica alegría y expresiones con entonación que indica enfado las alcanza el bebé, aproximadamente, entorno al... Tercer mes. Cuarto mes. Quinto mes.

Los bebés prestan especial atención a la voz humana, lo que demuestra que estamos predeterminados genéticamente para la interacción social. V / F. Verdadero. Falso.

Los recién nacidos distinguen la lengua materna que han oído desde el útero. V / F. Verdadero. Falso.

Podemos afirmar que la reacción hacia algunos olores es innata. V / F. Verdadero. Falso.

Al nacer, el bebé no tiene preferencias gustativas. V/F. Falso. Verdadero.

A partir del sexto mes es cuando los niños y niñas exploran más con la boca. V / F. Verdadero. Falso.

Alrededor del segundo mes el bebé comienza a manifestar preferencias por el sabor salado. Falso. Verdadero.

La frecuencia del sonido se mide en.. dB. Hz. Fc.

El habla de una conversación normal se sitúa alrededor de los... 40 dB. 50 dB. 60 dB.

La hipoacusia causada normalmente por otitis reiteradas, traumatismos o alteraciones en la cadena de huesecillos se denomina... Conductiva. Neurosensorial. Mixta.

La hipoacusia relacionada con alteraciones del oído interno y las vías nerviosas asociadas se denomina: Neurosensorial. Conductiva. Mixta.

La hipoacusia más frecuente es la: Neurosensorial. Mixta. Conductiva.

Un umbral de audición situado entre los 40 y los 80 dB correspondería a una deficiencia auditiva de tipo... Media. Severa. Profunda.

Aquellos niños y niñas que mantienen unas posibilidades visuales tales como: capacidad de percepción de la luz, percepción de bultos y contornos, algunos matices de colores, etc., los denominamos como... De baja visión. Ciegos parcialmente. Con limitaciones visuales.

Consiste en un sistema que transmite la señal sonora mediante ondas de alta frecuencia a un receptor que se conecta por entrada directa de audio o por inducción magnética al audífono. Nos referimos a... Señal FM. Sistema de reconocimiento del habla. Implante coclear.

A los niños y niñas que precisan una iluminación o una presentación de objetos y materiales más adecuados utilizando lentes o aparatos especiales, los denominamos como... De baja visión. Ciegos parcialmente. Con limitaciones visuales.

Si hablamos de una hipoacusia prelocutiva nos estamos refiriendo... Al momento evolutivo en el que se produce la lesión. Al grado de pérdida auditiva. A la localización de la lesión.

Denunciar Test