option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

DDFF CONSTI 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DDFF CONSTI 1

Descripción:
Consti 1

Fecha de Creación: 2025/11/13

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 46

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es la fuente principal de los Derechos Fundamentales en España?. La jurisprudencia del Tribunal Constitucional. La Declaración Universal de los Derechos Humanos. La Constitución Española. La legislación ordinaria.

¿Qué diferencia existe entre los Derechos Humanos y los Derechos Fundamentales?. No hay diferencia, son sinónimos. Los Derechos Humanos son estudiados desde una perspectiva filosófica, y los Derechos Fundamentales son los DDHH positivizados o constitucionalizados. Los Derechos Fundamentales son más amplios que los Derechos Humanos. Los Derechos Humanos se aplican solo a extranjeros, mientras que los Fundamentales a ciudadanos.

¿Qué criterio utiliza el Tribunal Constitucional para saber qué derechos son fundamentales?. Los que estén recogidos en el Título II de la CE. Los que preexisten al legislador y, por tanto, vinculan al legislador. Los que sean aprobados por mayoría absoluta en el Congreso. Los que tengan mayor apoyo popular.

¿En qué artículo de la Constitución se encuentran los derechos fundamentales?. Título II. Título III. Título I. No están definidos en ningún título específico.

Según el texto, ¿qué tipo de recurso existe para proteger los derechos fundamentales?. Recurso de súplica. Recurso de amparo. Recurso de casación. Recurso contencioso-administrativo.

¿Qué tipo de regulación requieren los derechos fundamentales recogidos en los arts. 14-29 CE?. Ley ordinaria. Reglamento. Ley Orgánica. Pueden ser regulados por cualquier tipo de norma.

¿Ante qué órgano se pueden alegar directamente los derechos recogidos en los arts. 14-29 CE?. El Defensor del Pueblo. El Poder Judicial. El Tribunal Constitucional. Los Tribunales ordinarios.

¿Qué tipo de procedimiento se utiliza para tutelar los derechos recogidos en los arts. 14-29 CE ante los tribunales ordinarios?. Procedimiento ordinario. Procedimiento basado en los principios de preferencia y sumariedad. Procedimiento abreviado. Procedimiento especial.

¿Quiénes son los titulares de los derechos fundamentales, según el texto?. Solo los ciudadanos españoles mayores de edad. Todas las personas físicas españolas desde el nacimiento hasta la muerte. Solo los extranjeros que residen legalmente en España. Las personas jurídicas y las personas físicas.

¿Qué sucede con los 'nasciturus' en relación con los derechos fundamentales?. Son titulares de todos los derechos fundamentales. No son titulares de los derechos fundamentales. Son titulares de algunos derechos, pero no todos. Depende de su grado de madurez.

¿Qué tipo de sujetos pueden tener restricciones en sus derechos fundamentales?. Los menores de edad. Los presos. Los extranjeros. Todas las anteriores.

¿Qué principio se aplica en la interpretación de los derechos fundamentales?. Interpretación restrictiva. Interpretación extensiva. Interpretación literal. Depende del derecho en cuestión.

¿Cómo se interpretan las limitaciones de los derechos fundamentales?. De forma extensiva. De forma restrictiva. De forma literal. No hay normas específicas.

¿Cómo se aplica el juicio de proporcionalidad en la limitación de los derechos?. No se aplica. Consta de una sola etapa. Consta de tres etapas: idoneidad, necesidad y proporcionalidad en sentido estricto. Se aplica solo en casos de estado de excepción.

¿Qué se entiende por 'eficacia vertical' de los derechos fundamentales?. La eficacia de los derechos frente a los poderes públicos. La eficacia de los derechos entre particulares. La eficacia de los derechos en el ámbito internacional. Ninguna de las anteriores.

¿Son los derechos fundamentales absolutos?. Sí, todos son absolutos. No, ninguno es absoluto. No, pero hay algunos que son absolutos. Sí, en situaciones de emergencia.

¿Cuáles son las tres etapas del juicio de proporcionalidad?. Idoneidad, Necesidad, Proporcionalidad en sentido estricto. Legalidad, Legitimidad, Necesidad. Idoneidad, Legalidad, Necesidad. Necesidad, Proporcionalidad, Idoneidad.

¿Qué quiere decir la 'idoneidad' en el juicio de proporcionalidad?. Que el límite sea idóneo para ese fin perseguido. Que la norma sea legal. Que no haya otra alternativa menos lesiva. Que la restricción sea la más mínima posible.

¿Qué quiere decir la 'necesidad' en el juicio de proporcionalidad?. Que no haya otra alternativa menos lesiva para proteger el derecho. Que la restricción sea la más mínima posible. Que la norma sea legal. Que el límite sea idóneo para ese fin.

¿Qué quiere decir la 'proporcionalidad en sentido estricto' en el juicio de proporcionalidad?. Que el límite sea idóneo para ese fin perseguido. Que no exista otra forma de proteger ese derecho sin limitar el otro. Que la norma sea legal. Que no haya otra alternativa menos lesiva para proteger el derecho.

¿Cuál es la norma con la que deben cumplir las limitaciones de los derechos fundamentales?. Una Ley Orgánica. Una norma con rango de ley o LO que cumpla requisitos. Una sentencia del Tribunal Constitucional. Un reglamento del gobierno.

¿Cuál es la finalidad que debe tener una norma que limite un derecho fundamental?. Proteger otros derechos fundamentales. Aumentar el poder del Estado. Reducir el número de derechos. Restringir la libertad.

¿En qué casos se podría limitar el derecho a la libertad de expresión?. Siempre se puede limitar. Nunca se puede limitar. Cuando se afecten otros derechos como el honor. Solo en caso de guerra.

¿Quiénes son los que tienen más derechos que los extranjeros?. Los menores. Los nacionales. Los ciudadanos de la UE. Los funcionarios.

¿Es necesaria una medida en una sociedad democrática para la interpretación de los derechos?. Sí, según la doctrina del TEDH. No, no es necesario. Solo es necesaria para los extranjeros. Solo es necesaria para los menores.

Según el texto, ¿qué significa que un derecho sea 'implícito' en cuanto a los límites?. Que está contemplado en la Constitución. Que se deduce de otros derechos. Que está impuesto por el legislador. Que no tiene límites.

¿Qué significa la 'eficacia horizontal' de los derechos fundamentales?. Obligan de forma directa solo frente a los poderes públicos. Obligan de forma directa solo frente a otros ciudadanos. Despliegan efectos de forma indirecta, a través de un juez. Tienen una aplicación ilimitada en cualquier contexto.

¿Qué ocurre si una ley o Ley Orgánica no cumple los requisitos para limitar un derecho fundamental?. No se puede aplicar. Se aplica parcialmente. El derecho se anula. No tiene consecuencias.

¿Cuál es un ejemplo de derecho absoluto, según el texto?. La libertad de expresión. El derecho a la propiedad privada. El derecho a la integridad física. El derecho a la huelga.

¿Cómo se interpreta el derecho a la intimidad?. De forma extensiva, siempre. De forma restrictiva, siempre. Dependiendo del contexto. De forma literal, según la Constitución.

¿Qué son los principios rectores?. Son derechos fundamentales. Informan la legislación positiva, la práctica judicial y la actuación de los poderes públicos. No están recogidos en la constitución. Son solo para ciudadanos.

Según el texto, ¿cuáles son los derechos más restringidos en cuanto a su titularidad?. Los derechos de los menores. Los derechos de los presos. Los derechos de los extranjeros. Los derechos de los militares.

¿Qué ocurre si no hay otra alternativa menos lesiva para proteger un derecho?. No se puede limitar el derecho. Se debe limitar el derecho. Se aplica la proporcionalidad en sentido estricto. Se debe priorizar el derecho que se protege.

¿Qué es la doctrina del TEDH?. Un conjunto de normas. Una doctrina del Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Una norma. No es una doctrina.

¿Qué es el derecho de asilo?. Un derecho para nacionales. Un derecho para extranjeros. Un derecho universal. Un derecho solo para la UE.

¿Qué tipo de límites hay en los derechos fundamentales?. Implícitos, explícitos e impuestos por el legislador. Solo implícitos. Solo explícitos. Implícitos e impuestos por el legislador.

¿Quiénes pueden ser titulares de los derechos fundamentales?. Solo personas físicas. Solo personas jurídicas. Personas físicas y personas jurídicas. Los animales.

¿Qué ocurre con los derechos de los extranjeros?. Tienen los mismos derechos que los nacionales. Tienen más derechos que los nacionales. Tienen algunos derechos, pero no todos. No tienen derechos.

¿Qué se debe tener en cuenta para limitar los derechos fundamentales?. La finalidad que tenga la ley. Que se protejan otros derechos. Que pase el juicio de proporcionalidad. Todas las anteriores.

¿Cómo se interpretan las sentencias internacionales?. De forma independiente a la CE. De conformidad con la CE. De conformidad con los acuerdos internacionales ratificados por España. De forma contraria a los acuerdos internacionales.

¿Qué son las sentencias de Estrasburgo y Luxemburgo?. Órganos de tratados. Órganos de Francia y Luxemburgo. No existen. Partidos políticos.

¿Cómo se clasifican los derechos reconocidos en el Título I de la Constitución?. En función de las garantías establecidas (derecho positivo) para los mismos (art. 53 CE). En función de su importancia. En función de quien los ejerce. No se clasifican.

¿Pueden los extranjeros votar en España?. Sí. Depende del derecho. No. Solo en elecciones locales.

¿Qué ocurre si una persona es militar y quiere ejercer su derecho a la libertad de expresión?. Tiene más libertad de expresión. Tiene el derecho más restringido. Tiene la misma libertad de expresión que cualquier ciudadano. No puede ejercer su libertad de expresión.

¿A través de qué órgano se pueden defender los derechos fundamentales en amparo constitucional?. El Defensor del Pueblo. El Tribunal Constitucional. El Poder Judicial. El Gobierno.

¿Qué ocurre si los derechos fundamentales chocan entre sí?. No hay ningún problema, todos se aplican por igual. Se deben anular los derechos. Se debe ponderar y estudiar el caso concreto. El derecho más antiguo prevalece.

Denunciar Test