option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

DDFF Consti 2.1.1.

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DDFF Consti 2.1.1.

Descripción:
Consti 2.1.1.

Fecha de Creación: 2025/11/17

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 47

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué artículo de la Constitución Española trata sobre las garantías jurisdiccionales de los derechos?. Artículo 20. Artículo 24. Artículo 18. Artículo 17.

¿Qué tipo de derechos se consideran las garantías jurisdiccionales?. Derechos económicos. Derechos sociales. Derechos públicos subjetivos. Derechos culturales.

¿Cuál es el significado del derecho a la tutela judicial efectiva?. Acceso a la jurisdicción. Participación en política. Libertad de expresión. Derecho al voto.

¿Qué implica el derecho a obtener una resolución motivada?. Obtener una decisión favorable siempre. Obtener una decisión basada en el Derecho. Obtener una decisión rápida sin importar la justificación. Obtener una decisión por cualquier medio.

¿Qué es la 'reformatio in peius'?. Un recurso legal. Una reforma favorable. Una reforma que empeora la situación del recurrente. Una garantía procesal.

¿Qué artículo de la Constitución garantiza el derecho a la asistencia jurídica gratuita?. Artículo 119. Artículo 118. Artículo 120. Artículo 24.

¿Qué es el 'principio pro actione'?. Un principio que favorece al actor. Un principio que favorece al demandado. Un principio de imparcialidad judicial. Un principio de publicidad procesal.

¿Qué implica el derecho a un proceso sin dilaciones indebidas?. Un proceso sin demoras injustificadas. Un proceso rápido sin importar las pruebas. Un proceso público siempre. Un proceso con recursos ilimitados.

¿Qué significa el derecho a ser informado de la acusación?. Conocer la acusación en términos determinados. Recibir información vaga sobre la acusación. Ignorar la acusación hasta el juicio. Recibir la acusación en cualquier idioma.

¿En qué consiste el derecho a la presunción de inocencia?. Ser considerado culpable hasta que se demuestre lo contrario. Ser considerado inocente hasta que se demuestre lo contrario. No tener derecho a defensa. Ser culpable sin juicio.

¿Qué garantiza el derecho al juez ordinario predeterminado por la ley?. La imparcialidad del juez. La rapidez del proceso. La participación popular en la justicia. El acceso a abogados privados.

¿Qué implica el derecho a utilizar los medios de prueba pertinentes?. Presentar cualquier tipo de prueba sin límites. Presentar pruebas irrelevantes para el caso. Presentar pruebas relevantes para el caso. No presentar ninguna prueba.

¿Qué significa la 'cláusula general de interdicción de la indefensión'?. Garantizar la tutela judicial efectiva. Permitir la indefensión en algunos casos. Limitar el acceso a la justicia. Promover la arbitrariedad judicial.

¿Qué es la 'última palabra'?. Un derecho a declarar al inicio del proceso. Un derecho a defenderse personalmente al final del proceso. Una prueba pericial. Una sentencia firme.

¿A qué se refiere el término 'debido proceso'?. A un proceso injusto. A un proceso con todas las garantías. A un proceso secreto. A un proceso sin reglas.

¿Cuál es la función principal del Poder Judicial según el documento?. Garantizar los derechos fundamentales. Dictar leyes. Ejecutar sentencias. Recaudar impuestos.

¿Qué son las garantías procesales?. Garantías que no influyen en el proceso. Garantías que informan los diferentes tipos de procesos. Garantías solo aplicables en el ámbito civil. Garantías que no están relacionadas con la justicia.

¿Cuándo se considera que la indefensión es imputable?. Cuando es el titular del derecho quien se coloca en esa situación. Cuando la indefensión es causada por un órgano judicial. Cuando no se respetan los plazos procesales. Cuando el acusado no tiene abogado.

¿Qué implica el principio de publicidad del proceso?. Que el proceso sea secreto. Que las actuaciones judiciales sean públicas. Que solo las partes tengan acceso al proceso. Que solo el juez pueda asistir al juicio.

¿Qué función cumple la motivación de las resoluciones judiciales?. Garantizar el control, convencer a las partes y asegurar la no arbitrariedad. Ocultar las razones de la decisión. Evitar el control de las decisiones. Reducir la duración de los juicios.

¿Qué significa el término. Un recurso legal. Una reforma favorable. Una reforma que empeora la situación del recurrente. Una garantía procesal.

¿En qué ámbito no es de aplicación el derecho a la presunción de inocencia?. Procedimiento administrativo sancionador. Jurisdicción penal. Orden laboral. Justicia constitucional.

¿Qué se necesita para desvirtuar la presunción de inocencia?. Pruebas de cargo válidas. Confesión del acusado. Declaración de un testigo. Sospechas del juez.

¿Cuál es la relación entre el artículo 120 de la Constitución y el artículo 24?. No existe relación entre ambos artículos. El artículo 120 complementa al artículo 24. El artículo 120 contradice al artículo 24. El artículo 24 complementa al artículo 120.

¿Qué tipo de medidas son compatibles con la presunción de inocencia?. Medidas cautelares. Condenas sin juicio. Sentencias firmes. Medidas disciplinarias.

¿Qué debe hacer el órgano judicial cuando el acusado no nombra a su defensor?. Desestimar el caso. Nombrar un defensor de oficio. Ignorar el derecho de defensa. Retrasar el juicio.

¿Qué implica el derecho a la defensa?. El derecho de autodefensa y a la asistencia letrada. Solo la autodefensa. Solo la asistencia letrada. No tener derecho a defenderse.

¿Cuándo nace el derecho a la defensa?. Con la sentencia firme. Con la imputación. Con la presentación de pruebas. Con la finalización del juicio.

¿Qué sucede si no hay pruebas de cargo válidas?. Se vulnera el derecho a la presunción de inocencia. El acusado es culpable. Se archiva el caso. Se celebra un nuevo juicio.

¿Qué se busca con la asistencia letrada?. Evitar la igualdad de las partes. Garantizar la realización efectiva de los principios de igualdad y contradicción. Proporcionar una ventaja a una de las partes. Retrasar el proceso.

¿Qué debe hacer un juez si las pruebas denegadas son pertinentes?. Denegarlas. Admitirlas y practicarlas. Ignorarlas. Suspender el juicio.

¿Qué ocurre si un juez deniega una prueba pertinente?. No pasa nada. Se produce indefensión. El proceso se acelera. El juez es sancionado.

¿Qué regula la ley en los casos de garantías jurisdiccionales?. Los casos en que no se confiese culpable. Los casos en que por parentesco o secreto profesional no se estará obligado a declarar sobre hechos delictivos. El proceso en general. Las sanciones a los jueces.

¿Dónde se encuentran las garantías jurisdiccionales?. En el artículo 24. En el artículo 22. En el artículo 20. En el artículo 17.

¿Qué debe hacer un juez para garantizar la imparcialidad?. Aplicar el Juez ordinario predeterminado por la ley. Aplicar el juez especial. No aplicar la ley. Aplicar solo las leyes que le convienen.

¿Qué garantiza el derecho a un proceso público?. Garantiza el secreto. Garantiza que el proceso se celebre ante la sociedad. Garantiza un proceso sin pruebas. Garantiza que la publicidad sea total.

¿Qué puede provocar el desconocimiento de la acusación?. Un proceso rápido. La indefensión. El aplazamiento del juicio. La culpabilidad del acusado.

¿Qué significa que la motivación de las sentencias debe ser congruente?. Que la sentencia debe contener más de lo pedido por las partes. Que la sentencia debe resolver cuestiones distintas a las planteadas. Que debe existir adecuación entre la parte dispositiva y las pretensiones. Que la sentencia no puede basarse en razonamientos.

¿Qué se busca con la prohibición de la 'reformatio in peius'?. Reducir el número de recursos. Proteger al recurrente de un empeoramiento de su situación. Acelerar los procesos judiciales. Aumentar la duración de los procesos.

¿A quién protege el derecho a la tutela judicial efectiva?. Solo a los ciudadanos. A las personas físicas y jurídicas, ciudadanos o no. Solo a los extranjeros. A los funcionarios públicos.

¿En qué consiste el derecho a la ejecución de las sentencias?. En cumplir las sentencias y resoluciones judiciales. En no cumplir las sentencias. En modificar las sentencias. En recurrir todas las sentencias.

¿Qué ocurre si una prueba es denegada?. No pasa nada. Puede generar indefensión. Se debe acelerar el proceso. Se archiva el proceso.

¿Qué garantiza el principio de inalterabilidad de los hechos esenciales?. La inalterabilidad del principio de publicidad. La inalterabilidad de los hechos esenciales objeto de acusación y sanción. La inalterabilidad del derecho a la defensa. La inalterabilidad de los plazos procesales.

¿Qué se necesita para que una dilación se considere 'indebida'?. Solo que se supere el plazo legal para dictar sentencia. Que la dilación sea superior a 1 año. Que la dilación no sea razonable. Que se hayan agotado todos los recursos.

¿Quién debe solicitar las pruebas?. El órgano judicial. Las partes. El Ministerio Fiscal. Los testigos.

¿Cuál es la finalidad de la publicidad en el proceso penal?. Asegurar la defensa del acusado y la confianza en los tribunales. Proteger la información confidencial. Simplificar el proceso judicial. Acelerar los juicios.

¿En qué ámbito no es de aplicación la garantía del derecho a ser informado de la acusación formulada?. Procedimiento administrativo sancionador. Proceso penal. Orden laboral. Juicios penales.

Denunciar Test