option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

DDFF CONSTI 3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DDFF CONSTI 3

Descripción:
Consti 3

Fecha de Creación: 2025/11/17

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 48

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Quiénes pueden presentar un recurso de inconstitucionalidad?. El presidente del gobierno. 50 diputados. 50 senadores. Todas las anteriores.

¿Cuál es el plazo para presentar un recurso de inconstitucionalidad?. 1 mes. 2 meses. 3 meses. 6 meses.

¿Cuál es el objeto principal del recurso de inconstitucionalidad?. Atacar leyes con rango reglamentario. Atacar normas con rango de ley. Proteger a las autoridades. Promover la seguridad personal.

¿Qué tipo de relación se establece entre el poder judicial y el Tribunal Constitucional (TC) en la defensa de los derechos fundamentales?. Relación horizontal. Relación vertical. Ambas relaciones. Ninguna relación.

¿Quién puede plantear una cuestión de inconstitucionalidad?. Cualquier ciudadano. El juez o magistrado. El abogado del caso. El fiscal.

¿Está el juez obligado a aceptar la solicitud de un abogado para plantear una cuestión de inconstitucionalidad?. Sí, siempre. Sí, si el abogado lo solicita formalmente. No, el juez decidirá. Solo en casos excepcionales.

¿Qué ocurre si una norma con rango de ley es declarada inconstitucional por el TC?. La norma sigue en vigor, pero no se aplica al caso concreto. La norma es anulada y deja de tener efecto general. El juez debe modificar su interpretación de la norma. El gobierno debe redactar una nueva norma.

¿En qué momento procesal se plantea la cuestión de inconstitucionalidad?. Al inicio del juicio. Durante la fase de alegaciones. En el momento justo antes de dictar sentencia. Después de dictar sentencia, pero antes de que sea firme.

¿Qué tipo de garantía procesal es el recurso de amparo?. Una instancia superior. Una acción constitucional. Un recurso ordinario. Un recurso administrativo.

¿Es el recurso de amparo una instancia superior?. Sí, siempre. Sí, en algunos casos. No, no es una instancia superior. Depende del tipo de derecho vulnerado.

¿Qué se debe agotar antes de acudir al Tribunal Constitucional mediante recurso de amparo?. La vía administrativa. La vía judicial previa. El diálogo con las partes involucradas. Ninguna vía, se puede acudir directamente.

¿Sobre qué versa el recurso de amparo?. Sobre la determinación de los hechos. Sobre la aplicación del derecho. Sobre la valoración de la prueba. Sobre cuestiones administrativas.

¿Cuál es el requisito de legitimación para presentar un recurso de amparo?. Ser ciudadano español. Tener un interés directo. Haber sido parte en el proceso judicial. Tener un derecho subjetivo vulnerado.

¿Qué derechos fundamentales son protegidos por el recurso de amparo?. Todos los derechos fundamentales reconocidos en la Constitución. Solo los derechos del artículo 14 al 30 de la Constitución. Algunos derechos del artículo 14 al 30 y otros que el TC considere. Los derechos fundamentales y las libertades públicas.

¿Qué tipo de actos son recurribles mediante recurso de amparo?. Actos de particulares. Actos de los poderes públicos internos. Actos legislativos. Todas las anteriores.

¿Qué tipo de actos de los poderes públicos no son protegidos por el recurso de amparo según el texto?. Actuaciones gubernativas. Actos del parlamento. Actos de la Iglesia Católica. Resoluciones judiciales.

¿Cuáles son los tipos de recursos de amparo recogidos en la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional?. Contra decisiones parlamentarias, contra actuaciones administrativas y contra resoluciones judiciales. Contra leyes, contra actos administrativos y contra sentencias. Contra el gobierno, contra el parlamento y contra los tribunales. Contra actos administrativos, contra decisiones judiciales y contra actos del Rey.

¿Cuál es el plazo para interponer un recurso de amparo contra decisiones parlamentarias?. 20 días. 30 días. 3 meses. No hay plazo.

¿Cuál es el plazo para interponer un recurso de amparo contra actuaciones gubernativas y administrativas?. 20 días. 30 días. 3 meses. No hay plazo.

¿Cuál es el plazo para interponer un recurso de amparo contra resoluciones judiciales?. 20 días. 30 días. 3 meses. No hay plazo.

¿Qué requisitos son necesarios para el recurso de amparo contra resoluciones judiciales?. Agotar la vía judicial, ser imputable a una acción u omisión del órgano judicial, haber denunciado formalmente la vulneración. Haber ganado el juicio, demostrar la vulneración y tener un abogado. Tener interés legítimo, pagar las tasas, ser español. Haber recurrido en apelación, demostrar el daño, y tener pruebas.

¿Qué significa la expresión 'especial trascendencia constitucional' en el recurso de amparo?. Que el derecho vulnerado es muy importante. Que el caso tiene relevancia para la interpretación de la Constitución, su aplicación o su eficacia general, o para definir el contenido de los derechos fundamentales. Que el caso es mediático. Que el demandante es una persona conocida.

¿Cuál es el efecto de la sentencia del TC que estima el recurso de amparo?. La anulación de la ley. La modificación de la sentencia del juez. La anulación del acto vulnerador y el reconocimiento y restablecimiento del derecho. Una multa para la parte demandada.

¿Qué ocurre con el recurso de amparo si hay empate en la sala o pleno del TC?. Se desestima el recurso. El presidente de la sala o pleno tiene voto de calidad. Se repite la votación. Se pasa a otra sala.

¿Puede el TC entrar a valorar de nuevo los hechos que dieron lugar al proceso original en el recurso de amparo?. Sí, siempre. No, solo puede decir si la resolución judicial viola un derecho fundamental. Sí, si hay nuevas pruebas. Sí, si el tribunal lo considera necesario.

¿Qué es la cuestión interna de inconstitucionalidad?. Es un tipo de recurso. Se plantea dentro del procedimiento del recurso de amparo, y se lo plantea el mismo TC. Es un juicio diferente. Es una solicitud del abogado.

¿Qué ocurre con el recurso de amparo si se estima la cuestión interna de inconstitucionalidad?. Se archiva el recurso. El tribunal dicta una sentencia nueva. El TC anula las sentencias del TS y da vigencia a las sentencias anuladas por el TS. Se solicita una nueva valoración de los hechos.

¿Cuándo se considera que el TC sobrepasa sus competencias?. Cuando interfiere en asuntos administrativos. Cuando anula sentencias del TS y da vigencia a sentencias anuladas por el TS. Cuando se pronuncia sobre derechos fundamentales. Cuando interpreta la Constitución.

¿Quiénes no pueden recurrir ante el TC mediante recurso de amparo?. Los ciudadanos. El Defensor del Pueblo. El Parlamento Europeo. Las Comunidades Autónomas.

¿Cuál es la función del TC al resolver un recurso de amparo?. Enjuiciar de nuevo los hechos. Determinar si la actuación judicial vulneró derechos fundamentales. Imponer penas a los infractores. Modificar las leyes vigentes.

¿Cuál es la consecuencia principal de una sentencia estimatoria en un recurso de amparo?. La modificación de la ley. La repetición del juicio. La anulación del acto que vulneró el derecho y el restablecimiento del mismo. Una indemnización económica.

¿En qué casos se puede suspender cautelarmente un acto o resolución recurrida ante el TC?. Siempre que lo solicite la parte recurrente. Cuando se demuestre que la medida es necesaria para evitar un perjuicio irreparable y el amparo pierda su objeto. En ningún caso. Cuando el TC lo considere oportuno.

¿Qué ocurre si una persona es condenada a más de cinco años de prisión y solicita el amparo?. Se suspende automáticamente la pena. No se suspenderá la pena. El TC decidirá según la gravedad del delito. Se revisará el juicio.

¿Es obligatorio agotar todas las vías judiciales antes de interponer un recurso de amparo?. Sí, siempre. No, nunca. Depende del tipo de recurso. Sí, excepto en ciertos casos.

¿Qué tipo de relación se da entre la cuestión de inconstitucionalidad y el recurso de amparo?. Son completamente independientes. Pueden ser complementarios, ya que el TC puede plantearse la cuestión en el marco del amparo. El recurso de amparo siempre precede a la cuestión. La cuestión siempre precede al amparo.

¿Qué significa que el recurso de amparo es subsidiario?. Que se puede interponer en cualquier momento. Que se debe agotar la vía judicial previa. Que es el recurso principal. Que tiene preferencia sobre otros recursos.

¿Qué se entiende por 'guerra de las Cortes' en el contexto del recurso de amparo?. Una disputa entre el Tribunal Constitucional y el Tribunal Supremo. Un conflicto entre el poder legislativo y el judicial. Una controversia sobre la interpretación de la Constitución. Todas las anteriores.

¿Qué ocurre si la valoración de la prueba realizada por el órgano jurisdiccional ordinario es irracional o irrazonable?. El TC revisará la prueba y modificará la sentencia. El TC no podrá entrar en la valoración de la prueba. El TC podrá anular la sentencia. El TC remitirá el caso a un tribunal inferior.

¿Quién decide sobre la admisibilidad de un recurso de amparo?. El Pleno del Tribunal Constitucional. La Sala I o II o una sección. El Ministerio Fiscal. El presidente del Tribunal Constitucional.

¿Quién puede recurrir la inadmisión a trámite de un recurso de amparo?. El demandante. El Ministerio Fiscal. El abogado del demandante. Ninguno.

¿Qué es la 'cláusula cuasi abierta' en relación con el recurso de amparo?. Una excepción al agotamiento de la vía judicial. Un supuesto de especial trascendencia constitucional. Una disposición que limita el acceso al recurso. Una norma que regula el plazo para presentar el recurso.

¿Es necesaria la intervención de un abogado y procurador para interponer un recurso de amparo?. Sí, siempre. No, nunca. Sí, solo si el demandante lo desea. Sí, excepto en algunos casos.

¿Puede el TC pronunciarse sobre una norma que no está en vigor?. Sí, siempre. No, ya que debe estar en vigor. Sí, si tiene rango de ley. Depende de la urgencia.

¿Puede el TC entrar a conocer de asuntos que ya han sido juzgados por tribunales internacionales?. Sí, siempre que lo considere. No, ya que eso vulnera la soberanía. Sí, si existe especial trascendencia. Depende del tipo de derecho involucrado.

¿Cuál es la función principal de la especial trascendencia constitucional?. Limitar el acceso al recurso de amparo. Garantizar la protección de todos los derechos. Acelerar los plazos procesales. Aumentar el número de recursos admitidos.

¿Cuál es un ejemplo de un supuesto que justifica la especial trascendencia constitucional según el texto?. Un problema nuevo en relación con un derecho fundamental. Un caso que involucre a un político. Una sentencia con errores de forma. Un caso que no tenga relevancia.

¿Cuál es el objetivo de la denominada 'guerra de las Cortes'?. Unificar la doctrina. Proteger los derechos fundamentales. Garantizar la seguridad jurídica. Todas las anteriores.

¿Qué ocurre si la especial trascendencia constitucional no es justificada?. Se inadmite el recurso. Se retrasa el juicio. Se aplica la ley de forma diferente. Se solicita nueva prueba.

Denunciar Test