option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

DDHH 11

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DDHH 11

Descripción:
Examenes anteriores

Fecha de Creación: 2022/12/18

Categoría: UNED

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La ciudadanía implica: a) Poseer un rasgo de dignidad moral. b) Poseer derechos en una comunidad determinada. c) Elementos tanto políticos, como jurídicos y éticos. d) Todas las respuestas anteriores son verdaderas.

¿Cuál de las siguientes características forma parte de los derechos humanos?. a) Inductores. b) Indisolubles. c) Indolentes. d) Indehiscentes.

¿Qué significa DUDH?. a) Declaración Universal de los Derechos Humanos. b) Decálogo Universal de los Derechos del Hombre. c) Decálogo Unico de Derechos y Deberes de los Humanos. d) Declaración de Unificación de los Derechos Humanos.

En la corriente de la No Violencia, uno de los precursores más importantes en España es: a) Lorenzo Lanza. b) Gonzalo Vidal. c) Lanza del Vasto. d) Jorge Vindel.

El derecho a la cultura tiene dos vertientes: a) El derecho a la cultura propia y el derecho al conocimiento cultural. b) El derecho a la cultura propia y el derecho a la sabiduría popular. c) El derecho a la sabiduría popular y el derecho al rol cultural. d) El derecho al conocimiento cultural y el derecho al rol cultural.

La definición “una característica necesaria de los productos, los entornos y los servicios que permite que cualquier persona pueda participar, acceder y usar los servicios y el contenido Web, acorde a sus necesidades y siendo indiferente para ello las limitaciones propias del individuo” se refiere a: a) Sexting. b) Grooming. c) E-accesibilidad. d) Cyborg.

El derecho a la información de los medios de comunicación se divide en dos derechos: a) Derecho a informar y derecho a difundir la información. b) Derecho a difundir la información y derecho a investigar. c) Derecho a investigar y derecho a informar. d) Derecho a ser informado y derecho a informar.

Ceja define política social como: a) El conjunto de directrices, orientaciones, criterios y lineamientos conducentes a la preservación y elevación del bienestar social. b) Un conjunto de medidas que contribuyen al mejoramiento de una situación determinada. c) La forma que por medio de estrategias y políticas concretas tiene el Estado para construir una sociedad cohesionada y equitativa. d) Políticas transitorias y sus objetivos son los de aminorar o de regular los embates de las políticas económicas.

La Declaración Francesa tiene dos aspectos importantes que la van a llevar a convertirse en un referente para Europa: a) La competencia de los gobernantes y de los ciudadanos. b) El gran interés por los aspectos sociales y la separación de poderes. c) La competencia de la sociedad y de los empresarios. d) Las competencias de los hombres y la competencia de la sociedad.

¿Quién describía al operario como un ser deforme?. a) Aristóteles. b) Platón. c) Honore. d) Hengels.

En Roma, los derechos del hombre solo eran reconocidos: a) Al ciudadano griego. b) Al ciudadano romano. c) Alos clérigos. d) Todas las respuestas anteriores son verdaderas.

Uno de los limites del derecho a la información es: a) El proceso de aclaración de los valores. b) El orden y seguridad nacional. c) Por asuntos públicos. d) Todas las respuestas anteriores son falsas porque el derecho a la información no tiene límites.

La postura humanista pone como punto de anclaje y referencia última de los derechos humanos a: a) Los conceptos tradicionales de la política social. b) La educación a los largo de la vida. c) La dignidad. d) Todas las respuestas anteriores son falsas.

Uno de los siguientes derechos sociales que no está referido al trabajo es: a) El derecho a una justa remuneración. b) El derecho a que sea salvaguardada la propia personalidad en el lugar del trabajo. c) El derecho a axiomas coyunturales del trabajo. d) El derecho a la huelga.

Una de las siguientes afirmaciones sobre las “Cajas Rojas” es falsa: a) Se desarrollan antes de los años 80. b) Desarrollaba el curriculum y ofrecía propuestas para los temas transversales. c) Fue un texto editado por el Ministerio de Educación y Ciencia. d) Las propuestas sobre temas transversales que proponía se basaban en la educación moral y cívica, educación para la paz y la educación para la igualdad de oportunidades de ambos sexos.

Uno de los derechos humanos de la primera generación es: a) El derecho a la vida. b) El derecho a la educación. c) El derecho al trabajo. d) El derecho al desarrollo económico.

La competencia cívica es: a) La competencia de los gobernantes en tanto que representan al Estado. b) La competencia del hombre en tanto que es ciudadano como agente cívico. c) La competencia de la sociedad para generar espacios de participación social. d) La competencia de los hombres para unirse formando el Estado.

Según los distintos colectivos la violencia puede ser: a) Social, económica y sexual. b) Juvenil y de género. c) Directa y estructural. d) Indirecta y personal.

El modelo social de la discapacidad: a) Se basa en los valores que sustentan los derechos humanos: la dignidad, la libertad y la igualdad. b) Considera que las causas que dan oryun a la discapacidad no son ni religiosas ni científicas. c) Parte de la premisa de que la discapacidad es una construcción y un modo de opresión social. d) Todas las respuestas anteriores son verdaderas.

El derecho al trabajo: a) Contribuye al desarrollo individual del hombre. b) Contribuye al desarrollo de los pueblos. c) Contribuye solo al desarrollo de los pueblos que son democráticos. d) Las respuestas a y b son verdaderas.

Uno de los objetivos actitudinales para cultivar la educación en derechos humanos es: a) Conocer la historia por la lucha de los derechos humanos y de las libertades fundamentales. b) Distinguir los fundamentos de los derechos humanos. c) Actuar según ciertas normas para la convivencia colectiva. d) Percibir los derechos humanos como una construcción global y diversa, patrimonio común de la humanidad.

Una de las características más importantes del multiculturalismo es: a) La forma de ignorar las características y los rasgos de los diferentes grupos culturales. b) Que tiende a proteger, afianzar, defender y hasta blindar las señas de identidad de cada una de las culturas y considera la diferencia cultural como algo positivo. c) La forma de someter a los grupos minoritarios gracias a las leyes de los grupos mayoritarios. d) La forma de absorber la cultura de los grupos étnicos con la intención de homogeneizar ese espacio geopolítico.

Uno de los siguientes términos es un riesgo para los menores en la red: a) Fanfic. b) Ciberbullying. c) Meeting. d) Greaming.

En el pensamiento griego anterior al estoicismo: a) Existía la idea de dignidad e igualdad entre los seres humanos. b) Una atención a la globalidad de los grupos humanos basada en los derechos colectivos. c) No existía la idea de dignidad e igualdad entre los seres humanos. d) Ninguna de las respuestas anteriores son correctas.

Gracias al desarrollo emocional y afectivo en la enseñanza de los derechos humanos en la educación primaria, el niño adquirirá: a) La habilidad de autoconciencia emocional. b) La capacidad de relacionar temas argumentándolos. c) Las competencias de reflexión sobre la moral. d) Todas las respuestas anteriores son falsas.

La definición de abuso sexual a menores puede realizarse desde dos ópticas: a) La jurídica y la económica. b) La jurídica y la social. c) La jurídica y la psicológica. d) La jurídica y la individual.

Dos de los principios de los derechos humanos para una vida digna son: a) La sociabilidad y el medio ambiente. b) La dignidad humana y la libertad. c) El respeto y la tolerancia. d) Todas las respuestas anteriores son falsas.

A principios de 1990 un grupo de artistas y activistas llamado VNS Matrix escribieron: a) el primer Manifiesto Cyborg. b) el primer Manifiesto Ciberfeminista. c) la Declaración de los Derechos del niño y de la niña en Internet. d) La Declaración Fanfic de los Ciberderechos.

Uno de los derechos humanos de la segunda generación de derechos es: a) El derecho a la vida. b) El derecho a la igualdad. c) El derecho a la intimidad personal. d) El derecho al desarrollo económico.

Según Escámez Sanchez, las prácticas educativas para la cooperación al desarrollo de los pueblos tienen que centrarse en las siguientes líneas de acción. Señale aquella que es falsa: a) La deliberación sobre la cooperación internacional. b) La visión internacionalista de los problemas. c) La persuasión de que los bienes de la tierra son bienes sociales. d) El proyecto de eliminar a la ciudadanía cosmopolita.

Denunciar Test