option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Deavila

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Deavila

Descripción:
Secrets Lesiones de tejidos blandos

Fecha de Creación: 2024/10/07

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 47

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Cuáles son los tres mecanismos importantes involucrados en la protección del cuerpo humano contra la invasión microbiológica?. • Barrera mecánica: La piel y las membranas mucosas actúan como barreras físicas contra los microorganismos invasores. • Barrera química: Los lípidos en la superficie de la piel son hidrófobos y evitan la entrada de sustancias solubles en agua. Las superficies mucosas brindan protección mediante inmunoglobulina (IgA) que neutraliza los antígenos extraños. • Barrera biológica: Los microorganismos activan el sistema de calicreína-kinina con la liberación de aminas vasoactivas que aumentan la permeabilidad vascular. Esto permite la entrada de elementos inmunológicos humorales y celulares, que reconocen y fagocitan los microorganismos. La flora normal en la piel y las superficies de la mucosa oral también compite con los posibles patógenos microbianos. .

Cuáles son las clasificaciones de las lesiones de tejidos blandos?. • Contusiones • Laceraciones tipo colgajo • Abrasiones • Lesiones por avulsión • Laceraciones. .

Cuáles son los diferentes tipos de reparación de tejidos blandos?. • Cierre primario • Colgajo distante • Curación por segunda intención. • Colgajo libre • Colgajo local • Colgajo especializado. .

Cuáles son los tipos de cierres de heridas?. • Cierre primario y curación por primera intención • Dejar la herida abierta, tratarla con cambios frecuentes de apósito y permitir que sane por segunda intención y contractura de la herida. • Cierre primario retrasado, en el cual la herida se entablilla en una posición de reposo con un vendaje oclusivo y se cierra en 3 a 5 días cuando está libre de infección y tejido necrótico. El momento del cierre de la herida se correlaciona directamente con el riesgo de infección. Las heridas con alto riesgo de infección deben cerrarse lo antes posible (dentro de las primeras 6 a 8 horas), mientras que las heridas con bajo riesgo de infección, como las del área de la cabeza y el cuello, pueden cerrarse principalmente dentro de las primeras 18 horas. a 24 horas después de la lesión. Después de 24 horas, para la mayoría de las heridas, se debe considerar empacarlas y realizar una reparación secundaria de 4 a 8 días después. Una contraindicación absoluta para el cierre primario de la herida es cualquier evidencia de infección de la herida, como eritema, calor, hinchazón y / o drenaje de pus. .

Qué factores predisponen una herida a la infección?. Factores de la herida: ( 1) tamaño, configuración y profundidad de la herida; (2) ubicación de la lesión; (3) mecanismo de lesión; (4) tipo y cantidad de contaminación, incluida la presencia de cuerpos extraños; (5) tiempo entre la lesión y el cierre de la herida; y (6) cuidado de la herida entre la lesión y el cuidado definitivo. Factores de riesgo técnicos: ( 1) desbridamiento inadecuado de cuerpos extraños, contaminación bacteriana y presencia de tejidos desvitalizados; (2) introducción accidental de material extraño en la herida durante la limpieza; (3) hemostasia inadecuada y falta de eliminación del espacio muerto, lo que proporciona un ambiente para la colonización bacteriana; (4) usar un número excesivo de suturas para cerrar la herida; y (5) colocar una tensión excesiva en las suturas utilizadas para aproximar los bordes del tejido y comprometer la perfusión local del tejido. Factores del huésped: edad y estado sistémico del paciente, incluida la predisposición a la diabetes mellitus, enfermedad arterial periférica, desnutrición, insuficiencia renal crónica y uso de agentes inmunosupresores. .

¿Cuáles son los cinco pasos para tratar la infección postraumática de heridas de tejidos blandos en la región de la cabeza y el cuello?. 1. Reconocimiento temprano de la infección. 2. Reanimación rápida e inicio de antibióticos empíricos. 3. Desbridamiento quirúrgico inmediato 4. Apoyo hemodinámico y nutricional. 5. Cierre temprano de la herida. .

Cómo se debe tratar el sangrado de las lesiones faciales?. Se maneja inicialmente con compresión mediante presión directa durante hasta 15 minutos. Si el sangrado persiste, la anestesia local con epinefrina puede inyectarse o aplicarse directamente a la herida. El sangrado de los vasos arteriales puede no responder a estas medidas, por lo que debe intentarse la hemostasia suturando la laceración o ligando el vaso relevante. La isquemia tisular es poco probable debido a las anastomosis extensas entre las arterias faciales. El sangrado masivo incontrolable puede tratarse con embolización arterial mediante radiología intervencionista o ligadura de la arteria carótida externa. .

Cuáles son las opciones anestésicas disponibles para la reparación de laceraciones faciales?. La anestesia se puede lograr usando geles tópicos, anestesia local o bloqueos regionales. Los bloques regionales proporcionan una ventaja específica, ya que los bordes de la herida no se distorsionan. Los bloqueos regionales comúnmente utilizados para las lesiones faciales de tejidos blandos y sus áreas asociadas de anestesia son los siguientes: • Bloques supraorbitarios y supratrocleares: frente, un tercio anterior del cuero cabelludo • Bloqueo infraorbitario: párpado inferior, labio superior y cara lateral de la nariz. • Bloqueo del nervio mental: labio inferior y mentón. .

En qué áreas de lesión de tejidos blandos debemos evitar la anestesia local con vasoconstrictor?. En áreas de colgajos de piel o tejido de dudosa viabilidad, donde el uso de vasoconstrictores podría deteriorar aún más la circulación. .

Cuál es el papel del riego con la preparación de heridas?. La irrigación es esencial para prevenir la infección, ya que elimina los restos, la suciedad, el micro y el tejido desvitalizado de la herida. Se ha demostrado que el riego a alta presión con solución salina normal disminuye el recuento bacteriano de los tejidos heridos y disminuye la tasa de infección. El uso de povidona yodada concentrada, peróxido de hidrógeno y detergentes puede causar daños importantes en los tejidos y debe evitarse. Cuando esté disponible, la solución salina calentada puede ser más cómoda para el paciente que la solución salina a temperatura ambiente. .

Cuáles son los diferentes tipos de organismos aislados de una herida por mordedura y cuál es el agente terapéutico óptimo para estas lesiones?. • Mordidas de perro: Pasteurella canis • Mordeduras de gato: Pasteurella multocida y Pasteurella septica • Mordeduras humanas: S. aureus, Eikenella corrodens, Haemophilus influenzae, y beta-lactamasa - produciendo bacterias anaerobias orales Los agentes terapéuticos óptimos incluyen una combinación de antibióticos betalactámicos e inhibidores de betalactamasas. El ácido de amoxicilina-clavulánico oral proporcionará una cobertura adecuada de los patógenos sospechosos, particularmente en pacientes que se presentan de 9 a 24 horas después de la lesión inicial. Ertapenem también tiene una excelente potencia contra la gama completa de patógenos de mordeduras de animales y humanos. Para infecciones de heridas profundas o graves, los pacientes deben recibir antibióticos intravenosos en lugar de antibióticos orales inmediatamente después de la lesión. Una vez que se observa una mejoría clínica, el régimen antibiótico puede pasar a la terapia oral ambulatoria. .

En orden, ¿cuáles son las capas de la piel? ¿Cuál es la relación de los músculos de la expresión facial con las capas de la piel?. 1. La epidermis (epitelio escamoso estratificado) • Estrato córneo • Estrato espinoso • Stratum lucidum • Estrato germinativo • Estrato granuloso 2. La dermis • Capa papilar • Capa reticular Una fina capa subcutánea soporta la dermis facial. Los músculos de la expresión facial están dentro de la capa subcutánea y se insertan en la capa reticular de la dermis. .

En orden, ¿cuáles son las capas del cuero cabelludo? ¿Cuál es el manejo adecuado de las laceraciones del cuero cabelludo?. • S: piel • C: tejido conectivo denso (celular subcutáneo) • A: (Galea) Aponeurosis • l: Tejido conectivo areolar laxo • P: periostio El sangrado puede ser un problema grave con las laceraciones del cuero cabelludo, lo que a menudo resulta en una pérdida significativa de sangre. La presión directa sobre la herida y la anestesia local con epinefrina a menudo pueden proporcionar una hemostasia adecuada. De lo contrario, los bordes de la laceración deben invertirse y la herida debe cerrarse rápidamente con la colocación de suturas circunferenciales. El cierre primario hasta 48 horas después de la lesión es el tratamiento de elección para las laceraciones del cuero cabelludo que se extienden hacia o a través de la dermis. El cierre primario tardío puede estar indicado en heridas que tienen un mayor riesgo de infección y se presentan después de 24 horas. Puede ser necesario recortar el cabello, pero debe evitarse el afeitado. Si la hemostasia se logra fácilmente, entonces la herida debe cerrarse con grapas, con grapas colocadas aproximadamente a una distancia de 0,5 a 1 cm. Las grapas deben retirarse en 7 a 14 días. .

Cuál es la interacción del material de sutura y el proceso de curación del tejido?. La curación de heridas es un proceso que se puede dividir en tres fases: 1. Fase de retraso inicial (0 a 5 días): no hay ganancia en la resistencia de la herida. La herida y toda la carga de aproximación del tejido dependen completamente de la sutura y la adhesión celular epidérmica. 2. Fase fibroblástica (5 a 15 días): caracterizada por un rápido aumento en la resistencia de la herida. 3. Fase de maduración (14 días en adelante): hay más remodelación del tejido conectivo durante esta fase. A medida que el tejido reduce la resistencia de la sutura con el tiempo, las tasas relativas a las cuales el material de sutura pierde resistencia y la herida gana fuerza son importantes en la curación de la herida. .

Cuáles son las indicaciones de un injerto de piel para heridas traumáticas? ¿Qué áreas pueden aceptar un injerto de piel?. Indicaciones: • Para limitar la cantidad de contracciones y la deformidad del tejido después de una gran pérdida de piel • Cobertura temporal antes del tratamiento definitivo. Los tejidos que soportan un injerto de piel son músculo, grasa, fascia, duramadre y periostio. Los tejidos que no pueden soportar un injerto de piel son huesos corticales despojados de su periostio, tendones, nervios o cartílago. .

Cuáles son los tipos de clasificación de los injertos de piel libres?. 1. Injertos de espesor dividido, que consisten en la epidermis y una porción de la dermis: • Delgado (0.008 a 0.012 pulgadas) • Mediano (0.012 a 0.018 pulgadas) • Grueso (0.018 a 0.030 pulgadas) 2. Injertos de piel de grosor completo, que incluyen tanto la epidermis como la dermis. .

Cuáles son las propiedades de los injertos de piel de grosor dividido y grosor completo?. 1. Injerto de piel de espesor dividido: • Injerto más delgado, que vasculariza rápidamente y sobrevive en condiciones menos óptimas. Se puede expandir y se puede tomar de múltiples sitios donantes que sanarán con cicatrices mínimas. • El injerto de piel más grueso de espesor dividido se parece mucho al color, la textura y las contracciones limitadas de un injerto de espesor completo. Este tipo de injerto generalmente se cosecha con un dermatoma. 2. Injerto de piel de grosor completo: proporciona una buena combinación de color y textura, requiere condiciones óptimas de la herida y es menos propenso a la contracción del tejido. El injerto generalmente se cosecha por disección y el sitio donante debe cerrarse principalmente. .

Cuáles son las causas más comunes de falla del injerto?. • Formación de hematomas • Fracaso de la inmovilización. .

Cuáles son los tipos de lesiones en los párpados y cómo se manejan?. • Laceraciones simples: Estos deben cerrarse en capas, restaurando la orientación de la piel, los músculos, el tarso y las capas conjuntivales. Se debe prestar especial atención a la aproximación de los márgenes del párpado para evitar defectos funcionales o cosméticos. • Laceraciones del párpado superior: Estos pueden implicar el desprendimiento del músculo elevador y el músculo de Muller de la placa tarsal. Los músculos deben identificarse y volverse a unir a la placa tarsal para prevenir la ptosis y restaurar la función del elevador. • Laceración del tercio medial del párpado: Estos pueden involucrar el canalículo lagrimal. La laceración debe explorarse utilizando una sonda e irrigación para descartar la participación de los canalículos. Las laceraciones que involucran el sistema de drenaje lagrimal requieren la colocación de tubos de silicona para mantener la permeabilidad de los conductos durante la cicatrización. • Lesiones avulsivas: La avulsión de espesor total de <25% de la longitud de la tapa puede repararse principalmente como una simple laceración o por segunda intención. De lo contrario, las lesiones avulsivas se tratan con un injerto de piel de espesor total de la región postauricular o del párpado superior contralateral. .

Cuál es el tratamiento de una lesión en el párpado que involucra el sistema de drenaje lagrimal?. El canalículo inferior se lesiona más comúnmente que el canalículo superior. El tratamiento comienza con la identificación de los dos segmentos del canalículo. Se pasa un tubo de silicio a través del punctum y la porción lateral del canalículo y a través del canalículo medial restante hacia el saco lagrimal, el conducto nasolagrimal y la cavidad nasal debajo del cornete inferior. El otro extremo del tubo se pasa al punctum no involucrado, viajando a través del conducto nasolagrimal para salir por debajo del cornete inferior. Los extremos libres se atan y aseguran en la nariz. El tubo se deja en su lugar durante 2 a 3 meses o más si la epífora persiste. .

Cuáles son las causas de la transección traumática del sistema lagrimal? ¿Cómo se diagnostica y cómo se trata?. La transección traumática del sistema lagrimal generalmente es causada por una laceración en la vecindad del canto medial o acompaña a Le Fort o fracturas nasoetmoidales. El punto lagrimal puede dilatarse y la solución salina puede inyectarse a través del punto en el sistema. La aparición de solución salina en la herida es diagnóstico de una laceración canalicular. Estas transecciones se tratan mediante la colocación de tubos en la nariz, a través del canalículo lacerado para entablillar la reparación. Tanto las laceraciones canaliculares superiores como las inferiores deben explorarse y repararse si es necesario. La reparación y el reposicionamiento de los fragmentos de fractura a menudo permiten una función adecuada del sistema. La reparación de un conducto lagrimal nasal obstruido crónicamente se logra con una dacriocistorrinostomía. .

Qué lesiones craneofaciales se acompañan de parálisis del nervio facial?. Las fracturas del hueso temporal como parte de las fracturas de la base del cráneo pueden causar parálisis del nervio facial. En ausencia de laceración facial, una tomografía computarizada (TC) del hueso temporal puede mostrar dicha lesión. Se consideran altas dosis de esteroides y descompresión para ciertas lesiones. El pronóstico varía con el sitio de la fractura. .

Cuál es el curso del conducto parotídeo?. Sale de la porción anterior de la glándula y pasa inferiormente superficial al músculo masetero paralelo a un plano dibujado desde el trago de la oreja hasta el punto medio del labio superior. Un cm por delante del borde anterior del músculo masetero, el conducto gira medialmente y penetra en el músculo buccinador, abriéndose hacia la boca al nivel del segundo molar maxilar. .

¿Cuáles son las formas de diagnosticar una lesión del conducto parotídeo?. • Identificación de la ubicación del líquido transparente en la herida después de comprimir la glándula para expresar la saliva. • Inspección directa con canulación de sonda lagrimal de la cara distal del conducto y observación si la sonda es visible en la herida • Inyección de azul de metileno, solución salina o leche en el conducto de forma retrógrada. Es de destacar que el azul de metileno decolora los tejidos y puede hacer que la visualización posterior de las estructuras sea más desafiante • Examen radiográfico (sialograma o tomografía computarizada). .

Cómo se maneja una lesión del conducto parotídeo?. • Coloque un stent intracath a través de la porción distal del conducto desde el orificio oral. • Identifique la porción proximal del conducto, que puede facilitarse masajeando la glándula para expresar la saliva. El extremo proximal se canula entonces. • Cierre los extremos del conducto sobre el Intracath con suturas pequeñas de nylon o Prolene. • Asegure el Intracath a la mucosa bucal. • Coloque el cierre de la herida y coloque un apósito externo a presión durante 24 a 48 horas. • Deje el catéter en su lugar durante 10 a 14 días. El sialocele y las fístulas salivales a menudo se pueden manejar con antibióticos, vendajes a presión, anticolinérgicos y aspiraciones en serie. Si se determina que la reparación de la lesión ductal es imposible, la porción proximal del conducto debe ligarse. Inicialmente, esto provocará una marcada inflamación de la glándula seguida de su muerte fisiológica secundaria. .

Cuál es el proceso de tratamiento de la lesión del conducto parotídeo en relación con la ubicación de la lesión?. • Posterior al músculo masetero o dentro de la glándula parótida: cierre de la cápsula parótida y aplicación de apósito a presión. • Sobre el músculo masetero: anastomosis primaria o ligadura. Si queda suficiente longitud, la anastomosis se debe realizar sobre un stent silástico o un catéter epidural. • Anterior al músculo masetero: si la anastomosis primaria es imposible, la porción proximal del conducto puede drenarse directamente en la boca creando una nueva abertura. Si esto no puede lograrse sin una tensión excesiva, entonces el segmento del conducto proximal debe ligarse. .

Qué estructuras anatómicas deben evaluarse en un paciente con una gran laceración en la mejilla?. Las laceraciones de las mejillas pueden involucrar varias estructuras vitales subyacentes, que incluyen la glándula parótida y el conducto, las ramas del nervio facial, la arteria facial y sus ramas y la almohadilla de grasa bucal. Se justifica un examen cuidadoso de la herida para identificar estas estructuras. La laceración del conducto parotídeo requiere la colocación de un stent y sutura cuidadosa de los extremos cortados con sutura de nylon 6.0 bajo aumento para evitar la formación de una fístula cutánea. Los tejidos suprayacentes se cierran en capas. Las lesiones de la glándula sin compromiso del conducto deben cerrarse de manera rutinaria y seguirse para la formación de sialocele o fístula parótida, que pueden tratarse con apósitos de presión o antisialagogos. Las laceraciones nerviosas faciales proximales a una línea perpendicular vertical a través del canto lateral son susceptibles de reparación quirúrgica. La arteria facial transversal discurre adyacente al conducto parotídeo y, si está lesionada, no necesita reparación. La grasa bucal debe conservarse y reemplazarse, si es posible, para evitar la deformidad cosmética o el vaciado de las mejillas. .

Cuál es la etiología y el tratamiento de los hematomas septales?. Los hematomas septales se asocian con mayor frecuencia con traumatismo en el tabique nasal anterior y se presentarán como masas de color púrpura oscuro o azulado contra el tabique. Si no se tratan, pueden asociarse con infección y necrosis. Tratamiento: La incisión y la exposición del coágulo deben realizarse lo antes posible. Las narinas se deben empacar durante aproximadamente 2 a 3 días. .

Cuál es la etiología y el tratamiento de los hematomas del oído?. La etiología más común del hematoma auricular es el traumatismo cerrado. Sin evacuar, la sangre extravasada se reemplaza por tejido fibroso o cartílago nuevo, lo que da como resultado la oreja de coliflor. El hematoma también conlleva el riesgo de infección secundaria. Tratamiento: Evacuación del hematoma por aspiración con aguja poco después de la lesión, o incisión y drenaje en el tratamiento tardío del hematoma. La aplicación de un apósito externo a presión (apósito de refuerzo) después de la evacuación del hematoma evitará la reforma del hematoma. .

Cuáles son las clasificaciones de lesiones de oído? ¿Cuáles son sus tratamientos más comunes?. Laceraciones simples: Las laceraciones simples se clasifican como aquellas que ahorran cartílago. Estas heridas debe cerrarse principalmente con puntadas simples interrumpidas con una sutura absorbible o no absorbible 6-0. Es importante preservar y mantener todo el tejido adherido debido al rico suministro de sangre a la aurícula. Split lóbulo de la oreja: Los lóbulos de las orejas partidos con mayor frecuencia se producen al tirar de los aretes o por una alergia respuesta a aretes de aleaciones de metal. Estas lesiones deben cerrarse con la colocación subcutánea de suturas reabsorbibles 4-0 o 5-0 y luego el cierre de la piel con suturas absorbibles o no reabsorbibles 6-0. Laceraciones complejas: A diferencia de las laceraciones simples, este tipo de lesiones exponen o se extienden a través de cartílago. Las suturas no deben pasar a través de la capa de cartílago. La capa más profunda de cierre debe ser el pericondrio. A menudo, debido a la delgada piel suprayacente, los puntos incorporan tanto el pericondrio como la capa de la piel, que es un método aceptado para el cierre. Lesiones avulsivas: • Avulsión parcial con un pedículo ancho: Utilice el cierre primario debido al suministro de sangre adecuado. • Avulsiones parciales con un pedículo estrecho: En el contexto del suministro de sangre marginal, se necesitan colgajos de avance local u otras intervenciones quirúrgicas para preservar el segmento. • Avulsiones completas: • Reconexión simple como un injerto compuesto. El oído se limpia y sutura directamente en el lecho vascular. Se hacen pequeñas incisiones en la piel para disminuir la congestión venosa. La administración de dextrano o heparina para disminuir la viscosidad sanguínea podría ser útil. El éxito de la reinserción es mayor dentro de las 4 horas posteriores a la lesión, pero los estudios han demostrado resultados de reimplantación adecuados hasta 33 horas después de la avulsión. • El principio de bolsillo. El oído está completamente dermabradeado, se realiza una incisión auricular posterior y se crea un bolsillo en el que se coloca la aurícula. Después de 10 a 14 días, la aurícula se recupera y se deja reepitelizar o se eleva con la piel postauricular como cobertura. El sitio donante puede cerrarse principalmente o mediante un injerto cosechado de espesor completo de otro lugar. .

Qué consideraciones de gestión se requieren para reparar una laceración del oído?. Un examen físico completo que evalúa el pinna, el conducto auditivo externo, la membrana timpánica y la audición es esencial antes del tratamiento de las lesiones del oído externo. El pinna es el componente lacerado más frecuente del oído, que consiste en una capa de cartílago relativamente avascular cubierta por una capa de piel delgada, pero rica vascularmente. La anestesia debe lograrse sin el uso de vasoconstrictores para evitar la interrupción del suministro vascular al cartílago del oído. El manejo incluye el riego y el desbridamiento conservador. El desbridamiento conservador es clave, ya que la escisión del cartílago puede provocar muescas en los contornos auriculares y el desbridamiento de la piel puede dificultar el cierre total sobre el cartílago expuesto. Las suturas de piel de nylon 6-0 se pueden colocar para alinear los puntos de referencia conocidos y reorientar la envoltura del tejido blando. El oído contralateral del paciente se puede usar como modelo para restablecer la anatomía del oído cuando los puntos de referencia normales están oscurecidos. Rara vez se requiere suturar el marco cartilaginoso; sin embargo, se pueden usar suturas finas y pegajosas permanentes. La formación de hematomas requiere drenaje, ya sea por aspiración con aguja fina o una pequeña incisión. Se requiere algún tipo de apósito a presión en laceraciones complejas para evitar la acumulación de sangre; Esto se puede lograr más fácilmente utilizando una sutura de colchón horizontal transcartilaginosa y un apósito de refuerzo. El paciente debe ser reevaluado 24 a 48 horas después de la reparación para evaluar la formación de hematoma o infección. Si se desarrolla pericondritis, entonces, el patógeno probablemente sea Pseudomonas aeruginosa y la infección debe tratarse con drenaje, si es necesario, y fluoroquinolonas orales. .

Cuál es el manejo adecuado de las laceraciones de la lengua?. La lengua tiene un suministro de sangre muy rico que puede provocar un sangrado significativo. Simultáneamente, la lengua tiene una capacidad notable para sanar bastante rápido. Por lo tanto, las pequeñas laceraciones de la lengua, especialmente en niños, a menudo no justifican la reparación primaria. Las indicaciones para la reparación incluyen: laceraciones grandes (> 1 cm) que se extienden hacia las capas musculares, laceraciones con sangrado significativo y laceraciones que pueden causar disfunción si la curación ocurre sin reparación (lengua dividida anterior). Después de administrar anestesia local mediante infiltración local directa y bloqueo del nervio alveolar inferior, la herida debe irrigarse y desbridarse. La laceración debe cerrarse en capas con suturas reabsorbibles interrumpidas. Debido al movimiento constante y la musculatura de la lengua, cada sutura debe estar atada con al menos cuatro nudos cuadrados. Las grandes laceraciones merecen una evaluación exhaustiva de la vía aérea debido a la posibilidad de hinchazón significativa y desplazamiento posterior de la lengua. Deben explorarse las heridas y tomarse radiografías para descartar la presencia de cuerpos extraños, como fragmentos dentales. Las laceraciones de más de 24 horas deben dejarse curar por segunda intención. .

Cuál es el proceso de tratamiento de una laceración labial?. • Anestesia regional a través de bloqueos nerviosos infraorbitales y / o mentales • Irrigación inicial de la herida y cierre de la capa mucosa intraoral. • Irrigación abundante de la herida externa. • Re-aproximación de la capa muscular (orbicularis oris) • Cierre de la dermis y la capa subcutánea. • Cierre de la piel con alineación cuidadosa del borde bermellón. .

Qué porcentaje de tejido se puede perder sin un defecto cosmético significativo después del cierre primario en una lesión avulsiva de los labios superior e inferior?. Las lesiones avulsivas que involucran hasta el 25% del labio superior y el 35% de la estructura del labio inferior pueden cerrarse principalmente sin una deformidad funcional o cosmética significativa. En estas situaciones, los márgenes del tejido deben enderezarse, con la eliminación de una cuña de tejido para el cierre primario. Se debe prestar atención a la alineación adecuada del borde bermellón y los músculos orbicularis oris. Las lesiones avulsivas más grandes pueden ser reparadas a través de Abbe o colgajos rotacionales locales. .

Las laceraciones faciales requieren desbridamiento antes de su reparación?. El desbridamiento se refiere a la eliminación de tejido desvitalizado permanentemente dentro de una herida en un esfuerzo por prevenir futuras infecciones de la herida. Por lo tanto, la zona de contusión debe extirparse, si lo permite la flexibilidad y disponibilidad del tejido blando. Las contraindicaciones para el desbridamiento incluyen la función y la cosmética. La escisión no debe realizarse en las áreas del párpado superior e inferior, ya que los párpados pueden no poder cerrarse completamente sobre el globo. En general, la escisión tampoco se debe realizar en laceraciones del borde de la nariz, la oreja o el borde del labio porque la distorsión puede ser notable incluso con una deficiencia mínima de tejido en la línea de sutura. Las escisiones deben realizarse en paralelo a las líneas de tensión de la piel relajadas para minimizar las cicatrices faciales. Una vez que se indica el desbridamiento, luego, la resección de la piel contusa permite la conversión a una herida primaria creada quirúrgicamente con una curación más predecible y una apariencia generalmente mejorada. Después de este procedimiento, se debe realizar una reparación en capas del tejido blando facial. .

Cómo difieren las mordeduras de animales y humanos de otras lesiones traumáticas?. Las mordeduras de animales y humanos difieren de otras lesiones traumáticas porque están contaminadas por la flora oral. La limpieza a fondo y el desbridamiento de la herida con el uso de abundante irrigación salina normal es esencial antes del cierre. Las heridas faciales pueden cerrarse en forma de capas de rutina. Las infecciones de heridas por mordeduras humanas son frecuentemente causadas por Estreptococo y Estafilococo. Las infecciones graves también pueden estar asociadas con Eikenella. A diferencia de las mordeduras humanas, del 50% al 75% de las infecciones en las mordeduras de animales son causadas por P. multocida. El ácido amoxicilina-clavulánico se recomienda para la profilaxis en las mordeduras de humanos y animales. Se requiere la inmunización contra el tétanos para todas las picaduras, y se puede requerir la profilaxis de la rabia cuando los animales muestran un comportamiento sospechoso. .

Cuáles son las zonas del cuello y cómo se evalúan en las lesiones penetrantes del cuello?. El trauma penetrante en el cuello conlleva un riesgo significativo de lesión vascular. Para estandarizar el manejo, se han definido tres zonas del cuello. La zona 1 se extiende desde la clavícula hasta el cartílago cricoides, la zona 2 desde el cartílago cricoides hasta el ángulo mandibular y la zona 3 desde el ángulo mandibular hasta la base del cráneo. El diagnóstico de lesión vascular mediante examen físico o cirugía exploratoria se realiza con mayor facilidad en la zona 2, mientras que las lesiones de la zona 1 y 3 a menudo permanecen oscuras. Del mismo modo, la reparación quirúrgica de las lesiones de la zona 2 es con frecuencia exitosa, mientras que la reparación de las zonas 1 y 3 a menudo está llena de peligros. La arteriografía es útil para localizar el sitio de la lesión arterial en estas zonas. El sangrado se puede controlar mediante el bloqueo intraluminal de la arteria cortada por embolización. .

Qué distingue las laceraciones faciales de otras laceraciones?. La apariencia cosmética es claramente de importancia primordial. La calidad del resultado final depende de la estricta adherencia a los principios básicos del tratamiento de heridas y la técnica quirúrgica meticulosa. La irrigación abundante, el desbridamiento juicioso, el manejo suave del tejido, la hemostasia adecuada, la minimización del número de suturas utilizadas y la eliminación temprana de la puntada son fundamentales para obtener resultados óptimos. El uso de suturas finas, instrumentos afilados, eversión de los márgenes de la herida, cierre en capas, obliteración del espacio muerto y reparación sin tensión son obligatorios. A medida que envejecemos, la piel facial desarrollará arrugas predecibles, conocidas como líneas de Langer. Las laceraciones que corren paralelas a las líneas de Langer tendrán cicatrices menos prominentes que las que corren perpendiculares a ellas. .

¿Cómo se reparan las laceraciones limpias?. Deben irrigarse con solución salina normal o lactato de Ringer. Solo se debe preparar la piel circundante y no se debe introducir antiséptico en la herida. Se prefiere la anestesia regional debido al potencial de propagación de la contaminación con inyección directa del margen de la herida. Se debe evitar la epinefrina porque desvitaliza el tejido y puede potenciar la infección. Las heridas deben repararse en capas con sutura absorbible en tejido profundo. Se debe utilizar el menor número de suturas necesarias para superar la tensión natural de la herida en reposo. Las suturas deben retirarse dentro de 3 a 5 días, y el margen de la herida debe apoyarse posteriormente con Steri-Strips. .

Cómo se reparan las laceraciones sucias?. Las heridas muy contaminadas deben permanecer abiertas después del riego y el desbridamiento para el posterior cierre tardío. Sin embargo, debido a consideraciones estéticas, este enfoque es inaceptable en la cara. Por lo tanto, el desbridamiento meticuloso del tejido desvitalizado y la eliminación de todo material extraño son esenciales. La herida se debe cultivar antes de la irrigación abundante, y se debe instituir profilácticamente un antibiótico de amplio espectro. Se debe informar al paciente sobre el potencial de una infección posterior a la reparación. .

Qué factores influyen en la selección de suturas?. Las heridas deben cerrarse con suturas cuando se produzcan cicatrices excesivas si los bordes de la herida no se aproximan adecuadamente. Los tipos de sutura se clasifican por sus tasas de absorción, configuración física, resistencia a la tracción, elasticidad y memoria. Las suturas absorbibles se definen como aquellas que perderán su resistencia a la tracción en 60 días. El intestino de absorción rápida se recomienda para el cierre percutáneo de laceraciones faciales, mientras que las suturas de Vicryl y Monocryl se recomiendan para el cierre dérmico de laceraciones profundas. El intestino crómico o Vicryl se pueden usar para heridas en la lengua o en la mucosa oral. Las suturas no absorbibles incluyen seda, nylon y suturas de Prolene. Dado que cualquier método de sutura provoca daño tisular, perjudica la defensa del huésped, aumenta la proliferación de cicatrices e invita a la infección, se recomienda utilizar la menor cantidad posible de suturas para cerrar una herida profunda. .

Se pueden usar suturas absorbibles en la reparación de laceraciones faciales?. Si. En niños, el uso de suturas absorbibles de catgut simple en la reparación de laceraciones traumáticas en general y en laceraciones faciales en particular es una alternativa aceptable a las suturas no absorbibles. El resultado cosmético a largo plazo parece ser al menos tan bueno sin diferencias en la tasa de dehiscencia o infección. En un estudio aleatorizado sobre la reparación de laceraciones faciales en el departamento de emergencia, el uso de suturas de catgut o nylon de absorción rápida no mostró diferencias significativas en las tasas de infección, dehiscencia de la herida, formación de queloides y satisfacción de los padres. Además, la falta de necesidad de retirar las suturas en comparación con las suturas no absorbibles es menos traumática para el niño. .

Qué heridas son adecuadas para el cierre con adhesivos tisulares?. El N-butil-2-cianoacrilato puede ser suficiente para el cierre cutáneo de laceraciones de baja tensión de <4 cm con buena aproximación de la herida en niños (método preferido) y adultos. Este adhesivo cierra eficazmente las laceraciones de baja tensión. Este método es rápido, relativamente indoloro y no requiere el uso de anestesia local inyectada. Tiene una baja tasa de complicaciones y produce excelentes resultados cosméticos. En muchos casos, si la orientación inicial de la herida está en contra de las líneas de Langer, de hecho, puede ofrecer una ventaja sobre la sutura manual convencional. Una vez aplicado, la fuerza de unión máxima se obtiene dentro de 2,5 minutos; el adhesivo se desprenderá aproximadamente de 5 a 10 días después. .

Deben afeitarse las cejas cuando se reparan las laceraciones faciales?. No. Proporcionan un punto de referencia para la realineación de los bordes del tejido roto y no siempre vuelven a crecer. Además, afeitarse el cabello al nivel de la piel puede depositar partículas en el lecho de la herida, lo que aumenta el riesgo de infección. Por lo tanto, esta práctica debe evitarse en todas las laceraciones, si es posible. .

Deben usarse injertos de piel o colgajos para el cierre primario de una herida?. Las técnicas complicadas de transferencia de tejido no tienen cabida en el tratamiento agudo de heridas faciales. El cierre debe lograrse de la manera más simple posible, y los esfuerzos de reconstrucción complejos deben diferirse hasta que la cicatriz haya madurado (meses). Cuando la pérdida de tejido impide el cierre, puede ser necesario usar un injerto de piel delgado de espesor dividido para la cobertura. .

¿Cuándo se indican los antibióticos en el tratamiento de las laceraciones faciales?. La irrigación abundante, el desbridamiento y el manejo suave de los tejidos son más pertinentes para la prevención de la infección que el uso de antibióticos en las heridas faciales, especialmente las heridas de la piel. Sin embargo, la cobertura de antibióticos está indicada en lesiones por avulsión por aplastamiento, mordeduras y lesiones muy contaminadas. La profilaxis antibiótica también se debe considerar en la laceración de los labios, la lagrimación del cuero cabelludo avulsiva y degenerativa, y cuando la herida involucra cartílago del oído o la nariz o evidencia de desvascularización. Si se requiere una terapia antibiótica profiláctica, entonces el antibiótico debe seleccionarse en función de la flora bacteriana normal asociada con el sitio de la herida. .

Cuándo deberían revisarse las cicatrices?. Una cicatriz generalmente tiene su peor apariencia entre 2 semanas y 2 meses después de la sutura. La revisión de la cicatriz debe esperar la maduración completa, que puede demorar de 4 a 24 meses. Una buena regla general es no realizar revisiones durante al menos 6 a 12 meses después de la reparación inicial. La maduración de la herida puede evaluarse por su grado de incomodidad, eritema e induración. .

Denunciar Test