option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

DECA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DECA

Descripción:
Examen test DECA

Fecha de Creación: 2024/05/21

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 98

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Ante la pregunta de ¿Quién era Jesús? Este causaba: Asombro y miedo. Indiferencia. Curiosidad en algunos. Sospecha.

La pretensión de Jesús de ser Dios hecho hombre es un acontecimiento singular ya que: Aunque también Confucio y Buda se consideraron dioses. Nunca, nadie, jamás salvo Jesús, dijo de sí mismo que sea Dios. Pero también Zoroastro, Mahoma y Maní pretendieron ser Dios. Aunque solo fue un revolucionario.

Si la figura de Jesús es deificada posteriormente por sus seguidores hablamos de: Leyenda. Revolucionario. Poeta. Mito.

El sanedrín condena a Jesús porque: Es un curandero. Creen que está endemoniado. Se declara Hijo de Dios. Se declara rey de Israel.

Ante la pretensión de Jesús de ser el Hijo de Dios, lo primero que hay que hacer es comprobar si esta afirmación es: Razonable y teológica. Filosófica e histórica. Razonable y filosófica. Histórica y razonable.

¿Quién decía que Jesús era Hijo de Dios?: Los demonios que exorcizaba. Sus discípulos. Jesús mismo. Todas son correctas.

El estudio de las fuentes literarias helenas, romanas y judías demuestran que: Jesús existió, hizo milagros y sus seguidores dicen que resucitó. Jesús existió, hizo obras prodigiosas y que resucitó. Los seguidores de Jesús dicen que Él existió, hizo milagros y que resucitó. Jesús existió, sus seguidores dicen que hizo milagros y que resucitó.

En los escritos de Cornelio Tácito vemos que: No conoce nada sobre el cristianismo. A los cristianos se les acusa de un incendio. Narra hechos inventados, no históricos. Siente simpatía por los cristianos.

Los estudios arqueológicos: Ayudan a desmontar la hipótesis de Jesús como mito. Refuerzan la hipótesis de Jesús leyenda. Refuerzan la hipótesis de Jesús mito. No aportan datos importantes sobre el cristianismo.

Los textos no evangélicos que dan más información sobre Jesús son los de: Suetonio. Cornelio Tácito. Flavio Josefo. Plinio el Joven.

Los autores no cristianos que demuestran la existencia histórica de Jesús: Son contrarios al cristianismo, indiferente para la historicidad de Jesús. Son contrarios al cristianismo, pero esto favorece la historicidad de Jesús. Son afines al cristianismo, así favorece la historicidad de Jesús. No aportan pruebas añadidas a las de los autores cristianos.

¿Qué teoría entiende el Nuevo Testamento como una simple novela poética y a Cristo como un superhombre ficticio?: Jesús mito. Jesús leyenda. Jesús Dios. Jesús poeta.

Los evangelios apócrifos más antiguos datan del: Siglo I. Siglo II. Siglo III. Siglo.

Tres de los evangelios canónicos, en razón de su afinidad y de sus semejanzas son llamados evangelios: Semejantes. Apócrifos. Gemelos. Sinópticos.

Las cartas de San Pablo: Tienen un valor eminentemente espiritual, pero no histórico. Tienen un gran valor a la vez espiritual e histórico. Tienen un gran valor histórico, pero no espiritual. No pretenden ser ni históricas ni espirituales.

Gracias a los estudios científicos, podemos decir que el texto antiguo más fiable es: La republica de Platón y el NT. La Ilíada. Primero el NT y después la Ilíada. Primero la Ilíada y luego el NT.

Según los datos que tenemos de la Pasión podemos decir que Jesús murió: Porque se desangró. Por el dolor de la crucifixión. Por la lanzada en el corazón. Por asfixia.

La hipótesis de la Resurrección de Jesús: Explica todos los datos de la Resurrección, pero no la demuestra. Demuestra sin lugar a duda la Resurrección de Cristo. Explica solo algunos datos de la Resurrección, pero otros no. Explica todos los datos de la Resurrección de Jesús y la demuestra.

El episodio del soldado romano que le clava la lanza a Jesús en el pecho, saliendo del él agua y sangre, demuestra: Que Jesús murió porque le atravesaron el corazón. Que Jesús ya estaba muerto para entonces. Que Jesús estaba a punto de morir. Que el soldado romano tenía mala puntería.

Si demostramos que Jesús murió y que fue visto después, estamos: Demostrando científicamente la Resurrección de Jesús. Dando una opinión subjetiva acerca de la Resurrección de Cristo. Demostrando racionalmente la Resurrección de Jesús. Dando una razón discutible de ser creída o no según la fe personal.

Jesús era consciente de que iba a morir de forma violenta: Sí, pero no se lo dijo a los apóstoles. Sí, lo dice en varias ocasiones. No era consciente. Podía ser posible, pero no lo tenía claro.

Las hipótesis contrarias a la resurrección de Jesús son: La de la leyenda y la de Jesús poeta. La de Jesús leyenda y la del autoengaño. La de Jesús mito y Jesús leyenda. La del engaño, la del autoengaño y la de la leyenda.

Las interpretaciones que los escritores del NT plasman en sus evangelios: Surgen de los hechos mismos acaecidos. Generan los hechos narrados en los evangelios. Deforman lo que realmente ocurrió. Son consideraciones teológicas que nacen al margen de la historia real.

¿Qué religión no puede aceptar que un hombre bueno muera como un pecador?: Catolicismo. Islamismo. Protestantismo. Judaísmo.

Las apariciones de Jesús resucitado por parte de los discípulos: Eran experiencias en las cuales veían y tocaban a Jesús. Eran visiones meramente individuales. Eran visiones espirituales colectivas. Eran experiencias en las cuales veían el espíritu de Jesús.

Los evangelios no presentan a las mujeres como testigos de la resurrección porque: Quieren evitar transmitir la imagen de un Dios panteísta. El NT sí que presenta a las mujeres como las primeras. La concepción machista de la sociedad judía de la época. Las mujeres no eran testigos fiables.

Los evangelios... Describen con detalle el hecho mismo de la Resurrección. Reproducen el hecho mismo de la Resurrección. Narran el antes y el después de la Resurrección. Entienden simbólicamente el acontecimiento de la Resurrección.

La muerte de Cristo: Está profetizada por el AT y por Jesús mismo. Se profetiza por primera vez en la predicación de Jesús. No esta profetizada en el AT. Jesús no la profetiza en su vida pública.

Los amigos de Jesús que le depositan en el sepulcro son: Nicodemo y Pedro. José de Arimatea y Nicodemo. José de Arimatea y Mateo. Mateo y Nicodemo.

Dentro del Evangelio el relato más antiguo es: La venida del Espíritu Santo. La predicación por Galilea. La Navidad e infancia de Jesús. La Pasión y Resurrección.

Que san Pablo se convierta después de que Jesús subiese a los cielos desmiente ante todos: La hipótesis del engaño en la Resurrección de Jesús. La hipótesis de la manipulación de los textos sobre Jesús. La hipótesis del autoengaño en la Resurrección de Jesús. La hipótesis musulmana en la muerte de Jesús.

Según dice san Pablo, la figura de Cristo crucificado es: Escándalo para los griegos y necedad para los judíos. Escándalo para los judíos y necedad para los griegos. Un signo de Dios para los judíos. Escándalo para los judíos y necedad para los romanos.

¿Qué teorías ponen en duda la resurrección de Jesucristo una vez muerto?: - Teoría del desmayo. - Teoría de la muerte aparente. - Teoría del robo del cadáver. - Teoría musulmana.

La condición que Pedro pone para sustituir al discípulo que traiciona a Jesús y se suicida es que el nuevo discípulo...: - Haya estado en el Calvario. - Haya estado en la última cena. - Haya recibido el Espíritu Santo en Pentecostés. - Haya visto a Jesús resucitado.

¿Qué libro religioso afirma que Jesucristo no fue crucificado?: - Corán. - Talmud. - Biblia. - NT.

¿A qué lugar se dirigían los discípulos a los que Jesús les explicó los lugares donde Él aparecía en el AT?. - Jerusalén. - Belén. - Emaús. - Nazaret.

¿Qué palabra griega resume el anuncio que los discípulos hicieron de la muerte y resurrección de Cristo?: - Evangelio. - Buena noticia. - Amor. - Kerigma.

¿De entre todos los profetas del AT, cual profetiza con más fuerza la muerte del futuro Mesías?: - Jeremías. - Isaías. - Zacarías. - Joel.

¿Qué virtud define a los cristianos, de tal modo que por ella los demás reconocen a los discípulos de Cristo?: - Caridad. - Generosidad. - Altruismo. - Fama.

Jesús acompaña sus palabras con numerosos: - Milagros. - Signos. - Prodigios. - Todas son correctas.

Indica cuál de las siguientes afirmaciones no es una característica de las parábolas: - Son de fácil comprensión. - Son relatos alegóricos. - Son narraciones breves. - Son comparaciones o ejemplos.

Las bienaventuranzas son: - La promesa que Dios pone a nuestras fuerzas para llegar a la vida eterna. - Una bendición de Dios según toda lógica humana. - Un premio de Dios bajo un aparente contradicción. - La recompensa del cielo para aquel del cual todos los hombres hablan bien.

El culmen del mensaje cristiano es: - Caridad. - Inclusión. - Benevolencia. - Filantropía.

Las parábolas: - Eran fáciles de entender en tiempos de Jesús. - Son fáciles de entender por todos. - Son difíciles de comprender, pues esconden el misterio del Reino de Dios. - Son difíciles de entender ahora, no para los contemporáneos de Jesús.

Jesús ocasionaba escándalo y polémica con sus palabras y signos: - No, solo en alguna ocasión. - No, nunca. - Sí, pero solo una vez. - Sí, frecuentemente.

El género literario más parecido a una parábola: - Cuento. - Comparación. - Mito. - Fábula.

Al encontrarse con el mensaje de Cristo, todo aquel que quiera realmente seguirle ha de: - Simplemente profesar el Credo de los Apóstoles. - Cambiar su manera de pensar y de vivir. - Transformar su modo de pensar, sin necesidad de cambiar la vida. - Renovar su estilo de vida, sin necesidad de cambiar de ideas.

¿En qué ciudad no pudo Jesús hacer muchos prodigios a causa de que la gente no creían en él?: - Jerusalén. - Belén. - Cafarnaúm. - Nazaret.

El amor cristiano, cuando sigue amando ante el mal, se llama: - Misericordia. - Perdón. - Super amor. - Locura.

La virtud por la que se debe reconocer a los discípulos de cristo es: - Igualdad. - Caridad. - Templanza. - Pobreza.

Los milagros de Jesús acreditan que es: - Superhéroe. - Hijo de Dios. - Hombre con poderes. - Gran predicador.

Con las parábolas, Jesús daba a conocer: - Su vida. - La misión de los apóstoles. - El Reino de Dios. - La biblia.

Las virtudes teologales son: - Caridad, unidad y servicio. - Amor, unidad y donación. - Caridad, fe y amor. - Fe, esperanza y caridad.

Las bienaventuranzas son: - La recompensa del cielo pata los hombres buenos. - Un premio de Dios bajo una aparente contradicción. - Una bendición de Dios según toda lógica humana. - La promesa de Dios que tenemos que conseguir.

Qué evangelista recoge algunas bienaventuranzas de forma positiva y negativa?. - Mateo. - Lucas. - Marcos. - Juan.

¿Cuántos artículos del Credo se dedican a Jesús?. 4. 7. 8. 6.

El momento en el que la naturaleza divina de Jesús se une a una naturaleza humana: - Encarnación. - Santísima Trinidad.

La Ascensión de Jesús se produce: - 40 días después de Pentecostés. - 50 días después de la resurrección. - 40 días después de su muerte. - 40 días después de la resurrección.

Respecto al bautismo de Jesús, decimos que: - Lo recibe porque es un pecador. - No tiene ningún significado especial. - Inaugura su vida pública. - Lo recibe para limpiar el pecado original.

¿Qué características tiene la naturaleza humana de Jesús en la encarnación?. - Una voluntad humano-divina. - Un cuerpo glorioso. - Dos voluntades. - Dos almas.

Cuando Jesús resucita, su cuerpo es: - Glorioso y verdadero. - Efímero.

En cuanto a la naturaleza de Jesús: - Cristo asumió un verdadero cuerpo humano. - Cristo asumió un cuerpo de apariencia humana. - Cristo asumió un cuerpo que carecía de alma humana. - Cristo asumió un cuerpo divino.

Jesús descendió a los infiernos quiere decir: - Que resucitó a los difuntos justos. - Que bajó al inframundo.

En Dios hay: - 1 naturaleza divina. - 3 personas humanas. - 2 naturalezas. - 1 persona divina.

Respecto a Jesús decimos que tiene: - 2 naturalezas y es 1 persona. - 3 naturalezas y es 1 persona.

¿Quién es el responsable de la muerte de Jesús?. - Nuestros primeros padres Adán y Eva que iniciaron las estructuras de pecado. - Cada ser humano que ofende a Dios. - Poncio Pilatos por el lado romano y Caifás por el lado judío. - Los verdugos que ejecutaron la sentencia.

Dios revela su nombre a: - Moisés. - Noé. - Adán.

¿Cuál es el Nombre que Dios revela en el pasaje de la zarza ardiente?. - YHWH. - Jehová. - Adonai. - Yahowahi.

El bautismo en la Iglesia se hace en nombre: - De la familia. - De Jesucristo. - De los pilares. - De la Trinidad.

Decimos que un cisma consiste en: - No admitir la autoridad de la Iglesia. - No admitir la doctrina de la Iglesia. - No admitir la doctrina y la autoridad de la Iglesia. - Admitir la autoridad de la Iglesia.

Dios en sí mismo es: - 1 naturaleza y 3 personas. - 1 naturaleza y 1 persona. - 2 naturalezas, pues Jesús es hombre y Dios, y 3 personas. - 3 naturalezas y 1 persona.

La escatología es el estudio: - De las cosas de la muerte. - De las cosas de la vida. - De las cosas primeras. - De las cosas finales.

Decimos que una herejía consiste en: - No admitir la doctrina y la autoridad de la Iglesia. - No admitir la autoridad de la Iglesia. - No admitir la doctrina de la Iglesia. - Admitir la doctrina de la Iglesia.

¿Cuál es el principal misterio de la fe?. - La Santísima Trinidad. - El envío del Espíritu Santo. - La encarnación de Jesucristo. - La redención de la humanidad.

La muerte es una verdad universal, pero siempre es: - Preparada. - Inesperada. - Deseada. - Inacabada.

Respecto a que Dios tiene una naturaleza, podemos decir que: - Cada una de las personas es enteramente Dios. - El Hijo está por encima del Espíritu Santo. - El Padre está por encima del Hijo. - Las tres personas se reparten la naturaleza divina.

Respecto a la relación de origen entre las personas divinas, decimos que: - El Hijo procede del Padre por vía amorosa. - El E.S. procede solo del Padre. - El Padre no procede de las otras personas. - El E.S. procede solo del Hijo.

La fiesta de Pentecostés se celebra: - 50 días después de la Resurrección. - 50 días después de la Ascensión. - 40 días después de la Resurrección. - 40 días después de la Ascensión.

De la Trinidad la persona “Amor” es: - El Hijo. - Cualquiera de las tres. - El Padre. - El E.S.

Podemos decir que en Dios hay: - 3 personas y cada una aporta un tercio de divinidad. - 3 dioses y 1 persona. - 3 personas distintas y un único Dios. - 3 sustancias distintas y un único Dios.

La visión sobrenatural sobre la muerte nos dice que: - Podemos morir varias veces. - Existe la reencarnación. - La muerte ha sido vencida por Cristo. - Es una realidad querida por Dios.

Respecto al cielo podemos decir que: - Antes de ir todos, tenemos que pasar por el purgatorio. - Es un lugar físico de bienaventuranza. - Es un estado transitorio de bienaventuranza. - Es un estado eterno de bienaventuranza.

Tras la resurrección, Jesús aparece: - Con la apariencia de cuerpo humano. - Con el mismo cuerpo humano que tenía antes. - Con cuerpo humano glorificado. - Sin cuerpo humano.

Si queremos referirnos a la humanidad de Jesús, no a él por entero que es verdadero Dios y hombre, ¿qué título usaremos?. - Verbo eterno. - Jesús. - Señor. - Mesías.

Si designamos a Jesús como “Cristo” nos referimos a: - Que es la 2ª persona de la Trinidad. - Que es el Hijo de Dios. - Su naturaleza humana. - Su naturaleza divina.

La expresión “Yo soy” hace referencia a: - Al relato de Moisés y la zarza ardiente. - Al relato de Caín y Abel.

Las diferentes manifestaciones de Dios en la historia de la salvación: - Teofanías. - Apariciones. - Milagros. - Signos.

El amor de Dios: - Es para los justos. - Es incondicional. - Es limitado. - Es incoherente.

Que podamos conocer el nombre de Dios supone que: - Es personal e inaccesible. - Es un ser impersonal y se da a conocer. - Es una fuerza anónima y se da a conocer. - Es un ser personal y se da a conocer.

Las “pruebas” de la existencia de Dios: - Son argumentos divergentes y convincentes. - Son argumentos divergentes, con sentido. - Son argumentos convergentes e inconexos. - Son argumentos convergentes y convincentes.

La afirmación “Creo en un solo Dios”: - Es una afirmación poco importante. - Para el cristianismo no es importante. - No está en el Credo. - Es una afirmación fundamental.

Jesús se identifica con la divinidad: - Diciendo “Yo soy”. - De forma espiritual. - De forma mágica. - Con himnos y salmos.

El centro de la fe cristiana es: - El misterio pascual. - La última cena. - La transfiguración. - Pentecostés.

¿Quién decidirá cuándo se acaba el mundo?. - El E.S. - El Padre. - La Trinidad. - El Hijo.

Respecto al infierno podemos decir que: - Es un estado de auto exclusión de la presencia de Dios. - Lo creó Dios para castigar a los pecadores. - No existe porque la bondad divina es muy grande. - Es un estado transitorio de purificación.

Respecto al “Juicio final” podemos decir que: - Se produce inmediatamente después de la muerte. - Es universal. - Es particular. - Se produce antes de la venida de Jesús.

¿Cuándo se dará la resurrección de la carne?. - Tras morir. - En la parusía. - Según la decisión del juicio individual. - Tras la decisión del juicio individual.

Las bienaventuranzas, ¿qué promesa retoma del AT contemplándola?. - La de una descendencia numerosa. - La de la tierra prometida. - La reunificación de todos los pueblos. - La venida del Mesías prometido.

Denunciar Test