option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

decisiones y resoluciones eficientes

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
decisiones y resoluciones eficientes

Descripción:
Final-decisiones

Fecha de Creación: 2023/08/04

Categoría: Informática

Número Preguntas: 56

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1.Teniendo en cuenta el tenor de las consecuencias de una toma de decisión, ¿Sobre qué paradigma debes concentrarte para tomar decisiones con mayor productividad?.

2.Jorge es CEO de una compañía de riesgos y debe decidir sobre una Re funcionalización del área ¿Qué tipo de decisiones le recomendás tomar?.

4.Andrés tiene una consultora de gestión organizacional y debe evaluar un nuevo contrato con un cliente por 5 años ¿Qué tipo de decisión tomará Andrés?. ESTRATEGICAS. IMPORTANTES.

3.La toma de decisiones racional es la toma de decisiones que se toma con la razón, es decir, con la intuición y la experiencia del decisor. verdadero. falso.

5.Es correcto afirmar que, uno de los principios básicos de la toma de decisiones, es centrarse en la situación puntual y particular de los aspectos relativos a la situación que necesitas resolver (o prever), abstrayéndote de su contexto para no distraer tu decisión. FALSO. VERDADERO.

6.Es correcto afirmar que, uno de los principios básicos de la toma de decisiones, es centrarse en el establecimiento de los objetivos relativos a la situación que necesitas resolver (o prever). FALSO. VERDADERO.

8.Las decisiones que se toman en los mandos medios de la organización son decisiones estratégicas. FALSO. VERDADERO.

9.Es posible ser eficiente sin ser eficaz. FALSO. VERDADERO.

10.Resolver problemas busca retomar el camino del cumplimiento de objetivos. FALSO. VERDADERO.

7.El orden de las 5 etapas del Design Thinking son: Empatizar, Definir, idear, prototipar y testear. FALSO. VERDADERO.

11.Trabajamos en atención al cliente y debemos comunicarnos con clientes disconformes con el servicio de la empresa. Para hacerlo, disponemos de un listado de direcciones de emails. ¿Contamos con lo necesario para cumplir el objetivo?. SI, LOS DATOS SON SUFICIENTES. NO, LOS DATOS NO SON SUFICIENTES.

12.Paula tiene que resolver un problema de clima laboral en su equipo de trabajo y, para ello, tiene datos aislados de diferentes insatisfacciones manifestadas por sus colaboradores. Con esta información es suficiente para analizar el problema. FALSO. VERDADERO.

13.Es adecuado realizar entrevistas a los colaboradores implicados en el problema u oportunidad en la etapa de identificación del problema. FALSO. VERDADERO.

14.Es inadecuado utilizar técnicas de recolección de datos para poder avanzar en la identificación del problema. FALSO. VERDADERO.

15.Para poder avanzar en la identificación del problema, debemos utilizar técnicas de recolección de datos. FALSO. VERDADERO.

16. (NO SE COPIO LA PRIMER PARTE) …algunas metodologías, como por ejemplo el diagrama de Ishikawa, para poder avanzar en la identificación del problema. FALSO. VERDADERO.

18.Selecciona las 3 (tres) opciones correctas. ¿Cuáles de los siguientes recursos nos ayudarán a la etapa inicial de identificación de un problema?. El diagrama de Ishikawa. El método de los 5 por qué. La entrevista.

17.Se debe evitar la realización de entrevistas en la etapa de identificación del problema, ya que es una instancia muy prematura para darle participación al equipo de trabajo y podría generar preocupaciones y ocupaciones innecesarias en la estructura. FALSO. VERDADERO.

19.Selecciona las 2 (dos) opciones correctas. Juan se encuentra recolectando información para profundizar sobre el problema de incumplimiento de los estándares de calidad. Para ello, ¿qué técnicas debe utilizar?. 5 Porqués. Diagrama de Ishikawa.

20.Durante una reunión de trabajo de recolección de información, Juan utiliza la metodología de los "5 porqués". ¿Es adecuado su uso en esta etapa de trabajo?. NO, NO ES UNA DE LAS TRES METODOLOGIAS SUGERIDAS. SI, ES UNA DE LAS TRES METODOLOGIAS SUGERIDAS.

21.Selecciona las 2 (dos) opciones correctas. Lucas se encuentra en el proceso de resolución de problemas para el área en la que trabaja. Para iniciar la etapa de elección de alternativas realizará una reunión con su equipo de trabajo. ¿Cuáles de las siguientes alternativas son recomendaciones válidas para dicha instancia?. Diseñar la entrevista. Mantener la mente de principiante.

22.Eduardo tiene un local de venta de insumos informáticos y debe resolver cómo afrontará sus próximos compromisos financieros. Para ello deberá analizar la evolución de los ingresos y egresos de los últimos 18 meses. ¿Qué herramienta estadística es recomendable que utilice en esta situación?. GRAFICOS DE TENDENCIAS. Diseñar la entrevista.

24.Cecilia es directora ejecutiva de un grupo de empresas de servicios en Mendoza y está por tomar una decisión estratégica relativa a los beneficios que la agrupación les ofrece a sus socios estratégicos. Ella ya cuenta con información detallada sobre cada una de las alternativas. ¿Qué herramienta es recomendable utilizar para evaluar la factibilidad de sus alternativas?. GRAFICOS DE TENDENCIAS. MATRIZ DE ALTERNATIVAS.

23.Juan José tiene una ferretería que se encuentra con problemas de liquidez. Él cree que esto es debido a la falta de pago de clientes a los cuales ha fiado a lo largo de los últimos 5 años ¿Qué herramienta estadística le recomendás que utilice para evaluar su hipótesis a lo largo del tiempo?. GRAFICOS DE TENDENCIAS. Diseñar la entrevista.

25.Selecciona las 3 (tres) opciones correctas. Karina es representante en el cono sur de una institución educativa y debe proponerle a la junta directiva de dicha institución una proyección del nivel de actividad para fijar su nuevo presupuesto anual. ¿Cuáles de estas herramientas son recomendables para el análisis estadístico que debe realizar?. Gráfico circular. Gráfico de tendencias. Histograma.

27. ¿En qué instancia nos será de utilidad identificar y ponderar los criterios de decisión importantes para la organización en la cual estamos tomando una decisión?. SELECCION. CONSECUENCIAS.

26.Completa el fragmento con la opción correcta. En el desarrollo de alternativas es adecuado utilizar: MINDMEISTER. CONSECUENCIAS.

29.Jorge tiene que tomar una decisión importante en su trabajo y decide hacerlo basado en su experiencia y su instinto. ¿Cuál es el costo de oportunidad que puede llegar a asumir?. Incurrir en pérdida de prestigio reputacional. Incurrir en pérdidas económicas. No tomar la decisión correcta.

30.La urgencia es un concepto asociado al siguiente atributo de una situación: Incurrir en pérdida de prestigio reputacional. TIEMPO.

31.Lucas es Director de una organización que realiza comercialización de productos al menudeo y tiene operaciones en todo LATAM. ¿Él debe evaluar sus últimas decisiones apoyado en diarios analíticos confiables Que herramientas le sugerirías utilizar?. ERP. TIEMPO.

33.Hugo tiene una empresa de venta de insumos eléctricos y debe reemplazar su proveedor de cables. ¿Qué tipo de decisión le recomendás tomar?. ESTRATEGIAS. OPERATIVAS.

34.Sol es jefa de administración de un supermercado y debe decidir sobre la cantidad de cajas a abrir durante el turno mañana. ¿Qué tipo de decisión le recomendás tomar?. ESTRATEGIAS. OPERATIVAS.

35.Lucas es jefe de producción y tiene que resolver el reemplazo de uno de los operadores del turno mañana. ¿Qué tipo de Toma de Decisiones le recomendás tomar?. ESTRATEGIAS. OPERATIVAS.

36.De qué manera se clasifican las decisiones teniendo en cuenta la trascendencia organizacional?. ESTRATEGIAS. OPERATIVAS.

37.Para favorecer una mirada crítica en una instancia creativa de toma de decisiones, es adecuado que al menos un interlocutor “tenga Puesto” su sombrero negro. FALSO. VERDADERO.

32.Javier es CEO de una Consultora y debe decidir sobre el presupuesto publicitario de la organización para el año venidero que tipo de decisión le recomendás tomar?. ESTRATEGIAS. OPERATIVAS.

40.Lucia es gerente de marketing de una empresa que fabrica y vende camperas de cuero y quiere analizar los resultados de las últimas campañas comerciales teniendo en cuenta el nivel de ventas, los comentarios de los interesados y la satisfacción de sus clientes. ¿Qué tipo de herramienta le sugerís que utilice par ale adecuado análisis de su actividad?. OPERATIVAS. ERP.

41.Lucas es jefe de producción de una fábrica de piletas de lona y debe decidir sobre cómo organizar los francos de la semana próxima. ¿Qué tipo de decisión se encuentra afrontando?. OPERATIVAS. ESTRATEGIAS.

42.Paula es jefe de recursos Humanos de una empresa de exportación y debe pensar un plan creativo para que los colaboradores de la empresa mejoren el clima interno de la organización. ¿Cuál de las siguientes metodologías le sugerís que utilice para lograr alternativas creativas?. DESINGN THINKING. OBJETIVOS SMART.

43.Julio es coordinador de ventas de una organización y cree tener una técnica ideal para desarrollar alternativas, ella es 6-3-5. ¿Con que otro nombre se conoce esta técnica?. RAINWRITING. DESINGN THINKING.

38.En la etapa de identificación del problema, es adecuado realizar entrevistas a los colaboradores implicados en las situaciones que pueden encontrarse involucradas. verdadero. falso.

44.Lucas es jefe de calidad de una empresa financiera y se encuentra tomando una decisión sobre la contratación de un proveedor para un proyecto a su cargo. El criterio económico es el más relevante para la organización, motivo por el cual es correcto que decida la alternativa menos onerosa para la organización. VERDADERO. FALSO.

45.Jose tiene una marroquinería y debe decidir sobre la utilidad que les dará a unos recortes de cuero que le quedan como sobrantes de una producción de camperas El puede hacer billeteras o posa vasos. ¿Sobre qué atributo deberá basarse para tomar la mejor decisión?. COSTO DE OPORTUNIDAD. COSTO DE EFICIENCIA.

46.Betsabe tiene una sandwichera local y no logra desarrollar un sistema de cadeteria que entregue los pedidos en menos de 5 minutos (como lo hace la competencia). ¿Basada en que atributo debe Betsabé tomar una nueva decisión sobre sus cadetes?. EFICIENCIA. EFICACIA.

47.Cual de las siguientes herramientas nos permitirá obtener información confiable para el análisis de causas y para la evaluación de los resultados obtenidos?. ERP. ERC.

48. Paula se encuentra trabajando en el proceso de planificación estratégica de su organización y, para ello, deberá tomar decisiones sobre los objetivos de los primeros 5 años. ¿Qué tipo de decisión deberá afrontar Paula?. ESTRATEGICAS. OPERATIVAS.

49. Que decisiones se toman en los diferentes niveles de una organización?. ESTRATEGICAS. OPERATIVAS. TACTICAS.

50.La importancia es un concepto asociado al siguiente atributo de una situación: CONSECUENCIAS. ACCION.

51.Las decisiones que se toman en los niveles superiores de una empresa son: ESTRATEGICOS. OPERATIVOS.

52.Paula tiene una gestoría del automotor y detecto una problemática en la presentación de tramites ante el registro en tiempo y forma. Ella recolecto información y la analizo. ¿Por cuáles de las siguientes etapas debe seguir?. ELECCION. EJECUCION. CONTROL.

53.A Javier le resulta difícil alcanzar el indicador de satisfacción del cliente, de su tablero de control de gestión, en su área de finanzas del banco “Tu Futuro”. ¿Qué primeras etapas deberá transitar para su resolución?. ANALISIS. DETECCION. RECOLECCION DE INFORMACION.

54.Javier tiene una consultora de recursos humanos y se encuentra ante el problema de no poder cumplir con los procesos de selección que le encargan mensualmente sus clientes. ¿Qué etapas y en qué orden debe abordar la resolución de su problema?. ANALISIS. IDENTIFICACION. RECOLECCION.

55.Lucas tiene que enviar una cotización de servicios a potenciales clientes. Para ello, dispone de un listado de emails con los respectivos nombres de sus clientes y el tipo de servicio que solicitaron. ¿Cuenta con información suficiente?. LUCAS CUENTA CON LA INFORMACION SUFICIENTE. LUCAS NO CUENTA CON LA INFORMACION SUFICIENTE.

56. Cuales de las siguientes opciones deben considerarse como elementos de un problema a la hora de intentar solucionarlos?. PERSONAS. RESTRICCIONES.

57.Jorge tiene que llamar a clientes disconformes con su servicio y, para ello, dispone de un listado de números de teléfono. ¿Cuenta con información suficiente?. JORGE CUENTA CON DATOS QUE NO SON SUFICIENTES. JORGE CUENTA CON DATOS QUE SON SUFICIENTES.

39.Cual de los siguientes tipos de gráficos propondrías para analizar la evolución en el tiempo de una variable determinada en relación a otra durante el proceso de toma de decisiones?. HISTOGRAMA. DIAGRAMA DE FLUJOS.

Denunciar Test