Definiciones y señales
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Definiciones y señales Descripción: Libro 1 tren |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Quienes deberán establecer en sus sistema de gestión de seguridad (SGS) las reglas internas y los procedimientos que garanticen un tráfico de trenes y maniobras seguro, eficiente y puntual?. EF. AI y las EF. AI. Entre las obligaciones del personal ferroviario, señala la incorrecta: Abstenerse de utilizar medios de distracción en el puesto de trabajo: teléfonos móviles, equipos electrónicos,prensa etc... ajenos a la actividad profesional. Presentarse a prestar servicio en buenas condiciones físicas , sin fatiga y evitando cualquier tipo de exceso que perjudique sus facultades durante el desempeño de su trabajo. No prestar servicio bajo los efectos de bebidas alcoholicas , drogas de abuso u otras sustancias psicoactivas que puedan alterar sus capacidades psicofisicas , contempladas como infracciones específicas en materia de circulación y conducción de la LSF. No prohibir la permanencia en las dependencias de circulación y en las cabinas de conducción de personas ajenas a las mismas , o carentes de la oportuna autorización. En la transmisión de los servicios relacionados con la seguridad en la circulación de los trenes y maniobras, que tiene que hacer el personal saliente?. El personal saliente deberá entregar a su relevo la documentación reglamentaria, impresos, registros informáticos, útiles de servicio y toda la información necesaria relacionada con la seguridad. El personal saliente deberá entregar a su relevo la documentación reglamentaria, impresos, registros informáticos, útiles de servicio y toda la información necesaria relacionada con la seguridad , para que este último pueda desarrollar plenamente su función desde el mismo momento de su incorporación. En la transmisión del servicio relacionado con la seguridad en la circulación de los trenes y maniobras, que tiene que hacer el personal que toma el servicio?. El personal que toma el servicio deberá hacerse cargo de la documentación reglamentaria, impresos, registros informáticos y útiles de servicio . Además deberá tomar conocimiento de las informaciones relacionadas con la seguridad que le trasmita el personal saliente, y resolver con este cuántas dudas le surjan. El personal que toma el servicio deberá hacerse cargo de la documentación reglamentaria, impresos, registros informáticos y útiles de servicio . Para que un tren pueda iniciar servicio es necesario que en la estación de origen disponga en la cabina de conducción y tenga operativos, los equipos siguientes: Sistema de protección de tren compatible con alguno de los instalados en la infraestructura. Dispositivo de vigilancia. Radiotelefonía. Todos son correctos. Cuando los sistemas de protección del tren instalados en la infraestructura y en la cabina de conducción sean compatibles entre sí y estén operativos las velocidades maximas de circulación serán las siguientes , señala la incorrecta: 350km/h para trenes circulando con ERTMS Nivel 1 en servicio. 200 km/ h para trenes circulando con ASFA en servicio. 350km/h para trenes circulando con ERTMS Nivel 2 en servicio. 300 km/h para trenes circulando con ERTMS Nivel 1 o LZB en servicio. Cuando los sistemas de protección del tren instalados en la infraestructura y en la cabina de conducción sean compatibles entre sí y estén operativos las velocidades , a cuanto podrá ir un tren circulando con EBICAB en servicio. 200km/h. 350km/h. 220km/h. 300km/h. Cuando los sistemas de protección del tren instalados en la infraestructura y en la cabina de conducción no sean compatibles entre sí , a cuanto será la velocidad máxima de circulación?. 120km/h. 100km/h. 60km/h. 70km/h. En caso de ausencia o inoperatividad del sistema de protección del tren instalado en la infraestructura, la velocidad máxima de circulación será: 180km/h. 100km/h. 120km/h. 70km/h. La dotación mínima de personal en la cabina de conducción del tren para que pueda iniciar servicio será: Un maquinista, cuando la infraestructura esté equipada con un sistema de protección del tren. Un maquinista y una segunda persona debidamente habilitada, cuando la infraestructura esté equipada con un sistema de protección del tren salvo que la EF establezca en su SGS otro procedimiento que mitigue el riesgo generado de forma efectiva, y este procedimiento esté autorizado por la AESF. La dotación mínima de personal en la cabina de conducción del tren para que pueda iniciar servicio será: Un maquinista y una segunda persona debidamente habilitada, cuando la infraestructura no esté equipada con un sistema de protección del tren salvo que la EF establezca en su SGS otro procedimiento que mitigue el riesgo generado de forma efectiva, y este procedimiento esté autorizado por la AESF. Un maquinista y una segunda persona debidamente habilitada, cuando la infraestructura no esté equipada con un sistema de protección del tren salvo que el AI establezca en su SGS otro procedimiento que mitigue el riesgo generado de forma efectiva, y este procedimiento esté autorizado por la AESF. En caso de ausencia de sistema de radiotelefonía que podrá hacer el maquinista. El maquinista deberá disponer de un medio de comunicación portátil. El maquinista no podrá circular. Ninguna respuesta es correcta. Que documentación reglamentaria elaborarán los AI. Consignas , avisos, horario de los trenes. Libro de normas del maquinista, libro de itinerarios del maquinista. Especificaciones técnicas de circulación de ámbito nacional. Que documentación reglamentaria elaborarán las EF. Especificaciones técnicas de circulación de ámbito nacional. Libro de normas del maquinista, libro de itinerarios del maquinista. Consignas , avisos, horario de los trenes. Que documentación reglamentaria elaborara la AESF. Libro de normas del maquinista, libro de itinerarios del maquinista. Consignas , avisos, horario de los trenes. Especificaciones técnicas de circulación de ámbito nacional. En caso de discrepancia entre documentos en referencia a in mismo objeto ,se seguirá el siguiente orden de prevalencia: AESF y normas europeas, EF,AI. AI,EF , AESF y normas europeas. AESF y normas europeas, AI,EF. AESF, AI,EF y normas europeas. Para que sirve la documentación de la Agencia estatal de seguridad ferroviaria, especificaciones técnicas de circulación?. Regular las condiciones de aplicación del RCF en casos específicos y en ámbitos concretos de la infraestructura. Establecen requisitos y condiciones generales que en materia de seguridad debe cumplir la infraestructura, el material rodante, y la operación , para permitir una explotación en condiciones seguras en materias no expresamente reguladas en las ETIS o en otras normas europeas. Dar a conocer las marchas de los trenes, las velocidades máximas de circulación, los cambios significativos de la velocidad máxima, las limitaciones temporales de velocidad máxima y el resto de informaciones relevantes para la circulación de los trenes. Fijar fechas de entrada en vigor o anulación de documentos, en los casos de apertura , cierre o modificación de líneas o dependencias , o cuando sea preciso recordar o aclarar normas de circulación. Para que sirven las consignas?. Dar a conocer las marchas de los trenes, las velocidades máximas de circulación, los cambios significativos de la velocidad máxima, las limitaciones temporales de velocidad máxima y el resto de informaciones relevantes para la circulación de los trenes. Establecen requisitos y condiciones generales que en materia de seguridad debe cumplir la infraestructura, el material rodante, y la operación , para permitir una explotación en condiciones seguras en materias no expresamente reguladas en las ETIS o en otras normas europeas. Regular las condiciones de aplicación del RCF en casos específicos y en ámbitos concretos de la infraestructura. Fijar fechas de entrada en vigor o anulación de documentos, en los casos de apertura , cierre o modificación de líneas o dependencias , o cuando sea preciso recordar o aclarar normas de circulación. Para que son emitidas las consignas?. Garantizar la continuidad de la circulación en casos de perturbación prolongada en el funcionamiento normal de la infraestructura. Todas las respuestas son correctas. Regular la utilización de instalaciones de seguridad concretas por modificaciones temporales de las mismas. Regular las condiciones de aplicación del RCF en casos específicos y en ámbitos concretos de la infraestructura. Para que se elaborarán las consignas?. Regular aspectos específicos sobre gestión de la seguridad en la circulación. Documento elaborado conforme a lo dispuesto en la ETI OPE en el que la EF recopilará la información reglamentaria que afecte a sus maquinistas. Su contenido deberá particularizarse y adaptarse en cada caso, para recoger la información necesaria en función de las líneas por las que circulen. Fijar fechas de entrada en vigor o anulación de documentos, en los casos de apertura , cierre o modificación de líneas o dependencias , o cuando sea preciso recordar o aclarar normas de circulación. Dar a conocer las marchas de los trenes, las velocidades máximas de circulación, los cambios significativos de la velocidad máxima, las limitaciones temporales de velocidad máxima y el resto de informaciones relevantes para la circulación de los trenes. Para que se elaboran los avisos?. Dar a conocer al personal operativo prescripciones e informaciones de carácter temporal , no contenidas en otros documentos. Fijar fechas de entrada en vigor o anulación de documentos, en los casos de apertura , cierre o modificación de líneas o dependencias , o cuando sea preciso recordar o aclarar normas de circulación. Regular las condiciones de aplicación del RCF en casos específicos y en ámbitos concretos de la infraestructura. Dar a conocer las marchas de los trenes, las velocidades máximas de circulación, los cambios significativos de la velocidad máxima, las limitaciones temporales de velocidad máxima y el resto de informaciones relevantes para la circulación de los trenes. Para que se elaboran los horarios de los trenes?. Regular las condiciones de realización de transportes excepcionales. Fijar fechas de entrada en vigor o anulación de documentos, en los casos de apertura , cierre o modificación de líneas o dependencias , o cuando sea preciso recordar o aclarar normas de circulación. Dar a conocer las marchas de los trenes, las velocidades máximas de circulación, los cambios significativos de la velocidad máxima, las limitaciones temporales de velocidad máxima y el resto de informaciones relevantes para la circulación de los trenes. Documento elaborado conforme a lo dispuesto en la ETI OPE en el que la EF recopilará la información reglamentaria que afecte a sus maquinistas. Su contenido deberá particularizarse y adaptarse en cada caso, para recoger la información necesaria en función de las líneas por las que circulen. Para que elaborarán las EF el libro de normas del maquinista?. Definir criterios específicos de gestión de la infraestructura ferroviaria. Fijar fechas de entrada en vigor o anulación de documentos, en los casos de apertura , cierre o modificación de líneas o dependencias , o cuando sea preciso recordar o aclarar normas de circulación. Dar a conocer las marchas de los trenes, las velocidades máximas de circulación, los cambios significativos de la velocidad máxima, las limitaciones temporales de velocidad máxima y el resto de informaciones relevantes para la circulación de los trenes. Documento elaborado conforme a lo dispuesto en la ETI OPE en el que la EF recopilará la información reglamentaria que afecte a sus maquinistas. Su contenido deberá particularizarse y adaptarse en cada caso, para recoger la información necesaria en función de las líneas por las que circulen. De quien será extraída la información para elaborar y difundir el libro de normas del maquinista?. EF. AESF, por los AI y por la propia EF. Por los AI y la EF. Una parte fundamental del libro de normas del maquinista, la constituye el libro de telefonemas del maquinista. Cuya estructura y contenido deberá ser definido por los AI en sus respectivos SGS. Cuya estructura y contenido deberá ser definido por los EF en sus respectivos SGS. Para que se elaborara el libro de itinerarios del maquinista?. Regular las condiciones de aplicación del RCF en casos específicos y en ámbitos concretos de la infraestructura. Dar a conocer las marchas de los trenes, las velocidades máximas de circulación, los cambios significativos de la velocidad máxima, las limitaciones temporales de velocidad máxima y el resto de informaciones relevantes para la circulación de los trenes. Documento en el que pone la información que les afecte en relación con las características de las líneas por las que circulen, la información horaria del tren : Identificación del tren, días de circulación, puntos de parada, horarios de llegada salida o paso del tren por cada punto característico, velocidad máxima de circulación. Fijar fechas de entrada en vigor o anulación de documentos, en los casos de apertura , cierre o modificación de líneas o dependencias , o cuando sea preciso recordar o aclarar normas de circulación. A quien corresponde asegurar en todo momento , la actualización y distribución de los documentos a su personal afectado?. A las EF. A los AI. A las EF y a los AI. Que hará el personal que reciba la modificación de su documento de seguridad a título personal ?. Acreditará conocimiento de su contenido conforme a lo establecido en el SGS de su empresa. Estará obligado a acusar recibo, y acreditará conocimiento de su contenido conforme a lo establecido en el SGS de su empresa. Estará obligado a acusar recibo. Cómo podrán ser las comunicaciones?. Verbales o escritas. Verbales. Escritas. Las comunicaciones verbales podrán realizarse: De viva voz, por telefonema ,por radio o por cualquier otro medio disponible al efecto. Por teléfono, de viva voz y por radio. De viva voz, por teléfono , por radio o por cualquier otro medio disponible al efecto. Las comunicaciones verbales entre maquinistas y responsables de circulación se realizarán preferentemente mediante: Por radio. Radiotelefonía. Por teléfono. Las comunicaciones verbales entre responsables de circulación, ya sean de estaciones , de una banda de regulación de un PM o de un CTC se realizarán preferentemente mediante: Telefonía fija. De viva voz. Radiotelefonía. El personal emisor de una comunicación verbal que deberá hacer?. Comprobar que esta no ha sido comprendida por el receptor. Comprobar que esta ha sido comprendida por el receptor. En las comunicaciones por teléfono , radio u otro medio disponible al efecto, el emisor y receptor deberán identificarse mutuamente?. No. Si. A veces. Las comunicaciones escritas deberán realizarse mediante: Un impreso previsto al efecto o por medios informáticos. Notificaciones. Un impreso previsto al efecto ,por medios informáticos y notificaciones. Que son las comunicaciones por telefonema?. Comunicaciones al Maquinista realizadas mediante escrito, telefonema o medios informáticos. Consisten en la transmisión a distancia de un texto determinado. Que son las notificaciones?. Comunicaciones al Maquinista realizadas mediante escrito, telefonema o medios informáticos. Comunicaciones a los responsables de circulación realizadas mediante escrito, telefonema o medios informáticos. Cuando el maquinista deba registrar el contenido de un telefonema , lo realizará con el tren: En marcha. Parado. Tanto este Reglamento como el resto de documentos reglamentarios prescriben la forma y clase de comunicación a utilizar. Cuando esta no se indique expresamente , se entenderá que es: Verbal. Escrita. Las señales tienen por objeto trasmitir órdenes o informaciones: Desde la vía y los trenes. Desde la vía, las estaciones o los trenes. Las señales se clasifican según su función en: Señales fijas, señal de retroceso, señal de salida y señales de los trenes. Señales preavanzada, señales avanzadas y señal de salida. Señales fijas, señales portátiles y señales de los trenes. Que son las señales fijas?. Las que puede utilizar o hacer el personal ferroviario en cualquier momento o lugar. Las que, de un modo permanente o temporal , están instaladas en puntos determinados de la vía o de las estaciones. Regulan la velocidad que el tren no debe exceder en ningún momento. Las señales fijas se dividen en: Fundamentales, indicadoras, de velocidad máxima y de limitación temporal de velocidad máxima. Fundamentales, señal de protección, señal intermedia, de velocidad máxima. Indicadoras, señal preavanzada, de velocidad máxima. Las señales fijas fundamentales: Regulan la velocidad que el tren no debe exceder en ningún momento. Imponen restricciones temporales en la velocidad máxima de los trenes por circunstancias particulares de la vía o de las instalaciones. Regulan la circulación de trenes y maniobras. Señales fijas indicadoras: Regulan la circulación de trenes y maniobras. Complementan las órdenes de las señales fundamentales. Regulan la velocidad que el tren no debe exceder en ningún momento. Imponen restricciones temporales en la velocidad máxima de los trenes por circunstancias particulares de la vía o de las instalaciones. Las señales fijas de velocidad máxima: Regulan la velocidad que el tren no debe exceder en ningún momento. Imponen restricciones temporales en la velocidad máxima de los trenes por circunstancias particulares de la vía o de las instalaciones. Señale fijas de limitación temporal de velocidad máxima: Regulan la velocidad que el tren no debe exceder en ningún momento. Imponen restricciones temporales en la velocidad máxima de los trenes por circunstancias particulares de la vía o de las instalaciones. Que son las señales portátiles: Las que puede utilizar o hacer el personal ferroviario en cualquier momento o lugar. Las que, de un modo permanente o temporal , están instaladas en puntos determinados de la vía o de las estaciones. Regulan la velocidad que el tren no debe exceder en ningún momento. Señales de los trenes: Las que estos llevan en cabeza. Las que estos llevan en cabeza y cola. Las señales fijas fundamentales de acuerdo con el lugar en que estan instaladas, se denominan: Señal preavanzada, señal de maniobras ,señal de entrada, señal de salida y señal interior. Señal preavanzada, señal avanzada, señal de entrada, señal de salida,señal interior y señal de protección. Señal preavanzada, señal avanzada, señal de entrada, señal de salida y señal interior. Donde está situada la señal preavanzada?. La situada delante de una señal de entrada o en su defecto , de una estacion. La situada delante de la señal avanzada en líneas con BLA en las que circule a velocidades superiores a 160 km/h. La situada delante de la señal avanzada en líneas con BAen las que circule a velocidades superiores a 160 km/h. Donde se situará la señal avanzada?. La situada delante de la señal avanzada en líneas con BLA en las que circule a velocidades superiores a 160 km/h. La situada delante de una señal de entrada o en su defecto , de una estacion. La situada en la entrada de una estación , bifurcación , PAET, PBA,PB o PCA que protege agujas de entrada. Donde se situará la señal de entrada?. La situada en el interior de una estación , que protege agujas de entrada. La situada a la entrada de una estación, bifurcación, PAET,PBA,PB o PCA, que protege agujas de entrada. Una señal de entrada puede hacer funciones de señal de salida de la estación anterior o de señal avanzada de la siguiente. La situada , en líneas con BA, entre la señal de salida de una estación y la avanzada siguiente. Donde se sitúa la señal de salida?. La situada a la salida de una estación , que protege agujas de salida. Una señal de salida puede hacer funciones de señal avanzada o de entrada de la estación siguiente. La situada en el interior de una estación , que protege agujas de entrada. La situada en el interior de una estación, que protege agujas de salida. Indica cuáles integran las señales fijas interiores. Señal de retroceso, señal avanzada, señal de entrada interior, señal de salida interior , señal de protección , señal de liberación y señal de paso a nivel. Señal de retroceso, señal de maniobras, señal de entrada interior, señal de salida interior , señal de protección , señal intermedia, señal de liberación y señal de paso a nivel. Señal de retroceso, señal de maniobras, señal de salida interior , señal de protección , señal intermedia, señal de liberación y señal de paso a nivel. Donde se sitúa la señal interior?. La situada delante de una aguja en plena via para protegerla. La situada entre la señal de entrada y las agujas situadas a continuación. En vía doble no banalizada , la situada en la contravia. La situada en el interior de una estación para regular los movimientos de trenes y maniobras. Donde se sitúa la señal de retroceso?. La situada a la salida de una estación , que protege agujas de salida. Una señal de salida puede hacer funciones de señal avanzada o de entrada de la estación siguiente. La situada en el interior de una estación para regular los movimientos de trenes y maniobras. La situada entre la señal de entrada y las agujas situadas a continuación. En vía doble no banalizada , la situada en la contravia. Señal de maniobras: La situada delante de una señal de entrada o en su defecto de una estación. La que permite movimientos interiores de la estación. La situada delante de una aguja en plena via para protegerla. Donde se sitúa la señal de entrada interior?. La situada delante de una aguja en plena vía para protegerla. La situada en el interior de una estación, que protege agujas de entrada. La situada en el interior de una estación para regular los movimientos de trenes y maniobras. Donde se sitúa la señal de salida interior?. La situada a la salida de una estación , que protege agujas de salida. Una señal de salida puede hacer funciones de señal avanzada o de entrada de la estación siguiente. La situada delante de una aguja en plena via para protegerla. La situada en el interior de una estación , que protege agujas de salida. Donde se sitúa la señal de protección?. En determinadas líneas, la situada a continuación de la señal de salida y relacionada con ella, para liberar la curva de control de velocidad del equipo embarcado. La situada delante de una aguja en plena via para protegerla. La situada en el interior de una estación para regular los movimientos de trenes y maniobras. Donde se sitúa la señal intermedia?. La situada , en líneas con BA, entre la señal de salida de una estación y la avanzada siguiente. Una señal intermedia puede hacer también funciones de señal de protección. La situada , en líneas con BCA, entre la señal de salida de una estación y la avanzada siguiente. Una señal intermedia puede hacer también funciones de señal de protección. En determinadas líneas, la situada a continuación de la señal de salida y relacionada con ella, para liberar la curva de control de velocidad del equipo embarcado. Donde se sitúa la señal de liberación?. En determinadas líneas, la situada a continuación de la señal de entrada y relacionada con ella, para liberar la curva de control de velocidad del equipo embarcado. La situada , en líneas con BA, entre la señal de salida de una estación y la avanzada siguiente. Una señal intermedia puede hacer también funciones de señal de protección. En determinadas líneas, la situada a continuación de la señal de salida y relacionada con ella, para liberar la curva de control de velocidad del equipo embarcado. Cuántos tipos de agujas hay?. Agujas de entrada, agujas intermedias, agujas de salida y agujas de plena via. Agujas de entrada y agujas de salida. Agujas de entrada, agujas de salida y agujas de plena via. Donde se situarán las agujas de entrada?. Las situadas entre la señal de entrada y la plena vía. Las situadas entre la señal de entrada y la vía de estacionamiento. Las situadas entre las señales de entrada de dos estaciones colaterales. Donde se sitúan las agujas de salida?. Las situadas entre las señales de entrada de dos estaciones colaterales. Las situadas entre la señal de entrada y la vía de estacionamiento. Las situadas entre la señal de salida y la plena vía. Donde se sitúan las agujas de plena via?. Las situadas entre la señal de entrada y la vía de estacionamiento. Las situadas entre las señales de entrada de dos estaciones colaterales. Las situadas entre la señal de salida y la plena vía. que significa la abreviatura mt. masa total. marche el tren. movimiento temporal. En los casos de ausencia de sistema de protección de tren compatible con alguno de los instalados en la infraestructura, o ausencia de dispositivo de vigilancia, o falta de operatividad de algunos de ellos: La velocidad máxima de circulación será de 80Km/h en las lineas de velocidad de circulación superior a 200 Km/h y de 50Km/h en el resto. La velocidad máxima de circulación será de 80Km/h en las lineas de velocidad de circulación superior a 200 Km/h y de 60Km/h en el resto. La velocidad máxima de circulación será de 90Km/h en las lineas de velocidad de circulación superior a 200 Km/h y de 50Km/h en el resto. En los casos de ausencia de sistema de protección de tren compatible con alguno de los instalados en la infraestructura, o ausencia de dispositivo de vigilancia, o falta de operatividad de algunos de ellos: El recorrido maximo será de 100Km/h en las lineas de velocidad de circulación superior a 200Km/h y de 60Km/h en el resto. El recorrido maximo será de 90Km/h en las lineas de velocidad de circulación superior a 200Km/h y de 60Km/h en el resto. El recorrido maximo será de 100Km/h en las lineas de velocidad de circulación superior a 200Km/h y de 50Km/h en el resto. La señal de marche el tren que permite al maquinista. Permite al maquinista, una vez realizadas las operaciones inherentes al tren, emprender inmediatamente la marcha hacia la estación siguiente, si nada se opone. Emprender inmediatamente la marcha hacia la estación siguiente. ordena al maquinista continuar la marcha normal hasta la estación inmediata, si nada se opone. Que pasara cuando un tren o maniobra quede detenido por una señal de parada a mano. solo reanudara la marcha cuando se lo ordene la persona que ha presentado la señal. reanudará la marcha cuando se lo ordene el responsable de circulación. Que pasara cuando un tren o maniobra quede detenido en plena vía por una señal de parada a mano. si al lado de la señal no se encuentra nadie, el maquinista lo comunicará al responsable de circulación y avanzará, si nada se opone, con marcha a la vista, sin exceder de 30Km/h, hasta encontrar a la persona que colocó la señal o llegar a una estación abierta. si al lado de la señal no se encuentra nadie, el maquinista lo comunicará al responsable de circulación y avanzará, si nada se opone, con marcha a la vista, sin exceder de 40Km/h, hasta encontrar a la persona que colocó la señal o llegar a una estación abierta. si al lado de la señal no se encuentra nadie, el maquinista lo comunicará al responsable de circulación y avanzará, si nada se opone, con marcha de maniobras, sin exceder de 40Km/h, hasta encontrar a la persona que colocó la señal o llegar a una estación abierta. Que pasara cuando un tren o maniobra quede detenido en plena vía por una señal de parada a mano. si después de recorrer 1500m no encuentra ni a la persona, ni una estación abierta, reanudará la marcha normal, si nada se opone. si después de recorrer 1000m no encuentra ni a la persona, ni una estación abierta, reanudará la marcha normal, si nada se opone. |