Cuestiones
ayuda
option
Mi Daypo

TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESEDEM_UHU_Tema 6 Dirección de Empresas

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del test:
DEM_UHU_Tema 6 Dirección de Empresas

Descripción:
Tema 6: La Gestión del Cambio en las Organizaciones

Autor:
AVATAR

Fecha de Creación:
23/09/2023

Categoría:
Universidad

Número preguntas: 33
Comparte el test:
Facebook
Twitter
Whatsapp
Comparte el test:
Facebook
Twitter
Whatsapp
Últimos Comentarios
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
Indica la respuesta correcta con respecto a las posibles fuerzas de resistencia al cambio: Interés propio y orientación funcional, Incomprensión y falta de confianza, Evaluaciones diferentes, Baja tolerancia al cambio, Estructura mecanizista y cultura organizacional. Descongelar, Cambio y Recongelar Personal, Cambio climático e Inestabilidad económica Subida de la bolsa, Cambio en la competencia, Pocas existencias de materias primas.
¿Cuál de estos factores genera cambio en la sorganizaciones? Incertidumbre Temor Tensión Todas las anteriores son correctas.
¿Cuál NO es una función específica que un agente de cambio debería realizar para el desarrollo organizacional? Determinar focos de problemas en la organización y diagnosticar oportunidades de mejora. Vencer la resistencia al cambio sin interaccionar con el personal, omitiendo sus puntos de vista y castigando que den opiniones sobre cómo afrontar el proceso. Estimular comportamientos y acciones que conduzcan al cambio. Aportar soluciones y orientar acciones que conduzcan hacia el desarrollo organizacional.
¿Cuál es una función específica que un agente de cambio debería realizar para el desarrollo organizacional? Aportar soluciones y orientar acciones que conduzcan hacia el desarrollo organizacional. Brindar apoyo al personal que presente problemas o dificultades. Obtener datos sobre el funcionamiento de la organización. Todas son correctas.
¿Cuál de las siguientes es una fuerza externa de impulso al cambio? Actitud de los empleados Niveles de profesionalidad Presión de la competencia Fuerzas del trabajo.
¿Qué otros factores influyen también en el cambio organizacional? Los cambios tecnológicos Las experiencias gubernamentales, políticas y sociales La cultura organizacional Los entornos económicos y políticos.
Señala cual NO es una fuerza externa. Fuerza de trabajo Cambios tecnológicos Modificaciones producidas en los mercados Presión de la competencia.
Señala cual NO es una fuerza interna. Actitud de los empleados Fuerza de trabajo Cambios en la estrategia Exigencias gubernamentales.
¿Cuál de estas no es una fuerza de resistencia al cambio? Evaluaciones diferentes Estructura mecanicista y cultura organizacional Negociación y acuerdo Incomprensión y falta de confianza.
Seleccione la respuesta correcta: La resistencia al cambio se trata de la capacidad de personas amenazadoras para resolver los problemas relacionados con la Administración de la empresa. La resistencia al cambio es la incapacidad o falta de voluntad para discutir o aceptar cambios organizativos que se perciben por las personas como lesivos o amenazadores La resistencia al cambio se trata de la capacidad de los empresarios de realizar labores dentro de la empresa. La resistencia al cambio es la incapacidad de la personas amenazadoras de realizar un trabajo de tipo económico en la empresa.
¿ Cuál de los siguientes elementos no es una fuerza de resistencia al cambio? Gran tolerancia al cambio Incomprensión y falta de confianza Evaluaciones diferentes Interés propio y orientación funcional.
Según Kurt Lewin, el paso en el que somos conscientes de la necesidad de cambio y partimos de una situación de equilibrio que queremos desestabilizar se denomina: Recongelar Descongelar Madurar Cambio.
¿Cuál de los siguientes no es un paso para que el proceso de cambio sea exitoso según Kotter? Eliminación de los obstáculos Creación de una coalición de dirección Desarrollo de una visión y una estrategia Descongelar.
¿Cuál de estos pasos propuestos por Kotter no está relacionado con la primera etapa de Kurt? Generación de metas a corto plazo. Desarrollo de una visión y estrategia. Establecimiento del sentido de urgencia. Comunicación de la visión de cambio.
¿Cuál es o cuáles son los procesos para lograr la descongelación? Desconfirmación de la validez del statu quo Creación de la seguridad psicológica Ansiedad de supervivencia Todas son correctas.
¿Con qué se debe contar para lograr el perfil de Gerente Integral? Ser proactivo Visión sistemática de la gestión Gestionar el capital humano Desarrollar el liderazgo.
¿A cuál de los ocho pasos que propone Kotter se corresponde la siguiente definición? ``El cambio debe ser dirigido a través de uno o varios agentes de cambio que tengan suficiente poder e influencia entre los miembros que van a participar o se van a ver afectador por dicho cambio´´. generación de metas a corto plazo. creación de una coalición de dirección. eliminación de los obstáculos. comunicación de la visión de cambio.
¿Cuáles son los pasos en el cambio organizacional? Derretir, cambiar, fundir Descongelar, cambio, recongelar Romper, cambiar, arreglar Seperar, cambiar, unir.
Según la teoría de campo de fuerzas de Kurt Lewin, ¿ cómo se encuentran las fuerzas impulsoras y restrictivas cuándo se da una situación de equilibrio? Se encuentran compensadas Solo existen fuerzas restrictivas No existen fuerzas ni impulsoras ni restrictivas, ya que se encuentra en equilibrio Solo existen fuerzas impulsoras.
¿Cuáles son los tres pasos del proceso de cambio organizacional? Ninguna es correcta Descongelar, cambio y recongelar Formación, aplicación y revisión Introducción, concienciación y aplicación.
El primer paso para que un cambio se realice con éxito es: Descongelar Cambio Recongelar Ninguna de esas tres son correctas.
Seleccione la opción FALSA. Algunos pasos previos a la introducción de un cambio son: de acceder a recursos de difícil obtención Definir y analizar nuestra situación actual. Realizar un estudio de las consecuencias del cambio Concretar la estrategia a seguir y un plan de acción.
¿Qué táctica se utiliza cuando la tensión, los temores y la ansiedad de los empleados frente al cambio, son elevados? Participación e implicación Manipulación y cooptación Facilitación y apoyo Educación y comunicación.
¿Cuál es la mejor técnica para reducir la resistencia al cambio? No hay ninguna mejor que otra, lo mejor es la combinación de varias de ellas. La negociación y el acuerdo. La negociación y la comunicación. No hay nigua mejor, pero la más adecuada para todas las situaciones es la negociación y el acuerdo.
¿Cuál NO es una función del Gerente Integral? Eliminación de obstáculos. Desarrollar habilidades contextuales. Ser proactivo. Desarrollar el liderazgo y la visión compartida.
Táctica que hace referencia a un método costoso, que si no se utiliza con cautela puede dar lugar a nuevas resistencias; Negociación y acuerdo Facilitación y apoyo Educación y comunicación Manipulación y cooptación.
¿Qué tipo de cambio es gradual, incremental y continuo? El cambio evolutivo El cambio revolucionario El cambio de enfoque ninguna de las respuestas es correcta.
¿Cuál es la principal diferencia entre la reingeniería y la ACT? La reingeniería es a corto plazo y la ACT es a largo plazo. Sus objetivos son diferentes. Tienen en cuenta diferentes procesos. No tienen en cuenta los mismos factores.
¿En qué se centra la reingeniería? Todas son correctas Empleado Trabajo en equipo Cliente.
¿Cuál de las siguientes NO es una característica de la reingeniería? Se realiza una sola vez Tiene un riesgo alto Implica un cambio estructural La participación es de abajo a arriba.
¿Cuál NO es un principal impulsor del proceso de reingenieria? La calidad El compromiso La confianza. La comunicación.
Ante un entorno cambiante y poder seguir siendo competitivas, las empresas deben... Adaptarse mediante la innovación Mejorar su capacidad de respuesta Aumentar su plantilla de personal Maximizar el beneficio.
¿Cuál de las siguientes NO es una crítica hacia Herzberg? No existe evidencia de que la diferencia de factores sean tan tanjante en la realidad Es duduso si la teoria es universal Casi nunca se obtienen resultados similares a los de Herzberg en la categorización de los factores Las técnicas tradicionales de los directivos consistian en modificar las condiciones físicas del trabajo.
Denunciar test Consentimiento Condiciones de uso