option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Test demanda y oferta agregada

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Test demanda y oferta agregada

Descripción:
macroeconomía

Fecha de Creación: 2023/06/23

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 41

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Si existe competencia perfecta en el mercado de bienes, entonces “” en la ecuación de precios, P = (1 + ) W, es igual a: Infinito. P. 1. 0.

El concepto de tasa natural de paro (n), indica que es aquella en la que: El precio que fijan los empresarios se iguala al salario monetario que demandan los trabajadores. El precio esperado coincide con el precio existente y el salario real que demandan los trabajadores es igual al que están dispuestos a pagar los empresarios. El precio esperado es igual al precio existente y el margen de beneficios se iguala al real. El precio esperado coincide con el precio existente y el margen de beneficios iguala al salario monetario.

Los costes laborales unitarios (CLU) aumentan cuando: Se reduce la productividad del trabajo. Se reduce el salario nominal. Aumenta el margen de beneficios de las empresas. Los salarios nominales aumentan en menor medida que la productividad del trabajo.

Un aumento de las prestaciones por desempleo, acompañado de la aprobación de una legislación antimonopolista que afecte al margen que cargan las empresas para fijar los precios, provocará en el mercado de trabajo: Una disminución del salario real y un aumento de la tasa natural de desempleo. Un aumento del salario real, quedando indeterminada la tasa natural de desempleo. Un aumento de la tasa natural de desempleo, quedando indeterminado el salario real. Un aumento del salario real y una disminución de la tasa natural de desempleo.

En el contexto del mercado de trabajo, a partir de un equilibrio a medio plazo, se observa que ha disminuido la tasa natural de paro, permaneciendo constante el salario real. Indique cuál de las siguientes perturbaciones ha podido generar dicho resultado. Una disminución de la productividad del trabajo. Una disminución del margen de beneficios que fijan las empresas. Una disminución de las prestaciones por desempleo. Un aumento de la oferta monetaria.

Los datos de contabilidad nacional de un país indican que, en el año t, el PIB real disminuyó un 3,1% la demanda nacional en términos reales cayó un 5,3%, el empleo se redujo en un 6,1% y el deflactor del PIB retrocedió un 0,2% (todo en tasa interanual). En consecuencia: Aumentó la productividad del trabajo. Disminuyó la productividad del trabajo. La productividad del trabajo permaneció constante. Con los datos del problema, no es posible decir si la productividad aumentó, disminuyó o permaneció constante.

En una economía cerrada, la curva de demanda agregada es decreciente con los precios porque: Al aumentar los precios se reduce la demanda de consumo. Al aumentar los precios aumenta la demanda de dinero en términos reales. Como la oferta monetaria es constante, la escasez de dinero reduce la demanda de bienes. Al aumentar los precios se reduce el valor real de la riqueza, de manera que la gente compra menos bienes. Al aumentar los precios se reduce la oferta monetaria real. La escasez de dinero eleva los tipos de interés, lo cual desanima la demanda de inversión.

En la relación de demanda agregada (DA), indique la alternativa FALSA: Al moverse en sentido descendente a lo largo de la curva DA, aumenta el nivel de renta y permanece constante el tipo de interés. Aumentos en el gasto público y disminuciones en los impuestos desplazan la curva DA hacia la derecha. Una disminución de la oferta monetaria nominal (M) desplaza la curva DA hacia la izquierda. Aumentos en los saldos reales en dinero (M/P) originados por una disminución del nivel de precios (P), con M constante, originan movimientos a lo largo de la curva DA, sin que ésta se desplace.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa respecto de la función de oferta agregada?. Si el nivel de producción es inferior al de pleno empleo, la función de oferta agregada se desplaza hacia la derecha. Si el nivel de producción es superior al de pleno empleo, la función de oferta agregada se desplaza hacia la izquierda. La posición de la oferta agregada depende del nivel de precios del período anterior. Cuánto menor sea la sensibilidad de los salarios monetarios a las variaciones en el nivel de empleo, mayor será la pendiente de la oferta agregada.

Respecto de la curva de oferta agregada, señale la afirmación incorrecta: A lo largo de la misma, un aumento de la producción llevará a un aumento del precio debido a que la tensión del mercado de trabajo hace aumentar los salarios. El nivel de precios coincidirá con su expectativa si la producción efectiva coincide con la producción de pleno empleo. La revisión de las expectativas desplazará la curva de oferta hacia arriba si la producción efectiva supera la producción de pleno empleo. Cuanto mayor sea la respuesta de los salarios nominales a la variación de la tasa de desempleo, menor será la respuesta de los precios a las variaciones de la producción.

Señale la afirmación falsa respecto a la curva de oferta agregada: Si nos movemos en sentido ascendente a lo largo de la curva de OA están aumentando el salario monetario y el salario real. La revisión de las expectativas desplazará la curva de oferta hacia arriba, si la producción efectiva supera al nivel natural de producción durante el período anterior. Un aumento de la variable institucional del mercado de trabajo (z) desplaza la curva de la oferta agregada hacia arriba. El nivel de precios coincidirá con sus expectativas si la producción efectiva coincide con su nivel natural.

Una economía descrita por el modelo de oferta y demanda agregadas se encuentra en una situación inicial de equilibrio con paro. En consecuencia: El nivel de precios existente es mayor que el esperado. El nivel de precios existente es igual al esperado, pero la demanda es inferior a la renta de pleno empleo. Durante el proceso de ajuste automático, aumentan los saldos reales en dinero (M/P) y disminuyen el nivel de precios esperado y los salarios monetarios. Durante el proceso de ajuste automático disminuyen los salarios y los precios, manteniéndose constante el nivel de precios esperado.

Suponga una economía descrita por el modelo de oferta y demanda agregadas. A partir de una situación de equilibrio a corto plazo con paro, durante el proceso de ajuste automático para restablecer el equilibrio: Disminuyen los salarios, los precios y los saldos reales en dinero. Aumentan los saldos reales en dinero y la inversión. Caen los salarios nominales y reales. El nivel de precios esperado permanece constante.

En el modelo de demanda y oferta agregadas, a partir de una situación inicial de equilibrio a medio plazo, se produce un incremento del gasto público. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: En el nuevo equilibrio a corto plazo han aumentado la renta, el consumo y el nivel de inversión. En el nuevo equilibrio a medio plazo ha disminuido la inversión en la misma cuantía que aumentó el gasto público. En el nuevo equilibrio a corto plazo ha aumentado la renta y queda indeterminado el tipo de interés. Durante el proceso de ajuste automático, el tipo de interés y el salario real han aumentado.

En el modelo de demanda y oferta agregadas, a partir de una situación inicial de equilibrio a medio plazo, se produce un incremento de los impuestos. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: En el nuevo equilibrio a corto plazo han descendido la renta, el salario nominal, y el real. Durante el proceso de ajuste automático, han disminuido los salarios nominales, los precios y la cantidad de dinero en términos reales. En el nuevo equilibrio a medio plazo ha aumentado la inversión en la misma cuantía en que ha disminuido el consumo. En el nuevo equilibrio a medio plazo han permanecido constantes la cantidad de dinero en términos reales y el tipo de interés.

Considere el modelo de demanda y oferta agregada a partir de una situación inicial de equilibrio de medio plazo, se produce una compra de bonos en el mercado abierto por parte del banco central. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: En el nuevo equilibrio a corto plazo han aumentado la renta y el empleo, y ha permanecido constante el nivel de precios. En el nuevo equilibrio a corto plazo han aumentado los precios, la cantidad de dinero en términos reales y la inversión. Durante el proceso de ajuste automático, han descendido los salarios nominales y la cantidad de dinero en términos reales. En el nuevo equilibrio a medio plazo han permanecido constantes la renta, el empleo, y ha descendido el tipo de interés.

En el modelo de oferta y demanda agregadas, la política monetaria no afecta a medio plazo a: Los salarios nominales. Los precios. Los precios esperados. El tipo de interés.

En una economía descrita por el modelo OA-DA, si consideramos un aumento del gasto público frente a una reducción de impuestos, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. En el medio plazo, el aumento del gasto público reduce la inversión y la reducción de impuestos no. En el corto plazo, ambas políticas reducen la inversión. En el corto plazo, la reducción de impuestos incrementa el consumo y el aumento del gasto público no. En el medio plazo, la reducción de impuestos incrementa el consumo y el aumento del gasto público no.

En el contexto del modelo de oferta y demanda agregadas, a partir de un equilibrio inicial de medio plazo, señale qué resultado es común a una política fiscal contractiva y a una política monetaria contractiva: A medio plazo, disminuyen los precios y el tipo de interés. A corto plazo, disminuyen la renta y la inversión. A corto plazo, disminuyen el salario monetario y los precios, permaneciendo constante el salario real. A medio plazo, la capacidad de financiación del sector privado disminuye.

En el contexto del modelo OA-DA, si se produce un aumento del consumo autónomo (ACo>0) por parte de las economías domésticas, en el nuevo equilibrio a medio plazo el ahorro privado: Aumenta. Disminuye. Permanece constante (paradoja del ahorro). Queda indeterminado.

En el contexto del modelo de oferta y demanda agregadas, partiendo de una situación de equilibrio a medio plazo, se produce una reducción de la confianza de los consumidores. En consecuencia: A corto plazo, se habrán reducido el consumo, la inversión, la renta, los salarios y los precios. A corto plazo, el ahorro debe haber aumentado en la misma cuantía que la inversión, ya que el déficit público no ha variado. A medio plazo, el ahorro debe haber aumentado en la misma cuantía que la inversión, ya que el déficit público no ha variado. A medio plazo, permanecen constantes los niveles de consumo, ahorro, inversión, renta y salario real.

En el modelo de oferta y demanda agregadas, partiendo de una situación de equilibrio a medio plazo, se produce una mejora de las expectativas empresariales, incrementándose la inversión autónoma. En consecuencia: A corto plazo, han aumentado la renta, el tipo de interés y la inversión. A corto plazo, han aumentado el empleo y el consumo y se ha reducido la inversión. Durante el proceso de ajuste automático va descendiendo el tipo de interés, aumentando la inversión. A medio plazo, ha aumentado la inversión y se ha reducido el consumo en la misma cuantía.

Considere el modelo de demanda y oferta agregadas. Suponga que la economía se encuentra en equilibrio a medio plazo con pleno empleo y que se produce un aumento del gasto público. Señale la alternativa incorrecta: Cuanto más rígidos sean los salarios monetarios, mayor será el aumento de la producción a corto plazo. Cuanto más flexibles sean los salarios monetarios, menor será el aumento del nivel de precios a medio plazo. Cuanto más flexibles sean los salarios monetarios, mayor será el aumento del nivel de precios a corto plazo. Cuanto más rígidos sean los salarios monetarios, más lento será el proceso de ajuste del nivel de precios.

En el modelo de OA-DA, a partir de una situación de equilibrio a medio plazo, se aplica una misma política expansiva en dos economías (A y B) que sólo se diferencian en la velocidad con la que los salarios nominales se ajustan en el mercado de trabajo en respuesta a variaciones del desempleo: Muy alta en A y muy baja en B. Señale la respuesta correcta: A corto plazo, la producción aumenta más en A que en B. A medio plazo, los precios aumentan más en B que en A. A medio plazo, la producción aumenta más en B que en A. A corto plazo, los precios aumentan más en A que en B.

En el modelo de oferta y demanda agregada, a partir de una situación de equilibrio a corto plazo con paro (Y < Yn), señale la respuesta correcta: En el proceso de ajuste automático para restablecer el equilibrio, disminuyen los salarios nominales y los precios, y aumenta el tipo de interés. Una disminución de impuestos logrará aumentar la producción, porque reduce el tipo de interés y eleva el nivel de inversión. Una política monetaria expansiva logrará aumentar la producción, porque a pesar de elevar los precios logra incrementar la oferta monetaria en términos reales. En el proceso de ajuste automático para restablecer el equilibrio, aumentan los salarios nominales y los precios, permaneciendo constante el salario real.

En el modelo de oferta y demanda agregadas, partiendo de una situación de equilibrio a medio plazo, el Gobierno reduce la duración y la cuantía del seguro de paro (disminución de z). Señale cuál de las siguientes alternativas es correcta: En el nuevo equilibrio a corto plazo, han aumentado la renta, el salario real y el nivel de empleo. En el nuevo equilibrio a corto plazo, han aumentado el consumo, la cantidad de dinero en términos reales y los salarios nominales. Durante el proceso de ajuste automático van aumentando la renta, el empleo y el salario real. En el nuevo equilibrio a medio plazo, ha aumentado el empleo, ha permanecido constante el salario real y ha descendido el tipo de interés.

En una economía descrita por el modelo de demanda y oferta agregadas, a partir de una situación inicial de equilibrio a medio plazo, los empleados deciden aumentar el margen bruto de beneficios que aplican a sus costes medios variables para fijar los precios. Los efectos sobre los niveles de producción (Y), consumo(C), inversión (I), salario real (W/P) y precios (P), serán los siguientes: En el nuevo equilibrio a corto plazo, ha disminuido W/P y permanecen constantes Y, C, I y P. En el nuevo equilibrio a corto plazo, han disminuido Y, C, y W/P, y han aumentado I y P. En el nuevo equilibrio a medio plazo, han disminuido W/P, Y, C y I. En el nuevo equilibrio a medio plazo, ha disminuido P y permanecen constantes Y, C, I y W/P.

En una economía descrita por el modelo de demanda y oferta agregadas, a partir de una situación inicial de equilibrio a medio plazo, se produce una disminución del precio real de una materia prima. Los efectos sobre los niveles de producción(Y), empleo(N), tipo de interés(i), consumo(C), inversión(I), saldos monetarios en términos reales(M/P), salario real(W/P), salario monetario(W) y precios(P), serán los siguientes: En el nuevo equilibrio a corto plazo, han disminuido i y P, han aumentado Y, N, C, I, M/P y W/P, y se ha permanecido constante W. En el nuevo equilibrio a medio plazo, han disminuido I y P, y han aumentado Y, N, C, i, M/P, W/P y W. En el nuevo equilibrio a medio plazo, se han mantenido constantes I, P Y, N, C, i, M/P, W/P y W. En el nuevo equilibrio a corto plazo, han disminuido i y P, y han aumentado Y, N, C, I, M/P, W/P y W.

En el modelo de oferta y demanda agregadas, partiendo de una situación de equilibrio a medio plazo, el Gobierno aprueba una legislación antimonopolista que afecta al margen de beneficios de las empresas. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. En el nuevo equilibrio a corto plazo, han aumentado la renta, el salario real y el tipo de interés. En el nuevo equilibrio a corto plazo, han aumentado el empleo, la cantidad de dinero en términos reales y el nivel de precios. Durante el proceso de ajuste automático van aumentando la renta, el empleo y el salario real. En el nuevo equilibrio a medio plazo, han aumentado el empleo y el salario real, y ha descendido el tipo de interés.

En el modelo de oferta y demanda agregadas, una perturbación desconocida ha generado, a corto plazo, aumentos en los precios y en la producción. ¿Cuál de las siguientes perturbaciones no ha podido ser responsable de estos efectos?. Un aumento del gasto público. Una reducción de los impuestos. Un aumento de la oferta monetaria. Un aumento de la productividad del trabajo.

En el modelo oferta y demanda agregada, a partir de una situación de equilibrio a medio plazo con pleno empleo, se observa que han descendido los precios y el tipo de interés, y ha aumentado la cantidad de dinero en términos y el salario reales. ¿Cuál de las siguientes perturbaciones ha podido generar estos resultados en el corto plazo?. Una venta de bonos en el mercado abierto por parte del banco central. Un incremento de los impuestos. Una reducción del margen bruto de beneficios. Un incremento del gasto público.

En el modelo de demanda y oferta agregadas, a partir de una situación de equilibrio de pleno empleo, se observan en el corto plazo descensos en el nivel de renta, el consumo, la inversión, la cantidad de dinero en términos reales y el salario real. La perturbación responsable de dichos resultados es: Una reducción de la oferta monetaria. Un incremento del margen bruto de beneficios. Una reducción equilibrada del presupuesto. Un incremento de los impuestos.

En una economía descrita por el modelo oferta y demanda agregadas, a partir de una situación de equilibrio con pleno empleo, la autoridad económica desea incrementar el nivel de inversión. Ante este objetivo: Una compra de bonos en el mercado abierto eleva el nivel de inversión a corto y medio plazo. Una reducción de los impuestos incrementa la inversión sólo a medio plazo. Una reducción del gasto público eleva el nivel de inversión a corto plazo, pero no a medio. Una reducción del coeficiente de caja consigue incrementar el nivel de inversión a corto plazo, pero no a medio.

En el modelo de demanda y oferta agregadas, a partir de una situación inicial de equilibrio con sobreempleo a corto plazo, si se desea reducir la economía al pleno empleo sin aumentar el nivel de precios, ¿cuál de las siguientes medidas es correcta?. Un aumento de los impuestos. Un aumento del gasto público. Una compra de bonos en el mercado abierto. No se precisa ninguna medida, porque el proceso de ajuste automático reconduce la economía al pleno empleo.

En una economía descrita por el modelo de demanda y oferta agregadas, a partir de una situación de equilibrio a corto plazo con paro, señale la afirmación correcta: En el proceso de ajuste automático para restablecer el equilibrio disminuyen los salarios, los precios y los saldos reales en dinero. Una reducción de los impuestos logrará reducir el paro, porque incrementa el consumo independientemente de lo que pase con la inversión. Una política monetaria expansiva no logrará reducir el desempleo, porque el aumento de precios compensa el incremento de la oferta monetaria en términos nominales. Cualquier política de demanda expansiva logra restablecer el pleno empleo, provocando los mismos efectos sobre el nivel de precios y el tipo de interés.

En una economía descrita por el modelo de demanda y oferta agregadas, a partir de una situación de equilibrio a corto plazo con paro, señale la afirmación correcta: Las políticas monetarias y fiscales expansivas incrementan el nivel de precios y reducen los salarios reales en dinero. Las políticas monetarias y fiscales expansivas incrementan el nivel de precios, con el consiguiente desplazamiento de la curva de salarios hacia arriba. Las políticas monetarias y fiscales expansivas incrementan el nivel de precios y, por tanto, reducen los salarios reales. La política fiscal expansiva aumenta el tipo de interés, y la monetaria lo reduce.

En una economía descrita por el modelo demanda y oferta agregadas, después de un shock de oferta adverso, el Gobierno desea reconducir la economía, a corto plazo, al nivel inicial de precios. Deberá. Aumentar el gasto público. Elevar el coeficiente legal de caja. Realizar una compra de bonos en el mercado abierto. Reducir los impuestos.

En una economía descrita por el modelo demanda y oferta agregadas, el Gobierno desea incrementar el consumo a corto plazo, y para ello decide reducir los impuestos. ¿Cuál de las siguientes alternativas es correcta?. El consumo aumenta más cuando los salarios son muy flexibles a las variaciones del nivel de empleo. El consumo aumenta más cuando los salarios son muy rígidos a las variaciones del nivel de empleo. El incremento del consumo no depende de que los salarios sean rígidos o flexibles. Si los salarios son muy rígidos, la reducción de los impuestos no afecta al consumo.

En una situación <trampa por liquidez>. El tipo de interés nominal es nulo. La política monetaria es totalmente ineficaz para afectar a la producción de equilibrio. La curva LM se vuelve horizontal. La curva IS se vuelve horizontal.

En el modelo de oferta y demanda agregadas, y a partir de una situación de equilibrio con paro y <trampa por liquidez>, las autoridades se plantean como objetivo alcanzar el pleno empleo. Podrían lograrlo: Con una compra de bonos en el mercado abierto. Con una reducción del gasto público. Sin hacer nada, ya que el proceso de ajuste automático conducirá a la economía hasta sus niveles naturales de producción y empleo. Con una reducción de impuestos.

. En el modelo de oferta y demanda agregadas, y a partir de una situación de equilibrio con paro y <trampa por liquidez>, durante el proceso de ajuste automático: Cae el tipo de interés y aumenta el nivel de producción. Cae el tipo de interés y permanece constante el nivel de producción. Permanece constante el tipo de interés y aumenta el nivel de producción. Permanece constante el tipo de interés y el nivel de producción.

Denunciar Test