deontología 2 semana 2025
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() deontología 2 semana 2025 Descripción: examen deontología segunda semana 2025 UNED |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Para poder determinar cuales son las demandas éticas propias de una practica profesional concreta, es preciso actuar en dos etapas: Primero hay que analizar las características y fisonomía comunes de esa profesión y después hay que examinar esa profesión en relación con las circunstancias generales en las que se lleva a cabo en el contexto social en la actualidad. Primero hay que analizar las características y fisonomía propias de esa profesión y después hay que examinar esa profesión en relación con las circunstancias concretas en las que se lleva a cabo en el contexto social en la actualidad y no solo en abstracto. Primero hay que analizar las características y fisonomía propias de esa profesión y después hay que examinar esa profesión en relación con las circunstancias concretas en las que se lleva a cabo en el contexto social en la actualidad, es decir, en abstracto. Primero hay que analizar las características y fisonomía generales de esa profesión y después hay que examinar esa profesión en relación con las circunstancias generales en las que se lleva a cabo en el contexto social en la actualidad y solo en abstracto. ¿En qué dos esferas se expresa la intencionalidad educativa?. Intencionalidad educativa personal y la intencionalidad educativa colectiva. Intencionalidad educativa grupal y la intencionalidad educativa colectiva. Intencionalidad educativa personal y la intencionalidad educativa del educador. Intencionalidad educativa comunitaria y la intencionalidad educativa grupal. ¿Cuáles son las dos obligaciones éticas que el educador tiene que estar dispuesto a asumir para realizar bien su trabajo?. A) Debe ser consciente de que existen prescripciones y prohibiciones generales universales que son objeto de estricta observancia. B) Ha de tener presente que tiene también la obligación moral de cultivar su propio carácter y su personalidad moral. La respuesta A y la respuesta B son correctas. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. En general, se suele considerar que el fomento de la educación para la convivencia en las sociedades democráticas es: No de manera exclusiva, pero si importante responsabilidad del Estado. De mera exclusividad y responsabilidad del Estado. No de manera exclusiva, pero si importante responsabilidad de la sociedad. De mera exclusividad y responsabilidad de la sociedad. ¿Qué tipo de códigos obligan a todo el colectivo profesional a su cumplimiento, aunque con escasa o nula coerción?. A)Los códigos éticos. B)Los códigos de conducta. Los códigos deontológicos. La Respuesta A y B son correctas. ¿A qué se ha vinculado la violencia contra los profesores?. A la falta de autoridad del profesorado, pero en la mayoría de los casos se debe a factores socio - culturales. A la falta de responsabilidad del profesorado. A la falta de habilidades sociales del profesorado. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. ¿Entre qué tipos de acciones distinguimos en el manual de la asignatura?. Acciones voluntarias y actos del hombre. Acciones involuntarias y actos del hombre. Acciones voluntarias y actos sociales. Acciones involuntarias y acciones social. Señale la afirmación correcta: El carácter ético-moral de la educación se debe principalmente a que en este proceso se produce el encuentro de tres libertades -la del educando, la del educador y la del contexto-, y cada uno debe asumir su propia responsabilidad en el uso de su libertad en el marco de la relación educativa. El carácter ético-moral de la educación se debe principalmente a que en este proceso se produce el encuentro de dos libertades -la del educando y la del educador-, y cada uno debe asumir su propia responsabilidad en el uso de su libertad en el marco de la relación educativa. El carácter ético-moral de la educación se debe principalmente a que en este proceso se produce el encuentro de dos libertades -la del educando y la del educador-, y entre ambos asumen una responsabilidad conjunta. El carácter ético-moral de la educación se debe principalmente a que en este proceso se produce el encuentro de dos libertades -la del educando y la del educador-, y entre los dos asumen la responsabilidad en el uso de su libertad en el marco de la relación educativa. ¿Qué 3 elementos intervienen decisivamente en la calidad de un trabajo profesional?. Conocimientos, habilidades sociales y virtudes. Conocimientos, habilidades personales y habilidades técnicas. Conocimientos, habilidades técnicas y virtudes. Conocimientos teóricos, conocimientos prácticos y habilidades personales. Según Day, la actitud de compromiso educativo consiste en una combinación de factores, ¿Cuál de los siguientes no lo es?. La posesión de un conjunto claro y duradero de valores e ideologías. El rechazo activo de los enfoques nominalistas de la enseñanza que tienden a “limitarse a hacer el trabajo”. Una disposición permanente a adaptarse y a reflexionar sobre la experiencia y el contexto en el que se desarrolla la practica. Un sentido sostenido de la identidad y la finalidad. ¿Cuál de los siguientes principios de una ética profesional que ayuda a los educadores en su labor de mediación entre las normas vigentes y la practica concreta NO es correcto?. Proceder siempre conforme a la justicia, evitando la exclusión y la marginación. Asumir la responsabilidad de su formación continua. Actual con interdependencia y con una responsabilidad compartida. Actuar según el principio de imparcialidad. ¿Qué tipo de estrés es causado por actividades o situaciones permanentes?. Estrés crónico. Estrés agudo. Estrés permanente. Estrés recurrente. ¿Por qué los actos voluntarios son evaluables desde un punto de vista ético?. Porque en ellos el ser humano ejercita su libertad. Porque en ellos el ser humano ejercita su profesión. Porque en ellos el ser humano ejercita lo que sabe hacer. Porque en ellos el ser humano ejercita lo que no sabe realizar. En relación con la naturaleza del acto de educar, se puede proponer la siguiente definición sintética del término: “Educación” en un sentido amplio: Conjunto de tareas orientadas a promover el aprendizaje y el perfeccionamiento humano, y cuyo ejercicio no requiere poseer unas habilidades técnicas, morales y artísticas. Conjunto de tareas orientadas a promover el aprendizaje y el perfeccionamiento humano, y cuyo ejercicio únicamente requiere poseer unas habilidades técnicas vinculadas esencialmente con la dimensión personal del ser humano. Conjunto de tareas orientadas a promover el aprendizaje y el perfeccionamiento humano, y cuyo ejercicio requiere poseer unas habilidades técnicas, morales y artísticas vinculadas esencialmente con la dimensión moral del ser humano. Conjunto de tareas orientadas a promover el aprendizaje y el perfeccionamiento humano, y cuyo ejercicio requiere poseer unas habilidades técnicas, morales y artísticas vinculadas esencialmente con la dimensión personal del ser humano. ¿Qué permite discernir en cada caso cual es el justo medio entre dos extremos perniciosos y hace posible juzgar con acierto cuando hay que aplicar una regla general al caso particular?. La prudencia. La moral. La ética. La capacidad técnica. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es la correcta?. La “personalidad virtual” se conoce también con el nombre de yo-digita/, y se genera a partir de la propia presencia en la web 2.0. En efecto, la presencia en esta web, a diferencia de lo que sucedía en la web 1.0, no es pasiva, sino que implica necesariamente la participación. La “personalidad virtual” se conoce también con el nombre de digital, y se genera a partir de la propia presencia en la web 2.0. En efecto, la presencia en esta web, a diferencia de lo que sucedía en la web 1.0, no es pasiva, sino que implica necesariamente la participación. La “personalidad virtual” se conoce también con el nombre de yo-digita/, y se genera a partir de la propia presencia en la web 2.0. En efecto, la presencia en esta web, a diferencia de lo que sucedía en la web 1.0, es pasiva y no implica necesariamente la participación. La “personalidad virtual” se conoce también con el nombre de yo-digita/, y se genera a partir de la propia presencia en la web 2.0. En efecto, la presencia en esta web, a diferencia de lo que sucedía en la web 1.0, no es pasiva, pero no implica necesariamente la participación. Qué afirmaciones de las siguientes es la incorrecta?. Todo trabajo humano se considera una profesión. El concepto de profesión designa una realidad compleja, construida socialmente. Un trabajo, para recibir ese nombre debe reunir una serie de características especificas. Las profesiones pueden describirse como unas ocupaciones que se ajustan a determinadas normas técnicas y morales. ¿Qué entendemos por ética educativa 2.0?. A la doble responsabilidad que deben asumir los educadores, tanto en lo que afecta a su responsabilidad a la hora de interactuar adecuadamente con los alumnos en entornos físico; como a la necesidad de formar a sus alumnos sobre el modo adecuado de comportarse en entornos virtuales. A la doble responsabilidad que deben asumir los educadores, tanto en lo que afecta a su responsabilidad a la hora de interactuar adecuadamente con los alumnos en entornos físicos; como a la necesidad de formar a sus alumnos sobre el modo adecuado de comportarse en entornos físicos. A la doble responsabilidad que deben asumir los educadores, tanto en lo que afecta a su responsabilidad a la hora de interactuar adecuadamente con los alumnos en entornos virtuales; como a la necesidad de formara sus alumnos sobre el modo adecuado de comportarse en entornos físicos. A la doble responsabilidad que deben asumir los educadores, tanto en lo que afecta a su responsabilidad a la hora de interactuar adecuadamente con los alumnos en entornos virtuales; como a la necesidad de formar a sus alumnos sobre el modo adecuado de comportarse en entornos virtuales. ¿Cómo se llama el estrés que afecta principalmente a médicos, controladores aéreos o a personas que tienen a su cargo a otras personas?. Estrés de la competitividad. Estrés de la creatividad. Estrés de la responsabilidad. Estrés de la expectativa. ¿Cuándo la profesionalidad se reduce al conjunto de estrategias y la retorica empleada por los miembros de una ocupación para alcanzar un determinado estatus?. Cuando se pone el acento en la perspectiva externa de la profesión. Cuando se pone el acento en la perspectiva interna de la profesión. Cuando se pone el acento tanto en la perspectiva interna como externa de la profesión. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. |