option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

deontología jurídica

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
deontología jurídica

Descripción:
2bim 1er ciclo

Fecha de Creación: 2023/01/25

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 10

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Al referirse a la ética y moral es importante considerar algunos aspectos esenciales tales como: La ética profesional, el secreto profesional y la lealtad. La libertad, la voluntad y la conciencia humana. La responsabilidad, la conciencia profesional y la voluntad de trabajo.

¿A qué se refiere el acto humano?. Es el que intercede en la reflexión del individuo así como en sus acciones. Es el que se lleva a cabo de manera mecánica. Es el que se lleva a cabo con reflexión para desarrollar un acto mecánico.

¿Qué es el razonamiento natural?. Es el que se reconoce por toda la sociedad civilizada e independiente. Es el que permite al individuo desarrollar convicciones implícitas en él. Pertenece a la sociedad independiente y al individuo.

En el origen de la moral se debe considerar importante destacar a: La ética, siempre que provenga de las costumbres. La educación, ya sea que provenga de costumbres o por convicciones y racionamientos personales. La conciencia, siempre que provenga de racionamientos personales.

Las normas que buscan la justicia, son coactivas y se castigan por incumplimiento son: Las normas éticas. Las normas morales. Las normas jurídicas.

Las ventajas de una vida moral permiten: El éxito en el ejercicio profesional y el beneficio individual sobre el general. La orientación de la vida para alcanzar el beneficio individual. La orientación de nuestra vida y el conocimiento del bien y el mal.

El acto moral es la clave para: Alcanzar el prestigio profesional y personal. Entender que toda persona posee la misma dignidad. Actuar de modo injusto con los individuos.

Según la doctrina a que se refiere la objeción reflexiva: Limita la obediencia, implica no cumplir con lo que la ley determina ya sea por considerarlo injusto o por ir en contra de convicciones individuales. Explora el conocimiento y permite cumplir o no lo que la ley determina de conformidad con el criterio individual. Permite desafiar la ley y rechazarla cuando no se está de acuerdo con ésta pese a velar por el bien común.

Cuando se transgrede las costumbres como la religión se considera este aspecto como: Ley injusta. Beneficio colectivo. Acto inmoral.

Se considera una Ley injusta cuando: Va en contra de la inmoralidad y beneficio individual. Ha cumplido el proceso reglamentario para su aprobación; y, acepta las costumbres como la religión. No ha cumplido el proceso reglamentario para su aprobación, va en contra de las normas históricamente aceptadas; y, transgrede costumbres como la religión y organización social.

Denunciar Test