Deontología Profesional (2017/18)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Deontología Profesional (2017/18) Descripción: Septiembre Original |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cómo se puede interpretar hoy día la "conciencia vocacional"?: a) Como una triple responsabilidad: frente al mundo, a los otros y frente a las nuevas generaciones;. b) Como una noción que vacía de responsabilidad moral la profesión educativa;. c) Como una forma de responsabilidad: frente. d) Ninguna respuesta es correcta;. Utilizar las TICs extrayendo su máximo rendimiento a partir de la comprensión de la naturaleza y modo de operar de los sistemas tecnológicos en el mundo personal y sociolaboral es un aspecto que tiene que ver con: a) La competencia digital;. b) La competencia electrónica;. c) La competencia comunicativa;. d) Ninguna respuesta es correcta;. La tendencia, en un modelo de educación por competencias es favorecer un: a) Modelo de autoridad externa;. b) Modelo de autoridad interna;. c) Ningún modelo de autoridad;. d) Un modelo que supere la autoridad y el poder;. ¿Qué referente disciplinar tiene la educación social?: a) Antropología Pedagógica;. b) Teoría de la Educación Social;. c) Pedagogía Social;. d) Ninguna respuesta es correcta;. ¿Cómo se denomina la "sensibilidad con la que un buen educador desarrolla su quehacer educativo"?: a) Quehacer pedagógico;. b) Sensibilidad humana;. c) Akrasia pedagógica;. d) Ninguna respuesta es correcta;. El conjunto de indicaciones o normas que orientan el obrar de los sujetos libres hacia lo que constituye su propio bien recibe el nombre de: a) Libertad;. b) Ética;. c) Deontología;. d) Ninguna respuesta es correctas;. Según Maclntyre, "la forma coherente y compleja de actividad humana cooperativa reconocida socialmente en la que los bienes específicos de dicha actividad se consiguen y realizan en su propio desarrollo", define a: a) El tacto pedagógico;. b) La ética;. c) El bien externo;. d) La práctica;. ¿A qué se refiere la expresión "intangible pedagógico"?: a) Acciones espontáneas que suceden en el aula o en contextos educativos no formales;. b) La actividad desarrollada por el carisma propio del docente fuera del aula;. c) Las respuestas a) y b) son correctas;. d) Ninguna respuesta es correcta;. ¿A qué se refiere el bien interno de la práctica educativa?: a) A Promover el desarrollo de la sociedad;. b) A la libertad de enseñanza;. c) Al pleno desarrollo de la personalidad humana;. d) Al derecho a la educación;. ¿Son evaluables los actos voluntarios?: a) Sí, porque son aquellos que se realizan en el ejercicio de la libertad;. b) Sí, porque se realizan en el ejercicio de una actividad profesional de acuerdo al código deontológico;. c) Sí, porque se realizan de acuerdo a la legislación vigente;. d) Ninguna respuestas es correcta;. ¿Qué rasgos permiten identificar un proceso como específicamente educativo?: a) Las finalidades pedagógicas, la metodología, el carácter didáctico y la simetría;. b) La educación formal, no formal e informal;. c) El carácter no intencional, la previsibilidad y la autonomía;. d) Carácter intencional, ético-moral y relacional;. La "discreción pedagógica'', en el marco de la Deontología profesional, se refiere a: a) Al secreto profesional;. b) Utilizar los medios técnicos más innovadores en cada momento;. c) No comunicar a terceros informaciones sensibles recibidas en el marco de una relación de ayuda;. d) Capacidad de utilizar la enseñanza más adecuada para cada persona;. ¿Qué planos normativos componen la responsabilidad del educador en relación con la tarea educativa?: a) Ético, deontológico y legal;. b) Ético, deontológico y práctico;. c) Ético, legal y sociológico;. d) Deontológico, sociológico y legal;. 18. Todo desarrollo de competencias digitales debe cultivar simultáneamente las dimensiones: a) Instrumental, cognitiva, actitudinal y axiológica del aprendizaje;. b) Instrumental, socializadora, deontológica y técnica de la enseñanza;. c) Sociocultural; mediadora y ética;. d) Positivista, crítica y conservadora de los aprendizajes;. 19. La regulación responsable de la conducta en el entorno virtual ha de surgir como resultado de: a) Un ejercicio de autorregulación personal;. b) Un ejercicio de legalidad educativa por parte del legislador;. c) Debe ser impuesta desde fuera, con la figura del educador;. d) Ninguna respuesta es correcta;. 20. ¿Cuáles son los criterios organizadores en la práctica educativa diaria del educador/a social?: a) Actuaciones de contexto, de mediación y formativas;. b) Actuaciones formativas, evaluación y valoración económica de proyectos;. c) Actuaciones de evaluación, innovadoras y orientadas a la mejora de bienes y servicios;. d) Ninguna respuesta es correcta. |