Deontologia profesional Eduso
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Deontologia profesional Eduso Descripción: Examen 2018 F1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Que elemento define mejor la profesionalidad del educador social?. Son expertos en los procesos en el diseño, gestión, desarrollo y evaluación de planes, proyectos y programas. Son profesionales que realizan una intervención socioeducativa en diferentes contextos. Son profesionales que enseñan de manera organizada en alguno de los niveles del sistema educativo. Ninguna respuesta es correcta. Según Day, ¿Cuáles son los rasgos imprescindibles para impartir una buena educación?. Discreción pedagógica, amor pedagógico y conciencia vocacional. Ética, compromiso cívico y adecuada autoestima. Autoestima, compromiso ético, altruismo. Ninguna respuesta es correcta. En el código deontológico de la profesión docente, en relación con la sociedad ¿qué compromisos y deberes se asumen?. Desarrollar con profesionalidad la enseñanza. Contribuir a su dignificación social. Contribuir al progreso de la profesión. Colaborar activamente en la dinamización de la vida sociocultural de su entorno. Entre otros, ¿ que elementos conforman el "decálogo para el uso educativo de las TIC's"?. En el ámbito educativo virtual, es más relevante lo tecnológico que lo educativo. Debe desarrollarse un proceso de enseñanza paralelo, por un lado las TIC y por otro la educación presencial. Los profesores deben tener encuenta que las TICs por si solas generan innovación educativa debido al " efecto mágico que poseen sobre los estudiantes. Ninguna de las respuestas son correctas. La finalidad de proporcionar una serie de servicios y recursos educativos al conjunto de la sociedad, de la comunidad y de los ciudadanos que partición en lo social, hace referencia a. La educación social. La pedagogía. La psicopedagogía. Ninguna respuesta es correcta. ¿Cuáles son los criterios organizadores en la práctica educativa diaria del educador/a social?. Actuaciones de contexto, de mediación y formativas. Actuaciones formativas, evaluación y valoración económica de proyectos. Actuaciones de evaluación, innovadoras y orientadas a la mejora de bienes y servicios. Ninguna respuesta es corecta. ¿Cómo se denomina la "sensibilidad con la que un buen educador desarrolla su quehacer educativo?. Quehacer pedagógico. Sensibilidad humana. Akrasia pedagógica. Ninguna respuesta es correcta. El conjunto de indicaciones o normas que orientan el obrar de los sujetos libres hacia lo que constituye su propio bien recibe el nombre de. Libertad. Ética. Deontología. Ninguna respuesta es correcta. Según Hogan, ¿Cuáles serían los rasgos propios de las actividades prácticas?. El fin que se desea alcanzar es un bien interno. Requieren instituciones que las apoyen. Son acciones cooperativas complejas, estructuradas de manera coherente. Toda las respuestas son correctas. ¿Qué nombre recibe la actividad humana que queda en el mismo sujeto que actúa y le perfecciona?. Producción. Akrasia. Práxis. Labor. ¿Qué critica se puede realizar al modelo de "educación por competencias", desde el punto de vista de la formación de los profesionales de la educación?. Sólo hacen patente lo que puede ser visto. Se expresa a través de indicadores externos objetivables. Considera la formación de los educadores desde un punto de vista conductista. Todas las respuestas son correctas. La discreción pedagógica", en el marco de la Deontología profesional, se refiere a. Al secreto profesional. Utilizar los medios técnicos más innovadores en cada momento. No comunicar a terceros informaciones sensibles recibidas en el marco de una relación de ayuda. Capacidad de utilizar la enseñanza más adecuada para cada persona. En que se fundamenta la "autoridad"?. En el poder socialmente reconocido. En la potestad. En el saber socialmente reconocido. En la fuerza. Qué son actos voluntarios?. a)Son aquellos que se realizan en el ejercicio de la libertad. b)Son aquellos que sólo se realizan en el ejercicio de una profesión. c)Son aquellos susceptible d valoración ética. Las respuestas a y c son correctas. ¿Qué rasgos permiten identificar un proceso como específicamente "educativo"?. Las finalidades pedagógicas, la metodología, el carácter didáctico y la simetría. La educación formal, no formal e informal. El carácter no intencional, la previsibilidad y la autonomía. Carácter intencional, ético-moral y relacional. ¿Qué planos normativos componen la responsabilidad del educador social?. Ético, deontológico y legal. Ético, deontológico y práctico. Ético, legal y sociológico. Deontológico, sociológico y legal. En el marco de las delimitaciones de los perfiles profesionales, la acción en departamentos de recursos humanos, formación y orientación profesional laboral. Un educador social. Un psicopedagogo. Un pedagogo. Un profesor. Todo desarrollo de competencias digitales debe cultivar simultáneamente las dimensiones. Instrumental, cognitiva, actitudinal y axiológica del aprendizaje. Instrumental, socializadora, deontológica y técnica de la enseñanza. Sociocultural; mediadora y ética. Positivista, crítica y conservadora de los aprendizajes. En el contexto de la relación educativa, autoridad y poder. Se puede caer en el error de identificarlos, causando problemas en ámbitos familiar, político o laboral. La autoridad se funda en el saber y la potestad en la fuerza. La potestad debería subordinarse a la autoridad. Todas las respuestas son correctas. ¿Qué dimensiones podemos considerar en el trabajo humano?. Individual y social. Rentabilidad y sostenibilidad. Objetiva y subjetiva. Ninguna respuesta es correcta. |