Deontología profesional EDUSO
|
|
Título del Test:![]() Deontología profesional EDUSO Descripción: Examen 1ª semana 2025 |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Los códigos deontológicos se han elaborado con el fin de que: Actúen como indicadores públicos del compromiso moral que asumen con la sociedad los miembros de esa profesión. Actúen como indicadores privados del compromiso moral que asumen con la sociedad los miembros de esa profesión. Actúen como indicadores públicos del compromiso laboral que asumen con la sociedad los miembros de esa profesión. Actúen como indicadores privados del compromiso laboral que asumen con la sociedad los miembros de esa profesión. ¿Cuáles son los 3 rasgos característicos de cualquier proceso que pueda llamarse educativo?. Intencional, ético-moral y relacional. Atencional, ético-moral y relacional. Intencional, ético y social. Atencional, ético-moral y bidireccional. La educación es intrínsecamente —por su propia constitución interna— una actividad de carácter: Moral. Técnica. Social. Descriptiva. La cuestión de la ética afecta al profesional de la educación, ¿en qué dos direcciones?. En lo que respecta a los contenidos y a la responsabilidad del educador ante su propio desempeño profesional. En lo que respecta a los contenidos y a la transmisión de valores. En lo que respecta a la discusión acerca del sentido y naturaleza del carácter social del acto educativo. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. ¿Qué tipo de códigos obligan a todo el colectivo profesional a su cumplimiento, aunque con escasa o nula coerción?. Los códigos éticos. Los códigos de conducta. Los códigos deontológicos. La respuesta A y la B son correctas. La expresión inclusiva que describe los efectos permanentes de carácter negativo que afectan a la personalidad del educador como resultado de las condiciones psicofísicas y sociales en que se ejerce esta tarea, ¿a qué hace referencia?. Al acoso entre escolares. Al malestar docente. Al síndrome del quemado. Al intangible pedagógico. ¿Cuál o cuáles de las siguientes afirmaciones son correctas?. La Ética se entiende como el conjunto de indicaciones o normas que orientan el obrar de los sujetos libres hacia lo que constituye su propio bien. La Ética hace referencia al campo de lo que se le puede exigir al ser humano, porque es aquello a lo que debe aspirar. Lo que perfecciona al hombre no está dejado totalmente a su libre determinación, al azar o al capricho, sino que la existencia personal puede culminar con éxito o malograrse dependiendo, en gran medida, de que la actuación libre de cada uno se oriente en la dirección que señala su naturaleza. Todas las afirmaciones anteriores son correctas. La intencionalidad educativa personal hace referencia a: La conciencia que tiene el propio educando de su proceso educativo (autoeducación) y a la intencionalidad del educador. La proyección de la voluntad educadora de una comunidad en la que promueve y/o dirigen actividades. Tanto la respuesta A como la B son correctas. Ninguna de las respuestas es correcta. La calidad de un trabajo depende en gran medida de lo que el profesional: Sabe. Hace. Es como persona. Todas las respuestas anteriores son correctas. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es la correcta?. Se entiende por adoctrinamiento la transmisión a una persona de un tipo de conocimientos que ella no pudiera cuestionarse críticamente; es decir, se fijaría la mente de una persona de tal manera que se le incapacita para pensar por sí misma. Se entiende por adoctrinamiento la transmisión a una persona de un tipo de conocimientos que ella pudiera cuestionarse críticamente; es decir, se fijaría la mente de una persona de tal manera que se le capacita para pensar por sí misma. Se entiende por adoctrinamiento la transmisión a una persona de un tipo de conocimientos que ella pudiera cuestionarse críticamente; es decir, se fijaría la mente de una persona de tal manera que se le incapacita para pensar por sí misma. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. ¿Cuál de los siguientes principios de una ética profesional que ayuda a los educadores en su labor de mediación entre las normas vigentes y la práctica concreta no es correcto?. Proceder siempre conforme a la justicia, evitando la exclusión y la marginación. Asumir la responsabilidad de su formación continua. Actuar con interdependencia y con una responsabilidad compartida. Actuar según el principio de imparcialidad. El agotamiento de los docentes, el estrés, la acumulación de exigencias y responsabilidades que recaen sobre los educadores, etc. son algunos de los elementos que dan origen al fenómeno conocido como: Burnout. Síndrome del quemado. Malestar docente. La respuesta A y B son correctas. ¿Qué tipo de acción o actos son evaluables desde el punto de vista ético?. Actos involuntarios. Actos del hombre. Actos voluntarios. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. El carácter relacional que constituye la tercera propiedad esencial del fenómeno educativo puede contemplarse: Desde el punto de vista intergeneracional y desde el intrageneracional. Desde el punto de vista ético-moral. Desde el punto de vista de la educación a distancia. Desde el punto de vista de la educación moral. Los conocimientos que necesita un buen profesional son de dos tipos: Información y capacidad de juicio. Formación y capacidad de juicio. Capacidad de juico y conocimientos prácticos. Ninguna de las opciones anteriores es correcta. El compromiso con las buenas prácticas educativas se refleja, ¿en qué líneas de acción?. La promoción de la autonomía de los alumnos. El respeto en las relaciones mutuas. La afirmación de la dignidad de cada uno de los miembros de la comunidad educativa. Todas las respuestas anteriores son correctas. ¿Qué tipo de estrés consiste en la sobrecarga emocional provocada por un acontecimiento aislado, de incidencia rápida y de duración corta?. Estrés ocasional. Estrés agudo. Estrés crónico. Estrés aislado. Para que un acto sea voluntario: Debe estar precedido del conocimiento. Debe realizarse porque la persona quiere hacerlo. Debe realizarse con coacción. Todas las respuestas anteriores son correctas. ¿Cuál o cuáles de las siguientes frases es/son correcta/s?. El tipo de información que debe adquirir todo profesional hace referencia a los conocimientos relacionados con el campo o disciplina vinculada directamente a la profesión. El tipo de información que debe adquirir todo profesional hace referencia al conocimiento de los destinatarios de su trabajo. El tipo de información que debe adquirir todo profesional hace referencia al conocimiento propio. Todas las respuestas anteriores son correctas. ¿Cuándo se considera que la profesionalidad está fuertemente determinada por las actitudes y el comportamiento que el profesional desarrolla en relación con su trabajo?. Cuando se pone el acento en la perspectiva externa de la profesión. Cuando se pone el acento en la perspectiva interna de la profesión. Cuando se pone el acento tanto en la perspectiva interna como externa de la profesión. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. |




