Deontología profesional EDUSO
|
|
Título del Test:![]() Deontología profesional EDUSO Descripción: Examen Septiembre 2025 |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
En general, “las normas establecidas y aprobadas por las autoridades competentes, que rigen y afectan a la vida de las personas en el Ámbito público, en diversos órdenes” conforman el ámbito de la: De la ética. De la deontología profesional. De la legalidad. Ninguna respuesta es correcta. Aunque de forma implícita, ¿qué trata de mostrar la expresión “que hacer educativo” ?: La responsabilidad del educador en la relación con la tarea educativa. La labor de los educadores en relaci6n con la reivindicación de sus derechos laborales. El trabajo de todos aquellos que no son educadores, pero realizan un trabajo como docente. El trabajo de los educadores al margen de su dedicación profesional. Dada su naturaleza es posible concebir de forma aislada los procesos educativos?: Si, dado que se trata de ambientes diferentes, por ejemplo, el escolar y el familiar. Si, es necesario identificar los agentes implicados desde una perspectiva holística. Si, dado que no es preciso ni coherencia ni coordinación entre agentes y ámbitos. Ninguna respuesta es correcta. Entre otros, con qué criterios podemos agrupar las funciones asignadas a los Códigos deontológicos?: Criterios estéticos sobre los espacios laborales donde se desarrolla el ejercicio profesional. Criterios sobre los mecanismos para sancionar a los usuarios y mecanismos de rendición de cuentas para los profesionales. Las respuestas a) y b) son correctas. Ninguna respuesta es correcta. Qué funciones generales pueden atribuirse a los códigos deontológicos?: Protección de los usuarios. Mejorar el estatus profesional. Delimitar los Ámbitos de competencia de la profesión. Todas las respuestas son correctas. Entre los criterios básicos o principios fundamentales de una ética profesional que ayude a los educadores en la tarea de mediación entre las normas vigentes y la practica profesional concreta podemos destacar: Promover los derechos humanos y la defensa de los valores de la ética civil. Actuar con autonomía y responsabilidad profesional. Actuar siempre conforme al principio de veracidad. Todas las respuestas son correctas. Segun los profesores Aretio, Ruiz Corbella y Garcia Blanco qué tarea o tareas, entre otras, resultan más cercanas al perfil profesional de la educación social?: Desarrollo comunitario y generación de redes sociales. Animaciodn sociocultural y gestion cultural. Educacion de adultos y personas mayores. Todas las respuestas son correctas. La autoridad alude a: La fuerza fisica. Un poder basado en la coercion. Un poder social y positivamente reconocido. Ninguna respuesta es correcta. El “conjunto de indicaciones o normas que orientan el obrar de los sujetos libres hacia lo que constituye su propio bien” recibe el nombre de: Libertad. Ética. Deontología. Ninguna respuesta es correcta. Aquellas acciones que el hombre realiza, pero que escapan a su voluntad reciben el nombre de: Actos humanos. Actos libres. Actos del hombre. Todas las respuestas son correctas. La doble responsabilidad que deben asumir los educadores en el marco de la “ética educativa 2.0" es: Interactuar adecuadamente con los alumnos en entornos físicos y evaluar su desempeño académico. Formar a los alumnos en el uso de las redes sociales y las herramientas tecnológicas. Interactuar adecuadamente con los alumnos en entornos virtuales y formar a los alumnos para que puedan comportarse correctamente en ellos. Supervisar los cursos virtuales y asegurarse de que los estudiantes cumplan con las normas establecidas. Ciertas “actividades laborales institucionalizadas que proporcionan bienes o servicios a la sociedad, cuyo ejercicio requiere una formación especializada y reconocida, con un conjunto de normas que se consideran aceptables para su buen ejercicio” se denominan: Acciones profesionales. Profesiones. Trabajos. Ninguna respuesta es correcta. Los “intangibles pedagógicos” se caracterizan por ser: Esenciales para la calidad de la educación y la excelencia docente. Dificiles de medir. Las respuestas a) y b) son correctas. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Qué elementos intervienen en la calidad del trabajo de un profesional?: El secreto profesional; la deontología y la ética. Utilizar los medios técnicos más innovadores en cada momento. Conocimientos; habilidades técnicas y las virtudes. Ninguna respuesta es correcta. Segun Oakeshott, los tipos de conocimiento que necesita todo buen profesional son: El secreto profesional; la deontología y la ética. Utilizar los medios técnicos más innovadores en cada momento. informacion y capacidad de juicio. Ninguna respuesta es correcta. Qué vertientes se conjugan en el concepto de “profesionalidad” ?: El punto de vista técnico y las responsabilidades éticas. El enfoque humanista y el objetivo. La vertiente ética y el enfoque ecológico. Vertiente objetiva, la subjetiva y la humanista del trabajo. Qué caracteriza la noci6n de profesionalidad?: Se trata de una realidad superficial o “aire de familia”, a modo de ideología. El enfoque humanista y el objetivo de las tareas realizadas. El conjunto de elementos intelectuales y morales que sitúan al profesional en relación con las practicas. Ninguna respuesta es correcta. Qué implicaciones tiene el reconocimiento del profesor como autoridad publica?: Que los hechos constatados por los profesores gozan de presunción de veracidad y respeto. Que los profesores pueden inmovilizar directamente a los menores denunciados. Que los profesores gozan de una mayor autonomía pedagógica. Ninguna respuesta es correcta. Qué rasgos esenciales permiten identificar un proceso como “educativo” ?: Las finalidades pedagógicas, la metodología y su carácter didáctico. Su intencionalidad, su individualidad y el uso de innovaciones pedagógicas. El carácter no intencional, la previsibilidad y la autonomía. Caracter intencional, ético-moral y relacional. Seguin los profesores Aretio, Ruiz Corbella y Garcia Blanco qué tarea o tareas, entre otras, resultan más cercanas al perfil profesional de la Pedagogia?: Desarrollo comunitario y generación de redes sociales. Animacion sociocultural y gestion cultural. Entornos presenciales y virtuales de formación y comunicación. Las respuestas a) y b) son correctas. |




