option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Deontología profesional EDUSO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Deontología profesional EDUSO

Descripción:
Examen septiembre 2024

Fecha de Creación: 2025/11/02

Categoría: UNED

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Dentro de los síntomas premonitorios de la sintomatología del “síndrome del quemado”, nos encontramos: Alergias. Sentimientos de culpa. Poca motivación. Hiperactividad.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente el concepto de "tacto pedagógico" según el texto básico de la asignatura?. Es una habilidad técnica que permite a los/as educadores/as transmitir información con una mayor autoridad y control sobre el educando. Es una cualidad intuitiva y práctica que permite influir en los/as estudiantes sin ser autoritario/a, dominante o manipulador/a. Es una técnica moderna de enseñanza que se basa en el uso de teorías preconcebidas y su aplicación automática en situaciones educativas. Es un método de enseñanza que evita completamente la influencia del educador o educadora sobre los/as estudiantes para fomentar la independencia.

¿Qué dos vertientes se integran en el desarrollo actitudinal?. La intelectual-volitiva y la motivacional. La ocupacional-pragmática y la intencional. La motivacional y la ocupacional-pragmática. La funcional y la intencional.

Los/as profesionales “expertos en sistemas, contextos, recursos y procesos educativos, formativos y orientadores; así como en los procesos de desarrollo personal, profesional, social y cultural que concurren de forma integrada en las personas y grupos a lo largo de toda la vida”, son: Los/as educadores/as sociales. Los/as profesores/as o docentes. Los/as psicólogos/as. Ninguna respuesta de las anteriores es correcta.

Además de conseguir los bienes que se derivan de la actividad laboral, el trabajo contribuye a la realización de la humanidad, en esto consiste. La dimensión antropológica del trabajo. La dimensión humanista del trabajo. La dimensión objetiva del trabajo. La dimensión subjetiva del trabajo.

¿Qué tipo de actuación es “desarrollar acciones mediadoras con las instituciones, asociaciones y demás entidades de carácter público y privado que permitan la creación de redes entre distintos tipos de servicios para el desarrollo de la acción educativa” ?: formativas e instructivas con personas o grupos. de mediación. de asesoría jurídica. de contexto.

¿Cuál es la doble responsabilidad que deben asumir los/as educadores/as en el marco de la “ética educativa 2.0"?: Interactuar adecuadamente con el alumnado en entornos físicos y evaluar su desempeño académico. Formar al alumnado en el uso de las redes sociales y las herramientas tecnológicas. Interactuar adecuadamente con los alumnos en entornos virtuales y formar al alumnado para que puedan comportarse correctamente en ellos. Supervisar los cursos virtuales y asegurarse de que los/as estudiantes cumplan con las normas establecidas.

¿Cuál de las siguientes características NO está directamente relacionada con la “capacidad de juicio” ?: Permite discernir el uso adecuado de la información para la toma de decisiones. Puede enseñarse directamente, adquiriéndose únicamente con la formación adecuada. Constituye un tipo de “sabiduría” vinculada a la dimensión moral de la vida que se Ilama también “prudencia”. Todas las respuestas anteriores son características relacionadas con la “capacidad de juicio”; por tanto, son respuestas incorrectas.

¿Cuáles son las dos direcciones fundamentales que la cuestión de la ética afecta al o la profesional de la educación?. En la creación de currículos y en la evaluación del alumnado. En lo que respecta a los contenidos y en la responsabilidad del desempeño profesional. En la gestión administrativa y en el desempeño de la autoridad. En la innovación pedagógica y en la utilización de tecnología educativa.

¿Cuál de los siguientes planos normativos entraría en juego si un educador o educadora maltrata a un educando o educanda?: Solo el plano ético. Solo el plano legal. Los planos ético y legal. Ninguna respuesta es correcta.

La perspectiva externa de la “profesionalidad” se asocia con: Responsabilidad y justicia. Actitudes y comportamientos personales. Autoridad, poder y control social. Conocimientos técnicos específicos.

¿Qué determina los fines de la práctica profesional de los/as profesionales de la educación?: Las necesidades de los beneficiarios. Los objetivos de la institución en la que desarrollan su trabajo. Los intereses del o la profesional. Todas las respuestas son correctas.

¿En cuántas categorías pueden agruparse las funciones de los códigos deontológicos?: Dos. Tres. Cuatro. Cinco.

¿Qué tres rasgos esenciales contiene cualquier proceso educativo?: Carácter intencional, relacional y ético-moral. Carácter político-institucional, ético-moral y relacional. Carácter relacional, político-institucional e intencional. Ninguna respuesta es correcta.

Según los profesores Aretio, Ruiz Corbella y García Blanco, entre otras, ¿qué tarea o conjunto de tareas resulta más cercana al perfil profesional de la Educación Infantil y Primaria?: Intervención socioeducativa en educación ciudadana. Apoyo al proceso de enseñanza-aprendizaje. Acción tutorial. Atención a la diversidad.

¿Cuáles son los dos estilos de la autoridad educativa según el manual básico de la asignatura?. Autoridad basada en el poder y autoridad basada en el estatus. Autoridad interna y autoridad externa. Autoridad social y autoridad educativa. Autoridad basada en el control y autoridad basada en la colaboración.

Entre otras, ¿cuáles son las funciones principales que pueden atribuirse a los códigos deontológicos?. Mejora del estatus profesional. Creación y mantenimiento de la identidad profesional. Delimita los ámbitos de competencia profesional. Todas las respuestas son correctas.

El “tipo de aprendizaje complejo, adquirido en un contexto, cuya posesión se manifiesta en la capacidad para desempeñar determinadas acciones que son evaluables desde el punto de vista cuantificable objetivo”, se refiere a: Competencia. Conocimiento. Virtud. Ninguna de las anteriores es correcta.

Algunas de las consecuencias de la asimetría típica que se da entre educador la y educando/a en la relación educativa, que son importantes de cara a la elaboración de la deontología profesional, son: Vulnerabilidad y autoridad. Confianza y comunicación. Las respuestas a) y b) son correctas. Ninguna de las respuestas es correcta.

¿Qué se entiende por “el ‘poder’ socialmente reconocido”: Legitimidad. Potestad. Autoridad. Ninguna de las opciones es correcta.

Denunciar Test