Deontología profesional EDUSO
|
|
Título del Test:![]() Deontología profesional EDUSO Descripción: Examen 2ª semana 2023 |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Qué orientación tienen los principios éticos que están presentes en el ejercicio profesional?. Una orientación teológica. Una orientación legal. Una orientación teleológica. Ninguna respuesta es correcta. Dada su naturaleza ¿qué elementos reclama la continuidad de los procesos educativos?: Reclaman unificar los ambientes, por ejemplo, el escolar el familiar. Es necesario identificar los agentes implicados desde una perspectiva holística. Reclaman coherencia y coordinación entre agentes y ámbitos. Ninguna respuesta es correcta;. Entre otros, ¿con qué criterios podemos agrupar las funciones asignadas a los Códigos deontológicos?: Criterios éticos en relación sobre las relaciones que se entablan a partir del ejercicio profesional;. Criterios en relación con sanciones y mecanismos de rendición de cuentas de los profesionales. Las respuestas a) y b) son correctas. Ninguna respuesta es correcta. Entre los criterios básicos o principios fundamentales de una ética profesional que ayude a los educadores en la tarea de mediación entre las normas vigentes y la práctica profesional concreta podemos destacar: Promover los derechos humanos y la defensa de los valores de la ética civil. Actuar con autonomía y responsabilidad profesional. Actuar siempre conforme al principio de veracidad. todas las respuestas son correctas. Según los profesores Aretio, Ruiz Corbella y García Blanco, entre otras, ¿qué tarea o tareas resultan más cercanas al perfil profesional de la educación social?: Desarrollo comunitario y generación de redes sociales;. Animación sociocultural y gestión cultural;. Educación de adultos y personas mayores;. Todas las respuestas son correctas;. La concepción “externa” de la autoridad se apoya en: El poder. La autoridad. Un ejercicio de la autoridad que emana de ella misma. Ninguna respuesta es correcta. La razón por la cual es necesario hacer explícita la normatividad ética, deontológica y legal en las profesiones de ayuda, se debe a: Aportar razones para identificar el rango de actividades profesionales remuneradas. La asimetría constitutiva de las propias relaciones de ayuda. Las respuestas a) y b) son correctas. Ninguna respuesta es correcta. El “conjunto de indicaciones o normas que orientan el obrar de los sujetos libres hacia lo que constituye su propio bien recibe”, el nombre de: Libertad. Ética. Deontología. Ninguna respuesta es correcta. Aquellas acciones que el hombre realiza, pero que escapan a su voluntad reciben el nombre de: Actos humanos. Actos libres. Actos del hombre. Todas las respuestas son correctas. La excelencia que se destaca al emplear el término “profesional” para calificar un trabajo se refiere a: Hacer bien un trabajo, desde una perspectiva técnica. Hacer el bien con el trabajo, desde una perspectiva moral. Beneficia a los destinatarios de la terea y, a la vez, al propio profesional. Todas las respuestas son correctas. Entre otros elementos, aquellos que caracterizan los “intangibles pedagógicos” son: Son esenciales para la calidad de la educación y la excelencia docente. Son difíciles de medir. Las respuestas a) y b) son correctas. Ninguna de las respuesta es correcta. ¿Qué elementos intervienen en la calidad del trabajo de un profesional?. El secreto profesional; la deontología y la ética. Utilizar los medios técnicos más innovadores en cada momento. Conocimientos; habilidades técnicas y las virtudes. Ninguna respuesta es correcta. ¿Qué vertientes se conjugan en el concepto de “profesionalidad”?. El punto de vista técnico y las responsabilidades éticas. El enfoque humanista y el objetivo. La vertiente ética y el enfoque ecológico. Vertiente objetiva, la subjetiva y la humanista del trabajo. ¿Qué implicaciones tiene el reconocimiento del profesor como autoridad pública?. Que los hechos constatados por los profesores gozan de presunción de veracidad y respeto. Que los profesores pueden inmovilizar directamente a los menores denunciados. Que los profesores gozan de una mayor autonomía pedagógica. Ninguna respuesta es correcta. ¿Qué rasgos permiten identificar un proceso como específicamente “educativo”?. Las finalidades pedagógicas, la metodología y su carácter didáctico. Su intencionalidad, su individualidad y el uso de innovaciones pedagógicas. El carácter no intencional, la previsibilidad y la autonomía. Carácter intencional, ético-moral y relacional. ¿Qué planos normativos componen la responsabilidad del educador social?. Intencionalidad, prudencia y tacto pedagógico;. Ético, deontológico y práctico;. Ético, legal y sociológico;. Ninguna respuesta es correcta;. En general, “las normas establecidas y aprobadas por las autoridades competentes, que rigen y afectan a la vida de las personas en el ámbito público, en diversos órdenes” conforma el ámbito de: Lo social. La deontología profesional;. La legalidad;. Ninguna respuesta es correcta;. ¿En qué consiste el bien interno de la practica educativa?. En favorecer el pleno desarrollo de la persona humana. En favorecer el interés de las comunidades locales. En favorecer una educación vinculada a las aspectos emocionales. Ninguna respuesta es correcta. Además de conseguir los bienes que se derivan de la actividad laboral, el trabajo humano contribuye también a la realización de su humanidad, en esto consiste: La dimensión objetiva del trabajo. La dimensión subjetiva del trabajo. La dimensión antropológica del trabajo. La dimensión humanista del trabajo. ¿Qué tipo de estrés laboral es más habitual en los educadores?. El estrés agudo. El síndrome del sujeto ausente. El estrés crónico. Ninguna respuesta es correcta. |




