deontología profesional (introducción)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() deontología profesional (introducción) Descripción: introducción |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué podemos entender como INDICADOR PÚBLICO del compromiso moral de los miembros de una profesión?. Los códigos deontológicos de la profesión. Las buenas prácticas de la profesión. Los códigos éticos en los ámbitos de conocimiento. Las comunidades morales de práctica. Las PROFESIONES EDUCATIVAS son actividades. No sometidas a evaluación desde la perspectiva deontológica. Sometidas a evaluación desde la perspectiva deontológica. Que tienen como variable más valorada el compromiso técnico. Según las investigaciones realizadas al respecto, ¿Cual es la VARIABLE MÁS VALORADA por los estudiantes universitarios que se preparan para ejercer tareas educativas?. a) Las salidas profesionales. b) La escucha, la empatía y el compromiso educativo. c) El compromiso ético. d) Ninguna es correcta. La LIBERTAD: Es la condición de posibilidad de cualquier evaluación ética. Es el requisito indispensable de cualquier valoración ética. Las respuestas a y b son correctas. ¿Cual es la CONDICIÓN de posibilidad para que pueda hacerse una evaluación o valoración ética?. la moral. El tacto pedagógico. La libertad. La voluntad. ¿Cual es la CONDICIÓN DE POSIBILIDAD para que pueda hacerse una evaluación o valoración ética?. Las respuestas a y b son correctas. la moral. el tacto pedagógico. ninguna es correcta. ¿Que profesiones deben cumplir con unos CRITERIOS ÉTICOS GENERALES?. todas las profesiones. sólo aquellas profesiones que realizan servicios sociales. con criterios éticos ninguna, la mayoría cumple con criterios deontológicos. sólo aquellas profesiones que implican una relación de ayuda. ¿Cómo se determinan las DEMANDAS ÉTICAS propias de una profesión?. Analizando las características y fisionomía propias de la profesión. Examinando la profesión en relación con las circunstancias concretas en las que se desarrolle. Las respuestas a y b son correctas. No existen demandas éticas de una profesión ya que la ética es pública no referida a un colectivo concreto. ¿Qué hay que hacer para poder determinar las DEMANDAS ÉTICAS de una profesión?. Analizar las características y fisionomía de la profesión, examinar las repercusiones y examinar la profesión en relación con las circunstancias. Analizar la autonomía de las personas implicadas, tener en cuenta la ética civil y la normatividad que remite al bien interno de la profesión. las respuestas a y c son correctas. ninguna respuesta es correcta. |