Deontología de la seguridad
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Deontología de la seguridad Descripción: Tema 6: los códigos deontológicos |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los códigos nacieron por la ausencia de regulación, como un sistema de autorregulación como un sistema de concreción de las costumbres profesionales. Verdadero. Falso. Secundum legem. Son reiteraciones a la normativa. Es un refrendo del colectivo de las decisiones legislativas relativas a la profesión. Normas deontológicas conforme a ley. Normas deontológicas en ausencia de ley. Normas deontológicas en contra de ley. Praeter legem. El código constituye una auténtica autorregulación y permite al colectivo ir más allá de las exigencias legales, desarrollando estas o previendo situaciones no contempladas por la norma. Normas deontológicas conforme a ley. Normas deontológicas en ausencia de ley. Normas deontológicas en contra de ley. Si las hubiere, serían malas praxis profesionales y no estarían permitidas por la ley. Normas deontológicas conforme a ley. Normas deontológicas en ausencia de ley. Normas deontológicas en contra de ley. La justificación de la regulación de esta norma, es reconocer la especificidad de los servicios de investigación privada... Verdadero. Falso. La necesidad de los códigos deontológicos es establecer un marco de regulación de los principios éticos y criterios profesionales por los que se regirá la profesión. Verdadero. Falso. Funciones de los códigos deontológicos: ¿Cuál es la función de los códigos deontológicos?. Crea la identidad. Dos tipos de factores que lo conforman: 1. los que aseguran la competencia 2. los que aseguran una conducta profesional correcta. Función identificadora. Función declarativa. Función informativa. Si los miembros de la profesión de detective privado muestran su competencia en el ejercicio de su profesión y lo hacen de forma responsable, respetando la dignidad y la confidencialidad de su trabajo. Verdadero. Falso. Hace referencia a los valores éticos y valores profesionales, tal y como lo ven los integrantes de una profesión. Función declarativa. Función informativa. Función identificadora. Hace referencia los clientes, hacia los profesionales, hacia los poderes públicos y hacia la sociedad. Los clientes conocen hasta donde llega la relación de servicios entre ambos. Esta función crea un clima de confianza, trabajo en equipo, respeto al trabajo de los demás y cooperación profesional. Función informativa. Función protectora de la profesión. Función identificadora. Esta función asegura la competencia profesional, asegura una correcta conducta profesional, y defiende los interese profesionales. Función protectora de la profesión. Función declarativa. Función informativa. En cuanto a la función protectora de la profesión: Características de toda profesión. Los códigos deontológicos regulan o hacen de guía para los profesionales en los deberes de los integrantes de una profesión. Verdadero. Falso. Las normas deontológicas carecen de sentido fuera del contexto profesional, y no tienen una estructura típica, que deberían contener. Ámbito de aplicación territorial, personal y temporal. Procedimiento sancionador o disciplinario. Todas son correctas. Las presentes normas deontológicas están destinadas a preservar la buena ejecución de la profesión de detectives privados... Verdadero. Falso. Elige la incorrecta. El detective privado tiene el derecho y la obligación de guardar el secreto profesional respecto de los hechos de los que tenga conocimiento por razón de su actuación. El detective privado puede revelar hechos o datos o informaciones de carácter reservado o confidencial. El detective privado deberá hacer respetar el sigilo profesional a su personal. Elige la incorrecta sobre el sigilo profesional. La obligación de respetar el secreto profesional subsistirá incluso después de haber cesado en la prestación de servicios. El detective privado que obtenga grabaciones en el transcurso de una investigación tendrá igualmente la obligación de guardar el debido secreto. El detective privado pueden entregar el informe independientemente de que sea el cliente o cualquier persona ajena. El detective privado que sea vea perturbado en el mantenimiento del secreto profesional deberá comunicarlo con la máxima urgencia a la. Junta directiva de la asociación profesional. CNP. Ministerio fiscal. Elige la incorrecta en la relación con las obligaciones en su relación con los clientes. El detective privado ofrecerá al cliente sus conocimientos, su experiencia y la dedicación necesaria para la buena realización de los asuntos que le encarguen. El detective podrá encargarse de 3 asuntos por mandato del cliente. El detective privado es libre de aceptar o rechazar los asuntos que se les encomienda. Elige la incorrecta, en relación con las obligaciones en su relación con los clientes. El detective privado deberá ponderar el resultado previsible del asunto encomendado y su costo aproximado y cuando sea desproporcionado deberá expresar al cliente su opinión. El detective privado está obligado a proteger los intereses de su cliente. El detective privado debe aceptar asuntos respecto de los que mantenga intereses. El detective privado no debe aceptar asuntos respecto de los que mantengan intereses contrapuestos. En especial... Elige la incorrecta sobre las obligaciones en relación con los tribunales y las administraciones públicas. Deben guardar la probidad, lealtad y veracidad en cuanto al fondo de sus informes, declaraciones o manifestaciones. Deben guardar el debido respeto a los funcionarios y a todas las personas al servicio de la administración. Contribuir a la diligente tramitación de los asuntos no es una obligación. ¿Cuál no es una obligación en relación con los tribunales y las administraciones públicas?. En la ratificación de los informes ante los juzgados y tribunales el detective privado ha de comportase con absoluta corrección. El detective privado ha de poner especial cuidado en el cumplimiento de los señalamientos y diligencias judiciales en las que sea citado como experto o testigo. El detective privado no tiene la obligación de poner en conocimiento de la Junta directiva las conductas tanto de los detectives, miembros de la administración pública o administración de justicia que infrinjan las normas. El código deontológico del detective privado en España tiene ausencia... Los códigos deontológicos (valenciano, catalán, Gallego, Murciano...) regula el procedimiento disciplinario a seguir en caso de infracciones. Verdadero. Falso. Elige la incorrecta en cuanto a la concurrencia de asociaciones y colegios profesionales. La habilitación para ejercer la profesión la expide la administración. Su incumplimiento puede suponerle la expulsión de la profesión. El incumplimiento puede acarrear una sanción disciplinaria. |