DEPORTES
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() DEPORTES Descripción: Preguntas de actividad fisica y deportes |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
A los Algoritmos se los conoce también como: Principios. Tareas. Métodos. Un principio metodológico es. Contenidos. Verbal. Actividad y conciencia. Feedback. La vía metabólica que se activa con ejercicios de muy alta intensidad y muy corta duración. Anaeróbica Láctica. Anaeróbica. Anaeróbica Aláctica. Los seres humanos tenemos desarrolladas las capacidades físicas en diferente medida y podemos mejorarlas con entrenamiento. Verdadero. Falso. El heterocronismo de los sistemas permite saber los tiempos de recuperación de los sistemas energéticos. Verdadero. Falso. La fuente de energía principal del organismo es el Hidrato de Carbono. Verdadero. Falso. La fuerza se clasifica en: Máxima, explosiva y resistencia a la fuerza. Explosiva, máxima y potencia. Máxima, explosiva y aláctica. El ATP se produce en la: La mitocondria. El citoplasma. El núcleo. La resistencia anaeróbica láctica para ser efectiva en su desarrollo, en que rangos de tiempo debe ser trabajada: 0 a 30 segundos. 30 a 120 segundos. 120 segundos a más. Los alimentos que proveen energía son: Carbohidratos, grasas y proteinas. Vitaminas, Lipidos y grasas. Minerales, vitaminas y agua. Los protagonistas del proceso de enseñanza aprendizaje son: Entrenador, deportista y objetivos. Entrenador, deportIsta y planificación. Entrenador, deportista y directivos. El sistema de fosfágenos tiene como sustrato energético al: ATP - PC. Oxidativo. Glucógeno. Las partes de las cuales consta una planificación son: Contenidos, métodos, principios, material didáctico, procedimientos organizativos y feedback. Contenidos, métodos, principios biológicos, procedimientos organizativos y evaluación. Contenidos, métodos, principios, material didáctico, procedimientos organizativos y evaluación. El ente rector de toda planificación es. Métodos. Principios. Contenidos. Objetivos. La fuerza es considerada como la madre de todas las capacidades físicas. Verdadero. Falso. El feedback permite realizar una retroalimentación entre el objetivo y la evaluación. Verdadero. Falso. Los métodos educativos son: Sistematizáción, algoritmo, analítico-asociativo-sintético. Individualización, accesibilidad, visual directo. Resolución de problemas, mixto, analítico. La evaluación la podemos realizar de manera: Objetiva y permanente. Instantanea y subjetiva. Objetiva y subjetiva. Cuando activamos la vía metabólica aeróbica podemos después activar la vía anaeróbica. Verdadero. Falso. La fuerza puede ser trabajada solo por manifestaciones. Verdadero. Falso. La coordinación la se clasifica en: Complejas y simples. Básica, especial y compleja. Reguladoras del movimiento y básicas. La parte física como aprendizaje de deportista se clasifica en: General y especial. Específica y competitiva. General y competitiva. La resistencia anaeróbica láctica puede ser trabajada en los rangos de tiempo de: 30 a 120 segundos. más de 190 segundos. 0 a 30 segundos. Las Direcciones del Aprendizaje del Deportista son: Física, Técnica, Táctica, Teórica y Psicológica. Verdadero. Falso. La flexibilidad la podemos desarrollar de manera insistido, sostenida, activa y pasiva. Verdadero. Falso. El porcentaje de carga necesario para desarrollar la fuerza máxima por coordinación intramuscular es: 90%. 70%. 50%. La densidad es la relación que existe entre: El tiempo de trabajo y tiempo de descanso. El kilometraje y tiempo de descanso. El tiempo de descanso y las repeticiones. Los niños si pueden trabajar algunas manifestaciones de la fuerza. Verdadero. Falso. La velocidad operacional requiere de tres aspectos importantes los cuales son: Percepción, reacción y resultado. Percepción, anticipación y reacción. Analisis, síntesis y resultado. El modelo de periodización de largo estado de la forma de Bompa en cuantas fases se divide. 5. 3. 4. La resistencia como capacidad física se divide en: Fuerza resistencia y velocidad resistencia. Resistencia Continua e intervalada. Resistencia Aeróbica y Anaeróbica. El autor que postula la periodización tradicional del entrenamiento deportivo es: Matvieev. Bompa. Platonov. La táctica para su máximo potencial la trabajamos en base a: Preparatoria y competitiva. Principios ofensivos y defensivos. General y específica. La periodización por bloques concertados requiere desarrollarse sin utilizar sub bloques. Verdadero. Falso. La orientación como capacidad coordinativa especial nos permite ubicarnos en los puntos cardinales. Verdadero. Falso. La agilidad y el aprendizaje motor son parte de las capacidades especiales. Falso. Verdadero. Al Volumen como Componente de la carga lo podemos medir en base a: Frecuencia cardiaca, lactato. Km, tiempo. Escala de borg, tonelaje. Los Componentes de la Carga son: Volumen, intensidad, densidad, frecuencia, duración y complejidad. Falso. Verdadero. Las capacidades coordinativas básicas son: Ritmo, orientación, acoplamiento. Especiales, agilidad y compleja. Saltar, correr, reptar. A la Fuerza la podemos clasificar por. Tensión y manifestación. Isométrico y Auxotónico. Máxima y explosiva. |