Depresion y trastorno bipolar
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Depresion y trastorno bipolar Descripción: tema 4 de psicopato |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
los Trastornos del humor es una clasificación de... DSM-V. CIE-11. Los trastornos bipolares y relacionados son una clasificacion de. DSM-V. CIE-11. La depresión exógena se refiere a. depresión y manía. depresion inducida por causa externa. depresion que se debe al componente biológico. Qué modelo de los trastornos depresivos explica que gran parte de los problemas sociales están relacionados con los objetivos de la vida del individuo, siendo la sociedad cada vez más compleja, capitalista y de consumo en la que cada vez necesitamos mas?. teorias sociales. modelo conductual. modelo psicodinamico. Qué modelo de los trastornos depresivos explica que gran parte de las personas se deprimen porque no tienen la vida que desean?. teorias sociales. modelo conductual. modelo psicodinámico. el modelo conductual explica que... si la vida no te da refuerzos positivos, pero si castigos puedes deprimirte. los estilos educativos pueden ser destructivos o positivos. gran parte de las personas se deprimen porque no tienen la vida que desean. la depresion es más fecuente en. hombres. mujeres. por igual. la clase social baja. son más depresivos. son más bipolares. la clase social alta. son mas depresivos. son mas bipolares. la diferencia entre el trastorno bipolar I y trastorno bipolar II... es que el trastorno bipolar I presenta episodios maníacos y el trastorno bipolar II presenta episodios hipomaníacos. es que el trastorno bipolar I presenta episodios hipomaníacos y el trastorno bipolar II presenta episodios maníacos. es que el trastorno bipolar I presenta episodios maníacos y el trastorno bipolar II presenta episodios depresivos. los episodios maníacos. son mas intensos que los hipomaníacos. son menos intensos que los hipomaníamos. son igual de intensos que los hipomaníacos. cuando una persona no llega a cumplir del criteorios de manía, hipomanía o depresión, tiene. trastorno bipolar I. trastorno bipolar II. trastorno ciclotímico. durante los episodios maníacos... el paciente es consciente de su enfermedad. el paciente no es consciente de su enfermedad. cuando un paciente pasa un episodio de ... suelen vestir más llamativos y sus sentidos de agudizan. depresion. manía. cuando suele aparecer el primer episodio de trastorno bipolar I. 18 años. 13 años. 25 años. el 90% que sufre un episodio maníaco... no lo vuelve a vivir. lo vuelve a vivir. el 60% de las personas que presentan trastorno bipolar I... 1º viven un episodio de depresión y 2º un episodio de hipomanía. 1º viven un episodio de depresión y 2º un episodio de manía. 1º viven un episodio de manía y 2º un episodio de depresión. el Trastorno bipolar II. requiere en episodio maniaco. requiere un episodio hipomaníaco. cual de estos es menos grave y pasan mayor tiempo deprimido. trastorno bipolar i. trastorno bipolar ii. cual de estos suele comenzar en episodios depresivos. trastorno bipolar i. trastorno bipolar ii. trastorno ciclotímico. cual de estos tiene un factor de riesgo de suicidio mayor. trastorno bipolar i. trastorno bipolar ii. trastorno ciclotímico. es una alteración crónica del estado de ánimo que conlleva numerosos períodos de síntomas depresivos e hipomaníacos que son distintos entre sí. trastorno bipolar i. trastorno bipolar ii. trastorno ciclotimico. este trastorno se considera una predisposicion temperamental hacia otros trastornos. trastorno bipolar i. trastorno bipolar ii. trastorno ciclotímico. el factor de riesgo genético de este trastorno es menor respecto a los otros. trastorno bipolar i. trastorno bipolar ii. trastorno ciclotímico. se utiliza para diagnosticar a niños. trastorno bipolar i. trastorno bipolar ii. trastorno de deregulacion disruptiva del estado de ánimo. este trastorno se caracteriza por irritabilidad persistente y episodios frecuentes de descontrol conductual extremo. trastorno de desregulacion disruptiva del estado de animo. trastorno bipolar i. trastorno bipolar ii. en el trastorno de desregulacion disruptiva del estado de animo... los síntomas son menos frecuentes conforme el niño evoluciona hacia la edad adulta. los síntomas son mas frecuentes conforme el niño evoluciona hacia la edad adulta. el trastorno de deregulación disruptiva del estado de animo. es mas fecuente en niños. es mas frecuente en niñas. es igual de frecuente en niños que en niñas. hipotimia. falta de afecto absoluto. disminución del afecto y de la expresion. cambios reprentinos del humor. atimias. falta de afecto absoluto. disminucion del afecto y de la expresion. cambios repentinos de humor. labilidad afectiva. disminucion del afecto y de la expresion. falta de afecto absoluto. cambios repentinos del humor. incapacidad para controlar las propias respuestas. disfroria. alexitimia. incontingencia afectiva. incapacidad para expresar afecto. alexitimia. hipotimia. atimias. el trastorno depresivo mayor debe estar presente mínimo. 1 semana. 2 semanas. 1 mes. el trastorno ciclotimico debe presentarse durante minimo. 2 años (1 año en niños y adolescentes). 1 año (2 años en niños y adolescentes). 1 año. |