option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Der. Consumidor y usuarioP1 y P2 UK

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Der. Consumidor y usuarioP1 y P2 UK

Descripción:
Parcial 1 y 2

Fecha de Creación: 2025/07/07

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 137

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

DERECHO DEL CONSUMIDOR PRIMER PARCIAL -M 1 Y 2 UK. MODULOS 1 Y 2 DERECHO DEL CONSUMIDDOR Y DEL USUARIO-.

EL DERECHO DEL CONSUMO TIENE COMO AMBITO DE APLICACION LAS RELACIONES DE CONSUMO. VERDADERO. FALSO.

El derecho del consumo ingresa al Código Civil y Comercial con la reforma. VERDADERO. FALSO.

El derecho del consumidor es un ordenamiento tuitivo. VERDADREO. FALSO.

El derecho del consumo no aparece en Argentina hasta la década del 80. VERDADERO. FALSO.

El derecho a la información es un derivado del principio de buena fe. VERDADERO. FALSO.

El fundamento del régimen del consumidor es la asimetría entre las partes. VERDADERO. FALSO.

La información será gratuita para el consumidor. VERDADERO. FALSO.

La facturación debe expresar la existencia de periodos adeudados. VERDADERO. FALSO.

La facturación debe expresar la existencia de periodos adeudados. VERDADERA- esta es verdadera el sistema no me deja ponerle la opcion correcta por eso puse FALSA. VERDADERO. FALSA.

Los entes reguladores son los organismos de contralor por parte del Estado. VERDAERO. FALSO.

Los servicios públicos están bajo un régimen de orden público. VERDADERO. FALSO.

Se debe asegurar la calidad y eficiencia de los servicios públicos. VERDADERA. FALSA.

El régimen tuitivo del consumidor está integrado únicamente por la LDC. FALSO. VERDADERO.

El régimen normativo del servicio público es igual a cualquier otro servicio. FALSO. VERDADERO.

El principio protectorio encuentra fundamento en la importancia de mantener el volumen de las transacciones. FALSO. VERDADERO.

El Código Civil y Comercial es de aplicación prevalente sobre la LDC. FALSO. VERDADERO.

El derecho a la información solamente está regulado en la LDC. FALSO. VERDADERO.

El contrato de consumo es instrumentado necesariamente por cláusulas predispuestas. FALSO. VERDADERO.

La LDC tiene jerarquía inferior al CCYC. FALSO. VERDADERO.

Solamente el CCYC es de orden público. FALSO. VERDADERO.

) La tutela del usuario del servicio público, el régimen es: La CN, la LDC, el CCyC, y la Ley Marco Regulatorio de Servicios Públicos. La LDC, el CCyC, y la Ley Marco Regulatorio de Servicios Públicos.

) ¿Existe algún tratado suscripto por Argentina sobre Derecho del consumo?: No existe ninguna fuente de derecho internacional suscripta por Argentina. SI existe ninguna fuente de derecho internacional suscripta por Argentina.

¿Cuántos días tiene el consumidor para ejercer su derecho para revocar?: 10 días. 15 dias.

El deber de consejo y de advertencia. Es un deber derivado del deber de información en resguardo de la salud y seguridad del consumidor. No es un deber derivado del deber de información en resguardo de la salud y seguridad del consumidor.

El derecho del consumidor: Es un derecho constitucional regulado por la Ley 24.240. NO un derecho constitucional regulado por la Ley 24.240.

El art. 42 de la C.N dice lo siguiente: Los consumidores y usuarios de bienes y servicios tienen derecho, en la relación de consumo, a la protección de su salud, seguridad e intereses. Los consumidores y proveedores de bienes y servicios tienen derecho, en la relación de consumo, a la protección de su salud, seguridad e intereses.

El art. 42 de la C.N dice lo siguiente: : Los consumidores y usuarios de bienes y servicios tienen derecho, en la relación de consumo, a la protección de su salud, seguridad e intereses económicos; a una información adecuada y veraz; a la libertad de elección, y a condiciones de trato equitativo y digno. : Los consumidores y Proveedores de bienes y servicios tienen derecho, en la relación de consumo, a la protección de su salud, seguridad e intereses económicos; a una información adecuada y veraz; a la libertad de elección, y a condiciones de trato equitativo y digno.

¿El MERCOSUR cuenta con un régimen de consumo?. No. El MERCOSUR no cuenta con ningún régimen de consumo. Solamente se aplica el derecho interno de cada país. Si. El MERCOSUR cuenta con ún régimen de consumo. Solamente se aplica el derecho interno de cada país.

) El servicio público es: Una actividad lícita detraída del régimen común por su valor comunitario. Una actividad ilícita detraída del régimen común por su valor comunitario.

El principio de buena fe: En un principio extrapatrimonial regulado en art. 9 del CCYC. En un principio extrapatrimonial regulado en art. 12 del CCYC.

El principio más favorable al consumidor aplicable en los servicios públicos: Está regulado en los artículos 3, 15 y 25 de la LDC conjuntamente. Está regulado en los artículos 3, 14 y 52 de la LDC conjuntamente.

En el contrato de consumo intervienen: El consumidor directo – contratante- y el proveedor que provee el servicio o bien. El emisor directo – contratante- y el proveedor que provee el servicio o bien.

Es principio específico del derecho del consumo el: Principio protectorio. Principio pro homine.

La modalidad de contratos domiciliarios: Son todos aquellos contratos que se celebran fuera del domicilio del proveedor, incluye la vía pública y el domicilio del trabajo del consumidor. Son todos aquellos contratos que se celebran dentro del domicilio del proveedor, no incluye la vía pública y el domicilio del trabajo del consumidor.

La información debe ser: Clara, veraz, suficiente, relevante y gratuita. Clara, veraz, suficiente, relevante y onerosa.

La información debe: Informar durante todo el iter contractual, de manera gratuita y veraz. Acaparar todo el iter contractual, de manera gratuita y veraz.

La relación de consumo es: el elemento material del derecho del consumidor. el elemento inmaterial del derecho del consumidor.

Las normas de orden público se caracterizan: : Son un mandato de optimización. : NO Son un mandato de optimización.

Las normas de orden público se caracterizan: Son indisponibles por las partes. Son disponibles por las partes y pueden acordar algo diferente y sera totalmente valido en la ralacion de consumo.

Los entes reguladores: Es un organismo de contralor de calidad y eficiencia de los servicios públicos y debe asegurar los mecanismos de participación. Es un establecimiento de contralor de calidad y eficiencia de los servicios públicos y debe asegurar los mecanismos de participación.

¿Qué son los principios del derecho regulados en el CCYC?. Mandatos de optimización. Mandatos de organizacion.

Para ejercer el derecho a revocar: : Debe devolver la cosa o pagar por los daños causados si le fuera imputable y ejercer el derecho en el plazo legal. : Debe devolver la cosa no pagar por los daños causados si le fuera imputable y ejercer el derecho en el plazo legal.

¿Qué normas integran el sistema de Derecho del Consumidor?. :La CN, la LDC, el CCYC, la ley de defensa de la competencia y la ley de lealtad comercial. :La CN, el CCYC, la ley de defensa de la competencia y la ley de lealtad comercial.

La tutela del usuario del servicios públicos, el régimen es: La CN, la LDC, EL CCYC, y la Ley Marco Regulatorio De Servicios Públicos. La CN, la LDC, y la Ley Marco Regulatorio De Servicios Públicos.

EL DEBER DE INFORMACION.  Destinada a la formación del consentimiento.  Destinada a la protección del consentimiento  Destinada a la protección del proveedor.  Función la utilización correcta del servicio. Destinada a la obtencion de algo economico.

Indicar las condiciones de comercialización.  Puede tener plazo.  Debe contener toda la información relevante.  Es obligatoria cuando es hecha al público. No es necesario un plazo determinado No es requisito primordial que contenga toda la informacion.

Condiciones de comercialización:  Debe contener toda la información relevante.  Puede tener plazo.  Es obligatoria cuando es echa al público.  DEbe o no contener toda la información relevante.  Puede tener plazo.  No es obligatoria cuando es echa al públ.

) El contrato de consumo es:  Es un contrato en los términos del artículo 957 del CCYC.  Es un régimen especial de los contratos.  Es un contrato en los términos del artículo 1090 del CCYC.  Es un régimen especial de los contratos.

La ley de defensa de la competencia 27442 se caracteriza por:  Ser una ley que interviene en el mercado corrigiendo sus fallas.  Integrar el sistema tuitivo del consumidor y usuario  Al igual que el DNU de lealtad comercial, protegen la libertad de elección de los consumidores. Ninguna son caracteristicas de la mismas.

La ley de defensa de la competencia:  Integra el sistema tuitivo del consumidor y usuario..  Al igual que la ley de lealtad comercial, protegen la libertad de elección de los consumidores.  Es una ley que interviene en el mercado corrigiendo sus fallas. Ninguna es correcta.

Señalar las opciones correctas sobre la eficacia temporal de las leyes.  La LDC, en principio, rige a futuro.  Las leyes supletorias se aplican retroactivamente a los contratos en ejecución si son más favorables al consumidor.  Las leyes en principio no tienen efecto retroactivo.  La LDC, en principio, NO rige a futuro.  Las leyes supletorias NO SE aplican retroactivamente a los contratos en ejecución si son más favorables al consumidor.  Las leyes en principio tienen efecto retroactivo.

Indicar las opciones correctas sobre la apariencia:  Es relevante a los fines de la oferta.  La imagen proyectada por el proveedor tiene efectos jurídicos.  Aplica el principio de buena fe. Ninguna aplica a la apariencia.

Indicar las opciones correctas sobre el Principio de Interpretación. Se encuentra regulado en el art. 3 LDC y 1093 CCYC. Es un principio del derecho del consumo sin recepción en el derecho positivo. Se encuentra regulado en el art. 8 LDC y 1093 CCYC.  Es un principio del derecho del consumo sin recepción en el derecho positivo.

La información debe contener lo relativo a:  Contener toda información relevante  Características de los bienes.  Características de los servicios.  Información sobre la utilización y riesgos.  Condiciones de comercialización. NINGUNA ES CORRECTA.

Señalar los Fundamentos del derecho de consumo:  Responder a un fenómeno de masividad de bienes y servicios.  El consumidor carece de profesionalización como el proveedor.  Reside en el desequilibrio de las partes.  Responder a un fenómeno de integridad de bienes y servicios.  El consumidor posee de profesionalización como el proveedor.  Reside en el equilibrio de las partes.

La interpretación debe seguir los siguientes principios:  El principio de buena fe.  El principio protectorio.  El principio de trato digno.  El principio protectorio.

La apariencia:  Las leyes en principio no tienen efecto retroactivo.  La LDC, en principio, rige a futuro.  Las leyes supletorias se aplican retroactivamente a los contratos en ejecución si son más favorables al consumidor. Ninguna es correcta.

Principio de Interpretación:  Los contratos de consumo deben interpretarse de la forma más favorable al consumidor.  Se encuentra regulado en el art. 3 LDC y 1093 CCYC.  Los contratos de consumo deben interpretarse de la forma más favorable al consumidor.  Se encuentra regulado en el art. 4 LDC y 1093 CCYC.

Señalar las opciones correctas sobre el contrato según el CCyC: Art. 975 es el acto jurídico mediante el cual dos o más partes manifiestan su consentimiento para crear, regular, modificar, transferir o extinguir relaciones jurídicas patrimoniales. Esta regulado en el Titulo II capitulo I. Art. 1010 es el acto jurídico mediante el cual dos o más partes manifiestan su consentimiento para crear, regular, modificar, transferir o extinguir relaciones jurídicas patrimoniales.

RELACIONAR LOS CONCEPTOS DE AMBAS COLUMNAS SOBRE CLASULA ABUSIVA Y NO ABUSIVA -. CLAUSULAS ABUSIVA-LIMITA LA RESPONSABILIDAD. CLAUSULA NO ABUSIVA-EL PAGO EN MONEDA DE CIRCULACION. NINGNA ES CORRECTA.

RELACIONAR LOS CONCEPTOS DE AMBAS COLUMNAS SOBRE CLASULA ABUSIVA Y NO ABUSIVA. CLAUSULA ABUSIVA. CLAUSULA NO ABUSIVA.

INDIQUE EL SERVICIO PUBLICO CON EL ENTE QUE LO REGULA. TELEFONIA. ELECTRICIDAD. ALUMBRADO PUBLICO. TRASPORTE LOCAL. RED DE GAS.

RELACIONAR LOS PRONCIPIOS DEL DERECHO DE CONSUMO. ORDEN PUBLICO. INTERPRETACION MAS FAVORABLE AL CONSUMIDOR. TRATO DIGNO. TRATO EQUITATIVO.

IDENTIFIQUE EL SERVICIO PUBLICO CON EL ENTE QUE LO REGULA. TRASPORTE INTERPROVINCIAL. ELECTRICIDAD. TELECOMUNICACIONES. RECOLECCION DE BASURA.

IDENTIFIQUE LAS CARACTERISTICAS DE LOS SERVIVIOS PUBLICOS. CONTINUIDAD. REGULARIDAD. GENERALIDAD O UNIVERSALIDAD. OBLIGATORIEDAD.

PRINCIPIOS DEL DERECHO DEL CONSUMO. ORDEN PUBLICO. INTERPRETACION MAS FAVORABLE AL CONSUMIDOR. TRATO DIGNO. TRATO EQUITATIVO.

INTERPRETACION DE CONTARTOS DE CONSUMO. ART 3 LDC. CCYC -ART 1094. INTERPRETACION Y PRELACION NORMATIVA. CCYC- ART 1095.

La LDC considera proveedores a quienes desarrollen de manera profesional, aun cuando hagan ocasionalmente las siguientes actividades. (Proceda a unir la actividad con su definición): PRODUCCION. MONTAJE. CONSTRUCCION. CREACION. TRANSFORMACION.

La LDC considera proveedores a quienes desarrollen de manera profesional, aun cuando hagan ocasionalmente las siguientes actividades. (Proceda a unir la actividad con su definición): IMPORTACION. CONSECION DE MARCAS. DISTRIBUCION. COMERCIALIZACION.

Relacionar los Principios en el derecho del consumo con sus correspondientes artículos. PRINCIPIO DE INTERPRETACION FAVORABLE. PRINCIPIO DE TRATO DIGNO. INTERPRETACION FAVORABLE-CONTRATOS. PRINCIPIO DE BUENA FE.

Relacionar cada ley del sistema jurídico del consumidor. LEY 24.240. LEY 26.994. LEY 25.156. LEY 22.802.

SEGUNDO PARCIAL DE DERECHO CONSUMIDOR Y DEL USUARIO M 3Y 4. 2 PARCIAL MODULO 3 Y 4.

El sistema tuitivo del crédito tiene como finalidad la protección de los intereses económicos del crédito. VERDADERO. FALSO.

. La facturación de los servicios debe expresar la existencia de periodos adeudados. VERDADERO. FALSO.

El régimen tuitivo específico de garantías contiene además garantías generales en el art. 10 bis. De la LDC. VERDADERO. FALSO.

El régimen de contratos bancarios es aplicable a los contratos de seguros si son emitidos por los bancos. VERDADERO. FALSO.

En el contrato de turismo la responsabilidad es mancomunada. VERDADERO. FALSO.

El contrato de telefonía coloca al consumidor como oferente. VERDADERO. FALSO.

. El contrato de turismo es un contrato conexo. VERDADERO. FALSO.

. El contrato de seguro es un contrato de adhesión. VERDADERO. FALSO.

En el comercio electrónico la apariencia y buena fe son especialmente relevantes. VERDADERO. FALSO.

La responsabilidad por daños uno de sus fines es restaurar las cosas al estado anterior. VERDADERO. FALSO.

La protección de los derechos económicos del consumidor tiene como fundamento el art. 42 y 16 de la CN. VERDADERO. FALSO.

La reparación de cosas muebles es una garantía regulada en la LDC. VERDADERO. FALSO.

Las asociaciones de consumidores tienen recepción constitucional. VERDADERO. FALSO.

. Los métodos alternativos de resolución de conflictos han sido originalmente regulados por las provincias. VERDADERO. FALSO.

Los derechos colectivos tienen recepción en el art. 14 del CCYC. VERDADERO. FALSO.

. El ministerio público interviene en el proceso colectivo siempre que sea el actor. FALSA. VERDADERA.

El consumidor debe optar por la rescisión o por la acción de daños y perjuicios. FALSA. VERDADERA.

El proveedor se exime de la responsabilidad demostrando la no culpa. FALSA. VERDADERA.

La garantía legal de cosas muebles incluye consumibles, no consumibles y fungibles. FALSA. VERDADERA.

Art. 10 bis LDC: Se puede exigir el cumplimiento forzado de la obligación aún en casos de incumplimiento de fuerza mayor. FALSA. VERDADERA.

El factor de atribución en la responsabilidad del proveedor es subjetivo. FALSA. VERDADERA.

En el contrato de turismo la responsabilidad es mancomunda.REVISAR-. FALSA. VERDADERA.

El contrato de seguros. Forma: Es un contrato no formal. La ley exige la póliza como forma “ad probationen”. Es un contrato formal.

. Indicar la opción correcta sobre el contrato de tarjetas de crédito. Es un contrato tipificado socialmente, de tipo conexo regulado por la Ley de tarjetas de créditos y la LDC. Es un contrato notipificado , de tipo conexo regulado por la Ley de tarjetas de créditos y la LDC.

Definición de contrato de seguro: Hay contrato de seguro cuando el asegurador se obliga, mediante una prima o cotización, a resarcir un daño o cumplir la prestación convenida si ocurre el evento previsto. Hay contrato de seguro cuando el asegurador se obliga, mediante una prestamo o cotización, a resarcir un daño o cumplir la prestación convenida si ocurre el evento previsto.

Contrato de seguros. Prescripción. La jurisprudencia está dividida, algunos entienden la prevalencia del art. 50 de la LDC (3 años) sobre el art. 58 de la LDS (1 años). La jurisprudencia está dividida, algunos entienden la prevalencia del art. 52 de la LDC (3 años) sobre el art. 58 de la LDS (2años).

. El art. 10 bis de la LDC: Faculta al consumidor a rescindir el contrato con restitución de lo pagado, solicitar un producto o servicio equivalente o a solicitar la ejecución forzada. No es correcta.

El contrato de seguros: Es un contrato consensual, bilateral, oneroso y aleatorio. Es un contrato consensual, unilateral, oneroso y aleatorio.

. El emisor de tarjetas de crédito: Bajo la Ley de tarjetas de créditos, la emisión puede estar a cargo de otras entidades distintitas de los bancos comerciales. Bajo la Ley de tarjetas de créditos, la emisión NO puede estar a cargo de otras entidades distintitas de los bancos comerciales.

El contrato de tarjeta de créditos: Es un contrato conexo entre el usuario, el emisor de tarjetas y el proveedor de bien o servicios. Es un contrato NO ES conexo entre el usuario, el emisor de tarjetas y el proveedor de bien o servicios.

. El contrato de círculo de ahorro: Es un contrato conexo y puede ser de consumo. Es un contrato conexo y NO puede ser de consumo.

El contrato de servicio telefónico: Es un contrato de tipicidad social, de consumo y suele tener conexo un contrato de compra venta, locación o leasing del aparato de telefonía móvil. NINGUNA ES CORRECTA.

El daño directo es: Todo menoscabo en la persona, o en los bienes, susceptible de apreciación pecuniaria. Toda ALTERACION en la persona, o en los bienes, susceptible de apreciación pecuniaria.

. El plexo normativo del contrato de seguro: La Ley de seguros, el CCYC y la LDC. La Ley de seguros, el CCYC.

El tribunal arbitral composición: El arbitraje es siempre de composición mixta: 1 institucional y 2 sectoriales. No es de composicion mixta .

. La responsabilidad en el derecho del consumo: Es solidaria. Cada acreedor tiene acción de regreso. No es solidaria es mancomunada.

La antijuricidad: Es toda acción u omisión que cause un daño a otro (art.1717 - CCYC). Es toda acción u omisión que cause un daño (art.1717 - CCYC).

Los elementos de la responsabilidad son: El daño, el factor de atribución, el nexo de causalidad y la antijuricidad. El dolo, el factor de atribución, el nexo de causalidad y la antijuricidad.

Los derechos colectivos: Se recepcionan por primera vez en el derecho argentino en la C.N. Tienen como antecedente el fallo Halabi del C.S.J.N. NINGUNA ES CORRECTA.

Requisitos para ser árbitro: El Árbitro institucional deberá poseer título de abogado y 5 años en el ejercicio de la profesión, como mínimo. Los árbitros sectoriales deberán poseer, como mínimo, título universitario de y 5 años en el ejercicio de la profesión. El Árbitro institucional deberá poseer título de abogado o contador y 5 años en el ejercicio de la profesión, como mínimo. Los árbitros sectoriales deberán poseer, como mínimo, título universitario de y 5 años en el ejercicio de la profesión.

Zentner sobre el contrato de tarjeta de crédito sost. Un conjunto de contratos individuales, complejos y sistematizado entre el emisor, el proveedor y el usuario. Un sistema de contratos individuales, complejos y sistematizado entre el emisor, el proveedor y el usuario.

Vías de resolución de conflictos en el consumo: Conciliación y arbitraje. Conciliacion y mediacion.

Indicar la opción correcta sobre el servicio de Conciliación Previa en las Relaciones de Consumo: Implica utilizar la vía previa de la conciliación. Implica utilizar la vía previa de la negociasión.

Indicar las opciones correctas sobre el auditor de consumo:  Facultad de cuantificar el daño.  Potestad jurisdiccional.  Competencia restringida al Daño directo.  Debe asegurar la revisión judicial.  Facultad de especificar el daño.  Potestad provincial Nacional.  Competencia restringida al Daño directo.  Debe asegurar la revisión judicial.

Señalar las opciones correctas sobre el contrato de turismo:  El contrato de turismo es un contrato conexo.  La ley de defensa al consumidor rige en el derecho del turismo.  Reconoce una pluralidad de fuentes normativas.  El contrato de turismo es un contrato NO FORMAL.  La ley de defensa al consumidor NO rige en el derecho del turismo.  Reconoce una pluralidad de fuentes normativas.

El contrato de provisión. El emisor se compromete a pagar al proveedor. Es el contrato celebrado por el emisor de la tarjeta y el proveedor de bienes y servicios. NINGUNA ES CORRECTA.

Indicar las opciones correctas sobre el contrato de emisión: El emisor se compromete a entregar un plástico.  Es un contrato de emisión de tarjetas de créditos.  El emisor se compromete a financiar las operaciones del usuario.  Es un contrato de emisión de tarjetas de compras. El emisor se compromete a entregar una targeta.  Es un contrato de emisión de tarjetas de debito.  El emisor se compromete a financiar las operaciones del usuario.  Es un contrato de emisión de tarjetas de compras.

El P.M.O.:  Es el piso mínimo de cobertura médica.  Es el plan médico obligatorio para todas las prestadoras de servicios médicos (obras sociales y prepagas).  El plan médico obligatorio para todas las obras sociales.  Es el plan médico obligatorio que no se encuentra sujeto a carencias. Ninguna de las anteriores es correcta.

En el contrato de círculo de ahorro:  El aportante de inversión es parte del contrato.  El aportante de inversión es el consumidor.  El aportante de inversión no es parte del contrato.  El aportante de inversión es el proveedor.

Señalar las opciones correctas relativas a la Ley 20.091. Regula la actividad de contralor de las aseguradoras. La actividad de control recae sobre la Superintendencia de Seguros. El ámbito de aplicación es sobre toda actividad de seguro y reaseguro. Regula la actividad de organizacion de las aseguradoras. La actividad de control recae sobre la Superintendencia de seguro del trasporte. El ámbito de aplicación es sobre toda actividad de seguro y reaseguro.

1. La responsabilidad civil: Es nna noción que acentúa su concepción en el autor. Es la obligación de responder por daños. Es una noción más restringida que derecho de daños. Es una noción que acentúa su concepción en el actor.  Es la obligación de responder por dolo.  Es una noción más restringida que derecho de daños.

Señalar las obligaciones contrato de telefonía: El proveedor tiene deber de información al consumidor. Otorgar la línea conforme a la licencia de explotación y el contrato. El proveedor debe garantizar la comunicación entre sus clientes y estos con otras compañías. El consumidor debe el pago del abono. El proveedor tiene deber de información al consumidor.  Otorgar la línea conforme a la licencia de explotación y el contrato.  El proveedor no debe garantizar la comunicación entre sus clientes y estos con otras compañías.  El consumidor debe el pago del abono.

Indicar las opciones correctas sobre la póliza de seguros. La póliza debe contener los riesgos asumidos y los plazos.  Debe contener los domicilios de las partes  La póliza debe ser entregada al tomar debidamente firmada por el asegurado. La póliza debe contener los riesgos asumidos sin los plazos .  Debe contener los domicilios de las partes  La póliza debe ser entregada al tomar debidamente firmada por el asegurado.

. Según los contratos estudiados: REVISAR. Los contratos de tarjetas son siempre contratos bancarios. Los contratos bancarios pueden ser o no de consumo. Los contratos bancarios regulados en el CCYC aplican al consumidor. Ninguna es correcta.

RELACIONAR LOS SIGUIENTES CONCEPTOS SOBRE EL ART 42 DE LA CN. DERECHO DEL CONSUMO. DEFENSA DE LA COMPETENCIA. LEGITIMACION ACTIVA. SERVICIOS PUBLICOS.

. Relacionar los siguientes conceptos sobre los contratos partes: CONTRATO DE SEGURO. CONTARTO DE TURISMO. CONTRATO DE TELEFONIA. CONTRATO ELECTRONICO.

Contratos de consumo definiciones: CONTARTO DE TURISMO. CONTRATO DE TELEFONIA. CONTRATO DE SEGURO. CONTRATOS ELECTRONICOS.

Relacionar los elementos de la obligación de resarcir: DAÑO. DAÑO MORAL. FACTOR DE ATRIBUCION.

Relacionar las partes en contrato de turismo: AGENCIA DE VIAJES. ORGNIZADOR DE VIAJES. INTERMEDIADOR DE VIAJES.

Tutelas al crédito: Relacionar los conceptos de ambas columnas. TUTELA ESPECIFICA. TUTELA GENERAL.

Tutela de crédito. Relacionar los conceptos de ambas columnas: TUTELA DE REPARACION. SERVICIO DE POS VENTA. GARANTIA POR SERVICIO DEFECTUOSO. GARANTIA DE INADECUACION DE LAS COSA S.

TUTELA DE CREDITO AL CONSUMO. Garantia de reparacion. Garantia 6 meses. Garantia 3 meses.

el derecho del consumidor es - ESTA ESTA POR QUE EL SISTEMA NO ME DEJABA AVANZAR - OBVIENLA-. -------. -------.

RELACIONAR RELACIONAR LOS CONCEPTOS DE AMBAS COLUMNAS SOBRE CLAUSULA ABUSIVA Y NO ABUSIVA. CLAUSULA ABUSIVA. CLAUSULA NO ABUSIVA.

Denunciar Test