option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Der Rea 2º Convocatoria Tema 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Der Rea 2º Convocatoria Tema 1

Descripción:
Derechos Reales Gracia II convocatoria

Fecha de Creación: 2025/06/30

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 19

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1- ¿Cuáles son los requisitos según la teoría del título y el modo para transmitir un derecho real?. A) El contrato entre las partes, sin la entrega. B) Un título justo y la traditio o entrega. C) La mera entrega del bien. D) Inscripción en el registro.

2- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones refleja correctamente una característica esencial del derecho real?. A)El derecho Real requiere la cooperación de un tercero para su ejercicio, similar al derecho personal. B)La eficacia del derecho real es limitada y solo puede ejercerse frente al sujeto pasivo del contrato. C)El derecho real otorga un poder directo e inmediato sobre la cosa con eficacia frente a terceros. D)La naturaleza del derecho real se basa exclusivamente en el principio de autonomía e la voluntad.

3- ¿Cuál de los siguientes requisitos debe ser cumplido, en todo caso, por una prohibición voluntaria de disponer?. a) Tener un plazo limitado en el tiempo. b) No ir más allá del segundo grado. c) Establecer limitaciones temporales únicamente para personas que se encuentren vivas cuando son establecidas. d) Todas las anteriores son correctas.

4- Diferencia entre un derecho real y personal. A ) los derechos personales exigen una conducta frente a todos y ergaomnes mientras que los reales permiten exigir un comportamiento. B ) los derechos personales permiten exigir una conducta mientras que los reales una conducta frente a todos. C) ambas respuestas son incorrectas.

5- ¿Cuál de los siguientes no es un requisito del objeto del derecho real?. A) Licitud. B) Existencia. C) Determinación. D) Exclusión.

6- ¿Quién es el sujeto pasivo en los derechos reales?. a) Un acreedor determinado por contrato. b) Un sujeto indeterminado, es decir, la colectividad que debe respetar el derecho del titular activo. c) El propietario de la cosa en usufructo únicamente. d) Una persona jurídica específica inscrita en el registro público.

7- ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde a un derecho real?. A) El derecho a cobrar una deuda. B) El derecho de propiedad sobre un piso. C) El derecho a exigir el cumplimiento de un contrato. D) El derecho a recibir una indemnización.

8- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la ocupación es correcta según el Código Civil?. A) Se puede adquirir la propiedad de un objeto perdido por otra persona. B) Solo se aplica a bienes inmuebles. C) Es un modo derivativo de adquisición. D) Se aplica a bienes muebles sin dueño.

9- ¿Qué implica una prohibición de disponer en el ámbito del derecho real?. A) Que el titular puede disponer libremente de su derecho, sin restricciones. B) Que se excluye total o parcialmente la facultad de disposición del titular del derecho real. C) Que el titular no puede disfrutar del bien pero sí transmitirlo. D) Que el derecho real desaparece completamente al haber una prohibición.

10- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente el sistema español de adquisición y transmisión de los derechos reales?. a) Se basa en la teoría del acuerdo traslativo abstracto, donde la causa es irrelevante. b) Requiere únicamente el consentimiento entre las partes para transmitir el derecho real. c) Se fundamente en la teoría del título y el modo, exigiendo un negocio jurídico válido y la tradición. d) El sistema español reconoce siempre como válido al adquirente aunque el transmitente no sea titular.

11- Según el sistema del Código Civil español, ¿qué es necesario para que se transmita un derecho real de forma derivativa?. A) Solo el consentimiento de las partes. B) La concurrencia de un título y un modo. C) La inscripción registral del título. D) La escritura pública del contrato.

12- ¿Cuál de los siguientes elementos es necesario para que opere el sistema de transmisión de derechos reales en el Derecho civil español?. A) Solo el consentimiento entre las partes. B) Solo la inscripción registral. C) El título y el modo (traditio). D) La declaración judicial de voluntad.

13- ¿Cuál es la característica que diferencia fundamentalmente los derechos reales de los derechos personales?. a) El objeto del derecho. b) La duración del derecho. c) El número de sujetos involucrados. d) La capacidad jurídica del titular.

14- ¿Pueden existir derechos reales atípicos?. a) No, la ley lo prohíbe. b) Sí puede haber derechos reales atípicos siempre que respondan en su naturaleza a la estructura de un derecho personal; que no sea contrario a la ley, moral u orden público; que no sea una creación caprichosa, que responda a una utilidad. c) Si no es contrario a la ley, moral u orden público, responde a una utilidad y es un derecho real inmobiliario podrá acceder al registro.

15- ¿Cuál de los siguientes modos de adquisición de la propiedad se considera originario y no derivativo?. a) La ocupación. b) La donación. c) La sucesión hereditaria. d) La compraventa.

16- ¿Por qué la consolidación no puede perjudicar derechos adquiridos por terceros?. a) Porque la ley protege los derechos de terceros sobre bienes hipotecados. b) Porque el propietario siempre tiene prioridad sobre el usufructuario. c) Porque el derecho de usufructo no puede ser hipotecado. d) Porque el derecho de propiedad es intransferible.

17- En la adquisición a non domino en caso de aplicar el principio general de legitimación y seguridad de derechos, el tercer adquiriente: a) Adquiere la posesión del bien pero no su propiedad. b) Pasa a ser propietario del bien de forma inmediata. c) Puede inscribir el bien en el Registro de la Propiedad y adquirirlo sin necesidad de ningún otro requisito. d) No tiene ninguna protección y debe restituir el bien de forma inmediata.

18- La propiedad se adquiere por la ocupación, como se recoge en el artículo 609 Cc, pero ¿sobre qué puedo adquirir el derecho de propiedad respecto a la ocupación?. a) Bien de naturaleza inmueble que aparentemente no tenga dueño. b) Cosa susceptible de apropiación, corporal y de naturaleza inmueble. c) Animal doméstico. d) Cosa susceptible de apropiación, corporal y de naturaleza mueble.

19- Según el Código Civil, ¿Qué criterio se sigue para determinar la propiedad en caso de conflicto entre dos personas que afirman ser propietarios de un mismo bien?. A) Se otorga la propiedad a quien haya presentado la escritura pública más antigua. B) Se prioriza a quien tenga la posesión material del bien en el momento del conflicto. C) Se considera propietario a quien haya inscrito primero su derecho en el Registro de la Propiedad. D) Se aplica el principio de igualdad, por lo que ambos son copropietarios hasta que se resuelva judicialmente.

Denunciar Test