option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Der Rea 2º Convocatoria Tema 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Der Rea 2º Convocatoria Tema 2

Descripción:
Derechos Reales Gracia II convocatoria

Fecha de Creación: 2025/06/30

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 18

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1- En la posesión en concepto de dueño: A) Es poseedor el que tiene el corpus y el animus. B) El poseedor posee en concepto de titular de la cosa. C) El poseedor posee como si fuera titular del derecho real, generando la apariencia a terceros de que lo es. D) El poseedor no puede usucapir.

2- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones refleja correctamente la doctrina relativa a la naturaleza jurídica de la posesión según el ordenamiento jurídico español?. A) La posesión se considera exclusivamente un hecho jurídico, sin implicaciones de derecho subjetivo. B) La doctrina española considera la posesión como un derecho personal protegido provisionalmente. C) La posesión es considerada un derecho real sui generis, distinto del resto, por atribuir un poder directo sobre la cosa. D) La posesión es inscribible en el Registro de la Propiedad aun sin vinculación con otra titularidad, conforme al art. 5 de la Ley Hipotecaria.

3- ¿Qué tipo de animales pueden ser objeto de posesión en virtud de las normas civiles vigentes?. a) Todo tipo de animales, si se cuenta con el permiso adecuado. b) Únicamente los animales domésticos. c) Los animales domésticos y los domesticables, bajo condición de que los segundos cumplan ciertos requisitos. d) Los animales domésticos y los domesticables, en todo caso.

4- ¿Cuál es una de las causas de extinción de la posesión por causas voluntarias?. A) Robo. B) Cesión gratuita. C) Juicio declarativo. D) Embargo.

5- ¿Cuál de los siguientes es un requisito para que nazca la posesión civilísima?. A) Que el heredero reciba la posesión por medio de una compraventa. B) Que el bien sea registrado ante notario. C) Que exista un sujeto que en vida sea poseedor. D) Que el heredero esté en posesión física del bien desde antes del fallecimiento del causante.

6- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta respecto a la posesión en concepto de dueño?. a) No puede usucapirse si se actúa de mala fe. b) Solo se adquiere mediante inscripción registral. c) Permite usucapir, ya sea buena o mala fe. d) Solo puede ejercerla el propietario legítimo.

7- ¿Cuáles son los vicios que hacen que una posesión sea considerada injusta?. a) La buena fe y la creencia de ser el legítimo dueño. b) La publicidad y la posesión en concepto de dueño. c) La violencia y la clandestinidad. d) La interrupción de la posesión y la falta de título.

8- ¿Qué afirmación es correcta respecto a la posesión civilísima según el artículo 440 del Código Civil?. A) Es la posesión que se adquiere únicamente cuando el heredero toma físicamente los bienes. B) Es una forma de posesión derivada de un contrato entre el causante y el heredero. C) Es la posesión ficticia del heredero, ipso iure, tras la aceptación de la herencia, con independencia de la tenencia material de la cosa. D) Solo se aplica cuando el heredero es menor de edad.

9- ¿Cuál de los siguientes ejemplos refleja una posesión injusta o viciosa?. A) El heredero que acepta la herencia sin conocer los bienes. B) El arrendatario con contrato vigente. C) El ladrón que toma un bien con violencia. D) El propietario con usufructo cedido.

10- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones define correctamente la posesión civilísima?. a. Es la posesión que se adquiere mediante aprehensión material por parte del poseedor. b. Es una posesión ficticia que adquiere el heredero ipso iure, desde la aceptación de la herencia, sin necesidad de tenencia material. c. Es la posesión ejercitada por un representante legal del propietario. d. Es la posesión ejercida por el servidor de la posesión, en nombre del titular del derecho real.

11- ¿Qué tipo de posesión tiene una persona que posee un objeto en nombre ajeno, sin ser titular del derecho?. a) Posesión en concepto de dueño. b) Posesión mediata. c) Posesión civil. d) Posesión en nombre ajeno.

12- ¿Cuál de los siguientes elementos no forma parte del concepto clásico de posesión según la teoría de Savigny?. A) Corpus. B) Animus. C) Título. D) Relación de señorío.

13- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la "posesión justa"?. a) Aquella que se adquiere de forma clandestina y con violencia. b) Aquella que se adquiere de manera legítima, legal, pacífica y sin violencia. c) Aquella que se obtiene a través de la usucapión. d) Aquella que se transforma en legítima sólo después de la prescripción del delito.

14- Según la teoría de Savigny, ¿cuál es el doble carácter de la posesión que genera controversia en su naturaleza?. a) La posesión como derecho subjetivo y derecho real. b) La posesión como hecho jurídico y derecho subjetivo. c) La posesión como derecho personal y derecho real. d) La posesión como hecho y como elemento objetivo.

15- ¿Puede usucapir el que posee de forma injusta?. a) No, porque para usucapir hay que hacerlo de forma justa, es decir, adquirir de forma legal, pacífica, sin violencia y sin vicio. b) Sí, porque aunque sea posesión injusta es una forma de posesión y, por lo tanto, se puede usucapir. c) Sí, pero con el paso del tiempo, lo cual es necesario para que la posesión injusta se transforme en justa.

16- Si una persona posee un inmueble sin ser el propietario, pero actúa como si lo fuera y lo utiliza de manera pública, pacífica e ininterrumpida, ¿qué tipo de posesión según el Código Civil?. a) Posesión mediata en concepto de dueño. b) Posesión inmediata en concepto distinto al dueño. c) Posesión en concepto de dueño. d) Posesión civilísima.

17- Según el concepto de posesión civilísima, ¿cuándo adquiere el heredero la posesión ficticia de la herencia?. A) Desde el momento en que toma posesión material de los bienes. B) Desde que el juez dicta la resolución de aceptación de la herencia. C) Desde la fecha del fallecimiento del causante, tras la aceptación de la herencia. D) Desde que se inscriben los bienes heredados en el registro correspondiente.

18- Según la regla general determinada en la teoría de Savigny, ¿cuántos elementos debe de tener la posesión?. a) Solamente es necesario el elemento objetivo. b) Es necesario tener el elemento objetivo y el elemento subjetivo. c) Solamente es necesario tener el elemento subjetivo. d) Todas son falsas.

Denunciar Test