option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Der Rea 2º Convocatoria Tema 3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Der Rea 2º Convocatoria Tema 3

Descripción:
Derechos Reales Gracia II convocatoria

Fecha de Creación: 2025/07/01

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 17

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1- ¿Cuál de estos no es un requisito para ser considerado tercer adquirente?. A) La adquisición debe de hacerse de forma onerosa. B) La adquisición de la posesión debe hacerse de buena fe. C) La adquisición debe hacerse solo sobre cosas muebles. D) La adquisición debe de hacerse a título de dueño, es decir, generando la apariencia de ser titular.

2-¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el artículo 464 del Código Civil, según su interpretación doctrinal, es correcta?. A) La posesión de buena fe de un bien mueble equivale siempre a la adquisición de la propiedad, sin excepciones. B) Según la tesis germanista, quien adquiere de buena fe en venta pública no necesita reembolsar el precio si el propietario original quiere recuperar la cosa. C) La tesis romanista sostiene que el propietario que ha perdido un bien puede reivindicarlo incluso si el nuevo poseedor lo adquirió en mercado legal. D) La tesis germanista defiende que en casos de pérdida involuntaria o privación ilegal, el propietario original puede reivindicar el bien, aunque se haya adquirido por un tercero de buena fe.

3- ¿Cuáles son los efectos de la posesión de mala fe en materia de frutos?. a) Solo debe devolver los frutos percibidos que no le pertenecen. b) Debe devolver el lucro cesante, pero puede conservar los frutos. c) Debe devolver el lucro cesante o los frutos, según estime conveniente el verdadero poseedor. d) Debe devolver tanto los frutos como el lucro cesante percibido, en conjunto.

4- Según el artículo 464 del Código Civil, ¿en qué caso NO puede el propietario reivindicar un bien mueble del poseedor de buena fe?. A) Cuando el bien ha sido robado y el poseedor lo adquirió en una venta pública. B) Cuando el bien ha sido comprado en una tienda abierta al público, aunque haya sido sustraído. C) Cuando el bien fue perdido y recuperado por un tercero sin intención de apropiárselo. D) Cuando el bien fue empeñado en un Monte de Piedad y el propietario no reembolsa el importe del empeño.

5- ¿Qué presunción establece el art. 448 CC?. A) El poseedor de buena fe es el propietario. B) El que posee en concepto de dueño se le presume justo título. C) El poseedor puede ser siempre despojado. D) El poseedor no necesita título.

6- ¿Qué ocurre si hay título y modo en la transmisión de una cosa mueble, pero el transmitente carece de legitimación pese a la apariencia de ser titular?. A) La transmisión es válida siempre que exista el modo. B) El titular real pierde la propiedad automáticamente. C) La transmisión no se produce si el titular no consiente, ya que nadie puede transmitir lo que no tiene. D) La posesión se considera legítima por el solo hecho de la apariencia.

7- En caso de discordancia, entre el derecho de propiedad adquirido por usucapión y lo que dispone el Registro: a) Lo que pone en el Registro es siempre lo exacto, la única realidad verdadera. b) Lo que vale es lo que opera en el Registro en el caso de que el titular sea tercero adquiriente, a non domino. c) La realidad extra-judicial opera sobre el Registro en el caso de que cumpla la usucapión.

8- Según la tesis germanista, cuando se cumplen los requisitos del artículo 464.1, ¿qué ocurre con la adquisición?. A) Se presume justo título pero no se adquiere el derecho real hasta usucapir. B) Se adquiere la posesión pero no el derecho real. C) Se adquiere automáticamente el derecho real, sin necesidad de usucapión. D) El verdadero titular siempre podrá reivindicar el bien.

9- Según el artículo 464 del Código Civil, ¿en qué casos puede el legítimo titular reivindicar un bien mueble?. a) En ningún caso, ya que la posesión de buena fe equivale a título. b) En caso de pérdida o privación ilegal (robo, hurto), según la interpretación restrictiva de la tesis germanista. c) Solo si el bien se encuentra en una venta pública. d) Solo si el bien ha sido empeñado.

10- ¿Qué es la usucapión según el Código Civil?. A) Es la pérdida de un derecho real por falta de uso. B) Es un modo de adquirir el dominio a través de contrato y escritura pública. C) Es la adquisición originaria del dominio u otro derecho real, por su posesión en concepto de dueño, de forma justa e ininterrumpida durante el tiempo que establece la ley. D) Es una forma de extinción de la propiedad por abandono voluntario del titular.

11- ¿Cuál de los siguientes requisitos es común a toda clase de usucapión, tanto ordinaria como extraordinaria, según el Código Civil?. a. La existencia de un justo título. b. La posesión pública, pacífica e ininterrumpida en concepto de dueño. c. La buena fe del usucapiente. d. La inscripción previa en el Registro de la Propiedad.

12- Según el artículo 435 del Código Civil, ¿cuándo se entiende adquirida la posesión?. a) Desde que se manifiesta la voluntad de poseer. b) Desde que se inscribe en el Registro de la Propiedad. c) Desde que se entra en el goce de la cosa o derecho, ya sea por uno mismo o por otro en su nombre. d) Desde que se obtiene el título de propiedad.

13- ¿Cuál de los siguientes requisitos es necesario para que opere la usucapión ordinaria?. A) Que la posesión sea de mala fe. B) Que el título sea simulado. C) Que exista justo título y buena fe. D) Que el bien sea de dominio público.

14- Según el artículo 464 del Código Civil español, ¿cuál es uno de los requisitos fundamentales para que un tercero adquirente pueda mantener su adquisición frente al legítimo titular?. a) Haber adquirido la posesión en concepto de dueño, de buena fe y de forma onerosa. b) Haber adquirido la posesión mediante la usucapión extraordinaria. c) Haber adquirido la posesión directamente de un poseedor legítimo sin necesidad de título. d) Haber adquirido la posesión en concepto de dueño, independientemente de la buena fe.

15- En la liquidación del estado posesorio, con respecto al poseedor de buena fe y en cuanto a materia de gastos: a) Tiene derecho a reclamar los necesarios, los de mejora y los suntuarios y, además, tiene derecho a retirar estos últimos, aunque afecte a la cosa. b) Tiene derecho a reclamar los necesarios, los de mejora y los suntuarios y, además, tiene derecho a retirar estos últimos, siempre que no afecte a la cosa. c) Tiene derecho a reclamar los necesarios y los de mejora pero no los suntuarios.

16- Según el artículo 464 del Código Civil, ¿qué ocurre con la posesión de bienes muebles adquirida de buena fe?. a) No equivale a título. b) Equivale al título, pero el propietario puede reivindicarla. c) Siempre se pierde ante el propietario. d) Ninguna de las anteriores es correcta.

17- En la liquidación del estado posesorio, ¿cuáles serán los efectos en caso de posesión de mala fe respecto de los gastos suntuarios?. a) No los hace suyos, tiene que devolver los percibidos y los debidos por percibir. b) Tiene derecho a reclamarlos pero no tiene derecho de garantía. c) No tiene derecho a que se le abone el gasto, pero si puede retirarlos sin que afecte a la cosa, tiene derecho a hacerlo para quedárselos a no ser que el poseedor legítimo prefiera quedárselos abonando el gasto. d) No tiene derecho a que se le abone el gasto, pero si puede retirarlos, dice la ley que los retire o que el poseedor legítimo no prefiera quedárselos abonando el valor que tengan en el momento de entrar en la posesión.

Denunciar Test