Der Rea 2º Convocatoria Tema 7
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Der Rea 2º Convocatoria Tema 7 Descripción: Derechos Reales Gracia II convocatoria |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1- ¿Qué ocurre desde el punto de vista jurídico con el usufructo y con el contrato de arrendamiento celebrado en virtud del art 473 CC?. A) El usufructo se extingue por muerte de María, y con él se extingue automáticamente el contrato de arrendamiento. B) El usufructo se extingue con la muerte de María, pero el contrato de arrendamiento subsiste por el tiempo pactado; desde ese momento, el propietario tiene derecho a las rentas. C) El usufructo continúa hasta el fin del contrato de arrendamiento, ya que la voluntad de María debe respetarse. D) El usufructo se transmite a los herederos de María por el tiempo restante del arrendamiento, junto con el derecho a percibir las rentas. 2- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el principio salva rerum substantia en el usufructo es correcta según la regulación del Código Civil y su interpretación doctrinal?. A) El principio salva rerum substantia exige la conservación exclusiva de la estructura externa de la cosa usufructuada, permitiendo su transformación funcional si aumenta su valor económico. B) Este principio impone al usufructuario la obligación de conservar tanto la sustancia como la forma de la cosa, permitiendo su consumo solo cuando expresamente lo autorice el propietario. C) El principio salva rerum substantia puede ser excepcionado en ciertos supuestos, como en el caso de usufructo sobre cosas consumibles, o por pacto expreso que otorgue facultad de disposición. D) Se trata de un principio absoluto e inderogable que impide cualquier alteración material o jurídica del bien usufructuado, incluso por acuerdo entre partes. 3- El usufructo es un derecho: A) Objetivo porque atribuye a su titular un poder reconocido en el ordenamiento jurídico, patrimonial porque se puede valorar económicamente y real porque atribuye un poder directo e inmediato. B) Subjetivo porque atribuye a su titular un poder reconocido en el ordenamiento jurídico, patrimonial porque se puede valorar económicamente, y personal. C) No es un derecho reconocido en el ordenamiento jurídico español. D) Subjetivo porque atribuye a su titular un poder reconocido en el ordenamiento jurídico, patrimonial porque se puede valorar económicamente y real porque atribuye un poder directo e inmediato. 4- Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto al cousufructo constituido a favor de varias personas de forma simultánea?. A) Cada usufructuario posee una parte individual del derecho y puede disponer de ella libremente. B) Si uno de los usufructuarios fallece y no se ha pactado nada, su cuota se transmite automáticamente a sus herederos. C) Si uno de los usufructuarios fallece y no se ha pactado nada, su cuota se consolida en la nuda propiedad. D) El cousufructo siempre se extingue cuando fallece el primero de los usufructuarios. 5- Entregada la cosa, ¿Cuáles son las distintas obligaciones del usufructuario?. A) Conservar, custodiar y reparar la cosa. B) Vender el bien con el consentimiento del propietario. C) Utilizarla sin ningún consentimiento. D)Pagar los impuestos correspondientes. 6- ¿Cuál es una diferencia entre el usufructo y la servidumbre según su objeto?. A) El usufructo solo puede recaer sobre bienes inmuebles. B) La servidumbre solo se aplica a bienes muebles. C) La servidumbre solo se puede constituir sobre bienes inmuebles. D) Ambos solo pueden recaer sobre bienes consumibles. 7- ¿Cuál de los siguientes NO es un requisito para que una cosa sea objeto del derecho de usufructo?. A) Que el usufructuario sea el propietario de la cosa. B) Que sea susceptible de apropiación y tráfico lícito. C) Que la cosa sea ajena, es decir, que pertenezca a otra persona. D) Que no se trate de derechos personalísimos. 8- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las formas de constitución del usufructo es correcta según el Código Civil y la doctrina expuesta?. A) El usufructo constituido en testamento convierte al usufructuario en heredero del causante. B) El usufructo legal del cónyuge viudo le otorga siempre el usufructo de la totalidad de la herencia. C) La constitución del usufructo por contrato inter vivos requiere siempre capacidad limitada, ya que no es un acto de disposición. D) El usufructo puede adquirirse por usucapión ordinaria, siempre que concurran buena fe y justo título, al ser un derecho real poseíble. 9- ¿Cuál de las siguientes definiciones es más acertada para el derecho de usufructo?. a) Derecho Real a disfrutar de cosa ajena sin alterar su modo de ser. b) Derecho subjetivo a disfrutar de cosa ajena sin alterar su modo de ser. c) Derecho Real a disfrutar de cosa ajena pudiendo alterar su modo de ser. d) Derecho Real a disfrutar de cosa propia sin alterar su modo de ser. 10- ¿Qué es el derecho de usufructo según el artículo 467 del Código Civil?. A) Es un derecho real sobre cosa que permite su uso y disposición sin restricciones. B) Es un derecho subjetivo real temporal que permite disfrutar de todas las utilidades de una cosa ajena conforme a su destino, con obligación de restitución. C) Es un derecho personalísimo que se extingue automáticamente con la muerte del usufructuario. D) Es un derecho ilimitado a poseer y disponer de una cosa ajena alterando el objeto. 11- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el usufructo es correcta según el Código Civil?. A) El usufructuario puede enajenar la cosa usufructuada si cuenta con autorización judicial. B) El usufructo se extingue siempre con la muerte del nudo propietario. C) El usufructuario está obligado a conservar la cosa, pero puede realizar mejoras útiles o de recreo sin derecho a compensación. D) El usufructo puede comprender cosas consumibles si se ha pactado expresamente, en cuyo caso se denomina cuasiusufructo. 12- ¿Cuál de las siguientes características debe cumplir el objeto del usufructo según la normativa aplicable?. A) Debe tratarse únicamente de bienes inmuebles destinados a la vivienda habitual del usufructuario. B) Pueden ser bienes propios del usufructuario si existe contrato expreso. C) Deben ser cosas ajenas, susceptibles de apropiación, uso reiterado y dentro del tráfico lícito. D) Solo pueden ser animales de compañía inscritos en registros oficiales. 13- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el usufructo es correcta?. A) El usufructo es un derecho personal e intransmisible, exclusivamente sobre bienes inmuebles. B) El usufructo no permite el uso ni disfrute del bien, solo su conservación. C) El usufructo es un derecho real, inscribible, que puede recaer sobre bienes muebles o inmuebles ajenos, y es generalmente vitalicio. D) El usufructuario no puede hipotecar el derecho de usufructo, aun siendo este sobre un inmueble. 14- ¿Cuál de las siguientes es una causa de extinción del usufructo según el Código Civil?. A) La renuncia del usufructuario, regulada en el artículo 513-4, y la prescripción extintiva, prevista en los artículos 1962 y 1963. B) La muerte del usufructuario siempre causa la extinción del usufructo, sin excepciones. C) La disolución de la persona jurídica del usufructuario solo se regula en el artículo 515. D) La usucapión solo es una causa de extinción del usufructo si el usufructuario ha abandonado el bien durante más de 5 años. 15- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente el principio "salva rerum substantia" en el derecho de usufructo según el Código Civil?. A. Permite al usufructuario consumir libremente la cosa usufructuada sin restricción. B. Obliga al usufructuario a mantener la sustancia de la cosa, salvo imposición legal o pacto en contrario. C. Impone al nudo propietario la obligación de conservar la cosa en todo momento. D. Se refiere únicamente a la conservación externa del bien usufructuado, sin afectar su destino económico. 16- ¿Cuál es la diferencia fundamental entre el usufructo y la servidumbre?. A) La servidumbre es de carácter mobiliario. B) La servidumbre es de carácter temporal. C) El usufructo recae solo sobre bienes inmuebles. D) El usufructo es un derecho independiente; la servidumbre es accesoria. 17- El derecho de usufructo: a) Se constituye sobre animales o cosas (muebles o inmuebles) que no sean ajenos. b) Se puede transmitir mortis causa. c) Su vigencia no podrá superar los 30 años si su titular es una persona jurídica. d) No puede recaer sobre cosas consumibles. |