option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

DERCHO DE LA PROTECCION SOCIAL

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DERCHO DE LA PROTECCION SOCIAL

Descripción:
SEGUNDA SEMANA 2025

Fecha de Creación: 2025/09/04

Categoría: UNED

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El Artículo 41 CE establece que "Los poderes públicos mantedrán un régimen de SS par todos los ciudadanos". Este precepto se encuentra incluido: En la Sección Primera del Capítulo Segundo del Título I, dedicado a los derechos fundamentales y las libertades Públicas. En la Sección Segunda del Capítulo Segundo del Título I, dedicado a los derechos y deberes de los ciudadanos. En el Capítulo Tercero del Título I, dedicado a los principios rectores de la política social y económica.

En el Régimen General de la SS, el recargo de las prestaciones económicas derivadas de accidente de trabajo o enfermedad profesional previsto en el artículo 164 de la LGSS, se aplica: Cuando el empresario ha incumplido su obligación de dar de alta al trabajador. Cuando el empresario ha incumplido las normas de seguridad y salud laboral. Cuando el empresario ha incumplido su obligación de pagar la cotización correspondiente.

En el Régimen General de la SS, la imprudencia profesional que sea consecuencia del ejercicio habitual de un trabajador y se derive de la confianza que éste inspire: Impide la calificación del accidente como accidente de trabajo. No impide la calificación del accidente como accidente de trabajo. Impide la calificación del accidente como accidente de trabajo cuando resulta imputable al trabajador.

Imagine el siguiente supuesto: trabajador en alta en el Régimen General de la SS. Para tener derecho a la prestación de incapacidad temporal por enfermedad común ¿Qué perídod mínimo de cotización debería cumplir?. 180 días en los 5 años anteriores al hecho causante. 180 días en los 10 años anteriores al hecho causante. En este supuesto no se le exige ningún período mínimo de cotización.

Conforma a la LGSS, las lesiones permanentes no invalidantes son: Lesiones, mutilaciones o deformidades de carácter definitivo, causadas únicamente por accidente de trabajo o enfermedad profesional, que, sin llegar a constituir una incapacidad permanente, suponen una disminución o alteración de la integridad física del accidentado. Deben estar necesariamente recogidas en el baremo establecido al efecto . Lesiones, mutilaciones o deformidades de carácter definitivo, causadas por contingencia profesional o contingencia común, que sin llegar a constituir una incapacidad permanente, suponen una disminución o alteración de la integridad física del accidentado. Debe estar necesariamente recogidas en el baremo establecido al efecto. Cualquier lesión, mutilación o deformidad que tenga carácter definitivo, bien sea causada por contingencia profesional o contigencia común, siempre que, sin llegar a constituir una incapacidad permanente, suponga una disminiución o alteración de la integridad física del accidentado.

En el Régimen General de la SS, la cuantía de la prestacion de incapacidad temporal derivada de contingencias profesionales, consiste en: El 100% de la base reguladora del trabajador. El 60% de la base reguladora del trabajador. ELl 75% de la base reguladora del trabajador.

En el Régimen General de la SS, la remuneración que otengan los trabajadores por el concepto de horas extraordinarias: Se incluye en la base de cotización por contingencias profesionales y además, estará sujeta a una cotización adicional por parte de empresario y trabajador. Se incluye en la base de cotización por contingencias comunes y, además, estará sujeta a una cotización adicional por parte de empresario y trabajador. Se incluye en la base de cotización por contingencias comunes y, además, estará sujeta a una cotización adicional a cargo exclusivo del empresario.

En el Régimen General de la SS, la cuantía de la prestación contributiva por incapacidad permanente absoluta equivale a: El 55% de la base reguladora. El 100% de la base reguladora. El 75% de la base reguladora.

En el Régimen General de la SS, el reconocimiento del derecho a la pensión contributiva de jubilación compete: A la TGSS. A la Mutua con la que tenga la empresa cubierta esa contingencia. Al INSS.

Conforme a lo dispuesto en la LGSS ¿Qué naturaleza tiene la pensión de viudedad del Sistema de la SS?. Naturaleza no contriutiva. Naturaleza contributiva. Naturaleza universal.

En el Régimen General de la SS, la cotización para cubrir la contingencia por desempleo: Es a cargo exclusivo del empresario. Es a cargo exclusivo del trabajador. Es a cargo del empresario y del trabajador, cada uno de acuerdo con el tipo de cotización aplicable.

¿En qué consiste las prestaciones contributivas de protección a la familia reguladas en los artículos 235, 236 y 237 de la LGSS?. Son prestaciones no económias. Consisten en cosiderar como cotizados determinador periodos a los efectos de poder causar derecho a ciertas prestaciones contributivas. Son prestaciones económicas: asignación económica por hijo a cargo, pretación económica por nacimiento en determinadas unidades familiares (familias numerosas, monoparentales y con progenitor discapacitado), prestación económica por nacimiento múltiple. Son prestaciones mixtas, económicas y no económicass, incluyen asignación económicas, pero también periodos de cotización asimilados por parto y por cuidado de hijos.

En el Régimen General de la SS, la cuantía de la prestación por riesgo durante el embarazo asciende a: El 75% de la base reguladora. El 100% de la base reguladora. El 50% de la base reguladora.

Luis, es analista prograñamador. Trabaja por cuenta ajena para la empresa Z y está dado de alta en el Régimen General de la SS. El domingo, durante una excursión a la montaña con su familia, sufrió una caída que le provocó la rotura de la tibia y el peroné. En estas circunstancias, para que Luis pueda ser beneficiario de la prestación por IT: Se le exige un período mínimo de cotización de 180 días dentro de los 5 años inmediatamente anteriores al hecho causante. No se le exige un período mínimo de cotización. Se le exige un período mínimo de 365 días dentro de los 6 años inmediatamente anteriores al hecho causante.

De acuerdo con lo dispuesto en la LGSS, en el Régimen General de la SS: Durante las situaciones de huelga y cierre patronal, el trabajador no tendrá derecho a la prestación económica por IT:. Durante las situaciones de huelga y cierre patronal, el trabajador tendrá derecho a la prestación económica por IT. Durante las situaciones de huelga, el trabajador no tendrá derecho a la prestación económica por IT, pero sí tendrá derecho a dicha prestación surante las situaciones de cierre de patronal.

En el Régimen General de la SS, la cuantía de la prestación contributiva de desempleo asciende al: 70% de la base reguladora durante los primeros 180 dias y al 60% de la base reguladora a partir del día 181 en adelante. 50% de la base reguladora duranteb los primeros 180 días y al 60% de la base reguladora a partir del día 181 en adelante. 60% de la base reguladora duranteb los primeros 180 días y al 60% de la base reguladora a partir del día 181 en adelante.

En relación con la prestación farmacéutica ambulatoria, se puede afirmar que a las personas beneficiarias del IMV: Se les aplica un porcentaje de aportación del 10%. Se les exime de la obligación de aportación. No se les reconoce el derecho a esta prestación.

Los conciertos: Son una forma de gestión directa de la asistencia sanitaria pública. Son una forma de gestión indirecta de la asistencia sanitaria pública. Son una forma de gestión mixta, no admitida legalmente en la asistencia sanitaria pública.

Imagine que Pedro, de acuerdo con el apartado 2 del artíclo 3 de la Ley 16/2003, de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud, no tiene derecho a la asistencia sanitaria con cargo a fondos públicos. ¿Qué debe hacer para obtener esa prestación?. Pedro no tiene ninguna opciñon para obtener dicha prestación. Pedro puede obtener dicha prestación mediante el pago de una contraprestación o cuota derivada de la suscripción de un convenio especial. Pedro debe abandonar el territorio español.

En el Sistema de Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD), el reconocimiento de la situación de dependencia: Se efectúa mediante resolución expedida por la Administración Autonómica correspondiente a la residencia del solicitante y tendrá validez únicamente en el territorio de esa CCAA. Se efectuará mediante resolución expedida por la Administración General del Estado y tendrá validez en todo el territorio del Estado.. Se efectuará mediante resolución expedida por la Administración Autonómica correspondiente a la residencia del solicitante y tendrá validez en todo el territorio del Estado.

Denunciar Test