option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Test de derecho

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Test de derecho

Descripción:
núcleo de examen complexivo utm online DERECHO PENAL

Fecha de Creación: 2023/09/14

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 77

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Hace parte de los delitos contra la libertad personal: Lesiones. Privación ilegal de la libertad. Lesa humanidad. Genocidio.

El delito de rebelión es un delito contra: La integridad personal. La seguridad pública. La vida. La libertad personal.

Con el principio de legalidad se ha eliminado la fuente del derecho de: La jurisprudencia. La doctrina. La costumbre. Los tratados internacionales.

Cuando el legislador hace un juicio de valor al elegir ciertos intereses y derechos para elevarlos a la categoría de bienes jurídicos protegidos por la ley penal, se hace referencia a: El derecho penal acusatorio. El derecho penal temporal. El derecho penal medial. El derecho penal valorativo.

Cuando se dice que la ley penal establece mandatos que deben ser cumplidos y sanciones que deben ser impuestas en caso de incumplimiento, se habla de la característica del derecho penal: Garantista. Valorativa. Imperativa. Finalista.

Es uno de los elementos del delito de genocidio. La intención de torturar a una o varias personas. La intención de matar a una persona o varias personas. La intención de destruir total o parcialmente a un grupo nacional, étnico, religioso o político. La intención de lesionar a una o varias personas.

Cuando se dice que el sujeto obra con conocimiento y voluntad para la realización de los elementos del tipo penal, se dice que obra con intencionalidad de: Dolo. Preterintención. Culpa. Culpa sin representación.

Cuando se habla de la característica de la conducta humana que pueda lesionar o poner en riesgo el bien jurídico tutelado, se habla del concepto de: Inimputabilidad. Tipicidad. Culpabilidad. Antijuricidad.

El delito de impedimento o limitación del derecho a huelga, es un delito contra: La libertad personal. La integridad Personal. La vida. El derecho al trabajo y la seguridad social.

Los estudios, análisis y opiniones de académicos, juristas y expertos en la materia hacen parte de la fuente del derecho penal de: La costumbre. La jurisprudencia. Los tratados internacionales. La doctrina.

El delito de manipulación genética va en contra de: La integridad personal. La vida. La libertad personal. El derecho a la salud.

Cuando se habla de la relación del derecho penal y el derecho constitucional, se dice que: Se basa en la aplicabilidad de la imputación objetiva en el marco del derecho penal del enemigo para todos los delitos. Se basa en la concreción de resultados jurídicamente establecidos y punibles en todo momento. Se basa en la creación y concreción del Estado con un fin netamente retributivo. Se basa en los principios y garantías que rigen el ejercicio del poder punitivo del Estado y en los derechos fundamentales de las personas.

Cuando lo que se busca es reforzar la confianza de la sociedad en el sistema de la justicia penal, demostrando que el Estado está dispuesto a defender sus valores y principios, se habla de: Prevención General negativa. Prevención especial negativa. Prevención general positiva. Prevención especial positiva.

La tipicidad está ligada al principio de: Publicidad. Fragmentariedad. Legalidad. Intervención mínima penal.

Según Jiménez de Asúa, las ciencias penales se pueden catalogar en tres grupos que son: Ciencias penales fijas, ciencias penales sociales y ciencias penales culturales. Ciencias penales imperativas, ciencias penales valorativas y ciencias penales forenses. Ciencias penales fundamentales, ciencias penales auxiliares y ciencias penales prácticas. Ciencias penales clásicas, ciencias penales sociales y ciencias penales primigenias.

Con la creación de la Corte Penal Internacional, se juzgan delitos determinados los cuales se clasifican como: Genocidio, Delitos de lesa humanidad, crímenes de guerra y crimen de agresión. Delitos contra la vida como el homicidio, Delitos contra la libertad sexual como la violación, delitos contra la honra como la injuria o calumnia y delitos contra la propiedad como el hurto. Delitos de Homicidio, lesiones personales y violación. Delitos intraneus, extraneus y políticos.

Cuando hay duda sobre una norma que contenga sanciones, se aplicará la más benévola para el infractor. La anterior disposición responde al principio: De intervención mínima del derecho penal. De aplicación constitucional. De favorabilidad. De legalidad.

Los tres elementos que se estudian en la teoría del delito para determinar si una conducta humana se constituye en delito son: Tipicidad, Victimario y víctima. Tipicidad, Resultado y Omisión. Tipicidad, antijuridicidad y culpabilidad. Tipicidad, delito y delincuente.

Los principios generales del derecho son: Criterios orientadores no vinculantes de un criterio no jurídico. Criterios no vinculantes en un contenido determinado. Aspectos primigenios de un tema. Fuentes del derecho penal.

La calumnia es un delito considerado contra: El derecho a la libertad personal. La vida. El derecho al honor y el buen nombre. El derecho a la integridad personal.

Es una forma de genocidio: Lesiones a muchas personas. Adaptación de medidas forzosas destinadas a impedir nacimientos en el seno del grupo. Homicidio a varias personas. Peculado por parte de algún político.

A las teorías absolutas de la pena, también se les conoce como: Teorías relativas de la pena. Teorías fundamentales de la pena. Teorías retributivas de la pena. Teorías estructurales de la pena.

El concepto de delitos contra la humanidad surge por primera vez en: El estatuto de España 1210. El estatuto de Francia en 1789. El estatuto de Italia en 1569. El estatuto de Londres en 1945.

Se tienen como formas de participación: La accesoriedad, el sujeto activo y sujetos activos. El cómplice, La autoría y la coautoría. El delito, cuasidelito y el delincuente. La tentativa y los agravantes del tipo.

Un requisito indispensable para que se configure el homicidio culposo es: El elemento subjetivo culposo de la muerte ocasionada a otro. El elemento objetivo de muerte a otro. El elemento valorativo de muerte a otro. El elemento normativo de muerte a otro.

Para que se configure el delito de sedición: El sujeto activo debe ser cualificado. El objeto material es cualificado. El verbo rector es cualificado. El sujeto activo es indeterminado.

Cuando se habla de que el derecho penal debe tener una mínima intervención en la vida de las personas, limitada y subsidiaria, se puede inferir que se trata del principio: De publicidad. De Dignidad Humana. De legalidad. De mínima intervención penal.

Una definición de derecho penal es: Conjunto de delitos que conforman el sistema social. Conjunto de normas que regulan una sociedad. Conjunto de normas jurídicas que establecen los delitos, las penas y las medidas de seguridad, así como los principios y garantías que regulan la persecución y sanción de los delitos. Conjunto de normas que persiguen a las personas con base en la estabilización estatal.

Uno de los elementos para que se configure la esclavitud es: Ejercer patria potestad arbitraria. Ejercer todos o algunos atributos de propiedad sobre otra, constituyendo esclavitud. Retener a una persona contra su voluntad. Ejercer abuso de la patria potestad.

El delito de falsa incriminación implica que: El sujeto pasivo debe ser cualificado por tener que ser un servidor público. El sujeto pasivo puede ser cualquier persona y sobre cualquier delito. El sujeto pasivo puede ser cualquier persona y debe ser sobre delitos contra la vida y la seguridad jurídica. El sujeto pasivo debe ser incriminado de los delitos de terrorismo y su financiación.

Una causa que excluye la culpabilidad es: El error de tipo. La legítima defensa. La ausencia de voluntad en el tipo. La inimputabilidad.

Una característica para que se configure el delito de transferencia electrónica de activo patrimonial es: El ánimo de apropiación. El ánimo de lucro del sujeto activo. El sujeto activo cualificado. El sujeto pasivo cualificado.

El carácter finalista del derecho penal: Tiene como finalidad establecer el lenguaje jurídico. Tiene como finalidad proteger exclusivamente la propiedad. Tiene como finalidad asegurar, mediante la justicia, el orden y las condiciones de vida de quienes integran la sociedad. Tiene como finalidad la imposición de penas en la sociedad.

Conforme a lo dispuesto en la ausencia de la acción, se puede decir que no hay acción cuando: Hay ausencia de voluntad. No hay juicio de reproche. Hay legítima defensa. Hay estado de necesidad.

La persona mayor de dieciocho años que recurriendo al engaño tenga relaciones sexuales con otra, mayor de catorce y menor de dieciocho, incurre en el delito de: Abuso Sexual. Distribución de material pornográfico. Estupro. Violación.

Uno de los elementos para que se configure la esclavitud es: Retener a una persona contra su voluntad. Ejercer todos o algunos atributos de propiedad sobre otra, constituyendo esclavitud. Ejercer patria potestad arbitraria. Ejercer abuso de la patria potestad.

Dentro de las ciencias penales fundamentales se encuentra: La psicología forense. La medicina forense. Filosofía del derecho penal. El derecho procesal penal.

El delito de Revelación ilegal de base de datos, es un delito contra: La integridad personal. La seguridad de los activos de los sistemas de información y comunicación. La seguridad jurídica. La vida.

El delito de manipulación genética va en contra de: El derecho a la salud. La vida. La integridad personal. La libertad personal.

Quien cometa una infracción penal de manera directa e inmediata, se le cataloga en la figura de autoría y participación denominada como: Autoría secundaria. Autoría indeterminada. Autoría mediata. Autoría directa.

Con la creación de la Corte Penal Internacional, se juzgan delitos determinados los cuales se clasifican como: Delitos contra la vida como el homicidio, Delitos contra la libertad sexual como la violación, delitos contra la honra como la injuria o calumnia y delitos contra la propiedad como el hurto. Delitos de Homicidio, lesiones personales y violación. Delitos intraneus, extraneus y políticos. Genocidio, Delitos de lesa humanidad, crímenes de guerra y crimen de agresión.

La característica que indica que el derecho penal establece los límites y garantías procesales para proteger los derechos y libertades de los individuos frente a la posible arbitrariedad del Estado, hace parte de: El control del poder estatal. La rehabilitación. La prevención. El castigo.

Dentro de las ciencias penales prácticas se encuentra: Psicología forense. El derecho procesal penal. La balística. Filosofía del derecho penal.

Cuando el autor de un delito conoce y voluntariamente realiza todos los actos del íter criminis para que se materialice el hecho dañoso delictivo, se dice que el sujeto ha obrado con: Dolo de criterio alternativo. Dolo de primer grado. Dolo con persona de atrás. Dolo de segundo grado.

En el momento en que se interpreten los tipos penales, se debe hacer uso de la interpretación: Estricta o expresa. De favorabilidad. De intervención mínima del derecho penal. De aplicación constitucional.

El delito de rebelión es un delito contra: La integridad personal. La libertad personal. La seguridad pública. La vida.

Cuando hay duda sobre una norma que contenga sanciones, se aplicará la más benévola para el infractor. La anterior disposición responde al principio: De aplicación constitucional. De intervención mínima del derecho penal. De legalidad. De favorabilidad.

Los estudios, análisis y opiniones de académicos, juristas y expertos en la materia hacen parte de la fuente del derecho penal de: Los tratados internacionales. La jurisprudencia. La costumbre. La doctrina.

Las normas que se remiten a otras normas o disposiciones legales para completar la descripción de la conducta que se considera delictiva, son consideradas: Normas especiales. Normas en blanco. Normas ordinarias. Normas espaciales.

Una de las diferencias entre asesinato y femicidio es: a. El sujeto activo del delito de asesinato es un hombre y el de femicidio es una mujer. b. El sujeto activo del delito de asesinato es una mujer y en el de femicidio es una mujer. El verbo rector del delito de asesinato es matar y el de femicidio es maltratar. El sujeto pasivo del delito de asesinato es cualquier persona y el de femicidio es una mujer.

Dentro de las ciencias penales auxiliares se encuentra: Medicina forense. Filosofía del derecho penal. La teoría del delito. El derecho procesal penal.

Cuando se busca crear temor a la sanción penal en los potenciales delincuentes, para que se abstengan de cometer delitos, se trata de: Prevención finalista positiva. Prevención general positiva. Prevención general negativa. Prevención radial negativa.

Cuando una persona obra con infracción al deber objetivo de cuidado o con imprudencia, se establece que la intencionalidad es de: Preterintención. Culpa. Dolo. Dolo de primer grado.

Es uno de los elementos del delito de genocidio. La intención de destruir total o parcialmente a un grupo nacional, étnico, religioso o político. La intención de matar a una persona o varias personas. La intención de lesionar a una o varias personas. La intención de torturar a una o varias personas.

Es una de las clasificaciones de la tentativa: Tentativa de población. Tentativa Acabada. Tentativa de riesgo. Tentativa informática.

Conforme al COIP, la persona jurídica en el delito de trata: Es sancionada con pena privativa de la libertad. Es sancionada con multa. No puede ser sancionada. Es sancionada acorde al número de personas utilizadas en la trata.

Para que se pueda configurar la desaparición forzada, es necesario que el sujeto activo sea: Una persona con conocimientos especializados para la retención ilícita de personas. Un agente del Estado o una organización política. Cualquier persona. Cualquier persona.

El delito de omisión de abastecimiento implica que: El sujeto activo es indeterminado. El riesgo de la seguridad del Estado no es relevante. El sujeto activo sea cualificado. El sujeto pasivo es cualquier personal.

La definición que establece a la facultad del Estado para aplicar sanciones penales a las personas que cometan delitos en la sociedad, es una definición del: Derecho penal Enemigo. Derecho penal subjetivo. Derecho penal de autor. Derecho penal objetivo.

Cuando se dice que la interpretación de la norma penal debe hacerse con base en el sentido que más se ajuste a la constitución, se establece que el sentido interpretativo corresponde a: La interpretación histórica. La primacía de la Constitución. La interpretación en sentido estricto. La analogía.

Uno de los elementos que se pueden evaluar en sede de culpabilidad es lo que corresponde a: La garantía de una causa de justificación que actúa como elemento negativo del tipo. La garantía individual de libertad de decisión, también conocida como autodeterminación. La afectación o puesta en peligro de un bien jurídico. La adecuación de la conducta humana al tipo penal.

La persona que cometa actos violatorios de derechos humanos perpetrados en el contexto de un régimen institucionalizado de opresión y dominación sistémica sobre uno o más grupos étnicos con la intención de mantener ese régimen, comete el tipo penal de: Apartheid. Etnocidio. Desaparición Forzada. Genocidio.

Es una causal de justificación que anula la antijuricidad. La inimputabilidad. La legítima defensa. El estado de no necesidad. El nexo causal.

Cuando se dice que el derecho penal hace prevalecer el interés general sobre los intereses particulares en su establecimiento y aplicación, se dice que hace parte del: Derecho privado. Derecho público. Derecho especial. Derecho canónico.

Dentro de las ciencias penales fundamentales se encuentra: Filosofía del derecho penal. El derecho procesal penal. La psicología forense. La medicina forense.

Uno de los elementos para que se configure el delito de manipulación genética es: Que la finalidad sea diferente la de prevenir o combatir una enfermedad. Que la finalidad sea la de combatir una enfermedad. Que no se realice terapias con genes. Que la finalidad implique a la naturaleza.

Cuando dos o más personas participen en la realización de un hecho delictivo, realizando un aporte esencial para que se consume el acto y con un acuerdo previo común, se les considera como: Complices. Autores inmediatos. Coautores. Autores mediatos.

La persona que, con ocasión y en desarrollo de conflicto armado, mate a una persona protegida, comete el tipo penal de: Homicidio. Asesinato de persona protegida agravado. Homicidio de persona protegida. Homicidio de persona protegida atenuado.

Uno de los elementos del etnocidio es: La destrucción de una población total o parcialmente. La destrucción de bienes de una población. La destrucción total o parcial de la identidad cultural de pueblos en aislamiento voluntario. La destrucción de un grupo de políticos.

Una de las diferencias entre el delito de secuestro y privación ilegal de la libertad es: Que el delito de secuestro implica una remuneración económica mientras que el delito de privación ilegal de la libertad implica una situación económica como retribución. Que el delito de secuestro implica la receptación de una persona mientras que el de privación ilegal de la libertad implica el traslado de una persona. Que el sujeto activo del delito de secuestro es cualquier persona mientras que en el delito de privación ilegal de la libertad debe ser un funcionario público. Que el delito de secuestro implica que el sujeto pasivo es cualquier persona mientras que el de privación ilegal de la libertad debe ser un agente del Estado.

Cuando dos normas penales son aplicables a un mismo hecho, siendo una general y otra especial, se dice que por regla se debe aplicar la especial. El enunciado hace referencia al: Principio de solidaridad. Principio de especialidad. Principio de ponderación. Principio de consunción.

Segun las teorias absolutas de las pena, la finalidad de la pena es. Prevenir la comisión delictiva. La resocialización del delincuente. La reparación de los daños ocasionados. El castigo al responsable por el delito cometido.

Conforme a lo dispuesto en la ausencia de la acción, se puede decir que o hay acción cuando: No hay juicio de reproche. Hay estado de necesidad. Hay ausencia de voluntad. Hay legítima defensa.

Una de las características para que se configure el delito de revelación ilegal de base de datos es: Los elementos negativos del tipo. El provecho propio o de un tercero. La causal de justificación. El sujeto activo cualificado.

El jus puniendi es: El poder de las penas en cabeza del acusado para aplicarse la punibilidad. El poder del legislador para configurar delitos en el ordenamiento jurídico. El poder del victimario para hacer daño a su víctima. El poder del Estado para aplicar sanciones penales.

La definición que establece a la facultad del Estado para aplicar sanciones penales a las personas que cometan delitos en la sociedad, es una definición del: Derecho Penal del Enemigo. Derecho Penal de autor. Derecho Penal Subjetivo. Derecho Penal Objetivo.

Esta interpretación es prohibida en materia penal: Con base en la primacía de la Constitución. Taxativa. Por analogía. Interpretación literal.

Denunciar Test