Derecho Admin. de Criminologia ( UA )
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Derecho Admin. de Criminologia ( UA ) Descripción: Preguntas de examenes 1 de carrera de crim. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué significa la solidaridad como elemento social de la dimensión del hombre?. a) Que el hombre en asociación satisface sus intereses personales. b) Que el hombre en asociación tiene personalidad propia. c) Que el hombre en asociación es libre para desarrollarse junto a los demás. d) Que el hombre en asociación satisface intereses comunes. La capacidad jurídica de Derecho Público de la Administración: a) Coincide con la capacidad jurídica de Derecho Privado. b) Significa que puede realizar cualquier actuación que no esté prohibida. c) Coincide con el conjunto de potestades que le haya atribuido el ordenamiento. d) Significa que tiene la misma capacidad jurídica que un sujeto privado. ¿Qué significa la sociabilidad como elemento social de la dimensión del hombre ?. a) Que el hombre en asociación satisface sus intereses personales. b) Que el hombre en asociación tiene personalidad jurídica. c) Que el hombre en asociación es libre para desarrollarse junto a los demás. d) Que el hombre en asociación es más fuerte y justo. ¿Cuál de estos datos no es fundamental en el modelo del Estado de Derecho?. a) Existencia de una Constitución. b) Existencia de un sistema judicial independiente. c) Existencia de la soberanía parlamentaria. d) Existencia del sometimiento de todos a la Ley y al Derecho. Cual de estas frases es verdadera, referidas a la personificación de la Administración Pública. a) Técnica jurídica que permite establecer las relaciones entre la Administración y los administrados. b) Hunde sus raíces en el derecho anglosajón. c) Permite a la Administración eludir el cumplimiento de la Ley. d) Sirve para personificar a los gestores polí2cos que detentan el poder. ¿Cuál de estas frases no constituye un carácter de la Administración?. a) Remite a la existencia de una comunidad soberana. b) Adquiere una posición subordinada al poder. c) Realiza una actividad antijurídica. d) Realiza una actividad organizada y racional. ¿Cuál de estos cometidos no es propio del Tribunal Constitucional?. a) Recursos de amparo por violación de los derechos y libertades fundamentales. b) Ratificación de los Decretos del Gobierno y de las Leyes que impulse el mismo. c) Resolución de conflictos entre el Estado y las CCAA. d) Conflictos en defensa de la autonomía local que planteen los municipios y provincias. ¿Cuál de estas frases constituye un carácter del Derecho Administrativo?. a) Su contenido es contingente y variable. b) No posee una fuente propia. c) Es un derecho igualitario. d) Forma parte del Derecho Privado. ¿Cuál de estos criterios es propio de la distinción entre Derecho Público y Derecho Privado?. a) El criterio basado en el ‘’ius imperium’’. b) El criterio basado en la potestad disciplinaria. c) El criterio basado en la economía familiar. d) El criterio basado en el fenómeno migratorio. ¿Cuál de estas fuentes de Derecho es aclaratoria?. a) Los principios generales del Derecho. b) La costumbre. c) La Ley en sus distintos grados. d) La Jurisprudencia. ¿Cuál de estas frases es falsa con respecto a la relación del Derecho Comunitario con el ordenamiento interno español?. a) No es directamente aplicable, al no constituir derecho positivo propio. b) Goza de primacía sobre normas nacionales utilizando el criterio de competencia. c) Los órganos jurisdiccionales nacionales pueden plantear cues2ones prejudiciales ante el de Justicia de la UE. d) Es reclamable su aplicación por toda persona. ¿Cuál de estos postulados del carácter normativo de la Constitución es verdadero?. a) Tiene un carácter programático. b) Se produce una positivización de los principios constitucionales. c) No tiene eficacia derogatoria. d) No forma parte de la propia Jerarquía de fuentes. ¿Qué son las Leyes Marco?. a) Las relativas a la definición de los ingresos y gastos generales del Estado. b) Las que establecen los principios necesarios para armonizar las disposiciones normativas de las CCAA. c) Mediante ellas las Cortes permiten a las CCAA dictar normas legislativas en materias que son competencia estatal. d) Son normas que constituyen las reglas básicas del marco de estructura, competencia y sancionamiento de las CCAA. El presupuesto de hecho habilitante de un Decreto Ley, es: a) Una previa delegación del Congreso y el Senado al Gobierno. b) La extraordinaria y urgente necesidad. c) Una resolución del Tribunal Supremo. d) La delegación de competencia al Gobierno resuelta por el Tribunal Constitucional. ¿Qué es una norma infrarreglamentaria?. a) Una norma subordinada a los reglamentos de los que depende. b) Una norma con rango inferior a una Orden Ministerial. c) Una Orden Ministerial. d) Una norma exclusiva de Seguridad Pública. En relación al caso que exista contradicción entre una disposición jurídica de alcance general y lo que establece otra que Mene alcance especial, como se resuelve el conflicto en caso de ser del mismo rango jerárquico. a) Siempre prevalece la disposición de alcance general. b) Siempre prevalece la disposición de alcance especial. c) Lo decide el Congreso en votación por mayoría simple con consulta del Gobierno. d) Se atiende al criterio cronológico, prevaleciendo la norma posterior. Constituye legal motivo de abstención. a) Tener preocupación por el asunto al ser miembro de una ONG. b) Tener una cuestión litigiosa pendiente con algún familiar de alguien que tenga interés en el asunto. c) Tener interés personal en el asunto de que se trate o en otro en cuya resolución pudiera influir (…) de aquél. d) Tener parentesco de consanguinidad dentro del quinto grado o de afinidad dentro del tercer (…) cualquiera de los interesados. ¿Qué es la competencia?. a) El conjunto de funciones encomendadas a un determinado órgano administrativo. b) La habilidad de los órganos para el desempeño de sus actividades. c) La asunción como propias de las facultades de los órganos inferiores. d) La irrenunciabilidad en la toma de decisiones del órgano. ¿Qué es la avocación?. a) El conjunto de funciones encomendadas a un determinado órgano administrativo. b) La asunción por el órgano superior del conocimiento de asuntos cuya resolución ordinaria o por delegación corresponda a un órgano inferior dependiente. c) La atribución de competencias a otros órganos de la Administración, aún cuando no sean jerárquicamente dependientes. d) La declaración de incompetencia de un órgano derivando la competencia a otro. ¿Cuál de estos caracteres no es propio de la Jerarquía?. a) Existe una división funcional del trabajo. b) Es necesaria la existencia de una pluralidad de órganos. c) Es necesario que los cometidos y competencias no sean idénticos. d) Se produce la subordinación de unos órganos a otros. La descentralización administrativa puede ser: a) Organizativa o corporativa. b) Constitucional o de hecho. c) General o especial. d) Territorial o funcional. De acuerdo con el ar]culo 137 de la CE, el Estado se organiza territorialmente en: a) Entidades Locales y autonómicas. b) Municipios, provincias, mancomunidades y las Comunidades Autónomas que se constituyan. c) Municipios, provincias y las Comunidades Autónomas que se constituyen. d) Municipios, provincias, territorios insulares y organismos autónomos. ¿Cuál de los siguientes no es una característica de la administración pública?. a) Ejerce la potestad legislativa. b) Está dotada de personalidad jurídica. c) Sirve a los intereses generales. d) Actúa con sometimiento pleno a la ley y al derecho. ¿Cuál de las siguientes es una competencia de los delegados del gobierno en las Comunidades Autónomas?. a) Garantizar la seguridad ciudadana a través de los subdelegados y de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado cuya jefatura les corresponde. b) Emitir dictámenes a petición del Gobierno. c) Fiscalización interna de la actividad financiera del sector público. d) Nombrar a los subsecretarios. ¿Cuál de las siguientes no es una característica de la Administración Institucional?. a) Son personas jurídicas diferenciadas. b) Se adecúan al principio de especialidad de competencias, únicamente pueden actuar para fines concretos. c) Son administraciones territoriales y obedecen al principio de descentralización territorial. d) A través de ellas se descentralizan funciones y servicios. De acuerdo con el articulo 143 de la CE, ¿qué territorios pueden constituirse en Comunidades Autónomas?. a) Las provincias limítrofes con características históricas, culturales y económicas comunes. b) Los territorios insulares. c) Las provincias con entidad regional histórica. d) Todas son correctas. Señale la opción incorrecta. De acuerdo con el articulo 147 de la Constitución Española, los Estatutos de autonomía deberán contener: a) La denominación de la Comunidad. b) Los órganos de control interno de la Comunidad. c) La delimitación de su territorio. d) La denominación, organización y sede de las instituciones autónomas propias. De acuerdo con el articulo 1 de la ley de base de régimen Local, los elementos del municipio son: a) La población, el territorio y los concejales. b) La población, el territorio y el Alcalde. c) La población, el territorio y la organización. d) El alcalde, los concejales y la comisión de gobierno municipal. De acuerdo con el articulo 141 de la CE, la provincia es: a) Una entidad local con personalidad jurídica propia. b) Una entidad determinada por la agrupación de municipios. c) Una división territorial para el cumplimiento de las actividades del Estado. d) Todas son correctas. En los municipios de régimen común, ¿a qué órgano le corresponde la jefatura de la policía municipal?. a) Al Alcalde. b) Al Teniente Alcalde de Seguridad. c) Al pleno. d) A la Junta de Gobierno Local. Señale la opción correcta: a) Un acto administrativo es una declaración unilateral, de carácter normativo, que procede de la Administración y que está sometida al Derecho administrativo. b) Un acto administrativo es una declaración unilateral, no normativa, que procede de la Administración y que está sometida al Derecho administrativo. c) Un acto administrativo es una declaración unilateral, de carácter normativo que procede de la Administración y que está sometida al Derecho administrativo o al derecho privado. d) Un acto administrativo es una declaración unilateral, no normativa que procede de la Administración y que está sometida al Derecho administrativo o al derecho privado. Señale la opción correcta. ¿Qué tipo de acto es una resolución que resuelve un recurso de alzada?. a) Un acto definitivo que no pone fin a la vía administrativa. b) Un acto definitivo que si pone fin a la vía administrativa. c) Un acto de trámite. d) Un acto de trámite cualificado. De acuerdo con el articulo 39 de la ley 39/2015, los actos de las Administraciones Públicas sujetos al Derecho Administrativo se presumirán válidos y producirán efectos desde: a) La fecha en que se dicten, salvo que en ellos se disponga otra cosa. b) La fecha en que los reciba el interesado, salvo que en ellos se disponga otra cosa. c) Desde que se publiquen, en cualquier caso. d) Desde que se notifiquen, en cualquier caso. Señale la opción incorrecta: De acuerdo con el articulo 35 de la ley 39/2015, serán motivados con sucinta referencia a hechos y fundamentos de derechos: a) Los actos que resuelvan procedimientos sancionadores. b) Los actos que rechacen pruebas propuestas por los interesados. c) Los actos que resuelvan recursos administrativos. d) Los actos que no se separen del precedente administrativo ni del dictamen de órganos consultivos. De acuerdo con el articulo 14 de la ley 39/2015. ¿Cuál de los siguientes sujetos no está obligado a relacionarse electrónicamente con las Administraciones públicas?. a) Las personas físicas. b) Las personas jurídicas. c) Quienes ejerzan una actividad profesional para la que se requiera colegiación. d) Los empleados de las Administraciones Públicas para los trámites y actuaciones que realicen con ellas por razón de su condición de empleado público. Señale la opción más correcta de acuerdo con el ar]culo 42 de la ley 39/2015: Cuando la notificación se practique en el domicilio del interesado, de no hallarse presente este en el momento de entregarse la notificación, podrá hacerse cargo de la misma: a) Cualquier persona mayor de edad que se encuentre en el domicilio y haga constar su identidad. b) Cualquier persona mayor de dieciséis años que se encuentre en el domicilio y haga constar su identidad. c) Cualquier persona mayor de catorce años que se encuentre en el domicilio y haga constar su identidad. d) Cualquier persona que se encuentre en el domicilio y haga constar su identidad. De acuerdo con el artículo 44 de la ley 39/2015, cuando los interesados en un procedimiento sean desconocidos, se ignore el lugar de la notificación o bien, intentada ésta, no se hubiese podido practicar, ¿cómo se hará una notificación emanada del Ayuntamiento de Alicante?. a) La notificación se hará por medio de un anuncio publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de Alicante. b) La notificación se hará por medio de un anuncio publicado en el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana. c) La notificación se hará por medio de un anuncio publicado en el Boletín Oficial del Estado. d) La notificación se hará por medio de un anuncio publicado en el tablón de anuncios del Ayuntamiento de Alicante. De acuerdo con el ar]culo 25 de la ley 39/2015, en los procedimientos iniciados de oficio, en los que la Administración ejercite potestades sancionadoras, el vencimiento del plazo máximo establecido sin que se haya dictado y notificado resolución expresa. ¿Qué efectos produce?. a) Caducidad del procedimiento. b) Silencio positivo. c) Silencio negativo. d) Desistimiento del procedimiento. Señale la opción más correcta. De acuerdo con el ar]culo 117 de la ley 39/2015, ¿en que supuestos el órgano competente podrá acordar la suspensión del acto administrativo recurrido?. a) Cuando la ejecución del acto pueda causar daños de imposible o difícil reparación. b) Cuando el recurso se fundamente en una causa de nulidad de pleno derecho. c) Cuando el recurso se fundamente en una causa de anulabilidad. d) Las opciones a y b son correctas. De acuerdo con el ar]culo 48 de la ley 39/2015, ¿el defecto de forma determina la anulabilidad de un acto administrativo?. a) Si, en todo caso. b) Si, cuando el acto carezca de los requisitos formales indispensables para alcanzar su fin. c) Sí, cuando el acto de lugar a la indefensión de los interesados. d) La b y la c son correctas. Señale la opción incorrecta. De acuerdo con el ar]culo 47 de la ley 39/2015 que actos de las Administraciones Públicas son nulos de pleno derecho en los siguientes: a) Los que lesionen los derechos y libertades susceptibles de amparo constitucional. b) Los actos que prescindan de alguna autorización del superior jerárquico. c) Los que tengan un contenido imposible. d) Los actos dictados prescindiendo total y absolutamente del procedimiento establecido. 47. Señale la opción incorrecta. De acuerdo con el ar]culo 66 de la ley 39/2015, las solicitudes de iniciación de un procedimiento deberán contener: a) Nombre y apellidos del interesado, y, en su caso, de la persona que lo represente. b) Identificación del acto administrativo que se recurre. c) Hechos, razones y petición en que se concrete, con toda claridad, la solicitud. d) Firma del solicitante o acreditación de la autenticidad de su voluntad expresada por cualquier medio. De acuerdo con el ar]culo 58 de la ley 39/2015, cómo pueden iniciarse los procedimientos administrativos: a) De oficio o por orden superior. b) De oficio o a solicitud del interesado. c) De oficio o por petición razonada de otros órganos. d) De oficio o por denuncia. Las fases del procedimiento administrativo son: a) Iniciación, desarrollo y terminación. b) Iniciación, desarrollo y ejecución. c) Iniciación, desarrollo y revisión. d) Iniciación, desarrollo y recursos. De acuerdo con el ar]culo 77 de la ley 39/2015, en qué casos acordará el instructor de un procedimiento administrativo la apertura de un período de prueba. a) Cuando la Administración no tenga por ciertos los hechos alegados por los interesados. b) Cuando las pruebas propuestas por los interesados sean procedentes. c) Cuando la naturaleza del procedimiento lo exija. d) Todas son correctas. Señale la opción incorrecta. De acuerdo con el ar]culo 84 de la ley 39/2015 pondrán fin al procedimiento: a) La resolución. b) El desistimiento. c) La declaración de caducidad. d) La prescripción de la infracción. ¿Cuál de los siguientes es un derecho del interesado de un procedimiento administrativo que sólo opera en el procedimiento administrativo sancionador?. a) Derecho a formular alegaciones, utilizar los medios de defensa admitidos por el Ordenamiento Jurídico. b) Derecho a la presunción de no existencia de responsabilidad administrativa mientras que se demuestre lo contrario. c) Derecho a no presentar datos y documentos no exigidos, por las normas aplicables al procedimiento de que se trate. d) Derecho a actuar asistidos de asesor cuando lo consideren conveniente en defensa de sus intereses. ¿Una administración pública cuando puede corregir los errores materiales o de hecho de sus actos administrativos. a) En el plazo de cuatro años desde que se dictó. b) En cualquier momento. c) Siempre que no haya prescrito. d) Nunca. ¿Qué condiciones deben darse para que las administraciones públicas puedan revocar sus actos?. a) Que sean de gravamen o desfavorables. b) Que no haya transcurrido el plazo de prescripción. c) Que tal revocación no constituya dispensa o exención no permitida por las leyes. d) Todas las respuestas son correctas. ¿Cuál de las siguientes es causa de inadmisión de un recurso administrativo?. a) Carecer de legitimación el recurrente. b) Haber transcurrido el plazo para la interposición del recurso. c) Carecer el recurso manifiestamente de fundamento. d) Todas son correctas. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto del recurso de alzada?. a) Puede interponerse contra actos que si ponen fin a la vía administrativa. b) El órgano competente para resolverlo es el superior jerárquico del órgano que lo dictó. c) El órgano competente para resolverlo es el mismo órgano que lo dictó. d) Es un recurso potestativo. CASO PRÁCTICO: Don ABC presentó en fecha 1-2-2023 una solicitud de autorización para la instalación de un Kiosko desmontable en la playa del municipio de Benidorm ante la Dirección General de Costas. El día 12 de Junio de 2023, se dictó resolución por la que desestimó la solicitud de D. ABC, resolución que se notificó por correo certificado a D. ABC el día 14 de junio 2023 (miércoles). En la resolución se indica que pone fin a la vía administrativa. NOTA: De acuerdo con el Reglamento General de Costas el plazo máximo para resolver y notificar en este tipo de procedimientos es de cuatro meses y las playas son bienes de dominio público. 57. Señale la opción más correcta ¿Se ha producido silencio administrativo?. No. No , dado que se dictó resolución expresa. Si. Si , dado que la resolución expresa se dictó después de vencer el plazo para resolver. CASO PRÁCTICO: Don ABC presentó en fecha 1-2-2023 una solicitud de autorización para la instalación de un Kiosko desmontable en la playa del municipio de Benidorm ante la Dirección General de Costas. El día 12 de Junio de 2023, se dictó resolución por la que desestimó la solicitud de D. ABC, resolución que se notificó por correo certificado a D. ABC el día 14 de junio 2023 (miércoles). En la resolución se indica que pone fin a la vía administrativa. NOTA: De acuerdo con el Reglamento General de Costas el plazo máximo para resolver y notificar en este tipo de procedimientos es de cuatro meses y las playas son bienes de dominio público. 58. Si existiera silencio administrativo ¿Qué sentido tendría el silencio?. a) Positivo. b) Negativo. c) Ninguno dado que ha caducado. d) Ninguno dado que ha prescrito. CASO PRÁCTICO: Don ABC presentó en fecha 1-2-2023 una solicitud de autorización para la instalación de un Kiosko desmontable en la playa del municipio de Benidorm ante la Dirección General de Costas. El día 12 de Junio de 2023, se dictó resolución por la que desestimó la solicitud de D. ABC, resolución que se notificó por correo certificado a D. ABC el día 14 de junio 2023 (miércoles). En la resolución se indica que pone fin a la vía administrativa. NOTA: De acuerdo con el Reglamento General de Costas el plazo máximo para resolver y notificar en este tipo de procedimientos es de cuatro meses y las playas son bienes de dominio público. 59. ¿Qué recurso o recursos cabrían contra la resolución denegatoria?. a) Recurso de reposición. b) Recurso de alzada. c) Recurso de reposición y recurso contencioso-administrativo. d) Recurso de alzada y recurso contencioso-administrativo. CASO PRÁCTICO: Don ABC presentó en fecha 1-2-2023 una solicitud de autorización para la instalación de un Kiosko desmontable en la playa del municipio de Benidorm ante la Dirección General de Costas. El día 12 de Junio de 2023, se dictó resolución por la que desestimó la solicitud de D. ABC, resolución que se notificó por correo certificado a D. ABC el día 14 de junio 2023 (miércoles). En la resolución se indica que pone fin a la vía administrativa. NOTA: De acuerdo con el Reglamento General de Costas el plazo máximo para resolver y notificar en este tipo de procedimientos es de cuatro meses y las playas son bienes de dominio público. 60. ¿Qué día terminaría el plazo de un mes para interponer el recurso administrativo?. a) El día 14 de julio (viernes). b) El día 15 de julio (sábado). c) El día 16 de julio (domingo). d) El día 17 de julio (lunes). Señale la opción correcta: a) Un acto administrativo es una declaración unilateral, de carácter normativo, que procede de la Administración y que está sometida al Derecho administrativo. b) Un acto administrativo es una declaración unilateral, no normativa, que procede de la Administración y que está sometida al Derecho administrativo. c) Un acto administrativo es una declaración unilateral, de carácter normativo que procede de la Admiración y que está sometida al Derecho Administrativo o al derecho privado. d) Un acto administrativo es una declaración unilateral, no normativa que procede de la Administración y que está sometida al Derecho administrativo o al derecho privado. De acuerdo con la clasificación de los actos administrativos, cuál de los siguientes tipos de actos administrativos puede recurrirse en vía judicial contencioso-administrativa: a) Actos definitivos que agotan la vía administrativa y no son firmes. b) Actos definitivos que NO agotan la vía administrativa. c) Actos de trámite en general. d) Actos firmes. De acuerdo con el artículo 39 de la ley 39/2015 , los actos de las Administración Públicas sujetos al Derecho Administrativo se presumirán válidos y producirán efectos desde : a) La fecha en que se dicten , salvo que en ellos se disponga otra cosa. b) desde el día siguiente a la fecha en que se dicten , salvo que en ellos se disponga otra cosa. c) Desde que se publiquen , en cualquier caso. d) Desde que se notifiquen , en cualquier caso. Señale la opción INCORRECTA : Serán motivados con sucinta referencia a hechos y fundamentos de derecho. a) Los actos que limiten intereses o derechos legítimos. b) Los actos que admitan pruebas propuestas por los interesados. c) Los actos que resuelvan recursos administrativos. d) Los actos que se separen del dictamen de órganos consultivos. Señale la OPCIÓN MÁS CORRECTA de acuerdo con el artículo 42 de la ley 39/2015: Cuando la notificación se practique en el domicilio del interesado, de no hallarse presente éste en el momento de entregarse la notificación, podrá hacerse cargo de la misma: a) Cualquier persona mayor de edad que se encuentre en el domicilio y haga constar su identidad. b) Cualquier persona mayor de dieciséis años que se encuentre en el domicilio y haga constar su identidad. c) Cualquier persona mayor de catorce años que se encuentre en el domicilio y haga constar su identidad. d) cualquier persona que se encuentre en el domicilio y haga constar su identidad. De acuerdo con el artículo 44 de la ley 39/2015, cuando los interesados en un procedimiento sean desconocidos, se ignore el lugar de la notificación o bien, intentada ésta, no se hubiese podido practicar, ¿cómo se hará una notificación emanada del Ayuntamiento de Alicante?. a) La notificación se hará por medio de un anuncio publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de Alicante. b) La notificación se hará por medio de un anuncio publicado en el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana. c) La notificación se hará por medio de un anuncio publicado en el Boletín Oficial del Estado. d) La notificación se hará por medio de un anuncio publicado en el tablón de anuncios del Ayuntamiento de Alicante. De acuerdo con el artículo 25 de la ley 39/2015, en los procedimientos iniciados de oficio, en los que la Administración ejercite potestades sancionadoras, el vencimiento del plazo máximo establecido sin que se haya dictado y notificado resolución expresa ¿Qué efectos produce?. a) Caducidad del procedimiento. b) Silencio positivo. c) Silencio negativo. d) Desistimiento del procedimiento. Señale la opción INCORRECTA. La ejecución forzosa por las Administraciones Públicas se efectuará por los siguientes medios: a) Apremio sobre el patrimonio. b) Ejecución subsidiaria. c) Sanción disciplinaria. d) Compulsión sobre las personas. Como regla general, la interposición de un recurso administrativo ¿Suspende la ejecución del acto impugnado?. a) No. b) Si. c) Sólo la suspende si se trata de un recurso de alzada. d) Sólo la suspende si se trata de un recurso de reposición. Interpuesto un recurso administrativo con solicitud de suspensión del acto recurrido, si el órgano a quien competa resolver el recurso no ha dictado y notificado resolución expresa sobre la suspensión: a) Se entenderá estimada la suspensión Transcurridos 30 días desde que la solicitud de suspensión haya tenido entrada en el registro electrónico de la Administración u Organismo competente para decidir sobre la misma. b) Se entenderá estimada la suspensión transcurrido un mes desde que la solicitud de suspensión haya tenido entrada en el registro electrónico de la Administración u Organismo competente para decidir sobre la misma. d) Se entenderá desestimada la suspensión transcurrido 30 días desde que la solicitud de suspensión haya tenido entrada en el registro electrónico de la Administración u Organismo competente para decidir sobre la misma. c)Se entenderá desestimada la suspensión transcurrido un mes desde que la solicitud de suspensión haya tenido entrada en el registro electrónico de la Administración u Organismo competente para decidir sobre la misma. Señale la opción INCORRECTA. De acuerdo con el artículo 47 de la ley 39/2015, los actos de las Administraciones Públicas son nulos de pleno derecho en los casos siguientes: a) Los que lesionen los derechos y libertades susceptibles de amparo constitucional. b) Los dictados por un órgano incompetente por razón de jerarquia. c) Los que tengan un contenido imposible. d) Los que sean constitutivos de infracción penal o se dicten como consecuencia de ésta. De acuerdo con el artículo 48 de la ley 39/2015, ¿El defecto de forma determina la anulabilidad de un acto administrativo. a) Si, en todo caso. b) Si, cuando el acto carezca de los requisitos formales indispensables para alcanzar su fin. c) Si, cuando el acto dé lugar a la indefensión de los interesados. d) la b y la c son correctas. De acuerdo con el artículo 105 de la CE, el procedimiento a través del cual deben producirse los actos administrativos será regulado por: a) Una ley orgánica. b) Una ley. c) Un reglamento. d) No lo determina expresamente en la constitución española. Indique la opción INCORRECTA. De acuerdo con el artículo 23 de la ley 39/2015, son motivos de abstención de las autoridades y el personal al servicio de las Administraciones: a) Tener interés personal en el asunto de que se trate. b) Tener un vínculo de parentesco de consanguinidad dentro del sexto grado con un interesado en el procedimiento. c) Tener amistad íntima o enemistad manifiesta con algún interesado. d) Haber intervenido como perito o como testigo en eI procedimiento de que se trate. SEÑALE LA OPCIÓN INCORRECTA. Se consideran interesados en el procedimiento administrativo: a) Quienes lo promuevan como titulares de derechos o intereses legítimos individuales o colectivos. b) Los que, sin haber iniciado el procedimiento, tengan derechos que puedan resultar afectados por la decisión que en el mismo se adopte. c) Los que, sin haber iniciado el procedimiento, tengan intereses legítimos individuales o colectivos, que puedan resultar afectados por la decisión que en el mismo se adopte. d) Aquellos cuyos intereses legítimos, individuales o colectivos, puedan resultar afectados por la resolución y se personen en el procedimiento en tanto no haya recaído resolución definitiva. De acuerdo con el artículo 15 de la ley 39/2015, en qué lengua debe tramitarse un procedimiento en un órgano de la Administración del Estado con sede en la Comunidad autónoma valenciana: a) En Castellano, en todo caso. b) En Valenciano, en todo caso. c) En Valenciano, si lo elige el interesado. d) En la lengua que determine la normativa de la Comunitat Valenciana. Elija la opción INCORRECTA. Los documentos que los interesados dirijan a los órganos de las Administraciones Públicas podrán presentarse: a) En el registro electrónico de la Administración u Organismo al que se dirijan, así como en los restantes registros electrónicos de cualquiera de los sujetos a los que se refiere el artículo 2.1. b) En las oficinas de Correos, en la forma que reglamentariamente se establezca. c) En las oficinas de información de España en el extranjero. d) En las oficinas de asistencia en materia de registros. De acuerdo con el artículo 32 de la ley 39/2015, Siempre que por Ley o en el Derecho de la Unión Europea no se exprese otro cómputo, cuando los plazos se señalen por días, se entiende que éstos son: a) Naturales, incluyendo todos los días. b) Hábiles, excluyéndose del cómputo los sábados, los domingos y los declarados festivos. c) Naturales, excluyéndose del cómputo los declarados festivos. d) Hábiles, excluyéndose del cómputo los domingos y los declarados festivos. De acuerdo con el artículo 32 de la ley 39/2015, Si el plazo se fija en meses o años: a) El plazo concluirá el mismo día en que se produjo la notificación, publicación o silencio administrativo en el mes o el año de vencimiento. b) El plazo concluirá al día siguiente del día en que se produjo la notificación, publicación o silencio administrativo en el mes o el año de vencimiento. c) Si en el mes de vencimiento no hubiera día equivalente a aquel en que comienza el cómputo, se entenderá que el plazo expira el primer día del mes siguiente. d) Ninguna es correcta. Señale la opción INCORRECTA. De acuerdo con el artículo 58 de la ley 39/2015, los procedimientos se iniciarán de oficio por acuerdo del órgano competente: a) Por propia iniciativa. b) Como consecuencia de orden superior. c) A petición razonada de otros órganos. d) A instancia de parte. De acuerdo con la ley 39/2015, salvo disposición expresa en contrario, los informes serán: a) Preceptivos y vinculantes. b) Facultativos y no vinculantes. c) Preceptivos pero no vinculantes. d) Facultativos pero vinculantes. De acuerdo con el artículo 77 de la ley 39/2015, en qué casos acordará el instructor de un procedimiento administrativo la apertura de un período de prueba: a) Cuando la Administración no tenga por ciertos los hechos alegados por los interesados. b) Cuando las pruebas propuestas por los interesados sean procedentes. c) Cuando la naturaleza del procedimiento lo exija. d) Todas son correctas. Cuando puede prescindirse del trámite de audiencia en un procedimiento administrativo. a) En ningún caso dado que es un elemento esencial del procedimiento. b) Sólo cuando se trate de procedimientos para dictar actos favorables. c) cuando no figuren en el procedimiento ni sean tenidos en cuenta en la resolución otros hechos ni otras alegaciones y pruebas que las aducidas por el interesado. d) Cuando lo decida el instructor en procedimientos iniciados de oficio. De acuerdo con el artículo 88 de la ley 39/2015, en los procedimientos tramitados a solicitud del interesado, ¿puede agravarse la situación inicial del interesado?. a) Si, en todo caso. b) Si, cuando hayan aparecido motivos probados en el procedimiento. c) No, sin perjuicio de la potestad de la Administración de incoar de oficio un nuevo procedimiento. d) Ninguna es correcta. ¿En qué tipo de actos procede la revisión de oficio de la Administración. a) Actos anulables. b) Actos con irregularidades no invalidantes. c) Actos nulos pleno derecho. d) Actos de trámite. ¿Pueden las Administraciones Públicas impugnar ante el orden jurisdiccional contencioso-administrativo sus propios actos favorables para los interesados que sean anulables?. a) Si, previa su declaración de lesividad para el interés publico. b) Si, en todo caso. c) No, salvo que se trate de actos nulos de pleno derecho. d) No, en ningún caso pueden impugnar sus propios actos. ¿Qué condiciones deben darse para que las administraciones públicas puedan revocar sus actos?. a) Que sean de gravamen o desfavorables. b) Que no haya trascurrido el plazo de prescripción. c) Que tal revocación no constituya dispensa o exención no permitida por las leyes. d) Todas las respuestas son correctas. ¿Cuando NO puede la administración rectificar un error de un acto administrativo?. a) Cuando se trate de un error de derecho. b) Cuando se trate de un error de hecho. c) Cuando se trate de un error aritmético. d) Cuando se trate de un error material. ¿Cuál es órgano competente para resolver el recurso de reposición?. a) El mismo órgano que lo dictó. b) El superior jerárquico del órgano que lo dicto. c) El mismo órgano que lo dictó cuando éste sea un órgano colegiado. d) El superior jerárquico cuando sea unipersonal el órgano que lo dicto. ¿Cuál es el plazo máximo para dictar y notificar la resolución de un recurso de alzada?. a) Un mes. b) Dos meses. c) Tres meses. d) Cuatro meses. Contra un acto administrativo que ponga fin a la vía administrativa ¿Qué recurso o recursos cabe interponer?. a) Recurso de alzada. b) Recurso potestativo de reposición. c) Recurso ante el orden jurisdiccional contencioso-administrativo. d) La b y la c son ciertas. Contra los actos firmes en vía administrativa ¿Qué recurso administrativo cabe interponer?. a) Recurso de alzada. b) Recurso extraordinario de revisión. c) Recurso potestativo de reposición. d) Recurso ante el orden jurisdiccional contencioso-administrativo. ¿Cuál de las siguientes es causa de inadmisión de un recurso administrativo?. a) Carecer de legitimación el recurrente. b) Haber transcurrido el plazo para la interposición del recurso. c) Carecer el recurso manifiestamente de fundamento. d) Todas son correctas. En sede administrativa, ¿Qué sistemas de responsabilidad existen?. a) Responsabilidad civil, responsabilidad patrimonial (también llamada institucional) y responsabilidad por daños causados a la Administración. b) Responsabilidad disciplinaria, responsabilidad patrimonial (también llamada institucional) y responsabilidad por daños causados a la Administración. c) Responsabilidad penal, responsabilidad patrimonial (también llamada institucional) y responsabilidad por daños causados a la Administración. d) Responsabilidad policial, responsabilidad patrimonial (también llamada institucional) y responsabilidad por daños causados a la Administración. CASO PRÁCTICO: Don ABC presentó en fecha 1-2-2019 una solicitud de autorización para la instalación de un Kiosco desmontable en la playa del municipio de Denia ante la Dirección Provincial de Costas de Alicante. El día 15 de junio de 2019, se dictó resolución por la que desestimó la solicitud de D. ABC, resolución que se notificó por correo certificado a D. ABC tres días después. NOTA: De acuerdo con el Reglamento General de Costas el plazo máximo para resolver y notificar en este tipo de procedimientos es de CUATRO MESES y las playas son bienes de dominio público. 1.-Señale la opción más correcta ¿Se ha producido silencio administrativo?. a) No. b) No, dado que se dictó resolución expresa. c) Si. d) Si, dado que el procedimiento ha caducado. CASO PRÁCTICO: Don ABC presentó en fecha 1-2-2019 una solicitud de autorización para la instalación de un Kiosco desmontable en la playa del municipio de Denia ante la Dirección Provincial de Costas de Alicante. El día 15 de junio de 2019, se dictó resolución por la que desestimó la solicitud de D. ABC, resolución que se notificó por correo certificado a D. ABC tres días después. NOTA: De acuerdo con el Reglamento General de Costas el plazo máximo para resolver y notificar en este tipo de procedimientos es de CUATRO MESES y las playas son bienes de dominio público. Si existiera silencio administrativo ¿qué sentido tendría el silencio.?. a) Positivo. b) Negativo. c) Ninguno dado que ha caducado. d) Ninguno dado que ha prescrito. CASO PRÁCTICO: Don ABC presentó en fecha 1-2-2019 una solicitud de autorización para la instalación de un Kiosco desmontable en la playa del municipio de Denia ante la Dirección Provincial de Costas de Alicante. El día 15 de junio de 2019, se dictó resolución por la que desestimó la solicitud de D. ABC, resolución que se notificó por correo certificado a D. ABC tres días después. NOTA: De acuerdo con el Reglamento General de Costas el plazo máximo para resolver y notificar en este tipo de procedimientos es de CUATRO MESES y las playas son bienes de dominio público. 3.-¿Podría la Administración resolver después de producirse el silencio administrativo?. a) Si, y no está vinculada por el silencio negativo. b) Si, y no está vinculada por el silencio positivo. c) No, no puede resolver fuera de plazo. d) Siempre puede resolver lo que corresponda sin estar nunca vinculada por el sentido del silencio. |